Salud Mental Fortes

Salud Mental Fortes Salud Mental Fortes cuenta con un servicio de psiquiatría y de psicología.

Buenas tardes!!Hoy nos vamos a detener a hablar sobre las emociones, esas grandes desconocidas que muchas veces no sabem...
05/03/2024

Buenas tardes!!
Hoy nos vamos a detener a hablar sobre las emociones, esas grandes desconocidas que muchas veces no sabemos ni qué hacer con ellas. En concreto, vamos a dedicarle un espacio a tratar unos de los conceptos más de moda en la salud mental en los últimos años, la Inteligencia Emocional.
Esta se define como la capacidad de percibir, utilizar, comprender y regular eficazmente las emociones en uno mismo y en los otros, de forma que nos permita desarrollar un comportamiento adaptado al entorno. Estas capacidades son mucho más relevantes en nuestro día a día de lo que puede parecer en una primera impresión. De hecho, existen investigaciones que demuestran que la Inteligencia Emocional, es mayor predictor del éxito que el C.I.
De esta forma, podemos ver que existen 4 capacidades a desarrollar dentro del concepto global de Inteligencia emocional. A continuación, voy a hacer una breve definición de lo que consiste cada una de ellas.
- Percepción: Capacidad de identificar y hacer conscientes emociones propias y ajenas.
- Facilitación: Utilizar las emociones para manejar nuestros pensamientos.
- Comprensión: Entender por qué aparece la emoción en una situación concreta.
- Regulación: Manejar la intensidad de la emoción, tanto por exceso como por defecto.
Todas estas capacidades pueden ser trabajadas y desarrolladas dentro de una terapia. Por lo que si sientes que puedes tener cadencias en alguna de ellas, no dudes en buscar ayuda profesional si así lo deseas, la conexión con las emociones nos trae grandes beneficios en nuestras vidas!!!😁😁😁
Antes de terminar, aprovechamos para anunciar que también vamos a empezar a estar activos en instagram subiendo contenido. Os dejamos el link debajo para que nos sigáis.😊
https://www.instagram.com/fortes.saludmental/

Buenas tardes a tod@s! Para empezar febrero, hoy queremos tocar un tema que nos interesa a todos, el sueño. A menudo ocu...
02/02/2024

Buenas tardes a tod@s! Para empezar febrero, hoy queremos tocar un tema que nos interesa a todos, el sueño.
A menudo ocurre que tenemos temporadas en las que, o no dormimos, o no descansamos lo suficiente. De hecho, el sueño es uno de los principales aspectos que se ven afectados en trastornos de ansiedad o en depresiones.
Pero también es importante poner el foco en nuestras rutinas de sueño, ya que es algo que solemos pasar desapercibido, y que, si les ponemos cuidado, nuestra calidad de sueño mejorará.
En el post de hoy, os vamos a dejar algunos consejos y recomendaciones para mejorar nuestra higiene de sueño. Os animamos a que las sigáis, veréis como poco a poco van dando sus frutos.
Sin embargo, es muy importante que si no estáis descansando bien no os confirméis con ello, y pidáis ayuda si la necesitáis, el descanso es fundamental para nuestro rendimiento, y para nuestro ánimo.
Esperamos que os sean útiles😊.

Buenas tardes!Hoy queremos dedicarle un tiempo a entender mejor nuestras emociones. A menudo, tendemos a pensar que nos ...
19/01/2024

Buenas tardes!
Hoy queremos dedicarle un tiempo a entender mejor nuestras emociones. A menudo, tendemos a pensar que nos hacen ser débiles, o que tenerlas sólo nos va a perjudicar o hacer estar mal (excepto con la alegría que esa sí que nos gusta tenerla en todo momento😊). Sin embargo, esto no es la realidad. Todas las emociones tienen su sentido y su función. Si aparecen es por algún motivo, y nos pueden ayudar cada una de ellas de distintas maneras:

- La alegría está claro que nos ayuda de muchas maneras. Una de sus funciones principales es la afiliación. Cuando sentimos alegría se mejora nuestra capacidad de integración social, además de que hace más fuertes y facilita los lazos de unión con la gente de nuestro entorno.
- La tristeza tiene función de reintegración. Cuando la sentimos, se activa nuestro sistema de alerta. Notamos que necesitamos ayuda, y la tristeza nos motiva a aumentar nuestros recursos propios, y a pedir ayuda a los demás. Esto nos permitirá empezar a trabajar sobre aquello que nos pone triste.
- La ira nos sirve como autodefensa. Gracias a ella, nos revelamos ante una situación que estamos percibiendo como injusta o perjudicial hacia nosotros. Y por ella, nos activaremos para buscar solucionarla hacia nuestros intereses.
- El miedo funciona como mecanismo de protección. Sentirlo nos permite reaccionar ante una situación que puede estar siendo peligrosa, pudiendo entonces escapar y ponernos a salvo de ese peligro.
- Y por último, el asco tiene una función de rechazo. Nos va hacer alejarnos de aquello que pueda ser nocivo, desagradable o incluso tóxico para nosotros, evitándonos caer en consecuencias perjudiciales para nuestra salud.

Por todo esto, podemos concluir que no existen emociones positivas o negativas. Todas tienen su función y nos ayudan en algo!!

Hoy damos la bienvenida a nuestro equipo de trabajo a Juan Carlos Mercado Ramírez!! que se incorporó con nosotros hace u...
28/11/2023

Hoy damos la bienvenida a nuestro equipo de trabajo a Juan Carlos Mercado Ramírez!! que se incorporó con nosotros hace unos días.
Juan Carlos es psicólogo general sanitario, con base en terapia cognitivo-conductual y especializado en terapia de trauma y apego con EMDR. Actualmente, también se encuentra formándose en terapias de tercera generación.
No dudéis en preguntar por él si tenéis cualquier problema relacionado con:
- Ansiedad.
- Estado de ánimo deprimido.
- Pensamientos obsesivos.
- Situaciones traumáticas del pasado.
- Problemas con el control de la ira o enfado.
- Fobias.
- Dificultad para tomar decisiones o resolver problemas.
- O sólo quieres un espacio de confianza para contar lo que te inquieta, y entender lo que te pueda estar pasando.

21/07/2023
Todo el mundo hemos pasado alguna vez por una situación complicada que nos ha generado malestar. Ansiedad, estrés... ¿sa...
06/06/2023

Todo el mundo hemos pasado alguna vez por una situación complicada que nos ha generado malestar. Ansiedad, estrés... ¿sabemos diferenciarlo realmente?
¡En esta publicación recogemos las diferencias principales! 🧐

21/04/2023

Desde Salud Mental Fortes damos la bienvenida a nuestra Psicóloga Clínica Irene Montes Simón, quien estará encantada de poder atenderles.

11/12/2021

AHORA QUE LLEGAN LAS VACACIONES,
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL?

Aquí os dejamos algunos consejos para impulsar nuestro bienestar emocional:

1. Disfrutemos de nuestro tiempo libre.

Hay veces que se programan tantas actividades que lejos de aligerar el estrés, acabamos añadiendo más. Por tanto, debemos permitirnos disfrutar de las pequeñas cosasy desconectar del trabajo y la rutina.

Invitémonos a desconectar de la tecnología, a no pensar en las preocupaciones del futuro o a descansar en general. La ciencia nos dice que desconectarnos de nuestras tareas habituales tiene muchos beneficios para la salud mental y física.

2. Disfrutemos de un horario de sueño saludable.

Intenta mantener un horario de sueño saludable. Intenta dormir unas 8 horas, ya que es algo necesario para tu salud mental.

3. Prioricemos el ejercicio.

Dedícate tus ratitos de sofá y manta pero que no todo sea eso. Camina, aunque sea 30 minutos y actívate. Gracias al ejercicio vas a liberar hormonas naturales y te vas a sentir mejor. Además, reduces el estrés y refuerzas tu sistema inmunitario.

4. Comamos sano.

Si comemos mucha azúcar nos puede provocar irritabilidad y malestar.
Intenta comer basándote en la dieta mediterránea, ya que es rica en nutrientes y así alimentas al cerebro de manera correcta.

5. Aprovecha el tiempo en la naturaleza y al aire libre.

Los estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión y nos proporciona sensaciones de calma y bienestar.

6. Pongamos límites saludables.

Tenemos que ser realistas sobre lo que podemos hacer y sobre lo que no. Son fechas en las que las tareas hay que repartírselas en familia, para así tener más tiempo para nosotros. Se pueden hacer horarios y así de esta manera cada uno sabe que es lo que tiene que hacer y cuales son sus responsabilidades.

7. Tengamos tiempo para compartir.

Compartir el tiempo con las personas que escojamos nos dará la pausa necesaria y mejorará la calidad de nuestra salud mental. Recuerda que somos seres sociales y necesitamos compartir nuestras emociones y nuestras vivencias con las personas que queremos.

8. Afrontemos nuestros sentimientos.

No hay que ignorar lo que sentimos, ya que eso luego nos pasa factura. Todo el malestar que tenemos hay que soltarlo para que deje de pesarnos.

9. Seamos agradecidos.

Todos los días hay cosas que podemos agradecer. Algunos ejemplos podrían ser: estar con la gente que queremos, la salud que tenemos, comer algo que nos gusta…
Agradece lo que tienes en tu vida y no compares tu vida con los demás. De los demás solo sabes lo que ellos te muestran y eso no es toda su realidad.

10. Relajemos el cuerpo y la mente. Reservemos tiempo para nosotros mismos.

Dedica un ratito cada día a meditar. Si incorporas esa rutina, verás que te sientes mucho mejor ya que soltarás todo aquello que te molestar o te pondrás a trabajar con aquello que no le dedicas tiempo y así lo podrás resolver dedicándole un ratito.
Además, te ayudará a reducir el estrés y a dedicarte un momento a ti mismo.

La falta de información y los estereotipos han contribuido a la mala fama que tradicionalmente ha tenido el cuidado de l...
14/06/2021

La falta de información y los estereotipos han contribuido a la mala fama que tradicionalmente ha tenido el cuidado de la Salud Mental. A veces, no disponemos de los recursos necesarios para afrontar un suceso de la manera más saludable.

GRACIAS DANI MARTIN
https://www.lavanguardia.com/gente/20210611/7523461/danimartin-relata-maravillosa-experiencia-psiquiatra.html

Dani Martín se ha abierto en canal y ha relatado su “maravillosa” experiencia en el psiquiatra a través de su cuenta personal de Twitter e Instagram

"Aunque los días sean ocupados, todavía hay esos momentos especiales en los cuales  alguien hace algo y te das cuenta de...
29/04/2021

"Aunque los días sean ocupados, todavía hay esos momentos especiales en los cuales alguien hace algo y te das cuenta de que has hecho una diferencia en la vida de alguien" . Gracias Ana por tan dulce detalle

Lectura muy interesante sobre algunas técnicas que nos pueden ayudar con nuestra ansiedad.Nos habla de como influyen cie...
23/04/2021

Lectura muy interesante sobre algunas técnicas que nos pueden ayudar con nuestra ansiedad.

Nos habla de como influyen ciertos aspectos en la misma:
Realizar ejercicio, hábitos de sueño, alimentación, planificación de actividades, relaciones sociales, etc.

https://www.psicologia-online.com/tecnicas-para-bajar-la-ansiedad-1845.html

Técnicas para bajar la ansiedad. Una vez detectado el problema de ansiedad, es necesario luchar para que esta no haga mella en nuestro día a día. Es importante conseguir relajarnos o,...

Dirección

Calle Diego De Mazariegos, 5
Ciudad Real
13005

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:30 - 20:30
Martes 10:00 - 14:00
16:30 - 20:30
Miércoles 10:00 - 14:00
16:30 - 20:30
Jueves 10:00 - 14:00
16:30 - 20:30
Viernes 10:00 - 14:00
16:30 - 20:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Mental Fortes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Mental Fortes:

Compartir