PATIO Centro Integral - Psicología Logopedia

PATIO Centro Integral - Psicología Logopedia PATIO Centro Integral ofrece un servicio integral de PSICOLOGÍA y LOGOPEDIA para todos los usuarios

Atendemos, entre otros, los siguientes
trastornos:
- PSICOLOGÍA: Ansiedad, Terapia Familiar y de Parejas, Ansiedad, Deresión, Trastornos del Aprendizaje,
Dificultades Lectoescritoras, S. Down, Trastornos
por Déficit de Atención e
Hiperactividad, Retrasos Madurativos, Trastornos de Conducta,
Habilidades Sociales, etc.
- LOGOPEDIA: Habla,
Lenguaje, Comunicación, Voz,
Audición y Deglución.
- FISIOTERAPIA: Trastornos motores, Pilates, Roturas,...
- GRUPOS DE MOVIMIENTO EXPRESIVO.
- SEXOLOGÍA: Asesoramiento, Valoración y Tratamiento.
- MEDIACIÓN FAMILIAR.
- ATENCIÓN TEMPRANA.
- APOYO ESCOLAR.

Hoy hablamos sobre… las adicciones. Algunas son más conocidas, pero no todas son visibles o físicas. A veces empiezan co...
26/09/2025

Hoy hablamos sobre… las adicciones. Algunas son más conocidas, pero no todas son visibles o físicas. A veces empiezan con hábitos que parecen “normales”, pero que poco a poco afectan nuestra vida, nuestros estudios, nuestro trabajo o nuestras relaciones.
Conociendo algunas señales podemos identificar acciones problemáticas en uno/a mismo/a o quienes nos rodean, siendo este el primer paso para el cambio.
✨ Prestar atención a estas señales y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Cuida tu tiempo, tu salud y tus relaciones.
🤝 En PATIO Centro Integral estamos aquí para escucharte y acompañarte
📲 646355269 - 955110961
📧 info@patiopsicologia.com
📫 Avenida Cristobal Colón, 6, Dos Hermanas

Marta Rodríguez
# UsoSaludableDeInternet # PsicologíaParaTodos

24/09/2025

👉🏼Te ha pasado que “te pidan algo” sin pedirlo?Cuidado!⚠️Te están triangulando!!🤯

✅Hablamos sobre cómo manejar situaciones en las que un amigo nos pide ayuda con un trabajo, pero no lo hace de manera directa. Aprendemos a poner límites🚧, a no caer en el papel de salvador y a cuidarnos a nosotros mismos. También discutimos cómo esto puede afectar la relación, pero que al final el aprendizaje más valioso es para nosotros mismos.🤩

24/09/2025

👉🏼Te ha pasado que “te pidan algo” sin pedirlo?Cuidado!⚠️Te están triangulando!!🤯

✅Hablamos sobre cómo manejar situaciones en las que un amigo nos pide ayuda con un trabajo, pero no lo hace de manera directa. Aprendemos a poner límites🚧, a no caer en el papel de salvador y a cuidarnos a nosotros mismos. También discutimos cómo esto puede afectar la relación, pero que al final el aprendizaje más valioso es para nosotros mismos.🤩

✨ ¿Sabías que manejar tus emociones no significa reprimirlas, sino aprender a expresarlas de forma saludable?💫�En PATIO ...
23/09/2025

✨ ¿Sabías que manejar tus emociones no significa reprimirlas, sino aprender a expresarlas de forma saludable?💫�En PATIO Centro Integral creemos que cada emoción tiene algo que enseñarnos, y existen muchas maneras de darles espacio:
💌 Escribir para aclarar lo que sientes.
🤗 Abrazar para reconectar contigo y con los demás.
🌅 Contemplar para asentar y acomodar emociones.
🎨 Dibujar para dejar fluir tu mundo interno.
🧘‍♀️ Meditar para crear un espacio de calma.
🗣️ Hablar para entender mejor lo que te pasa.
📚 Leer para descubrir nuevas formas de afrontar situaciones.
💃 Moverse para liberar la energía que queda atrapada en el cuerpo.
Cada paso cuenta, y lo importante es encontrar lo que mejor funciona para ti. 🌿
👉 Cuéntanos en comentarios: ¿cuál de estas formas sueles usar para cuidar tus emociones?
📲 646455269
🌍Avenida Cristobal Colón, 6


Carmen Troya

✨ ¿Sabías que manejar tus emociones no significa reprimirlas, sino aprender a expresarlas de forma saludable?💫
En PATIO ...
23/09/2025

✨ ¿Sabías que manejar tus emociones no significa reprimirlas, sino aprender a expresarlas de forma saludable?💫
En PATIO Centro Integral creemos que cada emoción tiene algo que enseñarnos, y existen muchas maneras de darles espacio:
💌 Escribir para aclarar lo que sientes.
🤗 Abrazar para reconectar contigo y con los demás.
🌅 Contemplar para asentar y acomodar emociones.
🎨 Dibujar para dejar fluir tu mundo interno.
🧘‍♀️ Meditar para crear un espacio de calma.
🗣️ Hablar para entender mejor lo que te pasa.
📚 Leer para descubrir nuevas formas de afrontar situaciones.
💃 Moverse para liberar la energía que queda atrapada en el cuerpo.
Cada paso cuenta, y lo importante es encontrar lo que mejor funciona para ti. 🌿
👉 Cuéntanos en comentarios: ¿cuál de estas formas sueles usar para cuidar tus emociones?
📲 646455269
🌍Avenida Cristobal Colón, 6


Carmen Troya

👉🏼21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer🧠El Alzheimer no es solo olvidar nombres o fechas… es ver cómo poco a poco ...
21/09/2025

👉🏼21 de septiembre: Día Mundial del Alzheimer🧠
El Alzheimer no es solo olvidar nombres o fechas… es ver cómo poco a poco se desdibujan recuerdos, rutinas y hasta la identidad. Pero también es aprender a mirar más allá de la memoria, hacia las emociones que permanecen.
Vivir con esta enfermedad implica retos tanto para quien la padece como para su entorno. Por eso es tan importante concienciar:
🧠 Entender qué es y cómo afecta.
💬 Hablar con paciencia y empatía.
📘 Buscar herramientas como el álbum emocional, que ayuda a conectar a través de fotos, música y objetos cargados de significado.
🤲 Recordar que los cuidadores también necesitan descanso, apoyo y compañía.
🎬 Acercarnos a través del cine, que nos permite ver la enfermedad con otros ojos y ponernos en la piel de quienes la viven.
Aunque los recuerdos se desvanezcan, el amor, las emociones y la compañía no desaparecen. Por eso, cada gesto de comprensión cuenta.
✨ Hoy más que nunca, hablemos de Alzheimer. Concienciar es cuidar.
📲646455269
📧info@patiopsicologia.com
🔄Avenida Cristobal Colón, 6

Carmen Troya

19/09/2025

👉🏼Aprendiendo a vivir con lo que tenemos💪🏼

Hablamos sobre cómo a veces las cosas escapan a nuestro control, pero que lo importante es aprender a vivir con lo que tenemos y desarrollar estrategias y habilidades para ello, a pesar de los problemas y la frustración que puedan surgir.

Os prometemos compartir el resultado definitivo de la reparación del despacho en breve!!!☺️

🔀Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?🤔Muchas veces creemos que ser exigentes...
18/09/2025

🔀Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?🤔
Muchas veces creemos que ser exigentes con nosotros mismos significa seguridad, pero no es lo mismo tener autoestima que ser perfeccionista.
✨ La autoestima sana nos permite reconocer nuestros logros, aceptar que equivocarse forma parte del aprendizaje y disfrutar del camino, no solo de la meta. Nos motiva desde la confianza, nos ayuda a pedir apoyo cuando lo necesitamos y a tratarnos con amabilidad.
⚡ El perfeccionismo, mal entendido, en cambio, no se refiere a querer mejorar o crecer personalmente —lo cual es sano y deseable—, sino a uno extremo, en el que la persona no admite margen de error. Suele traer autocrítica, miedo a fallar y la sensación de que “nunca es suficiente”. Esto genera frustración, ansiedad y nos hace vivir cada error como un fracaso.
🔑 Diferenciarlos es importante porque:
- La autoestima sana nos protege y fortalece.
- Una impulsa el crecimiento, la otra nos frena con exigencias imposibles.
- La primera nos permite disfrutar del proceso, el perfeccionismo nos encierra en la presión del resultado.
Vivimos en una sociedad que premia la productividad y la imagen, escuchando desde pequeños frases como “tienes que ser el mejor” o “no falles”. Y al compararnos en redes sociales con vidas que parecen perfectas, aumentan la autoexigencia y la frustración.
Aceptar que no podemos con todo y tratarnos con respeto nos hace más resilientes, nos libera del miedo al error y nos permite disfrutar más del camino.
👉 Recordemos: cuidar nuestra autoestima no significa conformarnos, sino hablarnos con el mismo cariño con el que tratamos a quienes queremos y permitir el error como forma de aprendizaje. Tlfn: 646455269
Dirección: Avenida Cristobal Colón, 6
�Carmen Troya

🔀Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?🤔Muchas veces creemos que ser exigentes...
18/09/2025

🔀Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?🤔
Muchas veces creemos que ser exigentes con nosotros mismos significa seguridad, pero no es lo mismo tener autoestima que ser perfeccionista.
✨ La autoestima sana nos permite reconocer nuestros logros, aceptar que equivocarse forma parte del aprendizaje y disfrutar del camino, no solo de la meta. Nos motiva desde la confianza, nos ayuda a pedir apoyo cuando lo necesitamos y a tratarnos con amabilidad.
⚡ El perfeccionismo, mal entendido, en cambio, no se refiere a querer mejorar o crecer personalmente —lo cual es sano y deseable—, sino a uno extremo, en el que la persona no admite margen de error. Suele traer autocrítica, miedo a fallar y la sensación de que “nunca es suficiente”. Esto genera frustración, ansiedad y nos hace vivir cada error como un fracaso.
🔑 Diferenciarlos es importante porque:
- La autoestima sana nos protege y fortalece.
- Una impulsa el crecimiento, la otra nos frena con exigencias imposibles.
- La primera nos permite disfrutar del proceso, el perfeccionismo nos encierra en la presión del resultado.
Vivimos en una sociedad que premia la productividad y la imagen, escuchando desde pequeños frases como “tienes que ser el mejor” o “no falles”. Y al compararnos en redes sociales con vidas que parecen perfectas, aumentan la autoexigencia y la frustración.
Aceptar que no podemos con todo y tratarnos con respeto nos hace más resilientes, nos libera del miedo al error y nos permite disfrutar más del camino.
👉 Recordemos: cuidar nuestra autoestima no significa conformarnos, sino hablarnos con el mismo cariño con el que tratamos a quienes queremos y permitir el error como forma de aprendizaje. Tlfn: 646455269
Dirección: Avenida Cristobal Colón, 6

Carmen Troya

*Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?*Muchas veces creemos que ser exigentes...
18/09/2025

*Autoestima sana o perfeccionismo… ¿te has parado a pensar cuál guía más tu vida?*
Muchas veces creemos que ser exigentes con nosotros mismos significa seguridad, pero no es lo mismo tener autoestima que ser perfeccionista.
✨ La *autoestima sana* nos permite reconocer nuestros logros, aceptar que equivocarse forma parte del aprendizaje y disfrutar del camino, no solo de la meta. Nos motiva desde la confianza, nos ayuda a pedir apoyo cuando lo necesitamos y a tratarnos con amabilidad.
⚡ El *perfeccionismo*, mal entendido, en cambio, no se refiere a querer mejorar o crecer personalmente —lo cual es sano y deseable—, sino a uno *extremo* , en el que la persona no admite margen de error. Suele traer autocrítica, miedo a fallar y la sensación de que “nunca es suficiente”. Esto genera frustración, ansiedad y nos hace vivir cada error como un fracaso.
🔑 Diferenciarlos es importante porque:
- La autoestima sana nos protege y fortalece.
- Una impulsa el crecimiento, la otra nos frena con exigencias imposibles.
- La primera nos permite disfrutar del proceso, el perfeccionismo nos encierra en la presión del resultado.
Vivimos en una sociedad que premia la productividad y la imagen, escuchando desde pequeños frases como “tienes que ser el mejor” o “no falles”. Y al compararnos en redes sociales con vidas que parecen perfectas, aumentan la autoexigencia y la frustración.
Aceptar que no podemos con todo y tratarnos con respeto nos hace más resilientes, nos libera del miedo al error y nos permite disfrutar más del camino.
👉 Recordemos: cuidar nuestra autoestima no significa conformarnos, sino hablarnos con el mismo cariño con el que tratamos a quienes queremos y permitir el error como forma de aprendizaje. Tlfn: 646455269
Dirección: Avenida Cristobal Colón, 6

Carmen Troya

Dirección

Avenida Cristóbal Colón, 6
Dos Hermanas
41701

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 13:30
16:00 - 20:30
Martes 11:00 - 13:30
16:00 - 20:30
Miércoles 11:00 - 13:30
16:00 - 20:30
Jueves 11:00 - 13:30
16:00 - 20:30
Viernes 11:00 - 13:30

Teléfono

+34646455269

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PATIO Centro Integral - Psicología Logopedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PATIO Centro Integral - Psicología Logopedia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

NUESTRA HISTORIA...

Nacemos en el año 2013, dando una perspectiva psicológica al desarrollo y atención de los más pequeños, inicialmente. A partir de ahí vamos evolucionando a la atención integral desde esta perspectiva psicológica, añadiendo posteriormente la logopedia. Dentro de cada una de ellas atendiendo con personal cada vez más cualificado y específico para cualquier patología y/o malestar de Niños, Adolescentes y Adultos.

Nos hace crecer la cercanía, el trato personalizado y humano. Intentamos que te sientas como en casa, con profesionales con experiencia, titulados y bien formados.

Ofrecemos una atención estrictamente personalizada e integral del ser humano. Atendemos, entre otros, los siguientes trastornos y/o problemáticas: - PSICOLOGÍA: Ansiedad, Terapia Familiar y de Parejas, Ansiedad, Depresión, Trastornos del Aprendizaje, Dificultades Lectoescritoras, S. Down, Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad, Retrasos Madurativos, Trastornos de Conducta, Habilidades Sociales, Terapia Familiar, Bullying, Acoso Laboral, Estrés, Traumas, Parálisis cerebral, etc. - LOGOPEDIA: Habla, Lenguaje, Comunicación, Voz, Audición y Deglución. - GRUPOS DE MOVIMIENTO EXPRESIVO. - SEXOLOGÍA: Asesoramiento, Valoración y Tratamiento. - MEDIACIÓN FAMILIAR. - ATENCIÓN TEMPRANA. - APOYO ESCOLAR.