Psicólogo Fran Moreno

Psicólogo Fran Moreno Psicólogo: terapia EMDR, terapia online y presencial en Valencia. Psicólogo: terapia EMDR, terapia individual y terapia de pareja.

La disociación es compleja y a menudo invisible en psicoterapia. Reconocer sus síntomas es clave para que el paciente pu...
18/08/2025

La disociación es compleja y a menudo invisible en psicoterapia. Reconocer sus síntomas es clave para que el paciente pueda mejorar.

Los grandes síntomas disociativos suelen describirse así:

🔹 Amnesias (de pasado y de presente)
🔹 Distanciamiento: despersonalización y desrealización
🔹 Compartimentalización: funciones psíquicas o corporales que quedan separadas del control consciente (“no soy yo”)

Además, pueden aparecer otros grupos de síntomas:

👉 Somatoformes: anestesias, parálisis, tics, dolores sin causa médica
👉 Trance o absorción: estados de desconexión extrema

En el curso aprenderás a reconocerlos y a discernir. Por ejemplo, una persona muy desconectada de su cuerpo puede deberse a disociación entendida como distanciamiento o ser signo de un apego extremadamente distanciante. Recuerda: si no se evalúa la disociación, pasa desapercibida y el paciente puede no mejorar.

Si quieres saber más sobre el curso comenta "disociación" y te envío toda la información.

Más allá de la biología interpersonal🧠🫀🧬:Paul Ekman es uno de los psicólogos más influyentes en el estudio de las emocio...
15/08/2025

Más allá de la biología interpersonal🧠🫀🧬:

Paul Ekman es uno de los psicólogos más influyentes en el estudio de las emociones y el lenguaje no verbal. Ekman padecía episodios recurrentes de ira, marcados por un pasado de trauma y pérdidas tempranas.

En el fragmento, Ekman relata cómo, durante un encuentro con el Dalai Lama, algo inesperado ocurrió: un contacto físico breve, una mirada compasiva… y la sensación inmediata de que su cuerpo se vaciaba de ira. El efecto duró 6 meses, y aunque los episodios regresaron, lo hicieron con menor frecuencia e intensidad.

🔍 Reflexiones

Desde los trabajos pioneros de Bowlby y más adelante Dan Siegel sabemos que la regulación emocional es también interpersonal, que nuestras emociones están fuertemente influidas por nuestras relaciones (para mal y para bien). ¿Cómo te sientes después de presenciar una fuerte discusión entre dos amigos que se quieren y a los que quieres? ¿Cómo te sientes cuando alguien te escucha atentamente, sin juicios y lo ves interesado en escucharte?

De aquí se desprende que sí cada uno se responsabilizara de sí mismo, aprendiendo a regularse emocionalmente el mundo sería bien diferente. Uno mismo estaría mejor y le haría la vida más fácil a los demás, al mismo tiempo bajaría la enorme polarización y crispación social propia de nuestro tiempo.

Llama la atención la potencia del cambio en Eckman y quizás lo que sabemos de biología interpersonal no sea suficiente para explicarlo. Nos movemos en las fronteras del conocimiento. Para quien quiera profundizar en esta línea recomiendo el libro del Dr. Manel Ballester "El ABC de la medicina energética"

Y algo muy importante para los psicoterapeutas. Si la presencia verdadera y la madurez psicológica, emocional y espiritual es tan importante ¿Qué podemos hacer para seguir desarrollándola? Desde luego pasar excesivo tiempo en redes sociales, no dedicar tiempo al contacto profundo con uno mismo (condición necesaria para conocerse y atreverse a vivir desde las propias necesidades y valores), todo esto no ayuda.
Cada uno debe de indagar en los caminos, relaciones y maneras de vivir que le ayudan a ser.

Me he inspirado en "El libro de la alegrÍa" ed. Grijalbo

Desde pequeños hemos sido condicionados para evadir el dolor emocional. En general, de niños llegamos a un mundo donde l...
11/08/2025

Desde pequeños hemos sido condicionados para evadir el dolor emocional. En general, de niños llegamos a un mundo donde la falta de amor es manifiesta, para adaptarse al sistema familiar el niño tiene que sacrificar y ocultar aspectos de sí mismo que no son aceptados (el conflicto entre la autenticidad, ser quien somos, y la aceptación para mantener el vínculo del que habla Gabor Mate).

De niños posiblemente no podíamos hacer otra cosa que apartar ese dolor, pero ese dolor sigue vivo y nos afecta individual y colectivamente y como adultos sí tenemos elección.

Cuando nos obstinamos en negar nuestro dolor sale por la tangente: problemas psicólogos, relacionales y colectivos.

Para un psicoterapeuta, trabajar su propio cuerpo del dolor es esencial: es la base para no proyectarlo sobre el paciente y para acompañar desde la presencia, pudiendo conectar empaticamente con el dolor emocional de sus pacientes. Sin esta condición la terapia adolece de vitalidad.

En resumen, negar el dolor emocional no hace que desaparezca, lo incrementa. De niños no había elección pero como adultos podemos elegir ¿Y tú qué estás haciendo y qué vas a hacer?

Aquí tenéis la información del curso que impartiré en octubre. Cualquier duda escribirme por privado o vía WhatsApp 6903...
07/08/2025

Aquí tenéis la información del curso que impartiré en octubre. Cualquier duda escribirme por privado o vía WhatsApp 690384322. Feliz verano 🤗

Uno de los libros más interesantes y apasionantes que he leído en mucho tiempo. El autor, cardiólogo de renombre, fue re...
23/07/2025

Uno de los libros más interesantes y apasionantes que he leído en mucho tiempo. El autor, cardiólogo de renombre, fue responsable del primer programa de trasplante de corazón de España y catedrático de la facultad de medicina de Lleida.

En el libro expone los fundamentes teóricos y científicos de la medicina energética, aportando una base conceptual sólida y científicamente actualizada. Y desde ahí va entrando en temas controvertidos pero innegables como fenómenos (otra cosa es la interpretación y naturaleza que cada cual atribuye a estos fenómenos) como: las experiencias cercanas a la muerte, la percepción extrasensorial, el sistema de chakras y su relación con la salud y la enfermedad, etc.  Al mismo tiempo cuenta cómo fue su acercamiento, formación e integración de la medicina energética en s práctica clínica, pues en el fondo como comenta Manel medicina sólo hay una y ambos modelos se pueden integrar perfectamente.

El libro cabreará a los cientifistas,  esos primos modernos de Torquemada que inconscientemente o no, toman a la ciencia como una religión y convierten en dogmas el conocimiento científico que por definición está siempre en continua construcción, es aproximado y abierto al cambio. Estos cientifistas (y hay legiones) confunden negacionismo con escepticismo (se niegan a estudiar determinados fenómenos y descalifican de antemano, en lugar de estudiarlos con mente abierta y rigor científico), ignoran las luchas de poder que suelen existir en los departamentos de las facultades, y que lo que se suele estudiar y no estudiar está supeditado a intereses económicos al servicio del poder. En esta línea se pronuncia Gómez-Marín (director del laboratorio del comportamiento de animales del Instituto de Neurociencias de Alicante adjunto al CSIC) en el prólogo del libro: - El Dr. Ballester nos ofrece un abecé de la medicina energética, pues, por suerte o por desgracia, todavía estamos casi todos en pañales (de ahí tanto lloro y pataleo). Pero ser ignorantes es precioso si se vive desde la inocencia, que es la verdadera hija de la ciencia-

En resumen, uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo y que amplía mis horizontes y paradigmas.

Última reunión del grupo de trabajo de apego, trauma y disociación del Colegio de psicólogos de Valencia hasta después d...
25/06/2025

Última reunión del grupo de trabajo de apego, trauma y disociación del Colegio de psicólogos de Valencia hasta después de verano.

Reunión del grupo de trauma, apego y disociación del COPCV: aprendizaje, diversión y autocuidados. ¿Quieres aprender sob...
07/05/2025

Reunión del grupo de trauma, apego y disociación del COPCV: aprendizaje, diversión y autocuidados. ¿Quieres aprender sobre estos temas de manera totalmente gratuita? ¡Únete!

Hemos finalizado la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación relacionada con el trauma" en el C...
12/04/2025

Hemos finalizado la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación relacionada con el trauma" en el Colegio de Psicólogos de Valencia.

De nuevo muy contento con la acogida y la enorme motivación y ganas de aprender de las alumnas y alumnos. Ha sido un auténtico placer... Gracias!!!

Durante tres fines de semana estoy impartiendo la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación rela...
01/04/2025

Durante tres fines de semana estoy impartiendo la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación relacionada con el trauma" en el colegio de psicólogos de Valencia.

Este año he profundizado en la parte del apego que tiene que ver con su evaluación adaptada a la práctica clínica mediante la AAI, ampliando el trabajo que tiene que ver con la mentalización (el año anterior incorporé la parte más relacional desarrollada desde el psicoanálisis relacional por Schore, Hill y Wallin). Este año para los contenidos comentados me he apoyado en el excelente libro "Entender y evaluar el apego" de Anabel González y en la formación que impartió Alessandro Talía el año pasado en la asociación EMDR España.

Me hace mucha ilusión la acogida y el entusiasmo por aprender de los alumnos y cada año es una nueva oportunidad para refinar los contenidos. Así que muchas gracias a todas las personas que lo hacen posible (alumnos y personal del COPCV), por tercer año se han agotado todas las plazas disponibles.

Este año se realizará en Valencia la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación relacionada con e...
17/02/2025

Este año se realizará en Valencia la 3ª edición del curso "Trabajando con lo invisible: la disociación relacionada con el trauma". Toda la información e inscripciones en el enlace:

https://www.cop-cv.org/formacion/4803

El sábado 8 de marzo contaremos en Espai Navia con la presencia del maestro zen Daizan Soriano impartiendo una jornada d...
10/02/2025

El sábado 8 de marzo contaremos en Espai Navia con la presencia del maestro zen Daizan Soriano impartiendo una jornada de introducción a la meditación zen.

No se requiere experiencia previa. Desde que el zen entró en occidente en los años 60 ha tenido una notable influencia en la psicología y la psicoterapia, por ejemplo influyó en el psicoanálisis humanista de Erich Fromm, en la terapia Gestalt de Fritz Perls y por supuesto en las actuales terapias centradas en el mindfulness. Pero el zen va mucho más allá de los posibles beneficios aplicados al ámbito de la psicología, es como lo definía Alan Watts un "camino de liberación" una metodología para liberarnos de nuestros automatismos y condicionamientos que permite experimentar la realidad de manera más plena.

Si te interesa aquí tienes toda la información y los pasos para la inscripción:

https://www.caminomedio.org/agenda/introduccion-a-la-meditacion-zen-en-valencia/

Dirección

Denia
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:30
Martes 08:00 - 21:30
Miércoles 08:00 - 21:30
Jueves 08:00 - 21:30

Teléfono

+690384322

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Fran Moreno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Fran Moreno:

Compartir

Nuestra historia

Psicólogo: terapia individual, terapia de parejas, EMDR.