23/02/2025
La tortícolis en bebés, también conocida como tortícolis muscular congénita, es una condición que se caracteriza por una contracción o acortamiento del músculo esternocleidomastoideo, lo que provoca la inclinación de la cabeza hacia un lado y la rotación hacia el lado opuesto.
Se estima que la tortícolis muscular congénita afecta aproximadamente al 0.3-2% de los recién nacidos.
Algunos factores que pueden estar asociados con su desarrollo incluyen el parto complicado, la posición intrauterina anómala (como en los embarazos múltiples), y el uso de fórceps durante el parto.
Generalmente se identifica en los primeros meses de vida durante un examen físico.
La intervención temprana es clave para evitar complicaciones a largo plazo, como problemas de desarrollo muscular, asimetrías o problemas en el neurodesarollo.
La mayoría de los casos se manejan con fisioterapia, que puede incluir terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. En algunos casos más severos, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.
Si tienes más preguntas o necesitas información específica sobre la tortícolis en bebés, no dudes en preguntar.