09/10/2025
👉¿Conoces las ventajas del DHA en enfermedades neurodegenerativas?
🔹Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por neuroinflamación, depleción neuronal y estrés oxidativo.
🔹Coinciden con una inflamación crónica, que a veces se intensifica con infiltraciones de células del sistema inmunitario en las zonas inflamadas.
Su prevalencia ha aumentado drásticamente en las últimas décadas.
🔹Numerosos estudios han destacado las acciones antiinflamatorias de los ácidos grasos poliinsaturados y su potencial uso como agentes terapéuticos en enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple...
🔹El consumo de ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3, facilita su penetración e incorporación a las membranas celulares, desde donde pueden influir en las funciones celulares como disminución de la secreción de citocinas por los monocitos, la disminución de la susceptibilidad a los trastornos del ritmo ventricular, la influencia en el movimiento...
🔹La inflamación está implicada en los trastornos neurodegenerativos y el deterioro cognitivo. La relación entre la inflamación y el estrés oxidativo es bidireccional: el estrés oxidativo induce inflamación y la inflamación induce estrés oxidativo. Por lo tanto, los agentes que actúan para reducir el estrés oxidativo también pueden considerarse antiinflamatorios.
🧠El DHA tiene un papel destacado en el desarrollo cerebral. Más del 90% de los PUFA omega-3 y el 20% de los lípidos cerebrales totales consisten en DHA.
Entre las acciones del DHA, se destacan la modulación de las propiedades celulares, la liberación de neurotransmisores y el crecimiento neuronal y la expresión génica.
💪Cada vez hay más evidencia de las posibles ventajas de la suplementación con DHA sobre las enfermedades neurodegenerativas y para ejercer efectos beneficiosos a nivel cerebral.
¡Descubre más en nuestra web!💚