Magale Magale es un equipo multidisciplinar que ofrece servicios de matrona, osteopatía para mujeres y bebés, fisioterapia, pediatría y psicología perinatal.

Magale es un grupo multidisciplinar que ofrece sus servicios a domicilio acompañando a las parejas en su proceso de embarazo, parto y posparto. Magale surge de la necesidad y demanda de las familias que quieren tener la oportunidad de dar a luz en casa. Es la primera empresa que ofrece este servicio en Gipuzkoa y territorios colindantes a las parejas que buscan una atención personalizada, profesio

nal, íntima y respetada. Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa a los servicios actuales, facilitando una decisión libre, informada, con conciencia y responsabilidad. Nuestra forma de trabajar se basa sobre todo en el respeto, tanto a las familias, como al propio proceso de embarazo, parto y posparto, tomando como referencia la evidencia científica que avala nuestra forma de trabajar. Sabemos que para que este proceso se pueda desarrollar de la mejor forma posible, es indispensable un apoyo profesional que brinde seguridad, reafirmando y recordando a las mujeres el poder y la capacidad que tienen para dar a luz, sin renunciar a un entorno íntimo y cálido. Nuestros servicios están dirigidos a toda la familia, involucrando a la pareja y otros hijos si se desea, haciendo de cada servicio, una atención diferente y personalizada.

Somos gordas, delgadas, altas, bajas. Tenemos 42 años, y también 18. Nuestros metabolismos son diferentes, y también la ...
08/08/2025

Somos gordas, delgadas, altas, bajas. Tenemos 42 años, y también 18. Nuestros metabolismos son diferentes, y también la forma en la que entendemos la salud. Nuestras necesidades no son las mismas, ni nuestras historias de vida. Venimos de culturas distintas, de sistemas familiares diversos, atravesamos situaciones vitales únicas. Nuestros miedos, necesidades, inquietudes y creencias… también difieren.

Sin embargo, los criterios que miden nuestros procesos sexuales y reproductivos dentro del sistema son los mismos para todas. Los indicadores de “alto” o “bajo” riesgo, el control del embarazo, el seguimiento de los ciclos menstruales, el acompañamiento a la fertilidad, lo que se espera del climaterio… todo está basado en parámetros mecanicistas, “objetivos” y “universales”. Como si solo existiera una única forma de ser y de relacionarse con el mundo.

Estamos protocolizadas.

¿Qué ocurre cuando nuestra situación se sale de esos márgenes establecidos como normales?
¿Qué pasa si no encajamos en esa supuesta “realidad”?
¿Cuál es nuestra posición como profesionales cuando nos enfrentamos a procesos que no responden al patrón impuesto?
¿A quién responsabilizamos con nuestros comentarios, para aliviar nuestra propia incapacidad de acompañar la individualidad?

¿No será que no sabemos acompañar en la diversidad?

La heterogeneidad intrínseca de las personas —y en este caso, de las mujeres— es esencial para la supervivencia de nuestra especie. Acompañar estos procesos desde la ortodoxia y una mirada homogénea nos priva a todas las mujeres, en algún momento (o en muchos), de vivir un acompañamiento verdaderamente sanador.

📸

Hoy os queremos compartir la siguiente carta de una gran mujer, y no nos cabe duda, de una gran médica 🤍.Esperamos que d...
05/08/2025

Hoy os queremos compartir la siguiente carta de una gran mujer, y no nos cabe duda, de una gran médica 🤍.

Esperamos que después del conflictivo debate de la semana pasada sobre el parto en casa y nuestra perspectiva de la fisiología, de un poco de luz:

"Al empezar con el curso yo me encontraba en la semana veinte y tantos del embarazo, y si bien estaba siendo un proceso relativamente agradable a nivel físico, y era algo que tenía claro que quería y me ilusionaba, me encontraba muy desconectada del mismo debido a que estaba centrada y poniendo toda mi energía en cosas ajenas.
Al empezar con la preparación, la manera en la que tanto Laura como Bea plantearon las clases iniciales y las reflexiones a las que nos incitaban me hicieron darme cuenta de esta situación de desconexión y desde qué posición me "enfrentaba" al proceso del embarazo, el parto y la maternidad. Además, también nos brindaron la oportunidad de escuchar los sentimientos de nuestras parejas al respecto y acercarnos más el uno al otro. A él también le empujó a conectar y reflexionar a otros niveles, ya que como acompañantes (y en la mayoría de casos siendo hombres) la distancia suele ser mayor. 

Lo que nos encontramos en el curso fue un equipo multidisciplinar de profesionales excepcionales, científicamente rigurosas, muy formadas, empáticas y cercanas, que nos hicieron disfrutar muchísimo del proceso. Tanto él como yo somos médicos, lo que hace que pasemos mucho tiempo acompañando procesos de final de vida (el otro extremo) y enfermedades graves, y por tanto nuestro acercamiento a los pacientes es (casi) siempre desde una situación de patología. Creo que esto ha sido un factor determinante en que nuestro posicionamiento o percepción inicial de cara al embarazo y parto fuera desde el miedo a las potenciales complicaciones y la sensación de necesidad de una monitorización/medicalización/intervencionismo para su prevención como objetivo principal. Es decir, al final nos acercábamos una vez más desde la patología, y no desde la fisiología (que es de lo que se trata), y creo que este ha sido uno de los aprendizajes más importantes de este camino gracias a vosotras.

Sigue en en comentarios ⬇️⬇️

🏵️LA PLACENTA🏵️El tiempo aceptado para el alumbramiento de la placenta es de:30 minutos si se ha utilizado oxitocina60 m...
02/08/2025

🏵️LA PLACENTA🏵️

El tiempo aceptado para el alumbramiento de la placenta es de:

30 minutos si se ha utilizado oxitocina

60 minutos si no ha habido medicación

¡Uf!  Qué lejos estamos de estos estándares 😅

🫶🏾Para nosotras no es una cuestión de tiempo sino muchísimo más. Y cómo no, para que las hormonas puedan desencadenar su delicada danza es necesario cuidar todos los detalles. 

✨Para decidir si es necesario actuar o no habrá que observar muy de cerca cómo está la madre, si tiene entuertos, cual es la intensidad de estos, si hay o no un sangrado, cómo es ese sangrado, la posición en la que está colocada la mujer, si está comiendo y bebiendo, la última vez que ha hecho p*s, cómo ha sido el parto hasta ese momento y por supuesto cómo está siendo el primer vínculo con su criatura…

♥️Esto es lo que nos va a determinar si la situación está dentro de SU normalidad, o no.

Porque englobar todo en minutos nos hace perder lo que es realmente importante.

🤔¿Y a ti cómo te acompañaron durante el alumbramiento de la placenta?

📸. Aquí os dejamos la foto de una de las mujeres que hemos acompañado duchándose antes de que naciera la placenta a las 2h y 35 minutos de haber dado a luz a su criatura.

A veces los partos no terminan como imaginamos.Acompañamos un precioso parto en casa. Intenso, poderoso, íntimo. Todo fl...
26/07/2025

A veces los partos no terminan como imaginamos.
Acompañamos un precioso parto en casa. Intenso, poderoso, íntimo. Todo fluyó… hasta que no.
La placenta no quiso salir y la hemorragia nos avisó: era momento de actuar.

Y lo hicimos. Con calma. Con recursos. Con todo nuestro saber y presencia.
Porque las matronas que acompañamos partos en casa estamos preparadas también para lo imprevisible, para lo urgente.

Sí, en casa también pueden surgir emergencias. Por eso estamos formadas, equipadas y organizadas para responder con seguridad.
Estabilizamos la situación. Con medicación. Con protocolos. Con conocimiento y con cariño.

Después llegó el traslado. Y con él, algunos juicios que ya no nos sorprenden… aunque siguen doliendo.
Pero también nos encontramos con manos cálidas, respeto y un equipo en el hospital de Zumarraga que supo seguir cuidando.

Gracias. De corazón.

Hoy estamos cansadas. Y muy, muy orgullosas.
Porque esto también es parir en casa: saber cuándo moverse y hacerlo sin miedo, sin culpa.
No es un fracaso. Es cuidado. Es decisión. Es vida.
Y cuando las decisiones se toman desde la información y la confianza, no hay error. Solo caminos distintos hacia el mismo fin: cuidar y nacer con dignidad.

🧡 Para esto estamos. Para estar. En lo que sea, como sea, hasta el final.

La verdad es que la IA está volviéndose cada vez más presente, y aunque esperamos que lo artificial nunca llegue a reemp...
25/07/2025

La verdad es que la IA está volviéndose cada vez más presente, y aunque esperamos que lo artificial nunca llegue a reemplazar a las matronas, nos podemos divertir haciendo preguntas como esta.
Y tú, si en algún momento te hemos acompañado en algún proceso, estás de acuerdo con lo que dice sobre nosotras?
Te leemos ⬇️💜

A menudo escuchamos frases como:"Menos mal que estábamos en el hospital, porque todo se complicó de repente, si llegamos...
22/07/2025

A menudo escuchamos frases como:
"Menos mal que estábamos en el hospital, porque todo se complicó de repente, si llegamos a estar en casa…"

Pocas veces se habla de las urgencias que se generan precisamente por estar en el hospital, por protocolos que interrumpen los ritmos naturales, por intervenciones que desconectan del cuerpo, del bebé, del proceso.

La evidencia es clara: Para mujeres con embarazos de bajo riesgo, el parto planificado en casa, con un equipo formado y acompañamiento adecuado, es tan seguro como en un hospital.

No tiene más misterio. Los datos no mienten. Los números son objetivos. Puede ser una opción para ti o no serla, totalmente lícito, pero una opción segura, ES.

Entonces, ¿dónde está la seguridad real, la que más nos importa?
🌀 En elegir desde lo más profundo.
🌀 En poder apagar un momento la mente y escuchar el corazón, el útero, la intuición.
🌀 En sentirte sostenida, libre, presente. Ya sea en casa o en el hospital.

Nosotras creemos que no hay un único lugar correcto para parir, sino un lugar que es el tuyo, porque lo elegiste desde la conexión, no desde el miedo.

🌸 La maternidad no empieza el día del parto: empieza el día en que te reconoces como parte activa del proceso.
Y ese camino se anda con información, sí, pero también con escucha, con cuerpo, con alma.
Nosotras estamos dispuestas a acompañarte en esta aventura.

📿 Sea cual sea tu elección, que sea tuya.
Porque parir con conciencia también es parir en libertad.

📷

Y terminamos la semana con este mensaje que nos ha llegado al corazón. 💕Gracias a quienes os tomáis un momento para hace...
13/07/2025

Y terminamos la semana con este mensaje que nos ha llegado al corazón. 💕

Gracias a quienes os tomáis un momento para hacernos llegar vuestro agradecimiento. Cuando se trata de la parte reivindicativa de Magale, la parte más social, la que no va de acompañar partos sino de hacerlos visibles al resto de la sociedad, nos cuesta bastante mostrarlo y vivirlo.

La verdad que no es fácil estar en los medios de comunicación, hacer entrevistas, exponerse. Porque nunca sabes con qué te vas a encontrar.

Y nosotras creemos que es necesario darle voz al Parto en Casa y a las Mujeres, pero también creemos en protegernos a nosotras y a quienes deciden esta opción.

Intentamos buscar el equilibrio. En esas estamos.

Lo personal es político, si. Pero hay que saber cuándo, cómo y con quién.

💕❣️💕❣️

El viernes hablamos sobre la individualidad del parir. Sobre la necesidad de dejar salir eso que tenemos dentro para rec...
07/07/2025

El viernes hablamos sobre la individualidad del parir. Sobre la necesidad de dejar salir eso que tenemos dentro para reconstruirnos en madre. Por primera vez, por segunda, por tercera... pero todas ellas requieren una reorganización vital.

Hablamos también de las intervenciones no identificadas como tal, esas que se usan y ofrecen en los partos fisiológicos (rebozo, aromaterapia, osteopatía, masajes...) y su uso para evitar sentir.
Como si a la epidural hubiese que buscarle un sustituto.

¿Desde dónde entendemos el parto?
¿Qué nos da miedo de las emociones que emergen del proceso?
¿Entendemos, como profesionales, lo que es realmente la fisiología y sabemos acompañarla sin interferir? ¿Sin intervenir?

A veces, estas intervenciones pueden ayudar a la mujer a transitar un momento clave cuando identificamos un bloqueo... Pero, para eso, es imprescindible identificarlo. Es decir, NO SIEMPRE son necesarias. NO SIEMPRE ayudan. NO SIEMPRE son inocuas.

"En todos los partos fisiológicos viene bien el agua." ¿A todas las mujeres les viene bien el uso de la bañera para transitar su proceso?
"En todos los partos ayuda la aromaterapia." ¿A todas las mujeres les va a venir bien, independientemente de su situación individual, la aromaterapia?
"El óxido nitroso alivia el dolor del parto." ¿Todas las mujeres desean, toleran o les mitiga la intensidad este fármaco?

¿No llevaremos años luchando para desencadenarnos de la necesidad del uso de la epidural, para generar nuevas necesidades?
¿No estaremos perpetuando la idea de que, sin ayuda, las mujeres no podemos parir?

Os leemos ⬇️⬇️⬇️

📸

El parto no es independiente de nuestra historia de vida. No es un ente ajeno al que le tenemos que ganar la partida. No...
04/07/2025

El parto no es independiente de nuestra historia de vida. No es un ente ajeno al que le tenemos que ganar la partida. No hay que poder con él, no tiene identidad propia y no es un sujeto común para todas.

"El parto" llamamos al momento de transición en el que parimos a nuestros bebés, en el que nos partimos para sacar de dentro de nosotras eso que durante meses y porque no decirlo, años, hemos creado. La idea de la maternidad, el deseo, las experiencias, nuestra historia de vida y todo lo que forma parte de nosotras.

Todo eso se transforma para que ahora, podamos maternar. Y todo eso, hay que sacarlo. El parto te pone delante lo que eres, lo que fuiste y lo que serás. Y solo queda una opción: Tirarte al vacío y transitarlo. Vivirlo. Sacarlo. Renacer.

No hay partos que se lleven bien y partos que se lleven mal: Hay trasformaciones vitales que a cada una le traspasa de manera diferente. Porque somos diferentes. Y así tiene que ser para que todo nuestro ser se reorganice de la mejor manera posible.

Pensar en el parto como algo contra lo que hay que luchar, intervenir en él para evitar emociones, dolores, expresiones y minimar su impacto, es intervenir en la regulacion de la vida. Y es que una mujer solo necesita sentirse segura para transitar y sacar el fuego que se enciende cuando se lanza a la maternidad.

No es romántico, no es bonito, no es peligroso, no es cómodo, no es relajante, no es raro, no es único. El parto p***e no es. Es una mujer pariendo.

📸

Hace unos días hablamos sobre que es un parto en realidad y sobre las intervenciones que se dan en él y que no identific...
02/07/2025

Hace unos días hablamos sobre que es un parto en realidad y sobre las intervenciones que se dan en él y que no identificamos como tal: Rebozo, aromaterapia, p*scina,masajes...

Muchas de estas intervenciones se piden, se esperan o se ofrecen en la mayoría de los partos sin analgesia epidural. Pero...

¿Cual creéis que es su objetivo?

¿Es necesario buscar una alternativa a la epidural para sobrellevar el dolor?

Además entre la gente que acompaña partos, es habitual escuchar cosas como... ¡Joe que bien lleva Mari el parto! ¡está aguantando como una jabata!
o por otro lado... ¡Pobrecita, que sufrimiento! ¡Buf, no se si merece la pena aguantar tanto!

¿Que significa para vosotras que una mujer lleve bien el proceso de parto?

Os lemos ⬇️⬇️

📸

¿Qué es una intervención?A veces nos perdemos en esta cultura del parto natural o técnicas alternativas.Una intervención...
27/06/2025

¿Qué es una intervención?

A veces nos perdemos en esta cultura del parto natural o técnicas alternativas.

Una intervención es toda aquella acción que realizamos que permite iniciar, alterar o inhibir un proceso.
Normalmente se hace con el objetivo de mejorar u optimizar ese peoceso, pero en el caso de los prtos no siempre es así.

Es decir, que utilicemos una técnica natural en SUSTITUCIÓN a las no naturales, implica que seguimos interviniendo y lleva implícito la creencia de que una mujer no puede parir sin esos apoyos o de que el partonecesita o de una o de otra cosa.

Por muy “natural” que sea, las técnicas posturales, el manteo, la aromaterapia … no siempre hacen falta.

Por un lado, como matronas, si creemos que para saber acompañar necesitamos hacer estas técnicas, algo falla en nuestro entendimiento de la fisiología y del cuidado.

Por otro lado como mujeres, no intentéis sustituir en vuestra mente una cosa por la otra, en esa “prepración” hacia el parto.

Nuestra recomendación es que empecéis a integrar el parto como el proceso que es: fisiológico. Y creeros que podéis hacerlo sin nada externo. Es en ese entendimienro donde empieza el cambio 💕

¿Qué opinas tu de las intervenciones naturales? ¿A ti también te han enseñado cómo llevar mejor el dolor con rebozo en lugar de con una epidural?

Reflexionemos 🤗

Dirección

Real Cia Gipuzkoana De Caracas, 1
Donostia-San Sebastián
20011

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 19:00
Martes 09:30 - 19:00
Miércoles 09:30 - 19:00
Jueves 09:30 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00

Teléfono

+34634575766

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Magale publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Magale:

Compartir