30/05/2024
AMADE exige la equiparación del IVA que se imputa a los usuarios de los servicios de dependencia
La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) ha firmado hoy, en la sede de la CEOE en Madrid, el manifiesto para la eliminación del doble IVA en los servicios de atención a la dependencia. Esta importante iniciativa ha sido impulsada por el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPS), del cual AMADE es miembro, junto con las asociaciones de mayores.
Actualmente, existe una desigualdad significativa en el tratamiento fiscal de los usuarios de servicios de atención a la dependencia. Los usuarios con expediente de Dependencia resuelto pagan un 4% de IVA, mientras que aquellos que aún están pendientes de resolución deben abonar un 10%. Esta situación representa una doble injusticia: estos usuarios no solo no tienen reconocido y asignado su servicio, sino que, además, si deciden contratarlo por su cuenta, afrontan una carga impositiva mayor.
Pilar Ramos, presidenta de AMADE, ha declarado: “Es inaceptable que, en un sector tan sensible como el de la atención a la dependencia, exista una discriminación fiscal que penaliza a los usuarios más vulnerables. Exigimos al Gobierno que elimine esta doble tributación de inmediato. Es una cuestión de justicia social y de equidad”.
La petición se fundamenta en el informe “La atención residencial en el marco de la Dependencia en España”, presentado en el mismo acto. Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, y Ester Brullet, economista de BNFIX PICHTAX Legal Audit, han coordinado este documento, aportando datos y análisis que refuerzan la necesidad de una reforma en el IVA de estos servicios.
Ramos añadió: “Las personas mayores y/o dependientes merecen un trato justo. El informe que presentamos hoy pone de manifiesto la urgencia de eliminar esta discriminación fiscal, que es injusto y no ocurre en otros sectores en España”.
Con este manifiesto, AMADE y las demás asociaciones implicadas buscan sensibilizar y presionar al Gobierno para que actúe de inmediato, asegurando que todos los usuarios de servicios de atención a la dependencia reciban el mismo trato fiscal, sin discriminaciones.