ESSE Clínica y Salud. Bárbara Diez

ESSE Clínica y Salud. Bárbara Diez Psicología Sanitaria y Profesional. 623138795

👉 En breve comenzamos el taller de "APEGO" para el grupo de los sábados y nueva edición para el grupo de los miércoles 💙...
27/04/2022

👉 En breve comenzamos el taller de "APEGO" para el grupo de los sábados y nueva edición para el grupo de los miércoles 💙💙

✍️ Si te quieres apuntar, puedes hacerlo llamando 📱623138795

¡Feliz día!

26/04/2022

Entrevista a la psicóloga conquense Barbara Díez, que aporta sus recomendaciones a los conquenses de cara a la no obligatoriedad de uso en interior de las mascarillas. Hablamos también del "síndrome de la cara vacía".

COMO AFECTA EL AISLAMIENTO SOCIAL POR PANDEMIA EN EL DESARROLLO CEREBRAL DEL ADOLESCENTELa adolescencia es una etapa dón...
26/04/2022

COMO AFECTA EL AISLAMIENTO SOCIAL POR PANDEMIA EN EL DESARROLLO CEREBRAL DEL ADOLESCENTE

La adolescencia es una etapa dónde las personas continuamos en desarrollo. Durante este periodo el cerebro del ser humano tiene una gran plasticidad, lo que quiere decir que nos encontramos en un momento dónde es más fácil adquirir y/o potenciar funciones cognitivas y sociales.

Las experiencias que viven en sus primeros años serán definitivas en la formación de las conexiones nerviosas de su cerebro, de sus comportamientos y, sobre todo, en la concepción que cada uno se forma del mundo.

La plasticidad neuronal necesita determinadas actividades para estimular su desarrollo, por lo que la falta de contacto social, disminución de actividad física al aire libre y aumento de monotonía puede afectar a los jóvenes tanto a nivel de salud mental como a nivel de aprendizaje.

Teniendo en cuenta esto, es muy importante volver a darle a nuestros adolescentes la oportunidad de poder continuar su desarrollo a través de:

➡️ Psicoeducación emocional, contacto social con aquellos de confianza, contar con buenas habilidades sociales, resolución de problemas y participar en actividades dinámicas.

Referencia: Cervino, C. (2020). Cerebro Social, Efectos del Aislamiento Social y el Regreso a la Escuela. Universidad de Morón.

Redacción: Mari Paz López. Psicóloga Sanitaria M-35650

El COVID 19 ha cambiado los hábitos de vida de los adolescentes tanto a nivel emocional como personal. Nuestros jóvenes ...
22/04/2022

El COVID 19 ha cambiado los hábitos de vida de los adolescentes tanto a nivel emocional como personal. Nuestros jóvenes se han visto obligados a distanciarse de sus iguales, a reducir su actividad física, disminuir actividades de ocio externas, a experimentar miedo a contagiarse o contagiar a otros y a pasar más tiempo entre los miembros familiares.

Estos cambios han influido en el bienestar de la salud mental de los adolescentes, aumentando la sintomatología depresiva y pensamientos suicidas en esta población.

¿Por qué estos cambios han sido tan importantes?

La adolescencia lleva consigo múltiples cambios a nivel físico, psicológico y social, por lo que es necesario cuidar a los adolescentes para que se adapten a estos cambios. Por tanto, la pandemia ha sumado más cambios a esta etapa, situando a los adolescentes en un estado de riesgo ya que mucho de sus factores de protección han ido mermando durante este tiempo.

Los adolescentes necesitan...

🔹 A sus iguales para desarrollar una imagen positiva de sí mismos.
🔹 A los centros educativos que le ayuda a potenciar sus habilidades sociales y competencias para su desarrollo personal.
🔹 La actividad física que contribuye a una mayor autoestima, menor riesgo de sobrepeso, mejor forma física y mejor satisfacción con la vida.
🔹Unos cuidadores con un estado de ánimo estable y tranquilo.

Fuente: Castro M.C. (2021). Impacto del COVID-19 en la salud mental adolescente: Una revisión sistemática. Universidad de Jaén.

⚠️ El miedo al abandono ⚠️Uno de los miedos más nucleares en las personas es el miedo al abandono. Este temor puede prov...
18/03/2022

⚠️ El miedo al abandono ⚠️

Uno de los miedos más nucleares en las personas es el miedo al abandono. Este temor puede provenir de experiencias tempranas en la infancia o adolescencia, en la que la persona se sintió sola o abandonada por aquellos que le debieran conceder amor incondicional. También puede encontrar sus raíces en experiencias vitales relacionadas con el rechazo o la traición.

Enfrentarse al vacío interno proveniente de este miedo puede ser una experiencia interna difícil y abrumadora, y en muchas ocasiones las personas, influidas de forma no consciente por este temor, realizan conductas relacionales disfuncionales: encadenar relaciones, mantener relaciones que no están funcionando o evitar vincularse con otros. Todo esto, lejos de ayudar a manejar esta experiencia interna, la cronifica y patologiza las relaciones, impidiendo la evolución y la generación de vínculos sanos.







💚APEGO💚Las personas estamos programadas para depender emocionalmente de una persona. Se ha visto en numerosos experiment...
17/03/2022

💚APEGO💚

Las personas estamos programadas para depender emocionalmente de una persona. Se ha visto en numerosos experimentos que el contacto físico del cónyuge puede reducir la ansiedad en situaciones de estrés y se ve como las personas que se sienten satisfechas en su relación tendían a beneficiarse más del apoyo de sus compañeros.

Pero… ¿Cómo encontrar a una persona de la que depender con tranquilidad? 💚

1️⃣ Identifica cuál es tu estilo de apego.

2️⃣ Reconocer el estilo de las personas que te rodean.

3️⃣ Comprender qué necesidades específicas necesitas en el seno de una relación y qué tipo de personas serán capaces de poder atenderlas.

Levine A., y Heller R. (2016). Maneras de Amar. Books4pocket

No todas las relaciones significan lo mismo. Cuando conoces a alguien que te resulta atractivo/a, los neurotransmisores ...
15/03/2022

No todas las relaciones significan lo mismo. Cuando conoces a alguien que te resulta atractivo/a, los neurotransmisores y las hormonas se ponen en acción, aumenta la tensión corporal y fisiológica, y el lenguaje verbal y no verbal cambian... Cuando estas con alguien que te gusta, ¿sabrías distinguir el tipo de relación que tienes enfrente en función de las señales de tu mundo emocional y físico?

1️⃣ Relación de apego tóxico. Atracción física y ambivalencia emocional.

2️⃣ Relación sexual. Atracción física

3️⃣ Relación de crecimiento. Atracción física y regulación emocional.

¿Cómo sabes si estás en un tipo de relación u otra?

"APEGO SANO Y SEGURO"Según Bowlby (1986) el apego se relaciona con la forma en la que la persona mantiene proximidad con...
14/03/2022

"APEGO SANO Y SEGURO"

Según Bowlby (1986) el apego se relaciona con la forma en la que la persona mantiene proximidad con otra.
Se enfatiza que la experiencia del niño con sus padres tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del niño en establecer vínculos afectivos.
Teniendo esto en cuenta, se detallan tres tipos de apego:

➡️ Apego Seguro: baja ansiedad y evitación, seguridad en el apego, comodidad con la cercanía y la interdependencia.
➡️ Apego Ansioso Ambivalente: alta ansiedad y baja evitación, inseguridad en el apego, fuerte necesidad de cercanía, preocupaciones en cuanto a las relaciones.
➡️ Apego Evitativo: se caracteriza por la preferencia a tomar distancia emocional con los otros, aparentan estar despreocupados por las separaciones.

Artículo: Garrido -Rojas (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de Psicología, 38 (3).

💙 "TALLER APEGO" 💙Ante la tesitura diaria que nos pone esta existencia, y más cuanto más leo y reflexiono: ¡Claro que cr...
09/03/2022

💙 "TALLER APEGO" 💙

Ante la tesitura diaria que nos pone esta existencia, y más cuanto más leo y reflexiono: ¡Claro que creo en el amor para siempre! No tengo duda alguna de ello, ¿de qué va esta vida si no?

En lo que no creo es en dar por hecho, el no esfuerzo, la no implicación, el no sentir, la necesidad de control, la idealización... el amor para siempre es esfuerzo, trabajo, duda, recompensa, conflicto, avance, tormenta interna, calma interna.

El amor para siempre es el amor por el que hay que luchar, libre de apegos tóxicos y entramados narcisistas. La Pura Elevación. El AMOR ES UN ESTADO que vives y compartes con tus seres más queridos y más amados.



💚💚💚💚💚💚💚💚

Lo que no se vuelve consciente, se vuelve destino 💙Cómo cambiar el curso de lo que sucedió, cómo romper patrones que mar...
03/02/2022

Lo que no se vuelve consciente, se vuelve destino 💙

Cómo cambiar el curso de lo que sucedió, cómo romper patrones que marcan las relaciones y los vínculos con los demás, como dejar atrás aquello que no es tuyo.

E.S.S.E Clínica y Salud.




Dirección

Cuenca

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00

Teléfono

+34609301870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ESSE Clínica y Salud. Bárbara Diez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría