18/03/2020
RECOMENDACIONES PARA SOBREVIVIR EN CASA DURANTE LA CRISIS
En estos días tan difíciles que tenemos por delante, hará falta hacer por parte de las familias un ejercicio de convivencia al que no estamos acostumbrados. Papás y mamás tendremos que poner en marcha una serie de habilidades necesarias para manejar la situación y enseñar a nuestros hijos e hijas a convivir y a disfrutar del tiempo en casa lo mejor posible.
Además, existen personas para las que esta situación supone un factor de riesgo para sus dificultades, trastornos o problemáticas (ansiedad, depresión, conflictos diversos, discapacidad, etc.). A esto se suma que vivimos en una continua incertidumbre de lo que va ocurriendo y de cuándo acabará todo esto, cosa que toleramos con bastante dificultad, pudiendo provocarnos mayor ansiedad, irritabilidad, impaciencia, problemas de sueño, sensaciones molestas de falta de control, pensamientos negativos, etc.
Por todo esto, es útil que podamos tener unas directrices que nos ayuden a afrontar el día a día en casa y a marcar cómo actuar con nuestra familia:
1. Plantead una rutina diaria, con horarios claros, que sea posible cumplir por todos en casa.
2. Manteneros entretenidos tanto adultos como pequeños. Para ello, algunas opciones para incluir en esa rutina son:
a. Realizar las tareas escolares que hayan planteado los maestros y maestras, repartidas lo mejor posible durante estas dos semanas.
b. Jugar mucho juntos, sobre todo a juegos de mesa, para divertirse todos y mantener al cerebro ocupado y bien entrenado cognitivamente.
c. Realizar actividades manuales y artísticas, como pintar, hacer murales, moldear con barro o plastilina, dibujar, etc.
d. Ver series y/o películas juntos, que puedan comentarse durante o después de verlas.
e. Leer individualmente o con nuestros hijos e hijas. La lectura compartida es una gran actividad y que ayuda a reforzar el hábito lector, ya que a los niños y niñas suele gustarles y la disfrutan.
f. Si es posible, hacer juntos las tareas de limpieza y cuidado de la casa. Esta puede ser una gran oportunidad para que nuestros niños y niñas aprendan a barrer, quitar el polvo, poner la mesa, fregar, cocinar, hacer las camas, doblar la ropa, poner la lavadora…
g. Realizar deporte o alguna actividad física. Aunque el espacio sea reducido, siempre hay opciones de ejercicios o entrenamientos adaptados a todas las situaciones y contextos.
h. Salir al patio, terraza azotea, balcón, etc. Cuando sea posible, hay que tomar el aire, despejarse, que nos dé el sol o veamos el cielo. Y jugar con nuestros niños en ese espacio, si es posible.
3. Buscar un momento del día en el que se pueda compartir en pareja o en familia las inquietudes, preocupaciones o sensaciones que tengamos con respecto a la situación actual. Expresar en voz alta todo esto nos ayudará a afrontarlo mejor y a que no se nos acumulen ni se produzcan ideas negativas continuas sobre ello. Si no pudiéramos hacerlo con alguien, siempre podemos anotarlo en un cuaderno, diario, block o cualquier herramienta que tengamos a mano.
4. Armarnos de mucha paciencia. Todos estamos viviendo lo mismo, y para los niños y niñas es más difícil al no ser capaces de entender totalmente lo que ocurre. Así que mostremos siempre que podamos una sonrisa, respiremos hondo, contemos hasta la cifra que queramos y ayudemos a que haya tranquilidad, seguridad y confianza.
5. Cuidar la alimentación, comer sano todo lo posible, ya que ayudará en las rutinas, a que nos mantengamos fuertes y sanos, y a estar de mejor humor.
6. Mantener contacto con los seres queridos, por teléfono, whatsapp, videollamadas, etc. Aunque no podamos visitarlos, siguen ahí, y nuestros niños y niñas tienen que seguir relacionándose con ellos.
Bien, esperamos que estas pautas e ideas puedan seros útiles. Mantengámonos unidos y fuertes para superar esta crisis, y cuando salgamos de ella, seremos todos un poco más fuertes y capaces de afrontar lo que venga en nuestra vida. Mucho ánimo a todas las familias.