08/02/2024
Mi primera relación con la lactancia no fue muy agradable... me subió la leche cuando perdía a mi niña Andrea con 31 semanas de gestación, me rodeaba mucha desinformación, culpabilidad, miedos, falta de apoyo y Soledad...manos vacias y pechos llenos...
A.partir de ahí me informé y quise comprender el por qué de todo aquello que me había pasado ...
Llego mi niña arcoíris, Luna, y con ello el comienzo de una lactancia placentera, que no por ello fàcil, tras una cesárea . Os puedo asegurar que el estar informada y contar con apoyo marcó la diferencia..pero igualmente tuve que luchar contra consejos, recomendaciones desactualizadas y miradas de desaprobación...
Durante esta lactancia me formé porque como Terapeuta ocupacional y como madre no entendía muchas cosas...necesitaba comprender la realidad de muchas madres...y el por qué perdíamos la autonomía, nuestro poder, esa lucha entre instinto y expectativas, la realidad y lo que nos venden, la falta de apoyo y tantos mitos que nos hacen ir por caminos que no queríamos transitar...
Y llegó mi niña pequeña, Candela, y con ella sensaciones nuevas...retos nuevos, prematura, incubadora, lactancia con horarios , jeringas y sacaleches, obstrucciones, necesidad de piel con piel constante ....agitación tremenda en embarazo y en tándem con Luna, ...y de nuevo puedo decir que la información y el apoyo de una tribu fue fundamental. Sentirme segura confiada, fuerte, no juzgada y acompañada, en tribu....
Cada lactancia una historia, cada mujer un mundo, cada bebé ....cada familia....
Pero en todas las lactancias coincido en lo mismo...
La información, empoderarte, la tribu, sentirte acompañada ...son fundamentales para lograr la lactancia que deseas, para una maternidad/ paternidad activa, con identidad propia.
Te acompaño??
Aroa Castillo, Terapeuta Ocupacional, Doula, Asesora de Lactancia