Parkinson Cuenca

Parkinson Cuenca Somos una entinad dedicada al tratamiento integral de personas y familiares con Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

🎒 Vuelta al cole 2.0: rutinas, límites y menos pantallas 📱❌Septiembre no es solo libros y mochilas. Es el momento de:✅ E...
17/09/2025

🎒 Vuelta al cole 2.0: rutinas, límites y menos pantallas 📱❌

Septiembre no es solo libros y mochilas. Es el momento de:
✅ Establecer rutinas → menos ansiedad, más seguridad
✅ Poner límites → enseñamos perseverancia y autocontrol
✅ Controlar el uso de pantallas → ¡el móvil no antes de dormir!
✅ Fomentar alternativas → deporte, lectura, música… y sí, ¡un poco de aburrimiento creativo!

💡 Como dice el neuropsicólogo Daniel Sánchez Martín:
"El aburrimiento desarrolla creatividad, pensamiento crítico y felicidad futura."

🎯 Padres, vuestra guía marca la diferencia. Hagamos que este curso sea saludable y equilibrado para nuestros hijos.

El neuropsicólogo Daniel Sánchez Martín ofrece consejos para familias sobre la prevención del abuso digital en adolescentes | Cadena SER

✨ Nuevos servicios en el Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) ✨Desde este martes 2 de septiembre:🧠 Neurología🌿 Cuidad...
03/09/2025

✨ Nuevos servicios en el Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) ✨

Desde este martes 2 de septiembre:
🧠 Neurología
🌿 Cuidados Paliativos

Ya atienden a pacientes en el nuevo HUCU, sumando 18 servicios en funcionamiento desde el 29 de julio y rozando los 4.000 pacientes atendidos este verano.

🏥 Las nuevas instalaciones permiten más espacios, mejor coordinación de equipos y una atención más cercana y especializada.

Gracias al esfuerzo de todos los profesionales, el Plan de Traslado avanza con éxito y con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía.

Con estas especialidades, son ya son 18 servicios y unidades las que están funcionando en el HUCU

Castilla-La Mancha📍referente en programas integrales para el párkinsonEl Gobierno regional  y FEDEPAR  celebran el décim...
29/08/2025

Castilla-La Mancha📍referente en programas integrales para el párkinson

El Gobierno regional y FEDEPAR celebran el décimo 🔟aniversario del programa ‘Mójate por el Párkinson’, 💦 una iniciativa pionera en España 🇪🇸 que combina termalismo terapéutico, rehabilitación y ocio.

💰 Con una inversión de 94.000 €, este programa beneficia a más de 250 personas entre pacientes, cuidadores y familiares, ofreciendo salud, formación y descanso.

Además de su impacto en la calidad de vida, esta iniciativa es un motor económico y social en el medio rural, contribuyendo al mantenimiento de más de 600 empleos directos y 1.700 indirectos en la red de balnearios de Castilla-La Mancha.

📌 Como destacó el viceconsejero Javier Pérez, “Castilla-La Mancha es pionera en unir termalismo y terapia contra el párkinson y hoy somos referencia nacional en programas de apoyo y prevención de la dependencia”.

💧✨ 10 años mejorando vidas con ‘Mójate por el Párkinson’ ✨💧El Gobierno de Castilla-La Mancha y FEDEPAR seguimos apostand...
28/08/2025

💧✨ 10 años mejorando vidas con ‘Mójate por el Párkinson’ ✨💧

El Gobierno de Castilla-La Mancha y FEDEPAR seguimos apostando por la salud, el bienestar y el respiro de las personas con párkinson, sus familias y cuidadores.

👉 Gracias a una inversión de 94.000 €, más de 250 personas disfrutan en el Balneario de Benito (Reolid, Albacete) de tratamientos termales, rehabilitación, actividades culturales y de ocio.
Un programa que mejora la calidad de vida, da apoyo a los cuidadores y además impulsa el empleo y desarrollo en el medio rural 🌱.

👏 Gracias a todas las asociaciones, profesionales y familias que hacen posible esta iniciativa pionera en España.


https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-termalismo-terap%C3%A9utico-del-gobierno-regional-y-fedepar-genera-salud-y-respiro-para-el-p%C3%A1rkinson-y

🐶✨ ¡Los mejores médicos tienen cuatro patas y un olfato prodigioso!¿Sabías que los perros pueden detectar enfermedades c...
23/07/2025

🐶✨ ¡Los mejores médicos tienen cuatro patas y un olfato prodigioso!
¿Sabías que los perros pueden detectar enfermedades como el párkinson mucho antes que cualquier prueba convencional?

Durante la pandemia, los perros demostraron su increíble olfato detectando casos de COVID-19 asintomáticos con una precisión del 100%. Y hoy, gracias a un nuevo ensayo, sabemos que pueden señalar el párkinson con una sensibilidad del 98%, incluso 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

👉 Golden retrievers, labradores, pastores alemanes y beagles destacan en esta labor por su potente olfato y carácter equilibrado.

Y no solo detectan párkinson: también ayudan a identificar tuberculosis, malaria, cáncer e incluso hipoglucemias en pacientes con diabetes.

💙 Además, cada vez más hospitales integran terapias con perros, caballos y gatos para apoyar tratamientos de salud mental.

¡El reino animal sigue demostrando que es nuestro mejor aliado! 🐕🐴🐭🐝🦜

Nuestras mascotas pueden ser uno de los mejores médicos que conocemos. Un nuevo estudio ha evidenciado la capacidad de los perros para detectar el párkinson mucho antes de que aparezcan las primeras señales. Y sus habilidades van más allá.

🧠✨ ¡Un paso de gigante contra el Alzheimer, Parkinson, ELA y otras enfermedades neurodegenerativas!La ciencia da hoy un ...
18/07/2025

🧠✨ ¡Un paso de gigante contra el Alzheimer, Parkinson, ELA y otras enfermedades neurodegenerativas!

La ciencia da hoy un gran salto para la detección precoz y el desarrollo de nuevas terapias frente a estas dolencias, gracias a la creación de la mayor base de datos mundial de biomarcadores proteicos.

👉 Hasta ahora se pensaba que era imposible detectar desde la sangre lo que ocurría en el cerebro. Hoy, un equipo internacional liderado por el investigador navarro Carlos Cruchaga, desde su laboratorio en la Universidad de Washington (EE. UU.), demuestra lo contrario: las enfermedades neurodegenerativas cambian los niveles de proteínas en la sangre, lo que permitirá detectarlas antes y tratarlas mejor.

📊 El nuevo repositorio reúne 250 millones de mediciones de proteínas de casi 40.000 muestras biológicas (sangre y líquido cefalorraquídeo) de personas de todo el mundo. Gracias a la inteligencia artificial, el equipo ha identificado más de 2.000 proteínas clave y aislado las 10 más determinantes para cada enfermedad.

🌍 Este hito científico abre gratuitamente estos datos a la comunidad investigadora para acelerar tratamientos y ensayos clínicos. Es solo el comienzo de una nueva era en la lucha contra enfermedades que hoy afectan a 57 millones de personas en todo el planeta, y cuya incidencia podría duplicarse en los próximos 20 años.

💙 Colaboración internacional, ciencia abierta y esperanza para millones de familias. Un gran avance hacia un futuro sin miedo a perder nuestros recuerdos.

🔬🧬 Si quieres saber más, continua leyendo en https://www.elespanol.com/ciencia/20250715/ciencia-da-paso-gigante-futura-cura-enfermedades-parkinson-alzheimer/1003743849134_0.html

Un grupo de investigadores crea una base de datos de biomarcadores para la detección precoz y el desarrollo de terapias de las principales enfermedades neurodegenerativas. Más información: Las tres razones por las que no hay cura para el alzhéimer: el 99% de los estudios son negativos

🌼😷 ¡Primavera complicada para los alérgicos en Cuenca!Este año, los estornudos, el picor de ojos y la congestión nasal h...
11/06/2025

🌼😷 ¡Primavera complicada para los alérgicos en Cuenca!
Este año, los estornudos, el picor de ojos y la congestión nasal han llegado con más fuerza que nunca. Según el Dr. Antonio Moreno, jefe de Alergología del Área de Salud de Cuenca, las gramíneas y el polen de olivo están en niveles muy altos 🌾🌿, agravados por una primavera más lluviosa 🌧️.

📈 “La tormenta perfecta para los alérgicos”, comenta el doctor. La abundante vegetación en campos, parques y cunetas ha multiplicado la cantidad de polen en el aire. ¡Cuidado al salir al exterior! 😵‍💫🌬️

👉 Si eres de los que sufren cada primavera... ¡no estás solo/a!

El Dr. Moreno, jefe del servicio de Alergología, considera que las alergias han pasado de raras a una epidemia real | Cadena SER

💔 ¿Sabías que los hombres sufren más infartos que las mujeres?Aunque el infarto de miocardio es una de las principales c...
03/06/2025

💔 ¿Sabías que los hombres sufren más infartos que las mujeres?
Aunque el infarto de miocardio es una de las principales causas de muerte en el mundo, hay una clara diferencia entre sexos 📊. Los hombres, especialmente entre los 50 y 60 años, lo sufren con más frecuencia.

👩‍⚕️ En el espacio radiofónico Escuela de Salud de Hoy por Hoy Cuenca, la doctora Paula García Notario, especialista en urgencias y emergencias, nos explicó por qué sucede esto.

🔊 Escucha el programa que coordina Beatriz Hernández y entérate de los factores hormonales, genéticos y de estilo de vida que marcan esta brecha en la salud cardiovascular.

📻 ¡Miércoles cada quince días en la SER Cuenca!

Respondemos a esta pregunta con datos médicos y científicos que aporta Paula García Notario, especializada en Medicina Familiar y Comunitaria | Cadena SER

🕯️💡 El pasado 28 de abril millones de personas en toda España vivieron un apagón generalizado que duró horas. Lo que com...
14/05/2025

🕯️💡 El pasado 28 de abril millones de personas en toda España vivieron un apagón generalizado que duró horas. Lo que comenzó como un fallo técnico, se convirtió en una ola de ansiedad, miedo y desconcierto 😰.

💬 En nuestro espacio con Beatriz Hernández (📻 en Hoy por Hoy Cuenca), hablamos del impacto psicológico de esta situación con Daniel Sánchez Martínez, neuropsicólogo y director de .

🧠 “Lo que define estos episodios es la incertidumbre y la ansiedad”, señaló Sánchez. Muchas personas corrieron a abastecerse como si estuviéramos ante una emergencia nacional. ¿La razón? La memoria emocional del confinamiento de 2020 aún está presente. 😷🛒

🔗 ¡Escucha la reflexión completa sobre salud mental y crisis inesperadas en nuestro programa!

El neuropsicólogo Daniel Sánchez Martínez analiza las consecuencias emocionales del gran apagón del 28 de abril y alerta de cómo la incertidumbre y la falta de comunicación pueden desestabilizar a personas vulnerables | Cadena SER

🧠💙 En el Día Mundial del Parkinson, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Parkinson Cuenca lanzan un mensaje...
14/04/2025

🧠💙 En el Día Mundial del Parkinson, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Parkinson Cuenca lanzan un mensaje muy claro: ¡No estás solo! 🙌

👥 Hoy se ha reafirmado el compromiso con las personas con Parkinson y sus familias, destacando recursos como: 🔹 SEPAP MejoraT para promover la autonomía 🔹 Termalismo terapéutico 🔹 Atención en zonas rurales con servicios itinerantes 🚌

🏠 Además, ¡habrá ampliación de la sede de Parkinson Cuenca! Un paso más para atender mejor a más de 600 personas usuarias y familiares 👏

📄 También se ha presentado un emotivo díptico informativo ilustrado por Cristina Martínez Benita, que visibiliza cómo se vive el diagnóstico y cómo buscar ayuda 💌

🗣️ “Tenemos un fuerte movimiento asociativo que acompaña, escucha y apoya. No estáis solos”, ha recordado Susana Zomeño, delegada provincial de Bienestar Social.

💪 Sigamos luchando por más investigación, más comprensión y menos estigmas. Porque el Parkinson no es solo temblor ni vejez. Es vida, dignidad y valentía en cada etapa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Parkinson Cuenca apoyan a quienes padecen esta enfermedad, recordando que no están solos y ofreciendo recursos para mejorar su calidad de vida.

11/04/2025

Hoy es nuestro día 💪 Día Mundial del Párkinson 🌷
Durante todo el año, trabajamos y luchamos para mejorar las vida de todas las personas y familiares que se acercan a la asociación, pero hoy, queremos regalaros la historia de Laura, una joven de 45 años que acaba de ser diagnosticada de Párkinson y hace un pequeño recorrido por todos los miedos y dudas que le pasan por la cabeza.
Gracias a EME_ACUARELAS por hacer posible este cuento y ponerle unas imágenes sacadas del corazón ❣️

📅 Abril es el mes del párkinson y, en el marco del 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, desde la Asociación Parkinson...
11/04/2025

📅 Abril es el mes del párkinson y, en el marco del 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, desde la Asociación Parkinson Cuenca queremos poner el foco en dos áreas esenciales pero poco conocidas: la logopedia y la terapia ocupacional 🧠🗣️👐

🎙️ Lo hicimos en el espacio radiofónico Escuela de Salud de Hoy por Hoy Cuenca, junto a nuestras profesionales: 👩‍💼 Beatriz Hernández – Directora
🧑‍⚕️ Julia Martínez – Terapeuta Ocupacional
🗣️ Irene Pérez – Logopeda

🔍 “Muchas veces, cuando las personas llegan por primera vez a la asociación, nos dicen: ‘pero si yo ya sé hablar’ o ‘si en casa hago todo’. Existe mucho desconocimiento sobre en qué consisten estas terapias y sus beneficios”, explica Beatriz Hernández.

✅ Por eso, queremos dar visibilidad a la labor de nuestras profesionales, que día a día acompañan a personas con párkinson y a sus familias 💚

La Asociación Parkinson Cuenca destaca la importancia de la intervención interdisciplinar para mejorar la calidad de vida de los pacientes | Cadena SER

Dirección

Cuenca
16002

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 14:00
16:00 - 19:30
Martes 08:30 - 14:00
Miércoles 08:30 - 14:00
16:30 - 19:30
Jueves 08:30 - 14:00
16:00 - 19:30
Viernes 08:30 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parkinson Cuenca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Parkinson Cuenca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría