Residència d'Avis l'Auca

Residència d'Avis l'Auca Residència d'Avis l'Auca, es una residencia ubicada en el centro Les Franqueses del Vallès. 🌼💜

🌸 Estimulación multisensorial: una herramienta para mejorar la calidad de vida en la demenciaLa estimulación multisensor...
19/09/2025

🌸 Estimulación multisensorial: una herramienta para mejorar la calidad de vida en la demencia

La estimulación multisensorial se ha convertido en una de las estrategias más valiosas para mejorar el bienestar de las personas con demencia. A través de estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos, se busca activar los sentidos, generar recuerdos y fomentar la conexión con el entorno.

👉 Esta terapia no solo estimula la mente, sino que también reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y favorece la interacción social.

🔹 Beneficios principales:

Estimulación de la memoria: ciertos sonidos, aromas o imágenes pueden evocar recuerdos significativos.

Reducción de la agitación y el estrés: ambientes multisensoriales ayudan a crear calma y seguridad.

Promoción de la comunicación: incluso cuando el lenguaje verbal se ve afectado, los sentidos abren nuevas formas de expresión.

Bienestar emocional: la música, las texturas o los aromas familiares aportan placer y confort.

🌿 Ejemplos prácticos: escuchar música de su época, acariciar objetos de diferentes texturas, disfrutar de un jardín aromático o probar sabores que evoquen recuerdos.

La clave está en adaptar la estimulación a cada persona, respetando sus gustos, experiencias y nivel de avance de la enfermedad. Con ello, se refuerza el enfoque de atención centrada en la persona, preservando su dignidad y mejorando su calidad de vida.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠 ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica: qué es y cuáles son los cuidados esencialesLa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA...
09/09/2025

🧠 ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica: qué es y cuáles son los cuidados esenciales

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, encargadas de controlar los movimientos voluntarios. Con el tiempo, provoca debilidad muscular progresiva, dificultades para hablar, tragar y, en fases avanzadas, para respirar.

👉 Aunque la ELA no tiene cura, un abordaje integral puede mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

⚕️ Cuidados esenciales en la ELA:

Atención médica multidisciplinar: neurólogos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales trabajan juntos para dar un cuidado completo.

Fisioterapia y ejercicio adaptado: ayuda a mantener la movilidad, reducir la rigidez y prevenir complicaciones musculares.

Logopedia y terapia de comunicación: fundamentales para mejorar la capacidad de hablar y facilitar alternativas de comunicación en fases avanzadas.

Nutrición adecuada: adaptar la dieta a las dificultades de deglución es clave para evitar la pérdida de peso y la desnutrición.

Apoyo respiratorio: en fases avanzadas puede ser necesario el uso de dispositivos de ventilación asistida.

Acompañamiento emocional y social: el apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia es esencial para afrontar la enfermedad.

💜 Cuidar a una persona con ELA significa más que atender sus necesidades físicas: implica acompañar, comprender y mantener la mayor autonomía posible durante el proceso.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠 Los primeros recuerdos que se borran con el Alzheimer: señales de alerta y cómo acompañar desde el inicioEl Alzheimer ...
03/09/2025

🧠 Los primeros recuerdos que se borran con el Alzheimer: señales de alerta y cómo acompañar desde el inicio

El Alzheimer suele comenzar de manera sutil, afectando principalmente a la memoria reciente, mientras que los recuerdos más lejanos permanecen intactos durante más tiempo. Por ejemplo, una persona mayor puede olvidar lo que comió hace unas horas o dónde dejó las llaves, pero recordar con detalle sucesos de su juventud.

⚠️ Señales de alerta en las primeras fases:

Olvidos frecuentes de conversaciones o actividades recientes.

Repetir las mismas preguntas una y otra vez.

Dificultad para orientarse en lugares conocidos.

Problemas para organizar tareas cotidianas.

Cambios de humor o frustración ante los olvidos.

👩‍👩‍👧‍👦 Cómo acompañar desde el inicio:

Mantener rutinas claras y estables para dar seguridad.

Usar recordatorios visuales (notas, calendarios, relojes visibles).

Fomentar la paciencia y la escucha activa, evitando corregir con dureza.

Involucrar a la persona en actividades significativas que le conecten con su historia.

Estimular la memoria con música, fotografías y ejercicios cognitivos adaptados.

💜 El diagnóstico temprano es clave para planificar cuidados adecuados y brindar apoyo emocional tanto al paciente como a la familia. Acompañar desde el inicio significa preservar la dignidad, la autonomía y los vínculos afectivos.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠 La Importancia del Ejercicio Físico para la Prevención del Alzheimer y la DemenciaCada vez más estudios confirman lo q...
29/08/2025

🧠 La Importancia del Ejercicio Físico para la Prevención del Alzheimer y la Demencia

Cada vez más estudios confirman lo que la experiencia ya nos ha enseñado: mover el cuerpo es también cuidar la mente. En la tercera edad, el ejercicio físico no solo mejora la salud general, sino que puede ser una herramienta clave para prevenir el deterioro cognitivo, el Alzheimer y otras formas de demencia.

🏃‍♀️ ¿Por qué el ejercicio ayuda al cerebro?

Estimula la circulación sanguínea, llevando más oxígeno y nutrientes al cerebro.

Favorece la formación de nuevas conexiones neuronales (neuroplasticidad).

Reduce la inflamación y el estrés oxidativo, factores asociados al deterioro cerebral.

Mejora el estado de ánimo y el sueño, dos pilares clave para la salud cognitiva.

Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que están directamente relacionadas con el deterioro mental.

💪 ¿Qué tipo de ejercicios son recomendables?

Actividades aeróbicas suaves como caminar, nadar o bailar.

Ejercicios de fuerza adaptados, para mantener masa muscular.

Estiramientos y yoga, para mejorar el equilibrio y prevenir caídas.

Juegos y dinámicas que combinen movimiento con estimulación cognitiva.

👵👴 En residencias de personas mayores, integrar la actividad física de forma regular, adaptada y segura, no solo mejora la autonomía, sino que también promueve la socialización y el bienestar emocional.

🌟 Moverse es vivir. Y también recordar.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠 Distimia en Personas Mayores: Cuando la Tristeza se Vuelve ConstanteLa distimia, también conocida como trastorno depre...
20/08/2025

🧠 Distimia en Personas Mayores: Cuando la Tristeza se Vuelve Constante

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una forma de depresión crónica que puede pasar desapercibida, especialmente en las personas mayores. A diferencia de una depresión mayor, sus síntomas son más leves, pero persisten durante años, afectando la calidad de vida, la salud física y las relaciones personales.

🔍 ¿Cómo reconocerla en la tercera edad?
La distimia puede confundirse con el "carácter" o el envejecimiento natural, pero estos signos deben alertarnos:

Tristeza o irritabilidad constante

Falta de interés por actividades antes placenteras

Cambios en el apetito y el sueño

Fatiga constante

Baja autoestima o sentimientos de inutilidad

Aislamiento social

💡 ¿Qué lo desencadena?
Factores como la pérdida de seres queridos, la soledad, enfermedades crónicas o la falta de propósito pueden contribuir al desarrollo de la distimia. Además, muchas personas mayores no expresan su malestar de forma directa, por lo que es clave estar atentos.

❤️ ¿Cómo ayudar?

Atención psicológica: la terapia cognitivo-conductual es muy efectiva.

Acompañamiento emocional y escucha activa.

Rutinas activas: paseos, talleres, relaciones sociales.

Revisión médica y medicación adecuada, si es necesario.

En residencias, promover un entorno afectivo, participativo y centrado en la persona es fundamental para detectar y abordar este tipo de trastornos que muchas veces se viven en silencio.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠 ELA: Entendiendo la Esclerosis Lateral Amiotrófica y los Cuidados NecesariosLa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es...
12/08/2025

🧠 ELA: Entendiendo la Esclerosis Lateral Amiotrófica y los Cuidados Necesarios

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras, encargadas de controlar los movimientos musculares. Aunque es una condición poco frecuente, su impacto en la vida de la persona y su entorno es profundo, especialmente en la tercera edad.

📉 ¿Qué ocurre en la ELA?
Las neuronas motoras se degeneran gradualmente, lo que provoca debilidad muscular, pérdida de movilidad, dificultades para hablar, tragar e incluso respirar. Sin embargo, la capacidad cognitiva suele mantenerse intacta, lo que hace aún más importante el acompañamiento emocional y la atención centrada en la persona.

🧡 Cuidados esenciales en personas mayores con ELA:

Atención multidisciplinar: neurología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y psicología.

Apoyo respiratorio: puede requerirse ventilación no invasiva.

Nutrición adaptada: muchas veces se recurre a suplementos o alimentación por sonda.

Comunicación alternativa: uso de dispositivos para facilitar la expresión.

Cuidado emocional: acompañamiento cercano para evitar la sensación de aislamiento.

🏠 En entornos como residencias, es clave contar con equipos formados y protocolos personalizados que garanticen el bienestar físico y emocional, promoviendo siempre la dignidad y calidad de vida del residente.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🩺 ¿Qué hacer en caso de dolor hepático en personas mayores?El dolor hepático, localizado en la parte superior derecha de...
06/08/2025

🩺 ¿Qué hacer en caso de dolor hepático en personas mayores?

El dolor hepático, localizado en la parte superior derecha del abdomen, puede ser una señal de alerta, especialmente en personas mayores. Aunque no siempre indica un problema grave, es fundamental prestar atención y actuar con rapidez si aparece este síntoma.

🔍 ¿Qué puede causar el dolor hepático?

Enfermedades como hígado graso, hepatitis o cirrosis

Infecciones o inflamación

Medicación con efectos secundarios hepáticos

Cálculos biliares o problemas en órganos cercanos

⚠️ Síntomas que deben preocuparnos:

Dolor persistente o intenso

Náuseas, vómitos o fatiga

Color amarillento en piel u ojos (ictericia)

O***a oscura o heces claras

✅ ¿Qué hacer?

Consultar al médico de inmediato para evaluar la causa y evitar complicaciones.

Evitar la automedicación: algunos fármacos pueden empeorar el problema.

Mantener reposo y seguir una dieta ligera y saludable hasta recibir diagnóstico.

Hidratarse bien y no consumir alcohol.

En personas mayores, el seguimiento médico es clave, ya que muchas veces el dolor puede estar enmascarando enfermedades hepáticas crónicas o relacionadas con la edad.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

💊 ¿Qué es la Polifarmacia y cómo afecta a las personas mayores? 👵👴La polifarmacia se refiere al uso simultáneo de varios...
30/07/2025

💊 ¿Qué es la Polifarmacia y cómo afecta a las personas mayores? 👵👴

La polifarmacia se refiere al uso simultáneo de varios medicamentos por una misma persona, algo muy habitual en la tercera edad debido a la coexistencia de múltiples enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, artrosis, etc.).

Aunque puede ser necesaria, también conlleva riesgos importantes si no se gestiona adecuadamente:

🔹 Mayor riesgo de efectos secundarios y reacciones adversas.
🔹 Interacciones entre medicamentos que pueden reducir su eficacia o incluso causar daño.
🔹 Dificultad para seguir los tratamientos correctamente (confusión, olvidos, duplicaciones).
🔹 Aumento del riesgo de caídas, somnolencia o deterioro cognitivo.
🔹 Dependencia innecesaria de fármacos que podrían ser evitables con alternativas no farmacológicas.

👩‍⚕️👨‍⚕️ ¿Qué se puede hacer?

Revisiones periódicas de la medicación con el médico o farmacéutico.

Simplificar pautas cuando sea posible.

Evitar la automedicación.

Valorar tratamientos no farmacológicos (como fisioterapia, nutrición adecuada o estimulación cognitiva).

La clave está en individualizar el tratamiento y apostar por un enfoque centrado en la persona, equilibrando beneficios y riesgos.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧭👵 ¿Cómo prevenir que una persona mayor se desoriente o se pierda? 👴🧠La desorientación es un síntoma común en personas m...
23/07/2025

🧭👵 ¿Cómo prevenir que una persona mayor se desoriente o se pierda? 👴🧠

La desorientación es un síntoma común en personas mayores, especialmente en quienes padecen deterioro cognitivo o enfermedades como el Alzheimer. Puede generar situaciones de riesgo si no se actúa a tiempo. Por eso, es fundamental prevenir y proteger sin limitar su autonomía.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

🔹 Establece rutinas diarias: ayudan a mantener la orientación temporal y reducen la ansiedad.
🔹 Coloca señalización en casa: carteles con palabras e imágenes (como “baño” o “salida”) pueden ser de gran ayuda.
🔹 Evita cambios bruscos de entorno: los traslados o remodelaciones pueden generar confusión.
🔹 Supervisa discretamente las salidas: si pasea solo/a, asegúrate de que lleve identificación visible y un teléfono.
🔹 Utiliza dispositivos de geolocalización: pulseras, colgantes o relojes GPS pueden ser aliados si existe riesgo de fuga.
🔹 Entrena al entorno: vecinos, comercios cercanos y cuidadores deben saber cómo actuar si se pierde.

Lo más importante es mantener un entorno seguro, comprensivo y empático, donde la persona mayor se sienta acompañada y no sobreprotegida.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🧠✨ ¿Cómo envejece el cerebro y por qué no todo depende de la edad? ✨🧠A medida que cumplimos años, nuestro cerebro tambié...
18/07/2025

🧠✨ ¿Cómo envejece el cerebro y por qué no todo depende de la edad? ✨🧠

A medida que cumplimos años, nuestro cerebro también envejece. Sin embargo, el paso del tiempo no es el único factor que influye en su deterioro. Estilo de vida, genética, nivel educativo, actividad física, alimentación y estimulación cognitiva son claves que pueden ralentizar (o acelerar) este proceso.

Con el envejecimiento natural, algunas funciones pueden verse afectadas:
🔹 La memoria a corto plazo puede debilitarse.
🔹 Puede costar más concentrarse o encontrar palabras.
🔹 La velocidad de procesamiento disminuye.

Pero no todo son malas noticias: las capacidades emocionales y la sabiduría suelen fortalecerse, y el cerebro mantiene una gran capacidad de adaptación, lo que se conoce como neuroplasticidad.

💡 ¿Sabías que leer, socializar, aprender cosas nuevas y mantenerte activo físicamente puede ayudarte a preservar la salud cerebral?
La edad no lo determina todo. Cuidar el cerebro es posible, y nunca es tarde para empezar.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

16/07/2025

En nuestra residencia creemos en el poder de la estimulación cognitiva para mantener activas las capacidades mentales de nuestros mayores. Por eso, hoy hemos realizado una actividad divertida y muy beneficiosa para la memoria, la atención y el lenguaje. 📚🧩

Durante la sesión, nuestros residentes participaron en juegos de asociación de palabras, ejercicios de memoria visual, refranes incompletos y actividades de cálculo sencillo, fomentando no solo sus habilidades cognitivas, sino también la interacción social y el buen humor 😊

Estos talleres no solo ayudan a prevenir el deterioro cognitivo, sino que también refuerzan la autoestima y promueven el bienestar emocional. ¡Un cerebro activo es una mente feliz!

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

🔥🎉 Celebramos la Festividad de San Juan 🎉🔥La noche más mágica del año también la vivimos con alegría en nuestra residenc...
14/07/2025

🔥🎉 Celebramos la Festividad de San Juan 🎉🔥

La noche más mágica del año también la vivimos con alegría en nuestra residencia ✨. Aunque adaptada a nuestro entorno, la celebración de San Juan no ha perdido su esencia: compartir, disfrutar y sentirnos más cerca los unos de los otros.

🎇 Con música, risas, actividades especiales y, por supuesto, un ambiente festivo que encendió nuestros corazones, disfrutamos de una jornada inolvidable. Porque cada festividad es una oportunidad para crear nuevos recuerdos y mantener vivas nuestras tradiciones.

❤️ Gracias a todo el equipo y a las familias por hacer de este día un momento tan especial.

¿Te interesa? Te seguimos contando más en nuestro blog 💜
🔗 residenciadavislauca.com/blog

Dirección

Calle Jaume I, 28
Corró De Vall
08520

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Residència d'Avis l'Auca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Residència d'Avis l'Auca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram