Podyfisio

Podyfisio Clínica de PODOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

21/10/2025

💪 Cadenas musculares: la armonía del movimiento humano

🤸🏽‍♂️ Nuestro cuerpo no funciona por músculos aislados, sino por cadenas musculares: redes de músculos, fascias y tejidos conectivos que trabajan de forma coordinada para mantener la postura, el equilibrio y la eficiencia del movimiento.

🖊️Éstas cadenas conectan todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— permitiendo que cada gesto, paso o movimiento sea fluido y funcional.

▪️Cuando una cadena se tensa o se acorta, puede alterar a las demás, generando compensaciones, dolor o desequilibrio postural.

🔸 Principales cadenas musculares y sus componentes:

🟠 Cadena Antero-Mediana (AM)

▫️Función: aporta estabilidad, control y precisión postural.

▫️Músculos implicados: psoas ilíaco, aductores, tibial posterior, recto interno, diafragma (porción costal), músculos del suelo pélvico, recto abdominal y parte del esternocleidomastoideo.

▫️Relación: mantiene el eje del cuerpo, controla la estática y coordina movimientos finos y de cierre.

🟣 Cadena Postero-Mediana (PM)

▪️Función: encargada de la extensión, propulsión y empuje durante la marcha.

▪️Músculos implicados: glúteo mayor, bíceps femoral, tríceps sural (gemelos y sóleo), fascia lata, peroneos, dorsal ancho, deltoides posterior y trapecio medio e inferior.

▪️Relación: permite impulsarse, caminar, correr y mantener la postura erguida desde la parte posterior.

🔵 Cadena Antero-Lateral (AL)

▫️Función: favorece la apertura torácica, la rotación externa y la expansión del cuerpo.

▫️Músculos implicados: pectoral mayor (porción clavicular), esternocleidomastoideo, serrato anterior, oblicuos externos, tensor de la fascia lata, tibial anterior y músculos extensores de los dedos.

▫️Relación: facilita la expresión corporal, la respiración amplia y la comunicación postural.

🟢 Cadena Postero-Mediana (PM)

▪️Función: responsable del equilibrio, el sostén y la organización corporal desde la base.

▪️Músculos implicados: erectores espinales, multífidos, glúteo medio, semitendinoso, semimembranoso, gemelos, tibial posterior, peroneo lateral corto y músculos intrínsecos del pie.

▪️Relación: mantiene la alineación axial y el control postural en la bipedestación.

🔴 Cadena Postero-anterior (PA)

▪️Función: conecta la respiración con el control tónico global, regula la tensión corporal y favorece la relajación.

▪️Músculos implicados: diafragma, intercostales, escalenos, esternocleidomastoideo, pectorales, serrato mayor, transverso abdominal y músculos del suelo pélvico.

▪️Relación: equilibra la presión interna, coordina el movimiento respiratorio con la postura y la función visceral.

⚖️ Importancia en fisioterapia

🤓 El análisis de las cadenas musculares permite entender el origen del dolor, las compensaciones y los desequilibrios globales del cuerpo.
A partir de esto, el fisioterapeuta puede diseñar estrategias de reeducación postural, estiramientos globales, liberación miofascial y control motor para restablecer la armonía del movimiento.

🌿 Recordemos:

✨No se trata solo de estirar un músculo, sino de devolverle al cuerpo su capacidad de moverse con equilibrio, libertad y sin tensión.

¿Cuáles son los síntomas de los nervios del pie inflamados?Los nervios del pie pueden inflamarse debido a la compresión,...
09/10/2025

¿Cuáles son los síntomas de los nervios del pie inflamados?

Los nervios del pie pueden inflamarse debido a la compresión, lesiones o enfermedades, manifestándose con síntomas como dolor, entumecimiento u hormigueo.

Las causas más comunes incluyen el síndrome del túnel del tarso, el neuroma de Morton, los traumatismos, la neuropatía periférica (por diabetes, entre otras) y la exposición a tóxicos.

Es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados, que podrían incluir reposo, hielo, analgésicos, cambio de calzado y, en casos más graves, inyecciones o cirugía.

Posibles causas de la inflamación de los nervios del pie:

Compresión nerviosa:

● Síndrome del túnel tarsal: Compresión del nervio tibial en el lado interno del tobillo, causando dolor y hormigueo en la planta del pie.

● Neuroma de Morton: Engrosamiento o inflamación del tejido alrededor de un nervio que discurre entre los huesos del metatarso, a menudo por calzado ajustado, o por deformidades del pie como el juanete que ensancha el antepié y el calzado queda apretado.

● Pinzamiento de un nervio: Por ejemplo, por tensión excesiva de ligamentos o estructuras óseas que lo puedan comprimir.

● Enfermedades sistémicas: existen enfermedades que con el transcurso del tiempo pueden alterar la estructura del nervio, son las llamadas neuropatías periféricas, como son:

▪︎diabetes.
▪︎ Alcoholismo
▪︎ Trastornos inmunitarios: algunas condiciones como la poliarteritis nudosa pueden dañar los nervios.

● Factores externos:
▪︎ Exposición a tóxicos: Sustancias como el mercurio, plomo o arsénico pueden dañar los nervios.

▪︎Traumatismos: Lesiones directas (golpe) o indirectas (roce o fractura) sobre los nervios de la pierna y pie.

● Calzado inadecuado: Zapatos apretados o de tacón alto pueden comprimir los nervios, especialmente en la zona delantera del pie ( metatarso).

Síntomas a los que debemos prestar atención:

Dolor (ardor, punzante, intenso) que puede irradiarse o correrse.

Entumecimiento o pérdida de sensibilidad.

Hormigueo o sensación de pinchazos.

Debilidad o pérdida de masa muscular.

29/09/2025
El ángulo de Cobb es una medida angular en grados que se utiliza en radiografías para cuantificar la severidad de la esc...
16/09/2025

El ángulo de Cobb es una medida angular en grados que se utiliza en radiografías para cuantificar la severidad de la escoliosis, una desviación lateral de la columna vertebral. Se determina trazando dos líneas en las vértebras que marcan el principio y el fin de la curva (el platillo superior de la vértebra superior y el platillo inferior de la vértebra inferior) y midiendo el ángulo formado por estas líneas.
¿Cómo se mide?
Identificar las vértebras límite: En una radiografía de la columna vertebral, se localizan las vértebras que forman los extremos de la curva escoliótica.
Trazar las líneas: Se dibujan líneas paralelas a la superficie superior de la vértebra superior más inclinada y a la superficie inferior de la vértebra inferior más inclinada.
Medir el ángulo: Se mide el ángulo que forman estas dos líneas. El valor en grados es el ángulo de Cobb.
Importancia del ángulo de Cobb
Cuantifica la curvatura: Es la forma más precisa y utilizada para medir la gravedad de la escoliosis.
Guía el tratamiento: Los valores del ángulo de Cobb ayudan a los médicos a decidir el tratamiento.
Leve (10-25°): Puede requerir fisioterapia.
Moderado (25-45°): Puede necesitar fisioterapia y el uso de un corsé ortopédico.
Grave (>45°): Puede considerarse para cirugía.

11/09/2025

💜 El 81 % de las personas con fibromialgia presenta al menos un punto de dolor en los pies, según un artículo publicado en la Revista Española de Podología 🦶📖.

El trabajo, liderado por la podóloga e investigadora Sara Zúnica García, de la UMH Universidad Miguel Hernández, concluye que estos problemas agravan la discapacidad y reducen la autonomía de quienes padecen esta enfermedad crónica.

👉 La investigación muestra que el dolor en los pies alcanza una intensidad de 7,8 sobre 10 al final del día y que los pacientes sufren molestias más de 4 días a la semana.

👉 Entre los tratamientos podológicos eficaces se destacan las plantillas personalizadas, la calzadoterapia, los ejercicios de estiramiento, la punción seca o el láser terapéutico.

📢 Las autoras reclaman que la podología se integre en los protocolos clínicos de fibromialgia, porque cuidar los pies significa ganar movilidad, aliviar el dolor y recuperar independencia.

Este artículo surge de una ponencia presentada en el Congreso Nacional de Podología y supone un gran paso hacia la inclusión de la podología en la atención multidisciplinar.

👏 Gracias a las asociaciones de pacientes que colaboraron en este trabajo y al compromiso del equipo investigador.

28/08/2025
Imagen sagital de tobillo
24/08/2025

Imagen sagital de tobillo

BRAQUIONIQUIA.Uña mas ancha que larga, es mas frecuente en los 1° dedos (uña en raqueta) esta acompañada generalmente po...
24/08/2025

BRAQUIONIQUIA.

Uña mas ancha que larga, es mas frecuente en los 1° dedos (uña en raqueta) esta acompañada generalmente por una braquifalange.

Puede ser congénita también en personas con retraso mental braquidactilia, artropatía psoriásicas, traumas físicos o mecánicos, tumores malignos de Spiegers, sífilis congénita.

24/08/2025

NEUROPATIA DIABETICA.

Las personas con diabetes son más propensas a sufrir alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre. La neuropatía diabética no es una afeccion, si no un grupo de afecciones que causan daño a los pies debido a la diabetes.

Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los nervios, especialmente los de los pies. Otros factores puede empeorar este daño nervioso, como tener antecedentes de tabaquismo, alcoholismo o antecedentes de neuropatía diabética en la familia.

Los síntomas de la neuropatía diabética incluyen entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies. Debido a la falta de sensibilidad, esto puede contribuir a un mayor riesgo de que una persona experimente cortes o lesiones en los pies.

Mantenerse sano y controlar el azúcar en la sangre puede ayudar en el tratamiento de la neuropatía diabética.
Una persona con diabetes también debe realizarse periódicamente una revisión podologica preventiva, siendo recomendable visitar a un PODOLOGO para identificar alguna herida o lesión en los pies de manera oportuna.

El asesoramiento podologico y la inspección del pie pueden ser esenciales para el diagnostico preciso de la neuropatía diabética.
El podólogo, a travez de la evaluación de:

👣Alteraciones en la sensibilidad nerviosa.
👣Sufrimiento vascular.
👣Deformidad.
👣Piel seca y callosidades.
👣Ulceraciones.

La falta de sensibilidad en los pies puede hacer que una persona no sienta un corte, ampolla, irritación o una uña mal cortada, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves, que puede llevar a la amputación.
En Podyfisio evaluamos la condición del pie en general, identificamos zonas de alto riesgo y ayudamos en la prevención para reducir o mitigar el riesgo de lesiones.
Es importante que el paciente tenga una vida saludable y acuda al podologo regularmente.

VISITA PODYFISIO, SIMPLEMENTE SOMOS TÚ MEJOR OPCIÓN!!!🥰

Nos preparamos para el verano, reconstrucción ungueal para uñas con hongos o microtraumatismos.
21/05/2025

Nos preparamos para el verano, reconstrucción ungueal para uñas con hongos o microtraumatismos.

16/05/2025

VERRUGAS PLANTARES:
🔅Las verrugas plantares son unas incómodas lesiones de tipo benigno causadas por unas dererminadas cepas del llamado virus de papiloma humano (VPH).
Pueden presentarse de forma aislada o agruparse ,denominándose ”en mosaico” y tener diferente tamaño .
Si no se diagnostican a tiempo pueden llegar a ser muy dolorosas, especialmente en el caso de los niños.
🔅Es importante detectar los plantares a tiempo acudiendo al para eliminarlos, ya que con ello evitaremos también que se contagien otros niños en la piscina y en la familia.
🔅Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de contagio de los papilomas en los están:
•la humedad
•la sudoración en los pies
•la exposición o contacto directo con duchas, piscinas o zonas de baño públicas donde haya infección.
🔅Recomendaciones para prevenir el contagio:
•No se debe compartir calzado, por ejemplo las chanclas en la piscina, con otros niños que tengan o hayan tenido el virus del papiloma en los pies.
•Evitar que los niños anden descalzos en piscinas, gimnasios o zonas de baño públicas.
•Revisar si tienen alguna rozadura o herida en los pies y protegerlas , ya que puede facilitar el contagio.
🔅El tratamiento podológico suele consistir en la aplicación de cáusticos , crioterapia , multipunción ,láser,etc.
Determinando el profesional el tratamiento de elección.
🔅Es muy peligroso acudir a la farmacia y autotratar ,ya que el efecto que podemos provocar en la lesión puede ser peligroso para la salud sin una supervisión en la consulta de podología.
Pidenos cita y te daremos presupuesto de tu tratamiento.

Dirección

Calle Chile 162 Local 10
Coslada
28822

Teléfono

+34910075162

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Podyfisio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Podyfisio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría