08/11/2025
𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐌𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐋𝐃𝐀
Los tratamientos de Medicina Complementaria son significativamente más eficaces en la reducción del dolor de espalda y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y/o electroterapia) o la atención habitual.
Carecen de efectos adversos y por los análisis de coste merecen ser tenidas en consideración.
Lo sugieren las conclusiones de un estudio publicado en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, en 2012: 953.139. Sobre: una revisión sistemática y meta-análisis de la eficacia, la rentabilidad y la seguridad de la Medicina Complementaria y Alternativa seleccionada para dolor Cuello y de espalda baja. Por Andrea D. Furlan, Fatemeh Yazdi, Alexander Tsertsvadze, Anita Gross, Maurits Van Tulder, Lina Santaguida, Joel Gagnier, Carlo Ammendolia, Trish Dryden, Steve Doucette, Becky Skidmore, Daniel Raymond, Thomas Ostermann, y Sophia Tsouros.
Fuente: Centro de Métodos de Epidemiología Clínica, Ottawa Hospital Research Institute de la Universidad de Ottawa Centro de Práctica Basada en la Evidencia, Box 208, Ottawa, ON, Canadá K1H 8L6.
RESUMEN
El dolor de espalda es un problema común y una causa importante de discapacidad y la utilización de los servicios de salud. En un estudio reciente, en EE.UU, los costos directos del dolor de espalda relacionados con los servicios médicos, dispositivos médicos, medicamentos, servicios hospitalarios y pruebas diagnósticas se estimaron en 91 mil millones US $ o 46 $ per cápita.
Los costos indirectos relacionados con el empleo y las actividades del hogar se estimaron entre 7 mil y 20 mil millones de dólares, o entre 25 $ y 71 $ por habitante, respectivamente. Un estudio publicado en 2007 mostró que la prevalencia del dolor de espalda de 3 meses fue del 31% (dolor lumbar: 34 millones de dólares, dolor de cuello: 9 millones, ambos dolores de espalda y cuello: 19 millones).
Propósito: evaluar la eficacia, los daños y los costos de los tratamientos más comunes de las CAM (manipulaciones, movilizaciones acupuntura y masaje,) para el dolor de cuello y lumbar.
Orígenes de datos: grabaciones, sin restricción de idiomas, de diversas bases de datos hasta febrero de 2010.
Extracción de datos: los resultados de eficacia la intensidad del dolor y la discapacidad.
Síntesis de datos: fueron incluidos informes de los 147 ensayos aleatorios y los 5 estudios no aleatorios. Los tratamientos de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) fueron más eficaces en la reducción del dolor y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento, terapia física (ejercicio y / o electroterapia) o la atención habitual a corto plazo de seguimiento. Los ensayos en que se aplicaron acupuntura falsa no tuvieron resultados estadísticamente significativos. En varios estudios, la acupuntura causó sangrado en el sitio de aplicación, y la manipulación y el masaje causaron episodios de dolor de naturaleza leve y transitoria.
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2012/09/medicina-complementari-y-alternativa.html