Creando Lazos

Creando Lazos Maternidad/Paternidad, Crianza, Psicología Infantil y Perinatal, Core Energética. Suscríbete a la

Muchas veces en consulta escucho a mujeres con miedo y culpa por generar daños emocionales “irreparables” en sus hijos o...
28/09/2023

Muchas veces en consulta escucho a mujeres con miedo y culpa por generar daños emocionales “irreparables” en sus hijos o por no hacerlo como se supone se tiene que hacer según ciertos modelos de crianza.

Lo cierto es que lo hacemos lo mejor que podemos, con lo que estamos viviendo en ese momento. Y seguramente nos equivocaremos, porque además de madres somos HUMANAS e incluso tal vez podemos dejar en ellos huellas de heridas emocionales. Pero también es seguro que dejaremos huellas en todo su ser del amor que les tenemos, de todo nuestro esfuerzo, nuestra entrega, de las risas, los abrazos, los cuidados y de mil cosas que les damos.

Y no olvidemos que también hay muchos otros factores que influyen en la vida que puedan tener, no solo somos nosotras.

Nosotras podemos ser parte importante de su base y construir algunos cimientos de su personalidad pero ellos construirán el resto de la casa.

Hace tiempo atrás que terminaron mis pospartos, no sé exactamente cuándo fue, es algo tan gradual que cuesta identificar...
22/09/2023

Hace tiempo atrás que terminaron mis pospartos, no sé exactamente cuándo fue, es algo tan gradual que cuesta identificarlo.

Pero si recuerdo la sensación de sentir que poco a poco iba recuperando mi cuerpo, ciertos espacios, las noches se iban relajando y me iba sintiendo cada vez más su madre.

Ahora a la distancia, los recuerdo con nostalgia, porque ahora sé que ese cansancio, esa intensidad emocional pasa, termina. La vida avanza, sigue su curso y me quedo con todos los recuerdos de esos primeros meses llenos de tanto, añorando por momentos a mis bebés.

Mañana Alain empieza primaria y Amaia infantil. Ya son pequeñas grandes personitas que van construyendo su vida, conmigo...
07/09/2023

Mañana Alain empieza primaria y Amaia infantil. Ya son pequeñas grandes personitas que van construyendo su vida, conmigo pero ya no pegados a mi. Me emociona verles crecer y ser testigo de todos sus logros, descubrir su personalidad, acompañarles a crecer.

Espero que este año escolar se sientan seguros, confiados, contentos, disfruten y que si no es así, espero poder darme cuenta y ayudarles a transitar y superar lo que haga falta.

Son días de mucha nostalgia pero también de muchas ganas de tener un poco más tranquilas las mañanas y tiempo para hacer otras cosas, además de criar. Todo se va acomodando y fluyendo, todo llega y todo se va, un nuevo ciclo empieza y toca empezarlo a caminar.

¿Quién necesita vacaciones de las vacaciones?Muchas veces se puede terminar con esta sensación…las vacaciones de verano ...
31/08/2023

¿Quién necesita vacaciones de las vacaciones?
Muchas veces se puede terminar con esta sensación…las vacaciones de verano suelen ser bastantes intensas, se remueven un montón de cosas, a veces puedes terminar con la sensación de no querer que se acaben, otras con ganas de que ya vuelvan al cole y otras con
una mezcla de ambas. Es completamente normal, la convivencia es compleja y pueden surgir un montón de cosas y a veces podemos necesitar vacaciones de las vacaciones 🫠.

17/05/2023

✳️Si:

➡️Tu bebé ha mu**to durante cualquier momento del embarazo, parto o Postparto,
➡️Estás buscando un embarazo que no llega o sabes ya que nunca va a llegar,
➡️Has pasado por un interrupción de embarazo,

y quieres elaborar el duelo,

Este puede ser tu espacio.

✔️Grupo gratuito
✔️De 17.00 a 18.30.
✔️En Barrenkale 17, Durango (Andragunea)
✔️Próximo miércoles 24 de mayo.
✔️Grupo reducido con plazas limitadas.
✔️Hace falta confirmación: Leticia (635204607)
✔️Se agradece mucho la difusión

Oritza. Acompañando la maternidad
Creando Lazos

**to

12/04/2023

✳️Si:

➡️Tu bebé ha mu**to durante cualquier momento del embarazo, parto o Postparto,
➡️Estás buscando un embarazo que no llega o sabes ya que nunca va a llegar,
➡️Has pasado por un interrupción de embarazo,

y quieres elaborar el duelo,

Este puede ser tu espacio.

✔️Grupo gratuito
✔️De 17.00 a 18.30.
✔️En Barrenkale 17, Durango (Andragunea)
✔️Próximo encuentro, miércoles 19 de abril
✔️Grupo reducido con plazas limitadas.
✔️Hace falta confirmación: Leticia (635204607)
✔️Se agradece mucho la difusión

Oritza. Acompañando la maternidad
Creando Lazos

**to

23/03/2023

El próximo viernes, 31 de marzo nos encontraremos en el GRUPO DE LACTANCIA "DE MADRE A MADRE"

✅Si estas embarazada,
✅Eres madre lactante,
✅Tienes dudas/dificultades en vuestra lactancia,
✅ Quieres finalizar la lactancia / destetar
✅Si tu bebé toma lactancia artificial,

y quieres un espacio en el que compartir, resolver dudas y dificultades, estar acompañada de otras madres, bebes y familias en tu mismo proceso vital,

Podemos acompañarnos.

✔️Grupo Gratuíto
✔️De 11. 00 a 12.30
✔️Zumalakarregi 2-1B
✔️Hace falta confirmación: Leticia (635204607)/ Adi (634434583)
✔️Se agradece mucho la difusión

Oritza. Acompañando la maternidad

Creando Lazos

Estar en una carrera continua contra el tiempo, la necesidad de llegar a todo para no sé qué…tal vez para demostrar que ...
07/03/2023

Estar en una carrera continua contra el tiempo, la necesidad de llegar a todo para no sé qué…tal vez para demostrar que valgo, para demostrar mi valor, pero mi valor no está en eso. Pero a veces esa sensación es difícil de soltar, la autoexigencia constante…ser buena madre, ser buena en mi trabajo, ser buena en todo, alcanzar el éxito, ser feliz. Objetivos inalcanzables y que al final no tienen mucho sentido. La vida no va de eso, me pierdo tanto en mis listas interminables que me olvido de ser, de disfrutar lo que realmente importa.
Querer abarcar todo, hacer y hacer, ser productiva haciendo, logrando, alcanzando, tachando cosas de mi lista interminable. Y me olvido de mí, de mirarme y preguntarme qué es lo que realmente necesito y quiero, cómo quiero vivir mi vida, el día a día.
Y, desde que soy madre, esta lista interminable se ha vuelto más interminable aún. Las exigencias, “los deberías”, siguen llegando páginas. El querer ser madre, la “mejor madre”, pero también no querer dejar de lado toda mi otra vida además de ser madre: la pareja, la amiga, la profesional, la que cocina, etc… Y a veces toca soltar, priorizar, tomar decisiones de lo que en este momento no puedo abarcar para realmente vivir más tranquila, más en paz. Pero cuesta tanto, que muchas veces me sigo aferrando a mi lista y pierdo la perspectiva de lo que se trata realmente la vida. Pero hay momentos que me lo permito y suelto, suelto parte de la carga, de las exigencias, de los mandatos que me dicen cómo se supone tengo que vivir mi vida y priorizo, me priorizo, me pregunto cómo quiero vivir e intento ser congruente con eso y la sensación es tan agradable, en ese soltar fluyo, me libero y relajo. Es algo que me tengo que recordar constantemente, para poder VIVIR realmente.

Miro hacia atrás y la mujer que era ya no es y a la vez sigo siendo. Pero algo profundo dentro de mi se ha transformado ...
09/02/2023

Miro hacia atrás y la mujer que era ya no es y a la vez sigo siendo. Pero algo profundo dentro de mi se ha transformado y mis hijos ocupan un gran espacio en mi interior.

¿Y qué ha cambiado? Me cuesta explicarlo, pero aquí va… me siento mucho más fuerte y a la vez mucho más vulnerable, la visión de mi mundo, los ojos con los que entendía y a veces llegaba a juzgar a otras madres ha cambiado, ya no hay juicio; cómo entiendo a los niños se ha enriquecido muchísimo. Me doy cuenta de la importancia del autocuidado, de priorizarme para poder criar y acompañar, pero a la vez muchas veces me cuesta darme esos mimos. Doy mucho más valor a las madres, creo que somos la leche, que sostenemos a la sociedad pero que a la vez se nos valora poco o se invisibiliza mucho de lo que hacemos.

Entiendo mucho más a mi propia madre y lo difícil que es criar y no lastimar por mucho que quieras, a veces tus heridas e historias llegan a tus hijos por más que lo quieras evitar, mejor verlo de frente e intentar que la culpa no me carcuma. Ay la culpa, gran compañía de la maternidad.

Me doy cuenta de que no llego a todo tal como me gustaría, no puedo ser siempre paciente, amorosa, acertada, sostener y sostener por aquí y por allá, me agoto, me siento rebasada y recuerdo que no hace falta…trato de regresar a lo simple y a la aceptación de la vida tal cual es, pero afortunadamente todavía me queda mucho por camino por aprender.

Me doy cuenta de a lo que si llego, todo el amor que si doy, todo lo que hago por mi, por mis hijos y por mi familia y lo valoro, es mucho también lo que hago, lo que hacemos.

Alain tiene 6 años, hace mucho tiempo que ya no es mi bebé, que nuestra fusión se difumino y cada día voy descubriendo la persona en la que se está convirtiendo, siendo testigo de sus logros, de las cosas que le cuestan, de sus propias sombras y de su inmensa luz. El amor que siento por él, como me imagino muchas madres por sus hijos, es tan inmenso, tan sagrado, tan único…que el hecho de sentirlo ha hecho que merezca la pena este gran viaje.


El parto no es un mero trámite por el que la mujer tiene que pasar, al contrario, es de tal importancia que influirá en ...
02/02/2023

El parto no es un mero trámite por el que la mujer tiene que pasar, al contrario, es de tal importancia que influirá en su futura salud mental y en el comportamiento del bebé, lo que a su vez, influirá en su vínculo.

El parto es el inicio de muchas cosas, de tu ser madre, de tu ser padre, el momento en el que nace tu bebé y que llega a este mundo, esta primera impresión que reciba también quedará grabada en su piel.

No es lo mismo empezar la maternidad desde el respeto, cuidado, tranquilidad que desde el miedo, la impotencia, la sensación de incapacidad y de que te robaron algo que era muy tuyo.

No es lo mismo empezar la vida desde la suavidad, el contacto, el olor de tu madre, su calor, la sensación de su piel que desde la frialdad del ambiente, el contacto con otro cuerpo que no reconoces, la falta de contacto.

Lo más sano es empezar toda esta aventura con buen pie, y sino ha sido así, me imagino que son heridas que quedan grabadas en lo más profundo, pero te cuento que aún así también existe la posibilidad de compensar, de reparar, de desandar lo andado para curar. Tal vez la herida siempre siga ahí pero quizás duela menos.

Un tema que sale con frecuencia en la consulta individual y en los grupos de posparto o crianza es la sensación de no se...
22/01/2023

Un tema que sale con frecuencia en la consulta individual y en los grupos de posparto o crianza es la sensación de no ser la madre que a esa mujer le gustaría ser, la sensación de no llegar, de no ser lo suficientemente buena, de no ser o hacer suficiente.

Detrás de esta sensación puede estar el ideal o la creencia falsa de lo que significa ser una buena madre, de lo que significa ser madre. Pero ¿qué es ser una buena madre? ¿qué es ser madre?

Hay tantas formas de ser como de maternar, realmente no hay una receta única de lo que es una buena madre, una receta que te garantice que siguiendo ciertos pasos tus hijos van a ser felices y tú serás la mejor madre para ellos. Hay miles de caminos para llegar ahí.

Los moldes o recetas que nos han intentado vender muchas veces son ideales inalcanzables, rígidos, mandatos sociales que no son reales ni posibles, y sobre todo, que no garantizan el bienestar emocional ni de la madre ni de sus hijos.

Así que busquemos nuestra propia manera, el camino que nos haga sentir a gusto con quien somos y con lo que damos a nuestros peques, sin juzgarnos, sino mirándonos con amor y agradecimiento por lo que somos.

📸


Final de una etapa…dos años con mi hijo mayor y dos años 5 meses con la pequeña. El final de esos momentos de tanto cont...
15/01/2023

Final de una etapa…dos años con mi hijo mayor y dos años 5 meses con la pequeña.

El final de esos momentos de tanto contacto, de calma, de alimento para el cuerpo y el alma, de caricias, de miradas, de calorcito, de mimos, de sentirte en casa, de parar el tiempo y solo estar.
Final también de esa entrega que a veces ahoga, de compartir tanto mi cuerpo, de laaargas tomas sin ver el fin, del agitamiento que empecé a sentir.

La lactancia me ha dado tanto…tanta fuerza, seguridad en mi misma, el asombro de lo que mi cuerpo es capaz, conocer la loba que habita en mi, tanto amor.

Ahora a Amaia y a mi nos toca encontrarnos de otras formas, como Alain y yo lo hicimos, gastar el tiempo haciendo otras cosas, inventar y descubrir otras mil formas de contacto y vínculo, afianzar las que ya hay. Me toca seguir viendo cómo crece, como se va encontrando y descubriendo a ella misma, me toca seguir construyendo más maneras para que se sienta segura y amada.

Agradecida con mi cuerpo, con mis tetas, con mis hijos, con mi pareja por su apoyo siempre, con la Vida por permitirme vivir así esto y despedirme cuando ya estaba lista.

13/01/2023

✳️Si:

➡️Tu bebé ha mu**to durante cualquier momento del embarazo, parto o Postparto,
➡️Estás buscando un embarazo que no llega o sabes ya que nunca va a llegar,
➡️Has pasado por un interrupción de embarazo,

y quieres elaborar el duelo,

Este puede ser tu espacio.

✔️Grupo gratuito
✔️De 17.00 a 18.30.
✔️En Barrenkale 17, Durango (Andragunea)
✔️Próximo encuentro, miércoles 18 de enero.
✔️Grupo reducido con plazas limitadas.
✔️Hace falta confirmación: Leticia (635204607)
✔️Se agradece mucho la difusión

Oritza. Acompañando la maternidad d
Creando Lazos

**to

¿Destete respetuoso? Llevar a cabo un destete respetuoso cuando tu hijo o hija no quiere dejar el pecho es bastante comp...
11/01/2023

¿Destete respetuoso? Llevar a cabo un destete respetuoso cuando tu hijo o hija no quiere dejar el pecho es bastante complicado e incluso puede llevar a sentimientos de culpa por sentir que le estás quitando algo tan valioso a tu hijo/a.

Y a veces eso puede llegar a ser lo más complicado, lidiar con todos los sentimientos ambivalentes que se pueden presentar cuando destetas (no importa la edad de tu peque). Y creo que en este punto es asumir que va a haber veces, que por más estrategias que apliques, lo va a pasar mal, se va a sentir mal: enfadado, triste, frustrado..y esto es completamente normal, es natural que se sienta así si le quitas algo que quiere tanto.

En este sentido, acompañar de la mejor manera que puedas las emociones de tu hijo/a cuando el destete es dirigido por ti y él o ella no quiere dejarlo, es muy importante para que la experiencia para ambos no sea negativa. Porque en la medida que validas y acompañas sus emociones, validas y acompañas las tuyas.

Estamos acostumbrados a rehuir de las emociones que consideramos negativas o molestas y más si son nuestros hijos quienes las sienten, pero son parte de la vida, las van a sentir y no lo podemos evitar. Si sentimos que ha llegado el momento del destete, que ya no queremos continuar (tenga la edad que tenga nuestra criatura) es importante que nos escuchemos, que nos prioricemos y que fluyamos, como podamos, con todas las emociones que esta decisión genera en nuestros hijos y en nosotras.

Validar lo que sentimos, validar lo que sienten ellos… eso es importante, ahí está el vínculo, ahí está el amor, ahí está el respeto.

📸

El tener hijos/as es un gran viaje, te lleva a lugares súper lindos que nunca te imaginaste en tu vida y a la par a siti...
07/01/2023

El tener hijos/as es un gran viaje, te lleva a lugares súper lindos que nunca te imaginaste en tu vida y a la par a sitios donde tienes que sacar todos tus recursos para poder salir adelante.

Para muchas mujeres es lo mejor que les ha pasado en la vida y para otras no lo es tanto, sino puede ser una experiencia a veces dura y confrontante.

Y este viaje empieza desde que te enteras que vas a ser madre. Desde el embarazo se pueden remover un montón de cosas o simplemente puedes sentir la necesidad de compartir todo lo que está ocurriendo dentro de ti, pueden surgir dudas e inquietudes, miedos, que sin duda, cuando se viven en compañía la experiencia es mucho más gentil.

El posparto, la crianza, la vida… cuando se comparte en sitios donde no te sientes juzgada, donde te sientes libre para compartir lo que te apetezca marca la diferencia sin duda.


Miro para atrás y descubro que no soy la misma que hace unos años, el vivir en un país diferente al que nací y crecí, la...
03/01/2023

Miro para atrás y descubro que no soy la misma que hace unos años, el vivir en un país diferente al que nací y crecí, la maternidad, la convivencia en pareja, los años…me han traspasado dejando luces y sombras, anhelos, descubrimientos y la posibilidad de reinventarme.

El anhelo por mi México me acompaña siempre, la nostalgia me visita con frecuencia y mis raíces siguen ahí; pero también poco a poco voy sintiendo esta tierra como parte de mi, agradecida de todo lo que me ha dado, de cómo se ha ampliado mi visión en tantas cosas y en especial de toda la gente que he ido conociendo que se ha convertido en mi gente también.

La maternidad obviamente ha transformado lo más profundo de mi, mis hijos se han convertido en mi motor, en mis grandes amores, mis grandes retos y maestros. El ser madre, sentir la soledad que a veces se puede experimentar, las partes no muy bonitas de la maternidad me han llevado a que también en mi trabajo la maternidad esté presente, a que sienta la necesidad de que haya espacios para compartir y no vivir desde la soledad esta etapa, de estudiar y formarme para acompañar a mis hijos y a otras familias con más herramientas.

En fin, que hoy volteo para atrás, veo el camino andado y me gusta lo que veo, los años van dejando sus huellas, sus aprendizajes, sus recuerdos. La vida pasa y a veces parece que pasa muy rápido, pero es mi intención vivirla de la mejor manera que pueda, espero cada vez con mayor conciencia y plenitud.

Esas manitas que me agarran fuerte y no me sueltan hasta que está profundamente dormida. Esas manitas que tocan mi cara ...
29/12/2022

Esas manitas que me agarran fuerte y no me sueltan hasta que está profundamente dormida. Esas manitas que tocan mi cara y solo con eso se quedan tranquilas y en paz.

Esas manitas tan chiquitinas que se me escapaban hace unos meses entre mis manos. Esas manitas que apretaban fuerte mi dedo y yo me sorprendía cómo alguien tan pequeña tenía esa fuerza.

Esas manitas que sienten el más mínimo movimiento y alertan a mi hija de que me voy, se despierta y de nuevo se aferra a mi con esas manitas para que no me separe.

Esas manitas que me matan de ternura y amor pero de las que también a veces quiero escapar para volver a encontrarme a mi y soltar tanta demanda.

Deseando por momentos que esas manitas crezcan y no me necesiten tanto y al mismo tiempo derritiéndome al sentir su tacto.

Esas manitas que me impiden irme y al mismo tiempo me dan paz…a veces quisiera congelar el tiempo y quedarme tumbada con ella y descansar. Pero vienen todos los pendientes, el tiempo que hay que aprovechar mientras duerme, la sensación de no llegar. Y me escapo cuando esas manitas ya no notan mi ausencia, aunque me quedo con la sensación rara de yo también necesitar ese contacto, sentirle, sentir su calor y respiración para yo también reencontrarme y perderme en la paz que ella me da.

Al final, siempre está ahí, la ambivalencia que siempre me acompaña en la maternidad, pero con la que ya no me peleo, simplemente la dejo estar, la acepto e intento con todas mis fuerzas aceptar todo lo que soy.


Dirección

Durango

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Creando Lazos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Creando Lazos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram