
27/12/2023
😔¿Falta de concentración, ansiedad o cansancio? 🤔Si te cuesta conciliar el sueño debes tener en cuenta que lo que comes por la noche te puede afectar. 👉Según un reciente estudio de la Sociedad Española del Sueño, el insomnio crónico en España supera ya el 15% de la población adulta, y subrayan la importancia de los alimentos que ingerimos por la noche, 🛌 ya que pueden ayudarnos al descanso por su elevado contenido en sustancias naturales que favorecen la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño.
🍚 El arroz blanco es el cereal con mayor cantidad de triptófano,seguido de la avena, que además aporta fibra, minerales y vitaminas del grupo B. 😄Una buena idea es añadir unos copos de avena (si son integrales, aún mejor) en el yogur que tomes por la noche antes de acostarte.
🍌 Frutas como el plátano, 🍒las cerezas y la piña poseen gran cantidad de triptófano y por este motivo también, favorecen el descanso. Y de todas las frutas deshidratadas, las Bayas de Goji son las que tienen la concentración de melatonina más alta.
🌽Otro alimento rico en melatonina es el maíz dulce. 👌Una ensalada que incluya maíz dulce durante la cena nos ayudará a conciliar el sueño de una manera natural.
📚 Existen estudios científicos que revelan que el consumo habitual de nueces en la dieta aumenta la cantidad de melatonina en la sangre, contribuyendo a tener una buena higiene del sueño.
🥚Los huevos son una de las mejores fuentes de melatonina de origen animal, y no nos olvidemos de la leche. 👍Un hábito absolutamente instaurado en nuestra sociedad, el de irnos a la cama después de haber tomado un vaso de leche calentito, 😴 se confirma también como un excelente hábito para dormir correctamente.