Combino mi trabajo como Psicoterapeuta en consulta privada, con talleres de Formación de voluntariado especializado en Atención Psicosocial para Mujeres Inmigrantes residentes en la Comunidad Valenciana.
Construir mi página web allá por el año 2012 fue una verdadera aventura. Me entretuve bastante imaginándola y luego armando cada trozo para convertirlo en algo legible. El objetivo era compartir lo que conozco y lo que pienso a partir de mi profesión, la Psicología, de una forma organizada y amena.
Poco a poco la web se ha ido enriqueciendo tanto en contenido como en las interacciones de personas de todo el mundo que me acompañan con su lectura.
Entiendo que ha sido un aliciente para aquellos que, como todos/as en algún momento, sienten haber perdido su camino.
Gracias también a estos escritos varias personas han llegado hasta mi consulta de Psicoterapia, encontrando allí una manera definitiva de aliviar su sufrimiento emocional.
Ver el blog de María Clara Ruiz – Psicóloga en Denia y Valencia
Pocos años después de estudiar Psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), salí de mi país detrás de un sueño: Aprender sobre el trabajo de Wilhelm Reich, a quien había leído durante un tiempo mientras hacía mi tesis para graduarme como Psicóloga
En mi obsesión por ir a la fuente de las cosas, me encontré con un obstáculo: no existía en Colombia una escuela de formación que desarrollara este conocimiento formalmente, así que empaqué y volé a España en Octubre de 1996, para iniciar mis estudios como Psicoterapeuta Caracteroanalítica en la Es.Te.R (Escuela Española de Terapia Reichiana).
Buscaba un espacio donde aprender a hacer bien mi trabajo, es decir, a resolver de una forma eficaz y con resultados tangibles los problemas que como psicóloga tenía el deseo y el compromiso de resolver.
Mis expectativas fueron superadas durante el tiempo que duró mi formación. Ya en la vida profesional decidí tomar un camino independiente, aunque siempre con el cariño y el agradecimiento a las personas que conforman esta institución, algunas de las cuales siguen siendo mis colegas y amigas más cercanas
Pasados unos años de labor en solitario, en el comienzo del 2020 solicité mi reingreso en la Es.Te.R, donde he recuperado la colaboración y el trabajo en equipo.
Entre encuentros y despedidas he ganado amigos y amigas, he reído, he llorado, he tenido miedo, me he sentido fuerte, he caído, me he levantado y, sobre todo, he vivido y casi sin darme cuenta me he ido convirtiendo en una ciudadana del mundo
Paralelamente he realizado estudios de formación relacionados con la Salud mental de la Población Inmigrante, especialmente en temas de Duelo Migratorio y de los cambios en las Familias Transculturales que supone la inmigración.
Con todo esto, aún quedan oportunidades para viajar y disfrutar del tiempo libre. Algunas de las imágenes del blog han sido cedidas por amigos y amigas con quienes tengo la fortuna de compartir paisajes maravillosos.
Agradezco especialmente a mi compañero Vicent Pérez, quien se esmera cada vez más en detectar los mejores recuerdos con sus imágenes, su alegría y con su apoyo incondicional.