21/05/2025
📍 LOS 18 PUNTOS DE LA FIBROMIALGIA: cuando el dolor tenía una medida
Durante años, si decías que sentías dolor "en todo el cuerpo", te miraban con escepticismo. Hasta que la ciencia decidió buscar una manera de medir ese dolor. Así nacieron los 18 puntos dolorosos de la fibromialgia, una herramienta que durante mucho tiempo fue clave para dar un diagnóstico… o para negarlo.
🧠 En 1990, el Colegio Americano de Reumatología definió que una persona podía ser diagnosticada con fibromialgia si:
Tenía dolor generalizado por más de 3 meses
Y al menos 11 de 18 puntos específicos del cuerpo dolían al aplicar una presión mínima
💡 La idea era tener un criterio objetivo. Un número. Algo que permitiera a los médicos creerle al paciente. Pero en la práctica, eso también trajo muchas injusticias.
¿Cuáles son esos puntos?
Están distribuidos de forma simétrica a lo largo del cuerpo, y suelen doler con solo presionar suavemente. Se ubican en:
Parte posterior del cuello
Zona media del trapecio
Parte baja del cuello (en la clavícula)
Segunda costilla (justo debajo del pecho)
Parte externa de los codos
Parte interna de las rodillas
Caderas
Zona superior del glúteo
Parte superior del hombro
Y la espalda alta, justo debajo de la nuca
🤕 Lo que duele no es la presión fuerte. Es lo que a otros no les duele, pero a ti sí. Porque tu sistema nervioso reacciona diferente: está hiperalerta, sobreestimulado, saturado.
Pero… ¿aún se usan?
⚠️ No como antes. Desde el año 2010, los criterios cambiaron. La medicina entendió que no todas las personas con fibromialgia tienen los mismos puntos sensibles, y que limitar el diagnóstico a una prueba física dejaba a muchas personas fuera del radar.
Ahora se valoran muchos más síntomas como:
Dolor generalizado
Fatiga extrema
Trastornos del sueño
Niebla mental
Síntomas digestivos
Sensibilidad al ruido, la luz o los olores
Ansiedad, depresión, entre otros
Se utilizan cuestionarios validados, como la Escala de Impacto de la Fibromialgia (FIQ) o el Índice de Síntomas, que permiten una visión más integral.
¿Por qué sigue siendo importante hablar de los 18 puntos?
Porque para muchas personas, fue la primera prueba que validó su dolor. Fue la primera vez que un médico dijo: “Sí, esto no es normal. Esto duele y tiene nombre”.
Y porque todavía hay profesionales que no han actualizado sus criterios, y siguen exigiendo “los 11 puntos” para validar un diagnóstico. Eso deja a muchos pacientes sin respuesta, sin tratamiento… y sin esperanza.
🗣️ ¿Te hicieron alguna vez esta prueba? ¿Te dolieron todos los puntos? ¿Te diagnosticaron o te descartaron?
💬 Cuéntalo. Porque tu historia importa.
Y porque contarla puede abrirle los ojos a otro profesional… o darle fuerza a alguien que siente que nadie le cree.