El Estiramiento Inteligente by Iñigo Garmendia

El Estiramiento Inteligente by Iñigo Garmendia Iñigo Garmendia Streching Coach: El estiramiento inteligente. Mi nombre es Iñigo Garmendia Casado, nací en Irun en 1975 y resido en Oiartzun.

Allá por 1996 comenzó mi curiosidad por el mundo de la salud y el bienestar compatibilizándolo con mi trabajo, hasta que después de conocer diferentes métodos y disciplinas opté por dedicarme plenamente a ello, destacando la reeducación postural y el estiramiento global con el método K-STRETCH® y creando así la figura del stretching coach con K-STRETCH®, además de Optime 360, sintiendo la necesida

d de valorar y comprender a la persona en todos sus planos. LA MAGIA DE LAS CADENAS MUSCULARES
El hecho de trabajar con dos planos inclinados móviles en base a la flexibilidad de la propia persona, hará mucho más fácil y sobre todo efectivo el estiramiento. A diferencia del estiramiento tradicional, este se efectua de una manera global; es decir, estirando al mismo tiempo todos los músculos; desde la cabeza hasta los pies, realizando diferentes trabajos o ejercicios en una postura cómoda y bien alineada, siempre en el grado justo de tensión que la persona necesita sin dejar al cuerpo acortar o crear compensaciones. LOS SECRETOS
- DOS PLANOS INCLINADOS MÓVILES
- SE TRABAJA DE UNA MANERA CÓMODA
- NO SE DEJA COMPENSAR AL CUERPO
- TRABAJO EN GLOBALIDAD SOBRE
CADENAS MUSCULARES POSTURALES
- MODIFICACIÓN FASCIAL

MODALIDADES DE TRABAJO
- Individualizada o personalizada
- Clases grupales de 50 minutos una vez por semana

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN:
www.inigogarmendia.com
www.optime360.com
630625232

Iñigo Garmendia Casado
Realizador de brillantes y exitosos sueños, propios y ajenos

01/08/2025

🏁 FIN DE LA TEMPORADA 2024/25 DE 𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐈𝐑𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐋𝐈𝐆𝐄𝐍𝐓𝐄 🏁
Mucho tiempo sin aparecer por aquí eeeh... !pues si! Y de hecho, aquí te explico el porqué, además de dar cierre a una temporada más, agradeciendo mucho, mucho, muuuucho a todas las personas que habéis estado a mi lado.
¡Y además, unas pinceladillas de lo que viene, que va a ser muy potente!
Que paséis un muy buen verano y ¡¡¡a disfrutar muchooo!!!
MAITE ZAITUZTET ❤
#2024 #2025

🖐LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan ...
31/07/2025

🖐LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.
Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

👉 Herida de Humillación:
Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.

👉 Herida de Abandono:
Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.

👉 Herida de Injusticia:
Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.

👉 Herida de Traición:
Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.

👉 Herida de Rechazo:
Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.
Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

ON EGIIIN :) :) :)

Nos vemos en www.inigogarmendia.com

✨ LA MAGIA SE PRODUCE DENTROCuando sueltas la historia y el peso., n**os se disuelven,, el dolor se calla y al fin, se s...
31/07/2025

✨ LA MAGIA SE PRODUCE DENTRO
Cuando sueltas la historia y el peso., n**os se disuelven,, el dolor se calla y al fin, se siente el ser en pura esencia y en paz.
¡Con ella os dejo hasta Septiembre! Mila mila eskeeer!!!
UDARA ZORIONTSUA IZAAAN ❤

🦶 A MIS PIESGracias, fieles pies, compañeros callados,que al ritmo del camino habéis siempre marchado.Sois raíz y destin...
16/07/2025

🦶 A MIS PIES
Gracias, fieles pies, compañeros callados,
que al ritmo del camino habéis siempre marchado.
Sois raíz y destino, sostén del alma errante,
mis alas en la tierra, mi paso hacia adelante.
A veces los olvidé, otras los maltraté,
pero nunca dejaron de llevarme en su fe.
En senderos de piedra, en jornadas de lodo,
en las danzas, las penas… en el todo y el todo.
Han sentido la arena, la montaña, la calle,
el frío, la fatiga, la gloria y el detalle.
Sin pedir recompensa, sin rencor ni protesta,
fueron firmeza y juego… mi marcha y mi fiesta.
Hoy bajo la mirada, y les digo al andar:
gracias, nobles guerreros, por saberme llevar.
Por ser puente y soporte de esta vida que avanza,
mis humildes raíces… mi sencilla esperanza.
Si esta semana quieres liberar tensiones instaladas en los pies, responsables a su vez de molestias en otras tantas partes del cuerpo, aún estás a tiempo de probar una clase de El Estiramiento Inteligente by Iñigo Garmendia.
⭐Centro NIU c/ Aguirre Miramón 1 (en la galería) GROS, DONOSTIA.
⭐HORARIOS: Mañana, mediodía y tardes.
⭐RESERVAS: 630625232.
¡TE ESPERAMOOOOS!


❤️ RESPIRAR DE NUEVOSiento un n**o en el pecho, no sé por quéMi respiración se esconde, no quiere volverHay presión en m...
09/07/2025

❤️ RESPIRAR DE NUEVO
Siento un n**o en el pecho, no sé por qué
Mi respiración se esconde, no quiere volver
Hay presión en mi alma, y en mi corazón
Como si el mundo pesara en esta habitación

Mi espalda cruje en silencio, sin compasión
El cuello grita verdades sin voz
Y mi estómago en guerra me quiere decir
Que lo que no suelto me empieza a consumir
Quiero respirar de nuevo
Abrir mi pecho al cielo
Soltar el miedo viejo

Que me aprieta desde dentro
Mi cuerpo guarda historias que no conté
Y el diafragma tenso no me deja ver
Que vivir… también es ceder
Mi postura se inclina hacia el ayer
Los hombros llevan más de lo que pueden tener
Y cada vez que intento descansar

Algo en mí no se quiere soltar
Pero hay un soplo de aire escondido en mi voz
Una luz que me llama a soltar el control
El cuerpo me habla, me pide atención
Respirar profundo, volver al corazón

Voy a respirar de nuevo
Abrir mi pecho al cielo
Soltar el miedo viejo
Que me aprieta desde dentro
Mi cuerpo guarda historias que hoy cantaré
Y este diafragma tenso al fin soltaré
Porque vivir… también es renacer

EGUN ONA IZAAAN 😊

🟡 QUERIDO DIAFRAGMA:No sé porqué me costó tanto tiempo escribirte. Tal vez fue la ignorancia, o quizás el simple hecho d...
07/07/2025

🟡 QUERIDO DIAFRAGMA:
No sé porqué me costó tanto tiempo escribirte. Tal vez fue la ignorancia, o quizás el simple hecho de no darme cuenta de lo mucho que te necesitaba.
Hoy, después de sentir las consecuencias de haber vivido a este ritmo frenético—tensión constante, ansiedad, fatiga, respiración lamentable—, por fin entiendo lo que has estado intentando decirme durante todo este tiempo.
Te debo una disculpa.
Te forcé a adaptarte a mi prisa, a mi estrés, a mis hábitos inconscientes. Te apreté con posturas encorvadas, con horas frente a pantallas, con respiraciones entrecortadas. Te ignoré cuando el cuerpo me pedía una pausa, cuando mi pecho me oprimía, cuando la espalda pasaba de la rigidez extrema, cuando el alma necesitaba un respiro profundo. Y tú, noble, seguiste trabajando en silencio, haciendo lo mejor que podías dentro de las limitaciones que yo mismo te impuse.
Hoy me doy cuenta de la tensión que llevas, que no solo afecta la respiración; afecta a cómo vivo, cómo pienso, cómo siento. Es como si hubiera estado conteniendo la vida misma.
Perdóname por no haberte dado el espacio para moverte libremente. Por haber dejado que el miedo, el estrés y la falta de conciencia se instalaran como costumbre. Hoy quiero cambiar eso.
Prometo prestarte atención. Prometo respirar contigo, no contra ti. Prometo escucharte más allá de lo físico, reconociendo todo lo que representas: equilibrio, conexión, presencia. Prometo moverme, estirarme, soltar. Prometo no dejar que las prisas del mundo ahoguen la calma que tú puedes traerme.
Gracias por seguir ahí, a pesar de todo. Gracias por recordarme que siempre puedo volver al centro, con solo una respiración consciente.
Con humildad y cariño,
✒️ Mi otr@ yo.

📆 Esta semana hay un evento al que puedes asistir de manera gratuita y sin ningún tipo de compromiso, para comprobar en qué estado se encuentra tu diafragma tras estos años de vaivenes.
🔑 ¿QUIERES SENTIRLO? Voilà el enlace al evento. Si hay disponibilidad, podrás probar y llevártelo bien puesto 😉

https://www.facebook.com/events/738209135458485?acontext=%7B%22event_action_history%22%3A[%7B%22mechanism%22%3A%22attachment%22%2C%22surface%22%3A%22newsfeed%22%7D]%2C%22ref_notif_type%22%3Anull%7D&locale=es_ES

ASTE ONA IZAAAAN 🙂 🙂 🙂

📌 ¡¡¡ATTENZIONE A LO QUE VIENE LA PRÓXIMA SEMANAAA!!!A partir de la próxima semana, vamos a dedicar estas siguientes cla...
05/07/2025

📌 ¡¡¡ATTENZIONE A LO QUE VIENE LA PRÓXIMA SEMANAAA!!!
A partir de la próxima semana, vamos a dedicar estas siguientes clases temáticas al diafragma, un músculo que encierra muuuuchos secretos; los cuales, la mente consciente ya no retiene.
A raíz de liberar las tensiones que pueda, nos encontraremos con cambios (y no pocos).

🔹 1. Nivel físico y fisiológico
-Respiración eficiente
-Mejora la oxigenación celular.
-Reduce el esfuerzo respiratorio.
-Optimiza el intercambio gaseoso en los pulmones.
-Mejora del sistema digestivo:
-Masajea órganos abdominales con cada respiración (estómago, intestinos, hígado, etc.).
-Estimula el tránsito intestinal.
-Mejora la función del sistema linfático y la eliminación de toxinas.
-Soporte postural.
-Estabiliza la columna vertebral y la pelvis.
-Trabaja en conjunto con el suelo pélvico, los músculos profundos del abdomen y la musculatura lumbar.
-Previene lesiones por sobrecarga o desalineación.
-Mejora de la circulación:
-Favorece el retorno venoso y linfático.
-Disminuye la presión en el corazón al facilitar el retorno de sangre desde las extremidades.
-Mejor proyección y potencia vocal.
-Prevención del esfuerzo vocal y lesiones

🔹 2. Nivel emocional
-Regulación del sistema nervioso:
-Activa el sistema nervioso parasimpático (estado de calma y recuperación).
-Reduce la producción de cortisol (hormona del estrés).
-Mejora la capacidad de gestión emocional y control de la ansiedad.
-Conexión con el cuerpo:
-Aumenta la conciencia corporal (propiocepción).
-Facilita la introspección y la autoescucha emocional.
-Mayor presencia y seguridad al hablar

🔹 3. Nivel mental y cognitivo
-Mayor claridad y enfoque:
-Al mejorar la oxigenación cerebral, se favorece la concentración y la toma de decisiones.
-Disminuye la fatiga mental.
-Reducción del estrés y la ansiedad:
-La respiración diafragmática profunda tiene efectos calmantes inmediatos.
-Mejora el sueño y el descanso.

🔹 4. Nivel energético (según visiones integradoras)
-Mejor flujo energético:
-El diafragma actúa como un "puente" entre la parte superior (torácica) y la inferior (abdominal) del cuerpo.
-Su libertad facilita el movimiento del “prana” o energía vital (en yoga), el “chi” (en medicina china) o el “flujo vital” en terapias somáticas.
-Conexión cuerpo-mente:
-Al respirar profundamente, se armonizan mente y cuerpo.
-Ayuda en prácticas meditativas y de conciencia plena.

💪¡YA ESTA AQUÍ, YA LLEGÓ! Aquí arranca esta nueva aventura en Donostia.Eskerrik asko Julian Iantzi Mitxelena julian iant...
20/05/2025

💪¡YA ESTA AQUÍ, YA LLEGÓ!
Aquí arranca esta nueva aventura en Donostia.
Eskerrik asko Julian Iantzi Mitxelena julian iantzi & Vilariño por compartir este momento tan especial conmigo y con mi gente. En breve las fotos del evento.

www.inigogarmendia.com

AGUR 2024 ⭐ KAIXO 2025Gracias por lo aprendido, viejo año,por las mochilas que en mi espalda hallé;cada lección fue un p...
01/01/2025

AGUR 2024 ⭐ KAIXO 2025
Gracias por lo aprendido, viejo año,
por las mochilas que en mi espalda hallé;
cada lección fue un paso que tomé,
aunque en su peso anidó algún daño.
Hoy suelto el lastre, despido lo viejo,
y con la espalda libre, sin dudar,
me entrego a lo nuevo, list@ para andar,
con paso firme hacia un destino bello.
🎀 FELICES FASCIAS eta URTE BERRI ON!
www.inigogarmendia.com


Modelo: Yoli Reguera
Coach fotografía: Ana Amilibia

💝𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗡𝗢𝗦 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗘𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗨𝗭 𝗬 𝗔𝗠𝗢𝗥, 𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗘𝗡𝗚𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗔𝗟𝗘𝗡𝗧Í𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗡𝗨𝗗𝗔𝗥 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗘𝗠𝗢𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦, 𝗔𝗕𝗥𝗔𝗭𝗔𝗥 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗨...
25/12/2024

💝𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗡𝗢𝗦 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗘𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗨𝗭 𝗬 𝗔𝗠𝗢𝗥, 𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗘𝗡𝗚𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗩𝗔𝗟𝗘𝗡𝗧Í𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗡𝗨𝗗𝗔𝗥 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗘𝗠𝗢𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦, 𝗔𝗕𝗥𝗔𝗭𝗔𝗥 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗨𝗟𝗡𝗘𝗥𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗥 𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗥𝗔𝗭Ó𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗔𝗗 𝗠Á𝗦 𝗣𝗨𝗥𝗔: 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗔𝗥 𝗬 𝗦𝗘𝗥 𝗔𝗠𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗧𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦.💟
🎀 SI TE GUSTAN ESTAS FIESTAS, DisfRUtaLaS. Y SINO… que pasen cuanto antes...✨JAI ZORIONTSUAK IZAN ¡Felices fiestas!

MODELO: Yoli Reguera COACH FOTOGRAFÍA: Ana Amilibia

🔈 HOLA, SOY TU SÍNTOMA.Yo tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad,...
20/12/2024

🔈 HOLA, SOY TU SÍNTOMA.
Yo tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal, diabetes, hemorroides, y la lista sigue y sigue.

Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles. Y no, eso sería un un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de "paz" impreso en la espalda? ¿No verdad?

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste", y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

👉 ¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas días con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??

Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad". Qué cosa más absurda. No confundas las cosas. Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas .Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme. Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma. ¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad. Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme" ?¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.

Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo. O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago? Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita. Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia como si yo fuera un trofeo. Estoy harto de que digas:" Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético"." Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar"." Siempre yo con mi migrañas". Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.

Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme! "

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa. Entre más pronto lo hagas, más rápido más rápido me iré de tu vida!

🆘 ALGUNAS PISTAS EN BASE A LA BIODESCODIFICACIÓN...
¡Ojo! Cada caso es para analizar y reflexionar. No para tomarlo al pie de la letra....son P I S T A S.

♻️ SÍNTOMA – CAUSAS QUE LO ORIGINAN ♻️
Aparato ge***al: Sexualidad
Ab**to espontáneo: Miedo del futuro. Programación inoportuna
Accidentes: Incapacidad de hacerse valer. Rebelión contra la autoridad.
Achaques: Ansia de amor. Deseos de ser abrazado.
Acné: No aceptación de uno mismo. No gustarse.
Addison, enfermedad de: Grave desnutrición emocional. Cólera contra uno mismo.
Adicciones: Enfado por tomar decisiones equivocadas.
Alcoholismo: Sensación de futilidad, culpa e incapacidad. Rechazo de uno mismo.
Alergias: ¿Alérgico a quien?. Negación del propio poder.
Aliento desagradable: Rabia e ideas de venganza. Experiencias que respaldan.
Alzheimer, enfermedad de: Negarse a enfrentarse a la vida. Desesperanza y desamparo.
Amenorrea: Deseos de no ser mujer. No gustarse.
Amigdalitis: Miedo, emociones reprimidas. Creatividad sofocada.
Amnesia: Miedo. Huida de la vida. Incapacidad de defenderse.
Ampollas: Resistencia. Falta de protección emocional.
Anemia: Actitud de “si, pero”. Falta de alegría. Miedo a la vida. Sentimiento de no valer lo suficiente.
Anginas: Falta de confianza en el proceso de la vida.
Ano: Zona de liberación de deseos.
– Absceso: Cólera relacionada con aquello que no se quiere soltar.
– Comezón o prurito: Culpa por el pasado. Remordimiento
– Dolor: Culpa. Deseo de castigo. “No valgo”.
– Fístula: Liberación incompleta de desechos. Aferrarse a las basuras del pasado.
Anorexia: Negación de la propia vida. Mucho miedo. Rechazo y odio hacia uno mismo.
Apatía: Resistencia a sentir. Freno a la sensibilidad. Miedo.
Apendicitis: Miedo a la vida. El flujo del bien está bloqueado.
Apetito, pérdida del: Protección del yo. Desconfianza de la vida.
Apetito excesivo: Necesidad de protección. Juzgar las emociones.
Arañazos: Sensación de que la vida es una estafa, de que la vida desgarra.
Arrugas: Pensamientos depresivos. Resentimiento con la vida
Arterias: Portadoras del júbilo de la vida.
Articulaciones: Representan cambios en la orientación de la vida y la facilidad o dificultad con que se realizan.
Artritis: Sensación de no ser amado. Actitud de crítica. Resentimiento.
– Artritis reumatoides: Fuerte crítica de la autoridad. Sensación de ser explotado.
Asfixia, ataques de: Temor. Desconfianza en el proceso de la vida. Estancamiento en la infancia.
Asma: Sofocamiento del amor. Incapacidad de respirar solo. Sensación de ahogo. Llanto reprimido.
Asma en los niños y bebés: Temor a la vida. Deseo de no estar aquí.
Astigmatismo: Problemas con el “yo”. Temor a verse realmente.
Boca: Apertura.
Bazo: Obsesión. Tendencia a abandonarse.
Biliares, cálculos: Amargura. Pensamientos rígidos. Juicios condenatorios. Orgullo.
Boca: Representa la incorporación de nuevas idas y sustento.
– Problemas: Opiniones rígidas. Mentalidad cerrada. Incapacidad de aceptar ideas nuevas.
– Llagas: Palabras enconadas retenidas por los labios. Tendencia a culpar.
Bocio: Odio por haber sido agraviado. Víctima. Sentimiento de frustración, de insatisfacción.
Brazos: Representan la capacidad y habilidad para abrazar las experiencias de la vida.
Bronquitis: Ambiente familiar conflictivo. Peleas y gritos. A veces, silencio.
Bulimia: Terror desesperado. Frenético atiborramiento y purga de odio a uno mismo.
Cabello: Libertad, poder
Cabeza, dolores de: Invalidación de uno mismo. Autocrítica. Miedo
Caderas: Transportan el cuerpo en perfecto equilibrio. Principal empuje para avanzar.
– Problemas: Miedo de tomar decisiones importantes. No hay hacia donde avanzar.
Calambres: Tensión y miedo. Aferramiento, sujeción.
Callos: Zonas de pensamientos endurecidas; aferramiento terco al dolor del pasado.
Callosidades: Conceptos e ideas endurecidas. Miedo solidificado.
Calvicie: Miedo y tensión. Intento de controlarlo todo. Desconfianza en el proceso de la vida.
Canas: Estrés. Sumisión a la presión y esfuerzo excesivo.
Cáncer: Herida profunda. Rencor que se mantiene mucho tiempo. Secreto o aflicción profunda que carcome. Carga de odios. Creer que todo es inútil.
Cansancio, fatiga: Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que uno hace.
Cara: Representa lo que mostramos al mundo.
Cataratas: Incapacidad de mirar hacia adelante con alegría. Futuro sombrío.
Celulitis: Cólera acumulada y autocastigo.
Cerebro: Representa el ordenador, el teclado.
– Tumor: Información incorrecta de las creencias. Obstinación. Negarse a cambiar viejas pautas.
Cerebrovascular, accidente: Rendición. Resistencia. “Antes morir que cambiar”. Rechazo a la vida.
Ciática: Hipocresía. Temor al dinero y al futuro.
Cifosis o joroba: Incapacidad para fluir con la Vida. Temor y aferramiento a viejas ideas. Desconfianza en la vida. Falta de integridad. Falta de valentía en las convicciones.
Circulación: Representa la capacidad de sentir y expresar las emociones de formas positivas.
Codos: Representan los cambios de dirección y la aceptación de experiencias nuevas.
Colesterol: Obstrucción de los canales del júbilo. Miedo de aceptar la alegría.
Cólicos: Irritación mental, impaciencia. Molestia por el entorno.
Colitis: Inseguridad. Representa la facilidad para dejar marchar lo que está superado.
Colon, mucosidades en el: Acumulación de pensamientos antiguos y confusos que obstruyen el canal de la eliminación. Revolcarse en el fango del pasado.
Colon irritable: Temor a relajarse. Inseguridad.
Columna: Apoyo flexible de la vida.
Coma: Miedo. Intento de escapar de alguien o algo.
Conjuntivitis: Enfado y frustración por lo que se ve en la vida.
Convulsiones, ataques: Deseo de huir de la familia, de uno mismo o de la vida.
Corazón: Capacidad afectiva. Representa el centro del amor y la seguridad.
– Ataque: (infarto de miocardio): por ganar dinero o posición se ha arrancado toda la alegría del corazón.
– Problemas: Viejos problemas emocionales no resueltos. Falta de alegría. Endurecimiento del corazón. Entrega al esfuerzo y al estrés.
Cuello: (vértebras cervicales): Representa la flexibilidad; la capacidad de ver lo que hay detrás.
– Problemas: Negativa a ver otros aspectos de un asunto. Terquedad, inflexibilidad.
Cuerpo, lado derecho: Representa la emisión, la donación, la energía masculina, el hombre, el padre. Cuerpo, lado izquierdo: Representa la receptividad, la comprensión, la energía femenina, la madre.
Debilidad: Cansancio mental
Dedos: Detalles de la vida
Pulgar: El intelecto y la inquietud
Índice: El yo y el miedo
Medio: La cólera y la sexualidad
Anular: Las uniones y la aflicción
Meñique: La familia y la falsedad
Dedos artríticos: Deseo de castigar. Acusación. Sentirse víctima.
Dedos de los pies: Representan los detalles del futuro.
Demencia: Negativa a enfrentar el mundo tal como es. Desesperanza y rabia.
Depresión: Enfado que no se tiene derecho a sentir.
Desmayos, desvanecimientos: Incapacidad para afrontar una situación. Apagón de la conciencia.
Diabetes (hiperglucemia): Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni restos de dulzura.
Dientes: Representan las decisiones. Agresividad, vitalidad
– Problemas: Indecisión mantenida mucho tiempo. Incapacidad de analizar las ideas para decidir. Distrofia muscular: “No vale la pena crecer”.
Dolor: Culpa.
Eccema: Antagonismo intenso. Erupciones mentales.
Edema: ¿De qué o quien no quieres desprenderte?
Encías: Confianza.
Encías, problemas de: Incapacidad de mantener decisiones. Indiferencia ante la vida.
Encías sangrantes: Falta de alegría en las decisiones que se toman en la vida.
Endometriosis: Inseguridad, decepción y frustración. Sustitución del amor a uno mismo por azúcar. Tendencia a culpar.
Enfermedad crónica: Rechazo al cambio. Temor al futuro. Sensación de inseguridad.
Enfermedad incurable: Está en un punto en que no se puede curar por medios externos. Es preciso ir al interior para curarla. Vino de ninguna parte y volverá a ninguna parte.
Enfermedades de la infancia: Fe en los calendarios, convenciones y leyes falsas. Comportamiento infantil de los adultos que rodean al niño.
Enfermedades de transmisión sexual: Sentimiento de culpa por la sexualidad. Necesidad de castigo. Idea de que los ge***ales son algo sucio y pecaminoso. Maltrato a otra persona.
Entumecimiento u hormigueo: Represión en la manifestación del amor y la consideración. Morir mentalmente.
Enuresis: Miedo a uno de los progenitores, sobre todo al padre.
Envejecimiento, problemas del: Convenciones sociales. Vieja forma de pensar. Miedo a ser uno mismo. Rechazo del presente.
Envenenamiento por alimento: Permitir que otros asuman el control. Sentimiento de indefensión.
Epilepsia: Sensación de ser perseguido, de intensa pugna. Rechazo de la vida. Violencia contra uno mismo.
Equilibrio, pérdida del: Pensamiento disperso, descentrado.
Eructos: Tragarse la vida con demasiada rapidez.
Escalofríos: Contracción mental, alejamiento, retraimiento. Deseo de retirarse. “Déjenme en paz”. Esclerodermia: Autoprotección contra la vida. Desconfianza de la propia capacidad de cuidarse.
Esclerosis lateral amiotrópica: Resistencia a aceptar la propia valía. Negación del éxito.
Esclerosis múltiple: Rigidez mental, dureza de corazón, voluntad de hierro, inflexibilidad. Miedo.
Espalda: Representa el apoyo de la vida. Rectitud.
Parte superior, problemas: Falta de apoyo emocional. Sensación de no ser amado. Freno en la manifestación del amor.
Parte media, problemas: Culpa. Atascamiento en el pasado. Sensación de carga.
Parte inferior, problemas: Miedo al dinero. Falta de apoyo económico.
Espada inclinada: Transporta las cargas de la vida. Desvalimiento y desesperanza.
Espasmos: Tensión debida al miedo.
Espinilla (de la pierna), problemas: Ideales rotos. La espinilla representa el estilo de vida.
Esqueleto, problemas: Desmoronamiento de la estructura. Los huesos representan la estructura de la vida.
Esterilidad: Miedo y resistencia al proceso de la vida. O no tener necesidad de vivir la experiencia de tener hijos.
Estómago: Sensibilidad, aceptación, digiere las ideas.
Problemas: Temor a lo nuevo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.
Estrabismo convergente: Deseo de no ver el exterior. Objetivos contradictorios.
Estrabismo divergente: Temor a mirar al presente, el aquí y el ahora.
Estreñimiento: Negativa a abandonar viejas ideas. Estancamiento en el pasado. A veces, mezquindad, tacañería.
Extremidades: Agilidad, flexibilidad, actividad.
Fibromas y quistes: Cultivo del rencor que se siente contra el novio o marido. Golpe para el yo femenino.
Fibrosis quística: Firme convicción de que la vida no te funcionará. “Pobre de mi”.
Fiebre: Cólera abrasadora.
Fístula: Bloqueo en el proceso de liberación.
Flebitis: Rabia y frustración. Culpar a otros de la limitación y la falta de alegría de la vida.
Frigidez: Negación del placer. Creer que la sexualidad es mala. Parejas sexuales insensibles. Temor al padre.
Furúnculo: Rabia que hierve. Furia.
Gangrena: Morbosidad mental. Pensamientos ponzoñosos que ahogan la alegría.
Garganta: Angustia.
Dolor, irritación: Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse.
N**o en la garganta: Miedo. Desconfianza del proceso de la vida.
Problemas: Incapacidad para hacerse valer. Rabia reprimida y tragada. Creatividad sofocada. Negativa a cambiar.
Gastritis: Incertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista.
Genitales: Representan los principios masculino y femenino.
Problemas: preocupación por no sentirse valioso.
Glándulas: Representan las estaciones de abastecimiento. Son la actividad que se inicia.
Glandulares, problemas: Mala distribución de las ideas para organizarse y actuar. Autocontención.
Glaucoma: Necesidad de castigo por ser una mala persona.
Gota: Necesidad de dominar. Impaciencia, ira.
Gripe: Reacción ante creencias populares negativas. Miedo. Fe en las estadísticas. Hemorragias: Se marcha la alegría. Fastidio.
Hemorroides: Miedo de los plazos establecidos. Rabia por el pasado. Temor a aflojarse. Sensación de carga.
Hepatitis: Resistencia al cambio. Miedo, ira, odio. El hígado es la sede de la indignación y la rabia.
Heridas: Enfado con uno mismo y sentimiento de culpabilidad.
Hernia: Relaciones rotas. Tensiones, cargas. Expresión creativa incorrecta.
Hernia discal: Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
Herpes ge***al: Creencia popular en la culpa sexual y la necesidad de castigo. Escarmiento público. Fe en un Dios que castiga. Rechazo de los ge***ales.
Herpes labial: Enfado que carcome y temor de expresarlo.
Hígado: Valores morales, ideología. Sede de la rabia y de las acciones primitivas.
Problemas: Hábito de quejarse. Justificación de las críticas para autoengañarse. Sentirse mal.
Hinchazón: Bloqueo del pensamiento. Ideas atascadas, dolorosas.
Hiperactividad: Temor. Sensación de estar presionado y frenético.
Hipermetropía: Temor del presente.
Hipertiroidismo: Rabia por ser dejado de lado.
Hiperventilación: Miedo, resistencia al cambio. Desconfianza e el proceso de la vida.
Hombros: Representan la capacidad para llevar alegremente nuestras experiencias. Con nuestra actitud hacemos de la vida una carga.
Hongos, infecciones por: Creencias estancadas. Aferramiento al pasado. Negación de las propias necesidades. Falta de apoyo a uno mismo.
Huesos: Firmeza, disciplina
– Deformaciones: Tensión y presión mentales. Músculos que no se pueden estirar. Pérdida de movilidad mental.
– Fracturas: Rebelión contra la autoridad
Impotencia: Presión, tensión y culpa sexuales. Convenciones sociales. Despecho contra una pareja anterior. Miedo de la madre.
Incontinencia: Exceso emocional a rebosar. Años de represión de las emociones.
Indigestión: Miedo visceral, terror y angustia. Quejas y gruñidos.
Infección: Conflicto mental (duda), que se exterioriza en forma de infección (estudiar la parte del cuerpo afectada). ¡Toda decisión libera!
Inflamación: Irritación, enfado, fastidio.
Insomnio: Miedo a soltar el control consciente y abandonarse al inconsciente
Intestinos: Asimilación. Absorción. Eliminación fácil de desechos.
Problemas: temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita.
Intestino delgado: Reflexión, análisis
Intestino grueso: Inconsciente, avaricia.
Juanete: Falta de alegría ante las experiencias de la vida.
Laringitis: Furia que impide hablar. Miedo de hacerse valer. Resentimiento contra la autoridad.
Lengua: Representa la capacidad de saborear con alegría los placeres de la vida.
Lesiones: Enfado con uno mismo. Sentimiento de culpabilidad.
Leucemia: Inspiración brutalmente letal. ¿Para que…?
Linfáticos, problemas: Advertencia de que hay que volver a centrar la mente en lo esencial de la vida: el amor y la alegría.
Líquido, retención de: ¿Qué tiene miedo a perderse?
Llagas, irritaciones: Rabia sin expresar que se instala.
Llanto: las lágrimas son el río de la vida, y se derraman por alegría, tristeza o miedo.
Locura: Huida de la familia. Escapismo, retraimiento. Violenta separación de la vida.
Magulladuras: Los pequeños golpes de la vida. Autocastigo.
Malaria: Estado de desequilibrio con la naturaleza y con la vida.
Mamas: Representan la maternidad, el cuidado y el sustento.
Problemas: Negativa a cuidar de sí misma. Posponerse siempre en favor de los demás.
Quistes, bultos, inflamación (mastitis): Cuidados maternales exagerados. Sobreprotección. Actitud autoritaria.
Manos: Sujetan y manejan. Aferran y sueltan. Pellizcan. Todas las formas de enfrentar las experiencias. Aprehensión, capacidad de manejo.
Mareo en barcos: Miedo a la muerte. Descontrol.
Mareo en coche: Miedo. Sensación de estar atrapado, cautivo.
Mareo al moverse: Miedo. Temor de no estar al mando.
Matriz: Entrega
Médula espinal: Representa las más profundas creencias sobre uno mismo. La forma de apoyarse y cuidarse.
Meningitis: Rabia contra la vida. Pensamientos inflamados.
Menopausia, problemas de la: Miedo a dejar de ser deseable. Rechazo de uno mismo. Miedo a envejecer. Sensación de valer muy poco.
Menstruación, problemas de la: Rechazo de la feminidad. Culpa, temor. Idea de que los ge***ales son algo sucio o pecaminoso.
Migraña: Aversión a ser manejado. Resistencia al fluir de la vida. temores sexuales. (La masturbación suele aliviarla).
Miopía: Miedo al futuro. Desconfianza en el porvenir.
Mordeduras: Cólera vuelta hacia adentro. Necesidad de castigo.
Muela del juicio impactada: Negarse el espacio mental para crearse una base firme.
Muerte: Representa abandonar este episodio de la película de la vida.
Mujer, problemas propios de la: Negación de una misma. Rechazo de la feminidad y del principio femenino.
Muñecas: Movimiento y soltura
Músculos: Movilidad, flexibilidad, actividad.
Nalgas: Representan el poder. Nalgas flácidas, pérdida de poder.
Nariz: Energía, orgullo, sexualidad
-Goteo continúo: Necesidad de ayuda. Llanto interior.
-Hemorragia: Necesidad de reconocimiento. Sensación de no ser valorado. Ansia de amor.
-Moqueo hacia adentro: Llanto interior. Lágrimas pueriles. Sentimiento de víctima.
-Nariz cargada: Falta de autovaloración.
Náuseas: Rechazo de una idea o una experiencia.
Nervios: Representan la comunicación. Son informadores receptivos.
Nerviosa, crisis: Egocentrismo. Bloqueo de los canales de la comunicación.
Nerviosismo: Miedo, angustia, esfuerzo, precipitación. Desconfianza del proceso de la vida.
Neumonía: Desesperación. Cansancio de la vida. Heridas emocionales a las que no se permite curar.
Neuralgia: Castigo por una culpa. Angustia por la comunicación.
Nódulos: Represión, frustración y ego herido por motivos profesionales.
Obesidad: Sensibilidad exagerada. Necesidad de protección. Resistencia a perdonar.
– En los brazos: Rabia por falta de amor
– En las caderas: Terca cólera contra los padres
– En los muslos: Cólera desde la infancia. Suele ser contra el padre
– En el vientre: Rabia por falta de sustento
Oídos: Obediencia. Capacidad de escuchar y oír.
Dolor (otitis): Enfado. Deseo de no escuchar. Demasiado alboroto. Peleas entre los padres.
Ojos: Entendimiento. Capacidad de ver el pasado, presente y futuro.
Irritación: Rabia y frustración. Deseo de no ver.
Sequedad: Ojos furiosos. Negativa a mirar con amor. Antes morir que perdonar.
Olor corporal: Miedo. Disgusto consigo mismo. Despecho.
Orzuelo: Contemplación de la vida con ojos airados. Enfado con alguien.
Osteoporosis: Sensación de que ya no queda ningún apoyo en la vida.
Ovarios: Representan las cualidades creativas.
Páncreas: Representa la dulzura de la vida.
Pancreatitis: Rechazo. Enfado y frustración porque la vida parece haber perdido su dulzura.
Parálisis: Temor, terror. Huida de una situación o de una persona. Resistencia.
Parálisis agitante: Pensamientos paralizantes. Estancamiento.
Parálisis cerebral: Necesidad de unir a la familia en un acto de amor.
Parálisis facial: Control excesivo de la ira. Resistencia a expresar los sentimientos.
Parásitos: Entrega del poder a otras personas.
Parkinson, enfermedad de: Miedo e intenso deseo de controlarlo todo y a todos.
Pene: Energía.
Picaduras: Culpa por cosas pequeñas.
Pie de atleta: Frustración por no ser aceptado. Incapacidad de avanzar.
Piel: Protege nuestra individualidad. Órgano de los sentidos. Aislamiento, normas, contacto, delicadeza.
Problemas: Angustia, miedo. Antigua repugnancia encubierta. Sensación de amenaza.
Piernas: Nos hacen avanzar en la vida.
Problemas: Miedo al futuro. Deseo de no moverse.
Pies: Representan nuestra comprensión, firmeza, arraigo, modestia.
Problemas: Temor al futuro y miedo de no avanzar en la vida.
Piorrea: Cólera ante la incapacidad de tomar decisiones. Personas indecisas.
Plexo solar: Reacciones viscerales. Centro del poder intuitivo.
Poliomielitis: Celos paralizantes. Deseo de detener a alguien.
Próstata: Representa el principio masculino.
Problemas: Temores que debilitan la masculinidad. Renuncia. Presión y culpa sexual. Creencia en el envejecimiento.
Pulmones: Capacidad de inspirar y comprender la vida. Contacto, comunicación, libertad
Problemas: Depresión. Aflicción. Miedo de inspirar la vida. Sensación de no ser digno de vivir plenamente.
Quemaduras: Rabia, furia que arde.
Quistes: La vieja y dolorosa película que se pasa una y otra vez. Agravios que se cultiva. Falsos tumores.
Rabia: Cólera. Fe en que la violencia es la respuesta.
Raquitismo: Desnutrición emocional. Falta de amor y seguridad.
Renales, cálculos: Terrones de enfado no disuelto.
Resfriados, catarros: Suceden demasiadas cosas a la vez. Confusión, desorden metal. Pequeños agravios. Creencia en los “tres resfriados cada invierno”.
Respiración: Representa la capacidad de inspirar la vida.
Problemas: Miedo o resistencia a aceptar la vida plenamente. Sensación de no tener derecho a ocupar espacio o a existir.
Reumatismo: Sentimiento de ser víctima. Falta de amor. Amargura crónica. Resentimiento.
Rigidez: Pensamientos rígidos y cerrados.
Riñones: Compañerismo. Crítica, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacciones de niño pequeño.
Rodillas: Representan el orgullo y el yo. Modestia.
Problemas: Orgullo y obstinación. Incapacidad de inclinarse. Temor. Inflexibilidad. Terquedad. Ronquidos: Terca negativa a abandonar viejas pautas mentales
Sangre: Representa la alegría que recorre libremente el cuerpo. Vitalidad.
Coágulos: Obstrucción de la alegría de vivir.
Problemas: Falta de alegría. Las ideas no circulan.
Sarna: Pensamientos infectados. Permitir que otras personas nos acaparen el pensamiento.
Sarpullido: Irritación por los retrasos. Forma pueril de llamar la atención.
Senilidad: Regreso a la supuesta seguridad de la infancia. Exigencia de cuidados y atención. Forma de controlar a quienes nos rodean. Escapismo.
Sida: Sensación de indefensión y desesperanza. Firme convicción de no valer. Negación de uno mismo. Sentimiento de culpa por la sexualidad.
Sífilis: Entrega del poder y la eficacia.
Síndrome premenstrual: Confusión que domina. Entrega del poder a influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos.
Sinusitis: Irritación contra una persona muy íntima.
Sobrepeso: Miedo, necesidad de protección. Huida de los sentimientos. Inseguridad. Rechazo de uno mismo. Búsqueda de satisfacción.
Somnolencia: Miedo a asumir las responsabilidades del día
Sordera: Rechazo, terquedad, aislamiento. ¿Qué es lo que no quieres escuchar?. “No me molesten.”
Suicidio: Visión de la vida en blanco y negro. Negativa a ver otra salida.
Suprarrenales, problemas de las: Derrotismo. Renuncia a cuidar de uno mismo. Angustia.
Tartamudez: Inseguridad. Incapacidad de expresar la propia personalidad. Prohibición de llorar.
Testículos: Principio masculino. Masculinidad.
Tétanos: Necesidad de liberar sentimientos de cólera enconada.
Tics, contracciones nerviosas: Miedo. Sensación de ser observado por los demás.
Timo: Glándula principal del sistema inmunológico. Cuando funciona mal: Sensación de ser atacado por la vida. “Desean hacerme daño.”
Tiroides: Humillación. ¿Nunca puedo hacer o que deseo?, ¿Cuándo llegará mi turno?.
Tobillos: Inflexibilidad y culpa. Los tobillos representan la capacidad de recibir placer.
– Torceduras: Ira y resistencia. No querer avanzar en cierta dirección en la vida.
Tortícolis: Tozudez inflexible.
Tos: Deseo de ladrarle al mundo, ¡Escúchenme!
Trombosis coronaria: Sensación de soledad y miedo. “No sirvo. No hago lo suficiente. Jamás lo lograré.”
Tuberculosis: Egoísmo que carcome. Posesividad. Pensamientos crueles. Deseo de venganza.
Tumores: Remordimientos. Viejas heridas y disgustos que siguen alimentado.
Úlceras: Miedo. Convicción de no valer lo suficiente.
Uñas: Representan protección. Agresividad.
Mordérselas: Frustración. Roerse a uno mismo. Despecho hacia uno de los padres.
Urinarias, infecciones: Fastidio, generalmente contra el s**o opuesto o contra la pareja. Tendencia a culpar.
Urticaria: Pequeños temores ocultos. Hacer una montaña de un grano de arena.
Útero: Sede de la creatividad.
Vaginitis: Enfado contra la pareja. Culpa sexual. Autocastigo.
Varicela: A la espera del siguiente problema o disgusto. Temor y tensión. Sensibilidad exagerada.
Varices: Situación que causa disgusto. Desaliento. Sentimiento de estar sobrecargado y con exceso de trabajo.
Vegetaciones: Conflictos internos y discusiones familiares. Niño que se siente un estorbo.
Vejiga, problemas de: Angustia. Aferramiento a viejas ideas y creencias. Miedo a relajarse. Fastidio.
Verrugas: Pequeñas manifestaciones de odio. Creencia en la fealdad
Vértigo: Fuga y dispersión de pensamiento. Negativa a mirar.
Vesícula: Agresividad
Víricas, infecciones: Falta de alegría. Amargura.
Vitíligo: Sensación de estar fuera de ambiente, fuera de todo, de no pertenecer al grupo.
Vómitos: Violento rechazo de ideas. Temor a lo nuevo
Zumbidos: Negativa a escuchar. No oír la voz interior. Tozudez

MODELO: Nieves Taboada Justo & Coach fotografía: Garbiñe Rezola Garbiñe Rezola
FUENTE: Luz Con Jorge Wilcke
ASTEBURU ONA IZAAAAAN

Dirección

CENTRO NIU Calle Aguirre Miramón 1 (en La Galería) GROS, DONOSTIA
Donostia-San Sebastián
20002

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 21:30
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34630625232

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Estiramiento Inteligente by Iñigo Garmendia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Estiramiento Inteligente by Iñigo Garmendia:

Compartir