11/12/2024
Dolor cronico, parte 2
Después de ver las posibles causas que generan el dolor crónico, vamos a intentar revelar las posibles maneras de abordarlo. El maestro Tung decía que el dolor crónico pertenece al estancamiento de flema o al estancamiento de sangre. Uno no enferma como quisiera, sino como puede. Con lo cual, esto da explicación a que cada persona va a manifestar el dolor de una forma diferente. Quedándonos en el caso que hemos planteado, que sería un dolor articular o muscular, entendemos que los tendones y ligamentos, que son la parte que más suele doler, porque tenemos que diferenciar el dolor articular del dolor de ligamentos, que aunque se parecen mucho, no tienen nada que ver uno con otro. Los tendones y ligamentos son nutridos por el hígado, por lo que todo tipo de dolor en articulaciones que pertenezca a ligamentos o tendones, la causa debemos encontrarla en el hígado. Si bien sabemos que todo dolor pertenece al corazón y que el dolor está en el hígado como responsable, ya que está en tendón ligamento, tenemos que buscar el desequilibrio que existe entre corazón e hígado. El hígado sería el elemento madera, la madera genera fuego que es el corazón. Si el dolor es un exceso de fuego, como consecuencia, es porque hay mucha madera. Entonces, la primera pauta que debemos intentar es apaciguar el hígado al tiempo que se atiende al corazón. El primer diagnóstico sería la apariencia, cuando decimos apariencia, nos referimos a su color de cara y al shen o espíritu. El color de la cara nos revela el verdadero responsable del problema. No es lo mismo encontrar un paciente con la cara pálida, que con la cara rojiza, no es lo mismo una cara rojiza que una cara verdosa, y no es lo mismo una cara verdosa que una cara amarillenta. Cada color se va a corresponder con uno de los elementos y, a su vez, con uno de los órganos; por ahí es por donde se debería empezar a buscar.
Manu Gómez Hevis