Eugenia Díaz Psicología

Eugenia Díaz Psicología Gabinete de psicología
Terapia familiar
Asesoramiento a padres
Evaluación psicoeducativa
Terapias

📚 Lectura del mes: “Tu cuerpo es tuyo” de Lucía Serrano👶 Un cuento perfecto para iniciar conversaciones sobre consentimi...
02/06/2025

📚 Lectura del mes: “Tu cuerpo es tuyo” de Lucía Serrano

👶 Un cuento perfecto para iniciar conversaciones sobre consentimiento desde los 3 años.

Sencillo y profundamente necesario.

💛 ¿Para qué sirve este cuento?

✔️ Para que niñas y niños aprendan a poner límites.

✔️ Para que entiendan que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo.

✔️ Para que adultos podamos acompañarlos sin presionar ni minimizar sus emociones.
Ideal para casa, aula, consulta o taller.

❓ ¿Por qué lo elegimos este mes?
Porque pone en palabras cosas que muchos adultos aún no sabemos cómo explicar:

🔹 “No quiero darte un beso”

🔹 “Eso me incomoda”

🔹 “No me gusta que me abracen así”

Y lo hace desde el juego, el respeto y la comprensión.

💬 Una herramienta sencilla… con mucho fondo.
Hablar de consentimiento ayuda a formar personas seguras, respetuosas y con voz propia.

📌 ¿Lo conocías? ¿Te gustaría que recomendáramos más cuentos como este?

MAYO 2024 ¡Estamos ampliando el equipo!Buscamos Psicóloga/o infanto-juvenil con:✔️General sanitario o habilitación.✔️For...
01/05/2024

MAYO 2024 ¡Estamos ampliando el equipo!

Buscamos Psicóloga/o infanto-juvenil con:
✔️General sanitario o habilitación.
✔️Formación en infancia y adolescencia.
✔️Abordaje de casos desde perspectiva integradora.
✔️Disponibilidad de incorporación inmediata.
✔️Residencia en Dénia o alrededores.

Ofrecemos:
⭐️Contrato laboral.
⭐️Incorporación inmediata.
⭐️Horario intensivo de tardes.
⭐️Supervisiones en equipo.
⭐️Espacio de trabajo agradable.

Si cumples los requisitos y quieres formar parte del equipo, envíanos tu currículum a info@eugeniadiazpsicologia.com

En esta nueva etapa, las rabietas evolucionan con la llegada del lenguaje. Las palabras cobran vida, y las emociones se ...
20/02/2024

En esta nueva etapa, las rabietas evolucionan con la llegada del lenguaje. Las palabras cobran vida, y las emociones se expresan de manera más verbal, a veces con frases que pueden sorprender.

En la intensidad emocional alta, las palabras pueden ser afiladas. "𝘛𝘦 𝘰𝘥𝘪𝘰, 𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘭𝘢, 𝘭𝘢 𝘱𝘦𝘰𝘳 𝘮𝘢𝘮á 𝘥𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰, 𝘯𝘰 𝘵𝘦 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰..." Recuerda que estas palabras no reflejan verdaderamente sus sentimientos; es la rabia hablando a través de ellos.

Aquí tienes algunos tips para guiar a tus pequeños en este viaje emocional.
🤐 Habla poco en la intensidad alta
🤝 Comprensión y Empatía
🔄 Entiende que las emociones pasan
🗣️No es algo personal

🌟 Secuencia para manejar rabietas verbales cuando la INTENSIDAD es MEDIA-BAJA:
🧠 Mentaliza y nombra la emoción: "Veo que estás muy triste/enfadado."
🗣️ Describe la conducta sin hacerlo personal: "¿quieres hablar de por qué estás enfadado/triste? Yo creo que estás triste/enfadado porque nos vamos y tú querías jugar más, por eso estás llorando/gritando, ¿verdad?"
❌ Si hay insultos, cambia esto: "¡a mi no me hables así! ¡¿tu te crees hablarme de esa manera después que hemos venido al parque?!"
✅ Por esto: "Entiendo como te sientes. Aunque no me gusta que nadie me insulte."
🗣️ Muéstrale otra forma: "Cuando estés muy enfadado puedes decirme: Mamá estoy muy enfadado porque quiero quedarme y no me dejas". "¿A ver cómo sería? ¿lo repites conmigo para practicar?"
🚫 Mantén el límite con compasión: "Entiendo que tú quieras quedarte, pero hoy tenemos que irnos. Mañana podemos volver."

¿Cómo manejas las rabietas verbales en tu hogar?
Te leemos en los comentarios.

infantiles

En esta etapa tan fascinante, los peques nos sorprenden con su crecimiento acelerado y, sí, con las famosas rabietas. Es...
14/02/2024

En esta etapa tan fascinante, los peques nos sorprenden con su crecimiento acelerado y, sí, con las famosas rabietas.

Estas explosiones emocionales son un pico en su desarrollo, donde la frustración, la autonomía y la voluntad empiezan a tomar protagonismo.

Es importante entender que en esta etapa, las rabietas son una forma muy física de descargar emociones: morder, pegar, gritar, patalear. Tips para lidiar con ellas:
🤐 En momentos de alta intensidad emocional, menos palabras y más presencia física y emocional.
🤝 Muestra que comprendes sus emociones y que estás allí para él/ella.
🔄 Acepta que las emociones vienen, se expresan y luego se van.
🤔 Comprender que no es algo personal, es una expresión de rabia.
🤗 Cuando la intensidad es alta, no intentes razonar. Agáchate o siéntate a una distancia segura y dile: "¿Me necesitas, cariño? Estoy aquí para ayudarte."

Cuando la intensidad es baja/media puedes incorporar esta secuencia:
🧠Mentaliza y nombra la emoción: "Veo que estás muy triste/enfadado."
🗣️ Describe la conducta sin personalizar: "Ya lo entiendo, cariño. Estás así porque nos vamos y tú querías jugar más."
🚫 Mantén el límite con compasión: "Hoy tenemos que irnos, pero mañana podemos volver. ¿Quieres que volvamos mañana?"

¡Estamos aquí para aprender juntos! ¿Alguna experiencia o consejo que quieras compartir en este viaje emocional?

infantiles

En los primeros años de vida, somos seres emocionales en estado puro. Necesitamos principalmente que nuestros cuidadores...
06/02/2024

En los primeros años de vida, somos seres emocionales en estado puro.
Necesitamos principalmente que nuestros cuidadores estén ahí para satisfacer nuestras necesidades básicas: hambre, sueño, sed, limpieza, contacto, movimiento, temperatura... ¡todas esas cositas importantes!

En este período primitivo y primario, la regulación emocional se teje a través de estas necesidades.
La clave está en sentir que papá y mamá nos entienden, incluso antes de poder hablar. Que capten qué necesitamos y nos lo brinden. Este entendimiento nos brinda la seguridad de saber que estamos cuidados, una base esencial para un desarrollo emocional sano.

A medida que el lenguaje se asoma, continuamos este baile emocional nombrando lo que percibimos en ellos. Decirles lo que creemos que sienten y necesitan les ayuda a ponerle nombre a sus emociones, fomentando así su autoconocimiento.

Por ejemplo, si son las 9 de la noche, mi hija no ha hecho la siesta, está irritable y no quiere cenar, le digo algo como "Cariño, creo que estás cansada porque no has hecho la siesta. Tienes mucho sueño y necesitas dormir". ¡El reconocimiento de sus necesidades les da seguridad y les ayuda a entenderse a sí mismos!

¿Cómo interpretáis las señales emocionales de vuestros peques? ¡Compartid vuestras experiencias!

infantiles

Cuando hablamos de regulación emocional en los peques, en realidad estamos explorando el poder de la co-regulación, esa ...
01/02/2024

Cuando hablamos de regulación emocional en los peques, en realidad estamos explorando el poder de la co-regulación, esa danza emocional que compartimos como padres y madres. ¿Listos para sumergirnos en este viaje juntos? 🚀💬

💡 ¿Qué es la Co-Regulación?
En pocas palabras, se trata de cómo guiamos a nuestros hijos en el fascinante mundo de las emociones. Sabemos que los pequeños aprenden más viendo que escuchando, por lo que, como padres, nuestro modo de consolar, acompañar la tristeza, entender el enfado, celebrar la alegría, explorar la curiosidad, gestionar el asco, abordar la vergüenza, ¡es crucial!

👀 El Poder de la Co-Regulación:
👉Identificar emociones: Ayudamos a que reconozcan qué sienten.
👉Conexión Cuerpo-Emoción: Les mostramos dónde sienten esas emociones en su cuerpecito.
👉Comprender las necesidades: Les enseñamos a descubrir qué les pide esa emoción.
👉Expresar emociones de manera saludable: Les mostramos opciones para expresarlas.
👉Navegar hacia el equilibrio: Les guiamos en cómo satisfacer esas necesidades y transitar la emoción.

Sabemos que no podemos hacer esto desde la distancia. Un niño aún no tiene la capacidad de reflexionar solo hasta los 7 años.

¡Es parte de su desarrollo! Así como no esperamos que resuelvan ecuaciones, tampoco deben enfrentarse a las emociones solos.

⚠️No te pierdas las próximas publicaciones donde exploraremos cómo acompañar las emociones en la primera infancia.

infantiles

Este libro📚... es en una sola palabra: 𝗔𝗠𝗢𝗥😍Muestra un precioso ritual de conexión entre mama-hijo que se puede implemen...
25/01/2024

Este libro📚... es en una sola palabra: 𝗔𝗠𝗢𝗥😍

Muestra un precioso ritual de conexión entre mama-hijo que se puede implementar en la vida diaria para hacer más llevaderos los momentos de separación.🤱

Para los más pequeños (desde 2 años) se puede hacer una lectura ligera haciendo énfasis en el ritual en sí, para los más mayores se puede hacer también una reflexión sobre las emociones.

Si haces una lectura consciente y en conexión con tu hijo/a de verdad que puedes hacer que la magia ocurra y sentir como se hace ese trasvase de amor mamá/papá-hijo/a. Es un momento vincular precioso.

Si lo has leído y quieres contarnos, te leemos atentas.🤗

👋 Si quieres algunos TIPS para conseguir un hijo/a enmadrado sigue leyendo (seguro que también podría conseguirse que es...
17/01/2024

👋 Si quieres algunos TIPS para conseguir un hijo/a enmadrado sigue leyendo (seguro que también podría conseguirse que esté empadrado, solo cambia la palabra mamá por papá y... ¡listo!).

Según la RAE "enmadrado -> Dicho de un niño: encariñarse excesivamente con su madre". Esto es en la jerga común considerado un problema, como si fuera algo que hay que eliminar. Porque lo que se pretende es que los niños y niñas sean como pequeños adultos con autonomía suficiente para no encariñarse excesivamente ni necesitar de los demás excesivamente, y de esta forma, no hagan respuestas emocionales demasiado intensas y menos delante de otras personas.

Sin embargo, si pensamos en términos de apego, ¿qué hay mejor que un niño/a que vive un cariño y conexión enorme con su madre?, ¿acaso no es esa la idea?

🌼 Vamos con los TIPS para el "Enmadramiento":
1️⃣ Procura que tu hijo/a experimente una conexión profunda contigo.
2️⃣ Hazle sentirse querido e importante el máximo tiempo posible.
3️⃣ Pasa tiempo con él/ella y disfrutad juntos.
4️⃣ Dale confianza y seguridad en su capacidad para que pueda explorar el mundo.
5️⃣ Alienta sus logros aunque te parezcan pequeños.
6️⃣ Dale tiempo para intentar algo, no lo hagas por él/ella, dale tiempo para frustrarse por no lograrlo y dile cómo puede hacerlo para conseguirlo.
7️⃣ Dile "Tú puedes, confío en ti".

Y paro ya, que si me dejáis, podría seguir horas. Si te apetece cuéntame qué es lo más te gusta (o lo que menos) de esto que os he contado.

¿Sabías que el apego seguro es la base para relaciones saludables en el futuro? 🌱 Es el amor y la conexión que cultivamo...
09/01/2024

¿Sabías que el apego seguro es la base para relaciones saludables en el futuro? 🌱 Es el amor y la conexión que cultivamos con nuestros pequeños y lo que les brinda seguridad emocional.

💖 ¿Qué es el Apego Seguro?
El apego seguro es ese lazo mágico que se forma cuando respondemos a las necesidades de nuestros niños. Es como un abrazo que dice: "Estoy aquí para ti". 🤗

🤗 Algunos beneficios del Apego Seguro:
1️⃣ Mayor sensación de seguridad y confianza en sí mismos y en los demás.
2️⃣ Desarrollo emocional, autoestima y autonomía.
3️⃣ Construyen relaciones interpersonales saludables.

🌼 Algunas formas de fomentar el Apego Seguro con tu bebé:
1️⃣ Contacto Piel con Piel: Abrazos, caricias y tiempo en tus brazos.
2️⃣ Comunicación Sensible: Responde a sus señales y necesidades.
3️⃣ Rutinas Afectuosas: Crea momentos especiales de conexión.

¿Quieres contarnos sobre tus formas de conectar con tu bebé? ¿Cuáles son vuestros momentos especiales?
Te leemos atentas.🤗

Los primeros años de vida de un bebé son cruciales para su desarrollo físico y emocional.👶 El cerebro está en pleno desa...
03/01/2024

Los primeros años de vida de un bebé son cruciales para su desarrollo físico y emocional.👶 El cerebro está en pleno desarrollo y generando nuevas conexiones neuronales constantemente en función de las experiencias que va teniendo con las personas que interactúan con él.

En contra de lo que muchas personas creen, durante esos primeros años de vida se generan memorias que llamamos implícitas, eso significa que nunca vamos a poder hablar de tener recuerdos de esos primeros años de vida, pero que no podamos hablar de ello no significa que no nos haya dejado huella de una u otra forma.

👉Así que, todo lo que hacemos con los bebés en sus primeros años cuenta y mucho. Si logramos darles la seguridad de que estamos ahí, que somos su espejo más compasivo, que los amamos incondicionalmente por lo que son y no por lo que hacen, que los entendemos y sabemos lo que necesitan y que pueden sentirse a salvo porque les vamos a atender en sus necesidades, entonces estaremos construyendo las bases de un apego seguro.

Ya sabemos también que luego hay que seguir currándoselo, que construir la base no es haber terminado, ¿o a caso alguien dice que tiene su casa terminada cuando recién acaban de hacer la cimentación?🤔

📚𝗟𝗢𝗦 𝗛𝗜𝗟𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦📚Este es un libro sobre los hilos invisibles, que no vemos pero existen. Los hilos que te conectan ...
27/12/2023

📚𝗟𝗢𝗦 𝗛𝗜𝗟𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦📚

Este es un libro sobre los hilos invisibles, que no vemos pero existen. Los hilos que te conectan con aquellas personas a quien quieres, las personas con quien te lo pasas bien, las personas de quien aprendes, y ríes, y juegas...

Nos parece un cuento maravilloso para hablar sobre los vínculos con nuestros hijos e hijas, que además nos permite hacer algunas manualidades juntos en estas fechas.

A nosotras se nos ha ocurrido hacer una guirnalda para el árbol de navidad con estas manualidades 🎄¿quieres probarlo y nos cuentas qué tal?🤗

👵👴💖 ¡Los abuelos son tesoros de sabiduría y amor en la vida de sus nietos! Y en esta temporada navideña, su influencia e...
19/12/2023

👵👴💖 ¡Los abuelos son tesoros de sabiduría y amor en la vida de sus nietos! Y en esta temporada navideña, su influencia es aún más importante. Hoy quiero hablar sobre el hermoso regalo del consentimiento que muchos abuelos ofrecen a las nuevas generaciones.

🤗 Los abuelos a menudo desempeñan un papel fundamental en la crianza de sus nietos, brindando apoyo emocional, cuidado y orientación. Su consentimiento puede influir significativamente en la formación de los valores y la autoestima de los más pequeños.

🌱 Comparten tradiciones y valores familiares que enriquecen la identidad de sus nietos. El cariño y la conexión que se establece entre abuelos y nietos son invaluables.

🤝 Sin embargo, es frecuente encontrarnos con quejas de los padres cuando sienten que los abuelos no respetan sus normas o cuando muchos dicen cosas parecidas a... ""yo ya he criado, ahora me toca malcriar"".

✨ Os ayudará poder sentaros y acordar cuales serán las concesiones que podéis aceptar y encontrar un punto intermedio para ambos equipos. También ten en cuenta que soltar un poquito el control seguramente os beneficiará a ambos, porque ya tenemos que aceptar que los abuelos no pueden hacer el papel de padres, ¡y menos mal!, porque entonces... ¿Quién haría el papel de abuelos?

💬 ¿Cómo influyeron tus abuelos en tu vida? Comparte tus experiencias y anécdotas en los comentarios. Te leemos atentas.

Dirección

Calle Ramón Y Cajal 9
Denia
03700

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Teléfono

+34661964644

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eugenia Díaz Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría