El código de un Técnico en Emergencias Sanitarias

El código de un Técnico en Emergencias Sanitarias Para aquellos TES que su profesión no es un modo de vida , si no su pasión.

Trabajar en una ambulancia no es solo conducir o asistir.Cuando existe verdadera vocación de servicio, sabés que va much...
15/10/2025

Trabajar en una ambulancia no es solo conducir o asistir.
Cuando existe verdadera vocación de servicio, sabés que va mucho más allá de lo sanitario.
Acompañar a una persona en un momento vulnerable requiere empatía, intuición y humanidad.

A veces, solo con observar, ya percibes lo que el otro necesita.
Hay quienes quieren hablar y se desahogan durante el trayecto:
otros prefieren el silencio, y basta con una música suave para hacerles compañía.
Esa lectura intuitiva es parte esencial del cuidado.

Ayer trasladé a un paciente habitual que no estaba pasando un buen momento.
Lo saludé, lo ayudé a subir, y puse música de nuestra época.
Sonaba Hotel California y, entre los acordes, vi aparecer una leve sonrisa.
Pequeños gestos que alivian.

Al llegar a destino, me miró y me dijo:
¿Te puedo abrazar?

En ese momento recordé por qué elegí este trabajo:
porque más allá de los procedimientos y protocolos,
la verdadera atención sanitaria también se da en la emocionalidad ,
Porque acompañar es muchas veces, la forma más profunda de cuidar.
No solo salvamos vidas, también tocamos almas.

El mundo de las emergencias es un constante cambio , siempre se tiene que estar preparado para imprevistos y tener la su...
07/06/2025

El mundo de las emergencias es un constante cambio , siempre se tiene que estar preparado para imprevistos y tener la suficiente capacidad emocional para adaptarte a ellos ,
en uno de mis últimos traslados traían a un@ paciente de Italia ,en un yet hospital con equipo médico ,en principio venía a Hondarribia pero por metereología adversa se decidió mandarlo a Biarritz ,me llamo un coordinador del seguro y en un momento esa decisión recayo en mi , me dijo a la hora que había que estar, lo vi muy factible y no lo pensé dos veces ,le dije que adelante sin dudarlo ni un segundo.
no lo vi como un problema , era un pequeño contratiempo , que se tenía que solventar , en lugar de 20 minutos eran 40 por cada viaje , pues luego tenía que retornar al equipo médico al aeropuerto ,quien era yo para poner un pero? esos coordinadores tenían más dificultades en mandar ese jet privado a otro aeropuerto en lugar de al que estaba destinado .
llegué con bastante tiempo de antelación , l@ paciente un politraumatizad@ , estaba consciente orientad@ en su colchón de vacío y me recibió con una grata sonrisa , me presenté y le dije que yo me encargaría de llevarle al hospital, ell@
bromeó sobre mira lo que he tenido que hacer para viajar en un jet privado ,nos reímos , es importante en esos momentos destensar si el momento es propicio y darles esa pequeña seguridad , dentro de ese caos e incertidumbre que tienen ,
el cambio del avión a la ambulancia fue eficaz y rápido a pesar del idioma nos coordinamos y entendimos a la perfección , como siempre pasa con los buenos profesionales ,haciendo equipo entre todos .
en el viaje se sentó a mí lado un pariente ,me contó que llevaban tiempo en un país que no es el suyo con mucha incertidumbre con un idioma diferente , l@ accidentad@ sometid@ a varias operaciones , el familiar emocionad@ de volver a su tierra y con la persona más importante en la cabina de atrás respirando ,estable y con muchas oportunidades de quedar bien .
El tener vocación es un propósito de vida y si se alinean con tus valores y habilidades tienes una sensación de satisfacción y realización increíbles ! .

En esta profesión hay protocolos y  jerarquías , ser un buen profesional significa que no te puedes saltarte estás dos p...
29/03/2025

En esta profesión hay protocolos y jerarquías , ser un buen profesional significa que no te puedes saltarte estás dos premisas , es importante saber en qué puesto estás , desde el coordinador que te dirá a donde llevar ese paciente , con que ambulancia y tú decirle en dónde estás en cada momento,si en esa emergencia está un medic@y/o enfermer@ habrá que facilitarles todo lo que pidan , para mover al paciente puede que pidan tú opinión o para otro tipo de cosas , ahí puedes entrar tú y dar opciones o tú criterio pero siempre tiene la última decisión el que mayor jerarquía tenga , igual no estas de acuerdo en la forma de actuar y puedes intentar sugerir otra cosa educadamente e intentando tener un buen diálogo ,pero el médico o enfermera tienen siempre la última palabra .
hay que darse cuenta que si esa emergencia sale mal toda la responsabilidad recaerá sobre el que mayor jerarquía tenga ,
normalmente si estamos dos técnicos estamos acostumbrados a trabajar en el dia a día en equipo y hay veces que con solo una mirada sabemos la manera de proceder .
Un buen profesional despunta cuando sabe cuál es su sitio , sin egos ,sin luchas de poder ,
y muchísimo sentido común .

cuando se hace un traslado internacional con el paciente que requiere un avión  se necesita personal de toda índole , de...
14/03/2025

cuando se hace un traslado internacional con el paciente que requiere un avión se necesita personal de toda índole , desde los que organizan ese traslado, coordinadores que hablan directamente con el seguro o con los familiares del paciente,para conseguir una buena logística en el viaje , personal sanitario como Medicos , Due que vienen de otros países y necesitan hotel hasta trasladar al paciente, Tecnico de emergencias con un completo equipo en la ambulancia y material sanitario ,luego los trámites protocolarios que no son menos importantes ,el que entre una ambulancia a pie de pista requiere un protocolo , papeleo ,documentación de la ambulancia , identificación de los sanitarios y del paciente ,el Check- in de los que viajan en el avión ,se requiere personal del aeropuerto para subir al paciente si hay que hacerlo en la camilla ,pues también depende mucho de si ese avión es un jet hospital o un vuelo comercial .
son horas de espera pues hay que estar con mucho tiempo de antelación para subirlo al avión y la problemática que conlleva para el paciente ,pues necesita cuidados aunque ese paciente esté clínicamente estable, puede acarrear efectos colaterales indeseados que se tiene que solventar sobre la marcha .

Hay momentos en nuestro trabajo que nos asignan todos los días a un mismo paciente para llevar  a tratamientos  muy duro...
27/01/2025

Hay momentos en nuestro trabajo que nos asignan todos los días a un mismo paciente para llevar a tratamientos muy duros a otras ciudades ,
desde el principio dependiendo del carácter de ese paciente te marcarán la manera de proceder ,siempre desde un máximo respeto ,
Al principio mantienen una distancia muy clara , no te conocen ,no saben cómo trabajas ,te preguntan a qué hora llegarás y no están nada relajad@s ,llegan serios , no dejan que les ayudes a subir a la ambulancia ,
día a día con tu profesionalidad te los vas ganando ,al principio con una sonrisa , luego se van abriendo y eso me encanta!! pues ves que van confiando en ti y te dejan hacer , saben lo que das pues se lo demuestras día a día , saben que llegarás a la hora con una ambulancia o con la de tu compañero por qué la tuya se te ha estropeado y tienes que pasar al plan B o al C
son muchas horas de que te hablen de sus preocupaciones ,se les coge cariño y llega un momento que su batalla ganada es parte tuya ,
hay veces que por motivos de logística se lo asignan a tu compañero y ya tenemos un pequeño drama ! te echan de menos y se han hecho a ti .para ell@s es importante la seguridad que les das y no les gustan esos cambios,pues debido a sus tratamientos están en una constante incertidumbre , todo lo que sea estabilidad les ayuda mucho en su día a día.
Lo importante?
que es cuestión de tiempo el que se adapten a tu compañero pues los técnicos en emergencias con vocación somos de otra casta.

10/10/2024

Anclaje de silla,
Importantísimo ! Anclar bien la silla a la ambulancia y una buena sujeción del paciente ,también es recomendable una conducción sin brusquedades, anticipándonos a lo que pueda pasar en la carretera .

En nuestro trabajo tenemos muchos picos de estrés , con una llamada ya nos ponemos en guardia y se acentúa si estamos de...
07/07/2024

En nuestro trabajo tenemos muchos picos de estrés , con una llamada ya nos ponemos en guardia y se acentúa si estamos de localizado por las noches , el no saber a lo que te enfrentas es un hándicap ,de lo que te dice coordinación a lo que es en realidad, aveces es un abismo , lo mejor ! llamar al paciente o familiar y hacerle las preguntas clave ,eso te ayudará a llevar la urgencia mejor ,al saber a lo que te expones y anticiparte a los hechos lograrás prepararte y combatir mejor la ansiedad que te pueda crear.
como atajar estos picos ? pues hombre esto no es la panacea, pero el tener un orden en el hogar , no procrastinar las cosas , hacer ejercicio regularmente , cuidar la alimentación ! y por último y más importante rodearte de un entorno muy sano ! tu hogar ! famila ! amigos ! pareja , saber que cuando llegues a casa tendrás tu oasis particular , lleno de tranquilidad ,serenidad y reposo .

30/04/2024

He visto a personas en mi ámbito de trabajo llegar en muy poco tiempo a donde quería llegar yo, incluso con menos preparación.
En lugar de frustrarme y pensar que esto es una competición le he echado más ganas y he trabajado en el tema emocional
identificar las emociones para poder controlarlas. Por que te preguntarás,
por qué ella o el si y yo no ?
*Regular tu estado emocional.
por qué no podrás evitar hacer una comparativa de lo que ha pasado y te llevarán los mil demonios,( no lo podrás evitar )
*Transmitir tus emociones.
a tus personas de confianza.
*Trabaja en la resolución afectiva de conflictos.
*Medita y reflexiona sobre tus acciones.
*Comunica las situaciones que afecten a tu estado emocional.
*Identifica los momentos en los que tus emociones varían.
*por último y no menos importante realiza actividades físicas.
no perder de vista tus metas y seguir trabajando .
sabes lo que te diferenciará de ell@s ? que sabrás en cada momento como gestionar tus emociones y no perderás el control.
Eso te hará destacar en la empresa pues los de arriba son muy conscientes de que han preferido a otra persona y a partir de entonces depende de tus reacciones , de como lo lleves , de si sabes comportarte y si sigues en la misma línea ,no perdiendo el norte ,
sacando el trabajo adelante y no dando quebraderos de cabeza a tus superiores.
Así como los vi subir ,los he visto caer estrepitosamente .
A estos trabajadores se les modificaron su puesto de trabajo y lo vieron como una amenaza y al no saber gestionar sus emociones , se quedaron fuera.

Cuando hay un traslado largo  de un paciente, me suele gustar llamarle  un día antes, principalmente por dos motivos. El...
11/04/2024

Cuando hay un traslado largo de un paciente, me suele gustar llamarle un día antes, principalmente por dos motivos. El primero de ellos es para que el usuario de la ambulancia se quede tranquilo de que se le va a ir buscar a tiempo y vea que todo está perfectamente coordinado. Con esta llamada se consigue tranquilizarl@ y conoce un poco a la persona que se hará cargo de ell@s unas cuantas horas. Con este gesto el paciente se despreocupa en la medida de lo posible y puede descansar en las horas previas al viaje. Al hablar contigo y cambiar impresiones, tienen muchos menos estrés ellos y sus familiares, tienen tu número de teléfono y en las horas previas siempre pueden surgir preguntas a dudas que se hablan por WhatsApp en el momento .
En segundo lugar y no menos importante, es saber que patologías tienen, preocupaciones y así poder solventarlas de ante mano .
Si necesita oxigeno, llevar balas de repuesto , si va en camilla pero quiere ir al baño durante el camino, llevar una silla de ruedas para poder hacerlo más cómodo, que medicación toma y posibles problemas que por su patología por el camino nos puedan ocasionar .
Si el paciente va tranquilo el traslado irá sin mayores consecuencias ,
No hay mejor premio que un paciente agradecido y feliz .

14/03/2024

Si de algo me he dado cuenta en todos estos años de mi vida y sobre todo en estos últimos años de estudio, es que te encontrarás con personas a las que incomodas con tu actitud. A veces es simplemente tu sola presencia, ya qué irradias ese positivismo y esa luz, algo que ell@s no tienen. ¿Qué es? es tu determinación y tenacidad para conseguir los objetivos. Tendrás personas que te critican e intentarán desprestigiarte diciendo que no eres un@ buen@ profesional, simplemente porque tienes maneras de hacer las cosas diferentes. Pero ¿qué es lo importante ? sobre todo que el paciente esté bien y llegue al hospital en las mejores condiciones posibles junto a sus familiares.
Sabrás que estás haciendo un buen trabajo con la actitud del paciente, son puro agradecimiento aunque lo estén pasando muy mal y siempre hay una sonrisa o momentos especiales de conexión paciente/sanitari@.
En este tipo de personas que te critican hay muchos factores, hay personas que no son capaces de estudiar y se quedan en el camino por miedo a los exámenes y su frustración les hace discriminar a l@s demás por intentar sentirse un poco mejor ell@s. Hay otras que te dan consejos dañinos ya que no quieren que consigas esa cualificación que ell@s no han podido, ya sea porque se les ha resistido algunas asignaturas académicas, por motivos económicos, por falta de tiempo, etc. Esa actitud no te tiene que enfadar ni preocupar ,al contrario incentivar y saber que estás en el camino correcto.
Tu a lo tuyo preséntate a los exámenes y si cateas la siguiente estarás más preparado para poder aprobarlo y si no pues a la siguiente, sólo hay que tener la valentía de no tirar la toalla. Nadie nació sabiendo ni es la voz suprema .
Esto se puede aplicar a todos los aspectos de tu vida , siempre habrá "buena gente " dándote consejos de con quién tienes que ir o lo que tienes que hacer y ese rumbo amig@ mi@ solo lo escribirás tú ,
Sabrás que estás en el camino correcto cuando estés con personas que te motiven, te ayuden a volar, a crecer y después de estar con ell@s o una simple llamada tengas una sensación de paz y tranquilidad .
El destino no es cuestión de casualidad, si no cuestión de elección ,es algo que debes conseguir por ti mismo .
A por ello!!!💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼

Hoy ha sido un día duro. He llegado a mi último traslado muy just@, agotad@ por la tensión en la carretera y como colofó...
26/01/2024

Hoy ha sido un día duro. He llegado a mi último traslado muy just@, agotad@ por la tensión en la carretera y como colofón, al recoger a mi paciente hablando de su situación se me echa a llorar. La fisioterapeuta le comenta que tardará en dejar su silla de ruedas.
En esos momentos tú tampoco estás como para tirar cohetes, sólo quieres irte a casa cuanto antes, olvidarte y dejar ese dichoso día atrás pero por el contrario dedicas unos minutos en agacharte y mirándole a los ojos decirle que nadie le había dicho que esto sería fácil y se rompió! Empezó a sollozar, pero es lo que quería conseguir , que quitara ese n**o y angustia de la garganta, que hablara conmigo de todo lo que le pasa por la mente, ya que a sus familiares no se lo puede soltar por no entristecerlos.
Y de repente se hizo la magia! le dije: mira tienes que verlo cómo una carrera de fondo y sacar todas tus fuerzas para llegar a meta. Estoy convencid@ de que mejoraras con el tiempo y tú y yo nos reiremos de todo esto.
Bajó de la ambulancia sonriendo y dándome las gracias.
Hay veces en que perdemos la fé en nosotros mismos , pero basta con que una persona vea en nosotros esa capacidad de superación para que se obre el milagro .

10/01/2024

Hoy, aparte de mis traslados habituales, he tenido una emergencia. Un paciente con neumonía y al llegar al lugar, se han alineado los astros y me ha visto la policía municipal, por supuesto, haciendo una "ilegalada" como no ! 😬 (dentro de la legalidad pues iba en clave). Ha parado, ha puesto rotativos y me ha venido el policía municipal sabiendo que buscaba algo. No nos ha hecho falta decir mucho, saludos y dirección. Mientras ponía la ambulancia donde me ha indicado, ya me estaba diciendo donde era el número. Antes de irse me ha preguntado si necesitaba algo más, le comento que ya podía yo sola dándole las gracias y como vino se fue !
A eso se le llama equipo y servicio a los demás , sin tonterías y ejerciendo nuestro cometido cada uno en su puesto , sin luchas de poder, (que en ciertas áreas de las emergencias se estila mucho ).
La buena actitud puede que no resuelva todos los problemas, pero hace que la situación sea más agradable y efectiva.

Dirección

Pamplona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El código de un Técnico en Emergencias Sanitarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram