VidaNova Centro de Desintoxicación

VidaNova Centro de Desintoxicación Asociación de recursos y tratamiento de adicciones y conductas adictivas.

Vida Nova es un lugar donde reencontrarte contigo mismo , con un grupo de profesionales especializados en todo tipo de conductas adictivas y comprometidos con la salud mental de sus pacientes . Trabajamos la familia, la sesión de intervención y el cuidado continuo desde el respeto a la persona.

Si nos sigues, es porque te interesa el mundo de las adicciones y nuestro contenido te aporta 👍🏼Para seguir informándote...
30/01/2025

Si nos sigues, es porque te interesa el mundo de las adicciones y nuestro contenido te aporta 👍🏼

Para seguir informándote, te animamos a que nos sigas en NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK:

👉🏻 https://www.facebook.com/profile.php?id=61572198096845

Allí continuaremos publicando contenido de calidad y actualizado 💬

La página en la que te encuentras ahora, estará inactiva a partir del día 14 de febrero 💔

Vente a nuestra nueva página y acompáñanos a seguir creando oportunidades 💪🏻

06/04/2024
03/04/2024
Muchas madres sufren al ver a sus hijos atrapados por la enfermedad de la adicción. Y así como las vemos sufriendo, las ...
27/02/2024

Muchas madres sufren al ver a sus hijos atrapados por la enfermedad de la adicción. Y así como las vemos sufriendo, las vemos culpándose por: no haber hecho nada, no haber hecho lo suficiente, no darse cuenta, por no tomar medidas más drásticas, etcétera.

Sin embargo, está demostrado que para que una persona presente un trastorno de conducta adictiva, es necesario que se sumen algunos aspectos como:

👉🏼 El biológico: genética 
👉🏼 El psicológico: búsqueda de sensaciones, baja autoestima, entre otros
👉🏼 El social: normalización del consumo y en general al entorno

Y tal como lo dice nuestra psicóloga Ana Jiménez, “todos estos factores influyen, pero ninguno determina”, con lo cual, no existe una correlación entre la crianza y la enfermedad de la adicción.

El rol que sí puede cuestionarse en la madre de un adicto, es el de coadicta.

Una coadicta siente lástima, tiene la sensación de que tiene que salvar al adicto, lo excusa ante los demás, le da dinero para que haga lo que tiene que hacer y no se meta en problemas, asume la responsabilidad de los actos de esa persona, echa la culpa de la situación de su hijo/a a los demás, y un largo etcétera. Lo que conlleva a que el adicto la use y pueda mantener su adicción en el tiempo.

De forma que la coadicta en vez de ayudar al adicto a que consiga el camino hacia la recuperación, lo aleja de ella, y lamentablemente, esta es la realidad de muchas madres cuando desconocen cómo funciona la enfermedad.

Incluso, una madre coadicta debe sentirse libre de culpa, la adicción no es culpa ni del adicto ni de sus familiares, es una enfermedad más, y a nadie se le ocurriría culpar a una madre por tener a un hijo enfermo de cáncer, ¿Verdad?

Cuando una madre sabe que su hijo/a está atravesando una adicción, es necesario que se informe, se rodee de profesionales, busque ayude, y en consecuencia, tome las decisiones necesarias para ayudar y acompañar a su hijo/a hacia el camino de la recuperación. 

En Vidanova estamos preparados para dar ese soporte. 
Ponte en contacto con nosotros, juntos podemos pararle los pies a la adicción.

📞 960483891 - 633298675

P.D. Te recomendamos seguir

Cuando decimos que en Vidanova hacemos terapia, no solo hablamos de sentarnos y escuchar. O el caso contrario, sentar a ...
24/02/2024

Cuando decimos que en Vidanova hacemos terapia, no solo hablamos de sentarnos y escuchar. O el caso contrario, sentar a nuestros usuarios y que nos escuchen.

En nuestro centro intentamos poner en práctica actividades con las que las personas puedan conectar, desbloquear pensamientos y sentimientos, y que de alguna manera, movilice el interior del adicto para que sea capaz de vaciarse y poner sobre la mesa cada reserva, cada recuerdo, cada disparador, cada sensación, cada situación que le pueda afectar en su proceso de recuperación.

Este dibujo está hecho Pablo Salazar Giménez, quien ha compartido terapias grupales en Vidanova y ha traído el arte como forma de expresión.

Ha pedido a los usuarios que a través de un dibujo, expresaran un momento feliz junto a su familia. Un ejercicio muy introspectivo que ha movilizado el interior de cada uno de los participantes, y que bajo la creatividad, historia y desempeño pictórico de cada uno, ha conseguido que de forma no verbal pero muy significativa, estas personas conectaran con ese momento para trabajar cada uno desde el lugar emocional en el que se encuentra ahora, lo que significa la familia.

El yoga, la biodanza y los paseos por la montaña o la playa son también actividades que realizamos con frecuencia en Vidanova para de una forma más física y energética nuestros usuarios conecten con su interior, y puedan trabajar su recuperación, y por ende, auto conocimiento.

Si tienes un familiar que sufre de adicción, o incluso, ese familiar eres tú. Queremos que sepas que esta enfermedad puede detenerse. No hace falta seguir sufriendo, todo lo que se necesita para aprender a vivir de nuevo, es querer hacerlo.

📞 960483891 - 633298675

Seguramente habrás escuchado decir a una persona con resaca: “No bebo más”.Y es que cuando se vive la resaca, sea física...
23/02/2024

Seguramente habrás escuchado decir a una persona con resaca: “No bebo más”.

Y es que cuando se vive la resaca, sea física, emocional o moral se tiene muy claro que consumir, jugar, comprar, o lo que sea que represente la adicción es negativo, lo veas por donde lo veas.

El problema está en que para un adicto esta “ventana de  lucidez” dura muy poco. Como cualquier otro ser humano, sienten al 100% que tienen que dejarlo, pero la adicción es más fuerte que todo.

Un adicto en cuanto piensa, necesita volver a consumir. Un adicto en cuanto se da cuenta de lo que ha hecho o ha dejado de hacer, necesita volver a consumir. Un adicto en cuanto siente, acude al consumo.

TODOS los caminos lo llevan a su adicción, y lo único que lo puede detener es colapsar, lo que se traduce en: tocar fondo en el mejor de los casos, entrar en la cárcel, en el hospital o directamente, morir.

Para alguien que no ha pasado por una adicción, no tiene ningún sentido, pero esta enfermedad no va de sentido común. Es por ello, que para poder ayudar a un adicto, hay que comenzar por entender la enfermedad, y si con ayuda, muchas veces es difícil, sin ayuda es prácticamente imposible.

Si sufres la enfermedad y has tocado fondo, ven a Vidanova, te podemos ayudar. 

Si eres familiar de un adicto, ven a Vidanova, nuestro equipo y usuarios te pueden ayudar a entender por lo que está pasando esa persona que tanto quieres, y lo más importante, te podemos guiar para que aprendas a tratarlo, y evitar que esa persona se vaya al pozo, y te arrastre con él.

📞 960483891 - 633298675

🚨 ATENCIÓN 🚨La realidad es que las adicciones entran a nuestras casas cada vez quizás con más frecuencia o de manera más...
21/02/2024

🚨 ATENCIÓN 🚨

La realidad es que las adicciones entran a nuestras casas cada vez quizás con más frecuencia o de manera más diversificada.

Hace unos años, las dr**as más conocidas y consumidas estaban contadas. Actualmente, hay cada vez más laboratorios clandestinos, más dr**as nuevas, un tráfico con más volumen, fuentes de adicciones al alcance de cualquiera, y esto hace que centros como Vidanova se vean en la necesidad de expandirse, para poder seguir ayudando a personas y familias completas que lo necesitan, siempre, bajo la misma filosofía y con el mismo cuidado.

Es por ello, que este 2024 abrimos el segundo centro de ingreso, también en la ciudad de Valencia. Aquí podremos albergar otro grupo de usuarios para que junto a nuestros profesionales y rodeados de compañeros, trabajen su enfermedad y consigan la forma de aprender a vivir con ella.

Si tienes dudas sobre lo que podemos hacer por ti, ¡Escríbenos! 📲

También puedes ponerte en contacto a través de los teléfonos:

📞 960483891 - 633298675

La culpa es un sentimiento de responsabilidad o reproche que se experimenta cuando creemos haber hecho algo malo o haber...
16/02/2024

La culpa es un sentimiento de responsabilidad o reproche que se experimenta cuando creemos haber hecho algo malo o haber fallado en cumplir con las expectativas o normas establecidas.

La culpa puede aparecer por diversas razones, como haber cometido un error, haber lastimado a alguien, no haber cumplido con nuestras obligaciones o haber transgredido nuestros propios valores y principios. También puede surgir como resultado de la presión social o el condicionamiento cultural.

En el caso de las adicciones, existen dos tipos de culpa, y aunque cada persona es libre de sentirla a su manera, lo normal es que:

EL ADICTO
👉🏼 La sienta como consecuencia de su dependencia: pueden sentirse culpables por haber desarrollado la adicción en primer lugar. A menudo, se cuestionan sobre las decisiones que tomaron en el pasado que les llevaron a la adicción y pueden sentir remordimiento por no haber tomado un camino diferente.
👉🏼 La sienta por las consecuencias de sus actos en la etapa de consumo: a menudo realizan acciones que pueden lastimar a sus seres queridos, como mentir, robar o descuidar responsabilidades familiares o laborales. Estas acciones pueden llevarlos a experimentar sentimientos de culpa y vergüenza por el daño que han causado.

Por su parte, es normal que los familiares de los adictos expresen sentir culpa por:

LOS FAMILIARES
👉🏼  No haber reconocido la adicción antes: se cuestionan si podrían haber detectado la adicción antes y haber intervenido para ayudar al adicto antes de que la situación empeorara. Pueden sentirse responsables por no haber prestado suficiente atención a las señales de advertencia.
👉🏼 No haber ayudado lo suficiente: por no haber brindado el apoyo adecuado al adicto o por no haber encontrado la manera de ayudarlos a superar su adicción, incluso si han intentado hacerlo.
¿Te gustaría saber cuáles son los mecanismos que podemos poner en práctica todos para gestionar la culpa que sentimos?

Déjanoslo saber en los comentarios 👇🏼
Si tienes un ser querido sufriendo una adicción, es muy probable que tú desconozcas las formas en las que ayudarlo. 

Ponte en contacto con nosotros 📲
📞 960483891 - 633298675

La microdosis es una técnica que se está poniendo de moda en entornos laborales de Estados Unidos para conseguir mejor r...
12/02/2024

La microdosis es una técnica que se está poniendo de moda en entornos laborales de Estados Unidos para conseguir mejor rendimiento, concentración y mejor tolerancia al estrés.

Consiste en el consumo justo para que dr**as como el L*D y la psilocibina, sustancia extraída de la familia de hongos psilocibios, afecten las funciones celulares sin llegar a sus efectos psicoactivos.

Del L*D y la psilocibina se sabe que no son sustancias adictivas, en el sentido estricto de no crear efectos fisiológicos de corto plazo.

Sin embargo, sí que generan tolerancia, por lo que con el tiempo, para que la dosis haga el mismo efecto, la persona tendrá que aumentar la cantidad y/o la frecuencia del consumo.

De esta manera, su práctica facilita el abuso y dependencia de las sustancias, lo que conlleva un deterioro de la calidad de vida del individuo, poniéndolo incluso, en peligro de muerte.

Con la microdosis las personas se exponen a riesgos como:

1️⃣ Involucrarse en transacciones ilegales.

2️⃣ Ponen en riesgo su estabilidad mental. Lo hacen incorporando una química que no es propia del organismo, y que como consecuencia, puede “despertar” enfermedades mentales que afecten su calidad de vida.

3️⃣ La microdosis no solo depende de quien la consume. Al comprar sustancias ilícitas nos exponemos a consumir lo que los laboratorios clandestinos estén dispuestos a fabricar. No hay estándares de calidad para el mundo de las dr**as.

4️⃣ La percepción individual puede jugar en tu contra. Cumplir con la microdosis cuando probamos dr**as alucinógenas es como jugar con fuego, y ya sabemos cómo termina esta historia.

Finalmente es importante añadir que sobre esta práctica todavía no hay estudios científicos que puedan determinar los efectos secundarios de su uso a largo plazo.

Así como no hay mejor pr********vo que la abstinencia, tampoco hay mejor consumo que el que NO se hace.

Si sospechas que un ser querido está sufriendo de trastornos por conductas adictivas, o eres tú quien lo está perdiendo todo como consecuencia del consumo de sustancias, ponte en contacto con nosotros.

📞 960483891 - 633298675

Uno de los hábitos que recomendamos fomentar durante la recuperación de una adicción es el deporte.¿Por qué? 👉🏼 Liberaci...
09/02/2024

Uno de los hábitos que recomendamos fomentar durante la recuperación de una adicción es el deporte.

¿Por qué? 

👉🏼 Liberación de endorfinas: el ejercicio estimula la liberación de endorfinas, mejor conocidas como las hormonas del bienestar y el placer. Estos neurotransmisores pueden ayudar a reducir el craving.

👉🏼 Mejora el estado de ánimo: el ejercicio regular puede ayudar a reducir los síntomas de depresión y ansiedad, comunes en personas en recuperación de adicciones. El deporte libera tensiones, reduce el estrés y promueve sentimientos de calma y tranquilidad.

👉🏼 Ocupación del tiempo libre: cuando una persona deja de consumir y entra en un programa de recuperación, lo más probable es que sienta un vacío en muchos sentidos. El deporte puede ayudar a llenar el tiempo libre de manera saludable y constructiva. Participar en actividades físicas y deportes puede ayudar a distraer la mente y fomentar el desarrollo de nuevos intereses y pasatiempos.

👉🏼 Mejora la salud física: el ejercicio regular puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico, promover un sueño más reparador y aumentar la energía y resistencia física. Esto puede ser especialmente importante para las personas en recuperación, ya que a menudo han experimentado daños físicos debido a su adicción.

👉🏼 Fortalecimiento de la disciplina y la perseverancia: el deporte requiere constancia, disciplina y perseverancia. Estas cualidades son también fundamentales en el proceso de recuperación de adicciones. El hecho de establecer metas deportivas y trabajar para alcanzarlas puede fortalecer estas habilidades y fomentar el crecimiento personal.

En Vidanova además de contar con un gimnasio dentro del centro de ingreso, contamos también con la alianza comercial de un gimnasio en la ciudad donde se encuentran nuestras viviendas terapéuticas.

También organizamos excursiones en las que nuestros usuarios puedan relajar la mente, poner en marcha el cuerpo y practicar habilidades sociales con sus compañeros en rutas de senderismo y montaña.

Si quieres recuperarte, y tienes dudas sobre cómo funciona nuestro centro, ponte en contacto con nosotros. 

📞 960483891 - 633298675

Estas son las 4 razones por las que un adicto vive en obsesión y excesos:1️⃣ Deseo de evadir la realidad: la adicción no...
08/02/2024

Estas son las 4 razones por las que un adicto vive en obsesión y excesos:

1️⃣ Deseo de evadir la realidad: la adicción normalmente comienza como una forma de escapar de los problemas o emociones negativas. Al sumergirse en la adicción, el adicto puede experimentar un alivio temporal de sus preocupaciones y responsabilidades diarias. Esta compulsión por evitar enfrentar la realidad puede llevar a un comportamiento obsesivo.

2️⃣ Desarrollo de tolerancia: con el tiempo, el adicto puede desarrollar tolerancia a la sustancia, lo que lo hace necesitar una cantidad cada vez mayor para obtener el mismo efecto o sensación placentera. Como resultado, el adicto puede caer en excesos para satisfacer sus necesidades crecientes y superar la tolerancia.

3️⃣ Búsqueda de satisfacción inmediata: las sustancias adictivas producen una sensación de placer inmediata en el cerebro. Esta gratificación inmediata puede llevar al adicto a buscar una y otra vez esa sensación placentera, lo que puede resultar en comportamientos obsesivos y excesivos en su búsqueda de satisfacción.

4️⃣ Alteración de la química cerebral: el uso prolongado de sustancias adictivas puede alterar la química cerebral y afectar la función de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. 
Muchas personas consiguen recuperarse, distanciándose de conductas excesivas, compulsivas y obsesivas, propias de una enfermedad que es progresiva, crónica y mortal. 
Aprender a conocerse, entender la enfermedad y buscar un estilo de vida saludable hacen posible que el adicto en recuperación aprenda a vivir sin obsesiones y sin excesos.

¿Lo importante para conseguirlo? 

La más importante es que la persona desee realmente salir del agujero en el que se encuentra. Lo segundo, es contar con un equipo de profesionales y un grupo de adictos que lo acompañen en el proceso. 

Y aunque no es imprescindible, pero sí importante, si la familia del adicto está dispuesta a transitar el camino de la recuperación con él, mucho mejor.

Si tienes dudas sobre cómo planteamos la recuperación de un adicto en Vidanova, ponte en contacto con nosotros.

 📞 960483891 - 633298675

Dirección

Cuart De Poblet

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VidaNova Centro de Desintoxicación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a VidaNova Centro de Desintoxicación:

Compartir