Matia Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años. Normas de la Comunidad

Bienvenido a la Comunidad de Matia

Nos alegra mucho que estés con nosotros.

“Acompañar a las personas en su proceso de envejecimiento para garantizar su dignidad generando conocimiento, servicios personalizados y ambientes y entornos que promuevan su autonomía de manera sostenible.” Matia inició su andadura en 1881 cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en Llodio, José Matia Calvo legó sus bienes para la creación de una fundación que tuviera como propósito:

"Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo". Tras más de un siglo de andadura, su contrastada experiencia y el trabajo de sus profesionales han permitido a Matia desarrollar un modelo propio de Atención Centrado en la Persona, enfocado en la promoción de la autonomía y la dignidad de cada usuario, en función de su situación personal, sus preferencias y sus capacidades, que aplicamos en todos nuestros servicios, en los centros y en domicilio, con el propósito de que nuestras personas mayores y personas con discapacidad se sientan siempre como en casa. Para ello, Matia genera, además, conocimiento e innovación desde una visión integral del proceso de envejecimiento a través de su instituto, Matia Instituto Gerontológico, la unidad de Matia dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). En la página puedes comentar y compartir nuestro contenido y publicar comentarios de interés. Te invitamos a conocer nuestras recomendaciones para un buen uso de nuestra página que es también la tuya:

• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros servicios.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros profesionales.
• Comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia otros miembros de nuestra comunidad
• Comentarios Ilícitos, ofensivos o difamatorios con un tercero
• Comentarios Fraudulentos, engañosos o que puedan inducir a error
• Una violación de cualquier derecho de propiedad intelectual
• Una violación de cualquier ley o reglamento
• Spam

En base a lo expuesto, nos reservarnos el derecho de poder borrar cualquier publicación que bajo su criterio no se ajuste a los tipos de contenido que deseamos así como de eliminar al usuario de Facebook de esta página. Si en algún momento no estás de acuerdo con alguna de nuestras acciones ponte en contacto con nosotros e intentaremos solucionar lo que esté en nuestras manos.
¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!

07/10/2025

✨ ¿Te apasiona la inclusión, los Derechos Humanos y los enfoques centrados en la persona? 🌍

🔹 Matia, en colaboración con EHU y la Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa, lanza una formación presencial con reconocimiento europeo que te dará las herramientas para impulsar una atención más personalizada y comunitaria.

🔹 Conoce el contexto histórico, las teorías clave y las metodologías prácticas para liderar el cambio en tu entorno profesional.

🔹 Al finalizar, estarás preparado/a para implementar modelos innovadores que promuevan la ciudadanía plena y la inclusión real.

🚨 Plazas limitadas. ¡No te quedes fuera!
📍 Donostia
👉 Inscríbete y transforma tu forma de acompañar:

https://mikrokredentzialak.ehu.eus/es/curso/personalizacion-participacion-comunidad


07/10/2025

🏔️ Una jornada de altura en Mendietxe 🏔️

Desde Otezuri hemos tenido el privilegio de visitar el Mendietxe Museoa, un proyecto personal del alpinista Alex Txikon, donde se respira historia viva del montañismo a través de objetos, fotografías y recuerdos que nos conectan con grandes hazañas.

La actividad forma parte de "Encuentros de altura", una iniciativa de , Alex Txikon, Fundación "la Caixa" y , que nos permite compartir nuestra pasión por la montaña y la naturaleza con personas de diferentes centros, en compañía de nuestro gran amigo Alex.

Tras la visita, disfrutamos de una comida en el restaurante Joseba en Azkoitia, cerrando una jornada completa que nos ayudó a reconectar con facetas vitales que siguen siendo importantes para nosotras.

Gracias por hacerlo posible. ¡Seguimos caminando juntas hacia nuevas cimas! 🌄💚

Os invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en:
👉 https://www.matiazaleak.eus/es/crowdfunding-social/encuentros-de-altura-con-alex-txikon 👈

👀 ¿Y si te dijeran que muchas veces comunicamos con edadismo… sin darnos cuenta?📢 El informe   lo deja claro:📰 Más de 1....
06/10/2025

👀 ¿Y si te dijeran que muchas veces comunicamos con edadismo… sin darnos cuenta?
📢 El informe lo deja claro:
📰 Más de 1.200 noticias analizadas revelan estereotipos persistentes sobre la vejez.
📷 7 de cada 10 imágenes muestran soledad o dependencia.
🗣️ Solo un 15 % de los relatos empoderan a las personas mayores.
💥 Pero hay otra forma de contar las cosas.

La campaña propone herramientas, imágenes y narrativas para comunicar con justicia y sin prejuicios.
✅ Recursos interactivos
✅ Banco de imágenes libre de clichés
✅ Historias reales que rompen moldes
✅ Claves para un lenguaje inclusivo
🌍 Porque comunicar sin edadismo es construir una sociedad más inclusiva, diversa y humana.

💯 Texto completo de esta entrada de blog: https://www.matiafundazioa.eus/es/blog/comunicar-sin-edadismo-aprendizajes-recursos-y-recomendaciones-para-una-mirada-mas-justa

🔗 Descubre más en: nosoncosasdelaedad.eus

El pasado viernes tuvimos el placer de participar en una sesión de trabajo presencial para la   del Marco Estratégico es...
06/10/2025

El pasado viernes tuvimos el placer de participar en una sesión de trabajo presencial para la del Marco Estratégico estatal de las soledades, liderado por el Ministerio de Derechos Sociales y en su proceso de elaboración. El foco ha sido construir colectivamente sobre los objetivos y las líneas de actuación del marco.

Durante la jornada, hemos compartido nuestros aprendizajes y conclusiones para:
👉 Ampliar la mirada acerca de las soledades y sus matices.
🔎 Trabajar juntas para la mejora de las herramientas y técnicas que capten la complejidad de la experiencia.
🙆 Incorporar a las personas en el desarrollo de las intervenciones y su medición fomentando la innovación social.
💭 Reflexionar en un espacio de aprendizaje colaborativo sobre la eficacia de las intervenciones, profundizar en el qué funciona, para quién y en qué condiciones (contexto). Y los porqué de lo que no funciona.

Desde esta casa acudió a la cita Sara Marsillas, investigadora en , y experta en áreas como soledades, esfera emocional, envejecimiento activo y significativo.

🌈¡Seguimos avanzando!

(CAS)  💯 | La semana pasada, en el marco de la celebración de la Semana de las Personas Mayores en Zumárraga, recibimos ...
03/10/2025

(CAS) 💯 | La semana pasada, en el marco de la celebración de la Semana de las Personas Mayores en Zumárraga, recibimos una invitación para ofrecer una charla sobre edadismo en la que, de manos de nuestra compañera Andrea Pozo, investigadora de , se lleva a cabo una aproximación sobre el concepto "edadismo" con ejemplos prácticos y activar la reflexión sobre los estereotipos y creencias sobre la edad que aun tenemos presentes en nuestro día a día.

Un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Zumárraga, en colaboración con Nagusilan y el Consejo de personas mayores del municipio, que ha tenido lugar en la Casa de Cultura Zelai Arizti.

Muy agradecidos a la organización y al público asistente.



(EUS) 💯 | Joan den astean, Zumarragako Adinekoen Astearen esparruan, adinkeriari buruzko hitzaldi bat emateko gonbidapena jaso genuen, eta, bertan, gure lankide Andrea Pozok, ikertzaileak, "adinkeria" kontzeptuari buruzko hurbilketa bat egiten du, adibide praktikoekin, eta gure egunerokoan oraindik presente ditugun estereotipoei eta adinari buruzko sinesmenei buruzko hausnarketa aktibatzen du.

Zumarragako Udalak antolatu du topaketa, Nagusilanekin eta udalerriko adinekoen kontseiluarekin lankidetzan, eta Zelai Arizti Kultur Etxean izan da.

👉La cita anual de la amigabilidad en Euskadi ya tiene fecha y emplazamiento: 12 de noviembre, Palacio de Europa (Vitoria...
03/10/2025

👉La cita anual de la amigabilidad en Euskadi ya tiene fecha y emplazamiento: 12 de noviembre, Palacio de Europa (Vitoria-Gasteiz) ¿Nos vemos allí? 😉

Más info: ⬇️

(CAS) 🎨✨ ¡Qué días tan especiales vivimos en la exposición de manualidades dentro de la IV Semana de las Personas Mayore...
02/10/2025

(CAS) 🎨✨ ¡Qué días tan especiales vivimos en la exposición de manualidades dentro de la IV Semana de las Personas Mayores organizada por el Consejo de Personas Mayores y el Ayuntamiento de Zumarraga!

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Argixao estuvo presente compartiendo creatividad, historias y sonrisas con todas las personas que se acercaron a nuestro expositor. 💬🧵

Nos encantó conversar sobre nuestros trabajos, escuchar curiosidades y sentir el cariño de quienes valoran el arte hecho con el corazón. 💖

¡Gracias por hacerlo tan especial! Ya estamos deseando que llegue la próxima edición para volver a encontrarnos. 🙌

02/10/2025

🎓 ¿Imaginas unos servicios sociales que devuelvan el control a las personas? ¡Ahora puedes ser parte del cambio!

🧭 Matia, EHU y Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa te invitan a una formación presencial con reconocimiento europeo que transforma la manera de entender el apoyo y el cuidado.

💡 Aprende a diseñar modelos que promuevan la autodeterminación, la inclusión comunitaria y el ejercicio pleno de la ciudadanía, desde una mirada ética y basada en los Derechos Humanos.

👥 Dirigido a profesionales, personas con experiencia en apoyo comunitario y a quienes sueñan con comunidades más justas e inclusivas.

📚 Conoce herramientas como PATH, MAPs y Planificación Centrada en la Persona.

🤝 Trabaja en equipo, crea proyectos reales y forma parte de una comunidad de aprendizaje.

🔗 Inscríbete y transforma tu forma de acompañar:
https://mikrokredentzialak.ehu.eus/es/curso/personalizacion-participacion-comunidad

02/10/2025

En Matia, a través del proyecto , hemos desarrollado un itinerario de formación online para dar respuesta a un rol clave en el modelo de Atención Centrada en la Persona: la Responsable de Vivienda.

Un perfil que acompaña la vida cotidiana en las viviendas desde la cercanía, el respeto y la escucha, y que necesita preparación específica en derechos, ética, planificación y gestión de apoyos.

Pero este aprendizaje no es solo para profesionales:
🙋‍♀️ Es útil para cualquier persona que cuide o acompañe a otras en cualquier ámbito del cuidado.

Este itinerario incluye 13 acciones formativas breves y prácticas:

✅Derechos humanos
✅Ética aplicada
✅La comunidad en la vida de las personas
✅Cómo acompañar una mudanza
✅El proceso de Planificación Centrada en la Persona
✅El perfil personal
✅El círculo de apoyos
✅La hoja de contribución
✅El plan personal
✅La secuencia de apoyos
✅El registro de aprendizaje
✅La gestión de conflictos
✅El plan anual de la vivienda

Porque el conocimiento para transformar los cuidados debe estar al alcance de todas las personas.
👉 Accede al itinerario en abierto en www.matiaeskola.eus

“Este proyecto es posible gracias a la línea de subvención de Etorkizuna Eraikiz Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa, como proyecto experimental de la convocatoria 2024 de ayudas para proyectos innovadores como respuesta a los retos que tiene Gipuzkoa.”

▶️ Ver vídeo completo en YouTube
https://youtu.be/aOphKXPMob8

01/10/2025

Hoy , 1 de octubre, 🌈, os cercamos el estudio , una iniciativa de , de la que hemos extraído las siguientes seis claves para construir una imagen más plural y más justa de las personas mayores:

🎤 Darles mayor voz
👩‍🦳👴 Mayor diversidad de situaciones y experiencias
🧺 Contar también lo cotidiano
👓 Romper los estereotipos. ¡Hay muchas formas de envejecer!
👩‍🎓Formar a quienes informan
🔎Obtener una mirada crítica sobre el proceso

👉 “Lo que decimos importa. Cada frase puede reforzar un prejuicio… o derribarlo.
¿Te unes a cambiar el relato contra el edadismo?

Os invitamos a descubrir más de este trabajo y descubrir herramientas que favorezcan este cambio de mirada en:
👉 https://www.matiazaleak.eus/es/tecnologia-y-conocimiento-para-transformar-la-mirada-sobre-la-vejez 👈

 🔥 | 🎉 1 de octubre, Día de las Personas Mayores👵👴💬 ¿Cómo hablamos de la   en los medios digitales? ¿Qué imágenes usamos...
01/10/2025

🔥 | 🎉 1 de octubre, Día de las Personas Mayores

👵👴💬 ¿Cómo hablamos de la en los medios digitales? ¿Qué imágenes usamos? ¿Qué historias contamos?

👉 En nuestro nuevo post desmontamos estereotipos y visibilizamos una realidad diversa y rica que muchas veces queda oculta tras narrativas edadistas.

Nuestra compañera, Ainhoa Arrillaga, Dinamizadora de y una de las artífices de la iniciativa , nos cuenta el por qué de esta campaña y algunos de los resultados del estudio.

📊 Más de 1200 noticias analizadas con IA y mirada crítica revelan que solo el 15 % muestran a las personas mayores como protagonistas activos.

📸 Las imágenes siguen repitiendo soledad y fragilidad.

💡🌈 Pero el edadismo no es inevitable: se construye… y se puede deconstruir.

👉 Texto completo: https://www.matiafundazioa.eus/es/blog/no-son-cosas-de-la-edad-desmontando-estereotipos-sobre-la-vejez-en-los-medios-digitales-0

🌐 Descubre la iniciativa y la campaña . Porque todas las edades importan. Porque cambiar la mirada es posible.
🔗 nosoncosasdelaedad.eus

Dirección

Camino De Los Pinos, 35
Donostia-San Sebastián
20018

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Matia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Conócenos

Matia Fundazioa es una organización sin ánimo de lucro con más de 135 años de experiencia en acompañamiento a personas mayores y personas con discapacidad. Inició su andadura en 1881 cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en Llodio, José Matia Calvo legó sus bienes para la creación de una fundación que tuviera como propósito: "Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo". Tras más de un siglo de andadura, su contrastada experiencia y el trabajo de sus profesionales han permitido a Matia Fundazioa desarrollar un modelo propio, el Modelo Matia, un Modelo de Atención Centrado en la Persona, enfocado en la promoción de la autonomía y la dignidad de cada usuario, en función de su situación personal, sus preferencias y sus capacidades, que aplicamos en todos nuestros servicios, en los centros y en domicilio, con el propósito de que las personas mayores y personas con discapacidad se sientan siempre como en casa. Para ello, Matia Fundazioa genera, además, conocimiento e innovación desde una visión integral del proceso de envejecimiento a través de su instituto, Matia Instituto Gerontológico, la unidad de Matia Fundazioa dedicada a la creación de conocimiento aplicable y su difusión en la sociedad (I+D+i). Un centro único en Euskadi, con una experiencia de 10 años.

Nuestro propósito es Acompañar a la persona durante su proceso de envejecimiento para mejorar su bienestar, generando conocimiento y servicios personalizados que promuevan su autonomía y dignidad.

Normas de la Comunidad

Bienvenido a la Comunidad de Matia Fundazioa