dch.psico

dch.psico Soy psicóloga sanitaria y terapeuta familiar y de pareja (también realizó terapias individuales). Tra

Hay que aceptar nuestros sentimientos y pensamientos, sean cuales sean, siempre que no nos quedemos atascados en ellos. ...
22/05/2020

Hay que aceptar nuestros sentimientos y pensamientos, sean cuales sean, siempre que no nos quedemos atascados en ellos. Acéptalos, siéntelos, aprende de ellos, y sigue adelante.

El miedo es una emoción básica que todos experimentamos desde que nacemos. El miedo va evolucionando, y hoy nos centrare...
20/05/2020

El miedo es una emoción básica que todos experimentamos desde que nacemos. El miedo va evolucionando, y hoy nos centraremos más en los miedos infantiles, y en cómo actuar frente a ellos.
Lo primero que hay que facet es identificar el miedo, por lo que es importante escuchar y dejar qué os lo cuente con todo detalle. Hay que hacerle sentirse comprendid@ y darle seguridad: “es normal que te sientas así” y frases de ese estilo suelen ayudar, y hay que intentar dejar de lado el “no tengas miedo” que muchas veces nos sale, ya que puede generar en ellos la impresión de que no se les entiende.
Cuando estén ansiosos y con miedo, hay que actuar de forma tranquila y relajada para no reforzar esos miedos. Es importante enseñarle, dentro de sus capacidades, a comprender la ansiedad, y hacerles entender que es normal, en lugar de evitar el estímulo que les causa miedo. Por eso es importante buscar algunos “trucos” que le ayuden a relajarse (escuchar música, un peluche o manta que les haga sentir seguridad, encender una luz tenue, pintar, escribir...). La búsqueda de tácticas de relajación tiene que ser de manera conjunta al principio, para así darles algo de control para vencer al miedo, y poco a poco ir dándole más autonomía para que lo haga sol@. Siempre es importante que para favorecer la autoestima y autonomía ir elogiando cada pequeño paso que vayan dando y acompañarlo en todo.
Los miedos suelen se pasajeros, pero a veces el sufrimiento es tal, que es necesario buscar ayuda profesional. Para cualquier consulta, contacten conmigo.

Y tú ¿qué clase de persona quieres ser?
27/03/2020

Y tú ¿qué clase de persona quieres ser?

07/03/2020

No puedes esperar que todos los momentos que pases en familia sean un momento de instrucción, una preparación constante para las Olimpiadas de la Infancia.

24/02/2020
La verdad es algo muy relativo... hay tantas verdades como personas, así que aprendamos a escuchar sin juzgar y no inten...
20/02/2020

La verdad es algo muy relativo... hay tantas verdades como personas, así que aprendamos a escuchar sin juzgar y no intentemos imponer nuestras verdades a otros.
¡Feliz jueves a todos!

15/02/2020

Qué difícil es para los niños vivir en un mundo donde todos están tan cansados y ellos con tanta energía. Hay que aprender a darles a los niños un mundo menos cansado y con más energía. Este mundo tan cansado y los niños con tanta energía.

15/02/2020

Este pontevedrés tiene una colección de más de mil Monster High, todas en una habitación, a las que viste y peina

15/02/2020
Aprendamos a decir adiós a aquello que nos aporta malestar, que nos cuesta llevar en el día a día. Al principio será dur...
13/02/2020

Aprendamos a decir adiós a aquello que nos aporta malestar, que nos cuesta llevar en el día a día. Al principio será duro, lo echaremos en falta tal vez, pero realmente notaremos que nos hemos quitado un gran peso de encima. Y cuando queramos desprendernos de eso que nos está hundiendo, no hay que ser rencoroso, ya que el rencor es una manera de mantenerlo aún con nosotros, de no dejarlo ir del todo. Así que suelta, perdona y deja ir, para que puedas caminar derecho hacia un futuro mejor.

06/02/2020
06/02/2020

No sé quién nos contó la milonga de que teníamos que decirle a una persona que llorase, que parara o que no lo hiciera.

Normalmente la gente no llora por gusto. Es más, normalmente la gente aguanta las ganas de hacerlo, porque no sé quién nos contó la milonga (sería el mismo de antes) de que llorar, era síntoma de debilidad.

Y pedimos perdón cuando lo hacemos. Decimos lo siento. Lloramos y nos disculpamos por ser humanos y por estar vivos. Por tener sentimientos y por mostrarlos.

En terapia, casi lo primero que suele pasar, es que se llore. Y casi siempre, detrás de ello, viene un "joder, no quería, lo siento" o una disculpa anterior a hacerlo "lo siento pero voy a ponerme a llorar"

Si en un ambiente tan íntimo, tan privado y tan adecuado para el llanto, como es una consulta de psicología, nos sentimos mal por mostrarnos, cómo nos vamos a sentir fuera?

Nos han enseñado a reprimirnos. A estar bien siempre. A qué hay que estar bien siempre. Y a la mínima que no lo estamos o que no lo están, no sabemos qué hacer.

Más educación emocional.

Y menos pedir perdón por existir.

Y por supuesto, menos pedir a los demás, que dejen de llorar, cuando lo están haciendo.

Todavía hay mucha desinformación acerca de las enfermedades mentales, aún la gente se cree que basta con “animarse” o “d...
05/02/2020

Todavía hay mucha desinformación acerca de las enfermedades mentales, aún la gente se cree que basta con “animarse” o “distraerse” o como dice esta mujer “decidir ser feliz”. La depresión no es una decisión que toma la persona, se sufre muchísimo y la gente que lo padece muchas veces se siente incomprendida por los demás por cosas como este post.
En internet todo el mundo lee lo que escribimos y hay que informarse antes de escribir para evitar cosas como esta.

El llanto tiene muy mala fama, pero es una manera de expresión muy natural y liberadora. El llanto nos permite un desaho...
03/02/2020

El llanto tiene muy mala fama, pero es una manera de expresión muy natural y liberadora.
El llanto nos permite un desahogo que muchas veces no somos capaces de conseguir con las palabras.
Si tienes ganas de llorar, permítete llorar, y escucha a tu interior.
¡Buen día!

02/02/2020
29/01/2020

La envidia es el sentimiento que emerge cuando experimentas un deseo por las posesiones, cualidades o relaciones que otro tiene, y no sólo te duele sino que además crees que eso que quieres tu no vas a ser capaz de conseguirlo. No soportas ese dolor y desearías destruir al otro emocionalmente, ps...

Dirección

Paseo Ondarreta, 15, Bajo
Donostia-San Sebastián
20018

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Miércoles 18:15 - 21:00
Viernes 18:15 - 21:00

Teléfono

+34648740951

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dch.psico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a dch.psico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría