Supernutre

Supernutre Tienda nutrición interna y externa

¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘃𝗮𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗲𝘀𝘁𝗶𝗿𝗲𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀?Los microondas han dejado de ser un mero instrumento pa...
25/02/2020

¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘃𝗮𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗲𝘀𝘁𝗶𝗿𝗲𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀?

Los microondas han dejado de ser un mero instrumento para calentar los alimentos en la cocina, hasta convertirse en una opción excelente incluso para cocinar. De hecho, podemos fácilmente encontrarnos con una diversidad más o menos interesante de distintas recetas para preparar alimentos en microondas, desde opciones puramente saladas a versiones maravillosamente dulces.Aunque debemos vigilar que los envases que usemos sean aptos para su uso en su interior.

Es decir, atrás quedó -desde hace ya bastante tiempo- la idea de que el microondas únicamente era un pequeño electrodoméstico para calentar comidas y bebidas, y ha pasado incluso a constituirse como un dispositivo imprescindible en la mayoría de los hogares. Aún cuando únicamente lo utilicemos con ese fin.

Sin embargo, debido a problemas relacionados directa o indirectamente con la salud, es común que nos preguntemos acerca de qué tipos de recipientes son adecuados -o mejores- cuando se trata de calentar, en el microondas, diferentes alimentos y bebidas. Y un buen ejemplo lo encontramos en los envases de poliestireno; es decir, aquellos fabricados con espuma de poliestireno (la bandeja blanca dónde viene envasada la carne o el envase de las hamburguesas de los restaurantes de comida rápida).

Empezando por el principio: ¿qué es y en qué consiste la espuma de poliestireno?
Evidentemente, en esta ocasión no nos referimos al tipo de espuma de poliestireno que comúnmente se utiliza en la industria de la construcción, sino a la espuma de poliestireno que se inyecta en los moldes con el fin de crear envases desechables listos para llevar, y para transportar comida para llevar, como platos, tazas de café y otros utensilios.

Son envases, de hecho, muy utilizados en el sector de la alimentación (especialmente en el de la restauración), no sólo porque son económicos, sino porque actúan como un aislante excelente, ayudando a mantener, por un período mayor de tiempo, los alimentos y bebidas calientes.

Aún cuando continúan siendo utilizados en muchos países, y su uso sigue siendo muy popular, en algunas ciudades de Estados Unidos han sido prohibidos debido no solo a problemas relacionados con el medio ambiente, sino con potenciales problemas de salud.

Por ejemplo, en lo que se refiere al medio ambiente en sí, la espuma de poliestireno no se descompone con facilidad, además de que es más difícil de reciclar. Por otro lado, los animales pueden confundirlos con comida, y terminan consumiéndolos.

Sin embargo, desde un punto de vista relacionado directamente con la salud, contienen un compuesto conocido con el nombre de estireno, el cual ha suscitado cierta preocupación entre la comunidad médica y científica, dado que en estudios en animales y humanos se ha relacionado con la aparición de distintos tipos de cánceres.

¿Se puede utilizar la espuma de poliestireno en el microondas?
La realidad es que los expertos muestran cierta preocupación por los recipientes y envases con espuma de poliestireno concebidos para su calentamiento en el microondas. Y, como te comentábamos en el apartado anterior, una razón tendría que ver con la presencia del estireno, que se ha relacionado con el cáncer.

Además, se ha constatado que cuando los alimentos y bebidas son calentados en el microondas en el interior de los recipientes de poliestireno las sustancias usadas en su fabricación pueden acabar filtrándose. De la misma manera que ocurre con los recipientes de plástico. Y, en especial, esto se aplica directamente a los alimentos con mayor contenido graso, como podría ser el caso del queso y de la carne.

No obstante, las autoridades europeas regulan los envases tanto de plástico como de poliestireno concebidos para uso alimentario, y en particular para su uso en el microondas. De ahí que cualquier envase de plástico o poliestireno que contenga la etiqueta para microondas ha sido probado y se considera seguro.

De esta forma, lo ideal es evitar colocar alimentos y bebidas en el microondas en recipientes de poliestireno que no hayan sido etiquetados con este fin, dado que en estos casos su seguridad sí que no se encuentra garantizada. Evidentemente, esta precaución no es únicamente específica para su uso en el microondas, sino que también se aplica a otros métodos culinarios de calentamiento, como por ejemplo podría ser el caso del horno.

En caso de duda, lo más recomendable siempre es transferir los alimentos o bebidas a recipientes de vidrio, cerámica o pyrex, los cuales sí son aptos para su utilización en el microondas. Así, estaremos seguros de que los estaremos calentando de manera mucho más segura, y con las mayores garantías.

𝐂𝐚𝐜𝐞𝐫𝐨𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐨𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐚𝐩𝐭𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐲 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬

Ôcuisine Classic - Cacerola redonda, 2,3 l, 27 x 23 cm

24/02/2020

Lápiz de semillas: lápices ecológicos plantables. Hecho de material 100% ecológico. Haz que el mundo sea ecológico: planta tu lápiz. La sostenibilidad no es solo algo que animamos a nuestros clientes a promover. Lo incorporamos en todos los aspectos de nuestro negocio en Eco.Lif3. Mira de cerc...

¿𝗕𝗲𝗯𝗲𝗿 𝘇𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘇𝘂𝗺𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀 “𝗱𝗲𝘁𝗼𝘅” 𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝘀𝗮𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮𝘀? ¿Merece la pena beb...
21/02/2020

¿𝗕𝗲𝗯𝗲𝗿 𝘇𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘇𝘂𝗺𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀 “𝗱𝗲𝘁𝗼𝘅” 𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝘀𝗮𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮𝘀?

¿Merece la pena beberse un zumo de naranja por la vitamina C o es mejor comerse una naranja? ¿Pasarse el día a base de zumos limpia el organismo?
Te contamos qué hay de verdad en estas creencias tan extendidas.

Zumos verdes, “detox”, “desintoxicantes”, de frutas, verduras, para adelgazar, como parte de ayunos… ¿Son de verdad tan sanos como nos los pintan o es una moda más? Hemos consultado qué dicen dos especialistas en nutrición muy reconocidas para que nos aclare un poco más la cuestión. Esto es lo que hemos recopilado.

La doctora María Isabel Beltrán Margarit está especializada en nutrición y dietética, es miembro de Top Doctors. Para ella nunca será comparable beberse un zumo de fruta con ingerir una pieza. La razón es que al hacer un zumo, se exprime la fruta, lo que supone romper sus celdillas naturales para extraer el jugo. Precisamente en estas celdillas se encuentra la fibra y al desecharlas, el zumo apenas la contendrá. “Si hacemos un batido nutricional, por ejemplo F1 de Herbalife, e incluimos la fruta completa entonces sí se mantiene la fibra”, apunta Marian Alonso-Cortés, dietista – nutricionista, tecnóloga de alimentos y responsable del departamento técnico en Aizea, Consultoría en Nutrición y Salud. Si se licúa “también se convierte en azúcar libre pero mantiene algo el efecto de la fibra aunque sea tamizada”, comenta Beltrán Margarit.

Volviendo al zumo de fruta que es el que se exprime… ¿Qué supone a nivel nutricional dejar la fibra de lado? “Al consumir la pieza de fruta entera, los azúcares naturales están "encerrados" en las celdillas celulares vegetales y con la digestión se irán liberando poco a poco tras actuar sobre ellas los jugos gástricos. Al exprimirla, rompemos nosotros esas celdillas por la fricción del exprimidor y la fuerza de presión sobre ellas”, comenta Beltrán Margarit. Esto se traduce en que si nos bebemos un zumo de fruta, los azúcares al estar liberados de sus celdillas, entrarán de golpe en el organismo, no poco a poco como sí ocurriría cuando ingerimos una pieza de fruta en la que sí hay fibra porque nos comemos también las celdillas. Esto desemboca en el temido pico glucémico, ese que te da un chute de azúcar inmediatamente para al poco rato caer en picado y hacer que tu organismo demande más azúcar. Por lo tanto Nada recomendable.

Carlos Ríos, especializado en nutrición, creador del movimiento Realfooding o comida real, explica los beneficios de optar por una pieza de fruta: “Tenemos que tener en cuenta que los azúcares aportados por la fruta se encuentran inmersos dentro de su matriz alimentaria, lo que hace que encontremos otros muchos beneficios en la ingesta de fruta: menor ingesta energética (alta composición de agua y fibra), mayor saciedad, alto aporte de micronutrientes y fitoquímicos y mejora de la salud de nuestra microbiota”.

¿Sucede lo mismo si lo que preparamos es un zumo de verduras que tan de moda está de un tiempo a esta parte? “La verdura tiene menos vitaminas y más minerales y almidones. También libera azúcares libres pero en menos cantidad ya que el exprimidor no deshace los almidones. Estos han de ser procesados en el tubo digestivo y es de forma algo más lenta.

Los batidos como F1 de Herbalife añadiendo verduras son mejores que los detox”.

Y si hablamos de vitaminas ¿quién gana, el zumo o la pieza de fruta? “Para hacer un vaso de zumo de unos 200 centímetros cúbicos solemos utilizar varias piezas de fruta, por lo que si hablamos de vitaminas, un vaso de zumo contiene, en general, más vitaminas que una pieza sola (un vaso equivalente a 2 ó 3 piezas de fruta, dependiendo del tipo de fruta)”, afirma la doctora Beltrán Margarit. “Con el zumo mantenemos ciertas vitaminas pero perdemos otras que también se encuentran en la piel y en la pulpa”, afirma Alonso-Cortés.

Todo lo que hemos hablado se refiere al zumo hecho en casa, no el de brick del súper. Sobre el zumo industrial hay que tener en cuenta que para que se conserve en perfectas condiciones, no se altere, oxide ni oscurezca, suele pasteurizarse y esterilizarse, procesos en los se pierden casi todas las vitaminas. En cambio, lo que les añaden es azúcar o edulcorantes que no sólo no tienen beneficios para nuestro organismo si no que además son perjudiciales.

¿Eres de los que se beben religiosamente un zumo de naranja en el desayuno todos los días por la vitamina C? Pues ahora ya sabes que No es mejor que tomarte una naranja… Según la dietista-nutricionista Marian Alonso-Cortés, una naranja sin exprimir aporta de media 50 mg de vitamina C por 100g. Cuando la exprimimos no aprovechamos el 100% de su contenido en vitamina C porque parte puede quedar en la pulpa. Y ten en cuenta lo que hablamos más arriba de ingerir los azúcares sin la fibra… La naranja gana por goleada.

Otro de los aspectos relacionados con los zumos que queríamos saber estudiando a las expertas son las supuestas bondades detox de las que presumen determinados métodos dietéticos basados en pasar varios días a base de zumo, ya sea de frutas, verduras o ambas. Ambas especialistas lo han dejado muy claro: estar varios días alimentándonos de zumos 𝐃𝐞𝐭𝐨𝐱 𝐧𝐨 “𝐝𝐞𝐭𝐨𝐱𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚”
𝐍𝐢 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨𝐬𝐨. Si lo hacemos, estaremos privando a nuestro organismo de gran cantidad de nutrientes que necesita como proteínas y grasas, además de aportarle azúcares de rápida absorción. “Los zumos pueden llevar algunos ingredientes, según de qué están hechos, que ayuden al hígado a trabajar mejor pero tienen más efectos negativos que positivos si no se consumen con la supervisión de un profesional”, apunta Beltrán Margarit.

Por cierto, tampoco otros alimentos como las verduras son detox. No podemos desintoxicar el cuerpo ingiriendo bebidas o alimentos. El organismo está preparado para eliminar las toxinas que ingerimos y otras que él mismo fabrica gracias a los riñones, que eliminan las sustancias tóxicas presentes en la sangre y las envían a la o***a; el hígado que las filtra y metaboliza; el sudor y las heces.

“Lo adecuado es intentar comer bien a diario, una alimentación equilibrada con poca grasa, azúcares, poca sal. Así el cuerpo no tendrá necesidad de “limpiar” tanto. También tener hábitos sanos: hacer deporte, evitar el tabaco, el alcohol, dormir, descansar…”.
Y si queremos controlar nuestro peso y volumen o nuestros niños y mayores no comen bien podemos tener alguna ayuda extra, podemos añadir a nuestra dieta batidos nutricionales, como F1 de Herbalife. Puedes pedir más información rellenando el cuestionario⬇️

No le llevará más de 2 minutos

𝗘𝗣𝗢𝗖La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es una patología crónica e inflamatoria de los pulmones que causa dificulta...
18/02/2020

𝗘𝗣𝗢𝗖

La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) es una patología crónica e inflamatoria de los pulmones que causa dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad y silbido al exhalar o al inhalar.

Actualmente los neumólogos conciencian de la importancia del ejercicio en las enfermedades respiratorias.

Durante muchos años la recomendación en estos pacientes incidía en que no realizarán actividad física debido a la fatiga que les podía provocar. Sin embargo, nuevos estudios científicos que han sido presentados en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria han confirmado que el ejercicio mejora el pronóstico en EPOC.

Tal y como explica Pilar de Lucas, neumóloga en el Hospital Gregorio Marañón, “los datos indican que la actividad física aumenta la supervivencia en pacientes con EPOC y mejora su pronóstico”.

La causa principal de la EPOC en los países desarrollados es el tabaquismo.
Actualmente los tratamientos disponibles y el abandono del hábito tabáquico son los puntos fuertes del control de esta enfermedad. Sin embargo, la neumóloga reivindica la falta de rehabilitación respiratoria. “Igual que hemos concienciado con dejar de fumar, hay que concienciar con que si se tiene una enfermedad respiratoria hay que moverse. Yo creo que si lo conseguimos, y seguro que lo conseguiremos, va a mejorar la calidad de vida y supervivencia de estos pacientes”, puntualiza la neumóloga.

La EPOC es la enfermedad respiratoria más común y afecta en España a más de dos millones de personas. Entre el 85 por ciento y el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados de EPOC son o han sido fumadores.

También es muy importante hacer ejercicios respiratorios y existen en el mercado herramientas para este fin.
El ejercitador respiratorio está especialmente diseñado para personas con enfermedades respiratorias o pulmonares.Los ejercicios respiratorios pueden ser regulados por usted mismo dependiendo de la intensidad del ejercicio que se requiera. Intensidad suave: 1ª bola arriba; intensidad moderada: 1ª y 2ª bola arriba; intensidad máxima: 1ª, 2ª y 3ª bola arriba.

El ejercitador respiratorio está formado por:
-3 cámaras transparentes
-3 bolas no tóxicas
-Cada bola corresponde a un nivel de inspiración de 600, 900 y 1.200 c.c., por segundo, respectivamente.

SALUDABLE: es un producto que ayuda a fortalecer y mejorar su sistema respiratorio

POLIVALENTE: el ejercitador respiratorio puede ser usado por niños y adultos que requieran terapias de respiración

NO TÓXICO: Tanto las 3 cámaras como las bolas y el tubo con boquilla son piezas elaboradas con material no tóxico

-Siga siempre las indicaciones de su médico.

𝐄𝐣𝐞𝐫𝐜𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨, 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐲 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚

Ejercitador respiratorio, Equipo de terapia y educación respiratoria, Transparente, Mobiclinic

𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗳𝗲́ 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝘇𝘂́𝗰𝗮𝗿El café se ha convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo. Y aunque es cierto q...
17/02/2020

𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗳𝗲́ 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝘇𝘂́𝗰𝗮𝗿

El café se ha convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo. Y aunque es cierto que cada cual lo toma como prefiera, estaremos acertando si decimos eso de... "por favor, un café solo sin azúcar".

¿Por qué apostar por el café solo y sin azúcar?
Aunque el café sea una bebida estimulante, y siempre y cuando no exista ningún tipo de contraindicación al respecto que impida tomarla, en realidad muy pocos son los nutricionistas que desaconsejan su consumo, ya que como ocurre en la mayoría de las ocasiones, todo depende de los gustos personales de cada cual. Y, claro está, del efecto que la bebida en sí misma cause en nuestro organismo.

No obstante, lo que sí coinciden en señalar muchos es la importancia de no añadir ningún tipo de endulzante al café, independientemente de que se trate de azúcar blanco, panela o azúcar moreno.

Y con bastante razón, dado que si bien es cierto que el café, tomado con moderación, se convierte en una bebida estimulante saludable (tal y como han venido mostrando una amplia variedad de diferentes estudios científicos), si finalmente optamos por endulzarla -como hacemos la mayoría de personas-, la terminaremos convirtiendo en una opción menos adecuada.

En cualquier caso, muchos de los efectos del café sobre la salud tienden a ser ciertamente controvertidos. Pero si te apasiona esta tradicional bebida, la verdad es que, a pesar de lo que hayas leído y escuchado sobre ella, por el momento hay muchas cosas buenas que decir.
Los principales efectos del café en la salud son en su gran mayoría muy saludables. Siempre y cuando, volvemos a repetir, optes cada día por un café solo (y sin azúcar).

¿Qué beneficios ofrece tomar café solo, sin endulzar?

Aunque el café es una bebida que se elabora a partir de la infusión de los granos de café molidos, la realidad es que muchos de los nutrientes que encontramos en ellos también terminan llegando al café recién hecho.

Concretamente, una sola taza de café (240 ml) aporta:

*Vitamina B2 (riboflavina): 11% de la CDR
*Vitamina B5 (ácido pantoténico): 6% de la CDR
*Vitamina B1 (tiamina): 2% de la CDR
*Vitamina B3 (niacina): 2% de la CDR
*Manganeso: 3% de la CDR
*Potasio: 3% de la CDR
*Magnesio: 2% de la CDR
*Fósforo: 1% de la CDR

Es posible que esto no parezca mucho, pero ¿y si lo multiplicamos por la cantidad de tazas que tendemos a tomar al día? De acuerdo a las estadísticas, los españoles solemos beber una media de entre 1 a 2 tazas por día (y, en ocasiones, es evidente que también llegamos a superar esta cantidad). Por tanto, es perfectamente posible añadir una porción significativa de nuestra ingesta diaria de nutrientes.

No obstante, uno de los aspectos más destacamos del café es su elevado contenido en antioxidantes, a los que también se deben parte de sus interesantes cualidades.

Puede aumentar el metabolismo y mejorar la función cerebral.
Probablemente sepas que el café contiene cafeína, una sustancia psicoactiva capaz de estimular el cerebro, bloqueando la función de un neurotransmisor inhibitorio, conocido con el nombre de adenosina, ayudando a aumentar la actividad en el cerebro y liberar a su vez otros neurotransmisores, como la dopamina y la noradrenalina.

Así, de acuerdo a algún estudio, reduciría el cansancio y activaría el estado de alerta, mejorando el estado de ánimo, el tiempo de reacción y la función cognitiva en general.

Por otro lado, la cafeína también puede aumentar el metabolismo, entre un 3 a un 10 por ciento, así como el rendimiento durante la práctica de ejercicio físico (concretamente, entre un 11 a un 12 por ciento aproximadamente).

Puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad cuya incidencia ha aumentado de forma alarmante en los últimos años en nuestro país, la cual se caracteriza por tener niveles elevados de azúcar en la sangre, como consecuencia de la resistencia a los efectos de la insulina.

Muchos estudios, entre los que se encuentran uno publicado en el año 2009, muestran que los bebedores de café pueden tener un riesgo mucho menor de desarrollar esta enfermedad, concretamente entre un 20 a un 67 por ciento menos.

Así, una revisión de un total de 18 estudios, en los que participaron más de 450.000 personas, asoció cada taza diaria de café con un riesgo reducido de un 7% de sufrir diabetes tipo 2.

Menor riesgo de enfermedades del hígado
El hígado es un órgano imprescindible que lleva a cabo cientos de funciones distintas en el organismo. Sin embargo, tiende a ser muy sensible al consumo excesivo tanto de alcohol como de determinados medicamentos.

Distintos estudios han descubierto que quienes consumen café con regularidad presentan hasta un 84% menos de riesgo de desarrollar cirrosis. Este efecto “protector” sería aún más fuerte para quienes toman 4 o más tazas de café diarias.

¿Por qué es mejor tomarlo solo y sin azúcar?
Si tenemos en cuenta la cantidad de tazas de café que solemos tomar al día, es evidente que, en la mayoría de los casos, el principal problema de esta bebida no sea su poder o efecto estimulante, sino la cantidad de azúcar que terminamos añadiendo a la misma.

De media, lo más habitual es endulzarlo con dos cucharaditas rasas de azúcar, lo que equivale -aproximadamente- a 10 gramos. Si tenemos en cuenta que, en su mayoría, tendemos a tomar dos cafés diarios, en realidad estaríamos tomando diariamente cuatro cucharaditas de azúcar, equivalente a 20 gramos.

Hace poco tiempo la Organización Mundial de la Salud (OMS) redujo la cantidad diaria aconsejada de consumo de azúcar hasta los 25 gramos como máximo.

Por tanto, si sueles tomar al menos dos o tres tazas de café diarias -algo sencillo si bebes una en el desayuno, otra a media mañana y otra después de la comida-, es más que evidente que al final del día estarás consumiendo demasiada azúcar. De manera que acabaremos convirtiendo una bebida en un principio saludable, en una opción muchísimo menos aconsejada.

Si el sabor del café en un principio puede parecernos algo fuerte, es posible añadir un poco de leche (desnatada o semidesnatada), o bien algún tipo de bebida vegetal que te guste. Poco a poco, tu paladar se acostumbrará, y en absoluto echará de menos el sabor del café con azúcar.

Nespresso De'Longhi Inissia EN80.B - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, 19 bares, apagado automático, color negro

𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐈́𝐍𝐀𝐒 𝐘 𝐒𝐔 𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃𝐀𝐁𝐋𝐄Después del agua, el organismo se compone principalmente de proteínas....
17/02/2020

𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐈́𝐍𝐀𝐒 𝐘 𝐒𝐔 𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐔𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃𝐀𝐁𝐋𝐄

Después del agua, el organismo se compone principalmente de proteínas. De hecho, las proteínas son el componente principal de las células y son esenciales para la vida.

Las proteínas son estructuras complejas: están formadas por diversas unidades más pequeñas denominadas aminoácidos, que están unidos entre sí mediante enlaces químicos que forman una cadena larga. Algunos de estos aminoácidos se denominan “esenciales”, ya que siendo fundamentales para la vida el organismo humano no puede producirlos por sí mismo y deben ingerirse con la alimentación. Nuestro organismo no es capaz de almacenar los aminoácidos del mismo modo que los hidratos de carbono y las grasas, por lo que necesitamos un aporte diario de éstos que conseguimos gracias a las proteínas presentes en nuestra alimentación.

Unos alimentos contienen más proteínas que otros y existen 2 tipos: animales y vegetales.
Las proteínas vegetales tienen el mismo efecto en nuestro organismo que las animales pero cuidan mejor a nuestros órganos como hígado y riñones.

Las Proteínas Vegetales (SALUD Y VIDA NATURAL)

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝗼́𝐧, 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞 Equitación… mucho más que un deporte:Si estás de acuerdo en que  practicar deporte deb...
13/02/2020

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝗼́𝐧, 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞

Equitación… mucho más que un deporte:
Si estás de acuerdo en que practicar deporte debe ser un actividad que cumpla los siguientes requisitos

-. cargarte de energía positiva,
-. mantenerte en forma,
-. superarte a ti mism@,
-. mejorar tu estado físico y anímico
-. divertirte!!

… la equitación es sin duda una excelente opción, en especial si te gustan los caballos y el disfrutar de la naturaleza practicando un deporte al aire libre.

La equitación es un deporte completísimo.

Desde el punto de vista de mantenerse en forma contribuye a tonificar tus músculos (en especial abductores y glúteos pero también hombros, espalda y abdominales), ayuda a mantener la línea (se queman aprox.500 calorías por hora) y ejercita y fortalece tu corazón (está considerado como un ejercicio cardiovascular que puede llegar a exigir los mismos niveles de esfuerzo que el running o el ciclismo).

Son muchos los famosos que practican este deporte para mantenerse en forma -Madonna, Scarlett Johansson, Elsa Pataky, Viggo Mortessen etc…pero además de los beneficios físicos también ejerce una importante labor desde el punto de vista emocional y psicológico. ¿El motivo?, Los caballos. Ya en su época, los griegos aconsejaban practicar equitación con el fin de mejorar el estado anímico. De hecho la equinoterapia ha resultado ser un tratamiento eficaz en el tratamiento de muchas enfermedades como por ejemplo el autismo. Pero con independencia de si se padece alguna enfermedad o no, para cualquier persona en general, el montar a caballo proporciona una serie de beneficios en el plano psicológico.

Para empezar puede ayudarnos a superar los miedos, a ganar confianza en uno mismo, a tener un mayor autocontrol. Los caballos son imprevisibles y se hace imprescindible el saber controlar todas las situaciones con mucho calma y racionalidad. Esto llevado a la práctica en nuestro día a día puede ayudarnos a “coger las riendas” de nuestros problemas y enfrentarnos a las situaciones de estrés con un mayor autocontrol y seguridad.

Además, el montar a caballo exige disciplina y concentración por lo que contribuye no sólo a mejorar nuestro cuerpo sino también nuestra mente.

Nunca es tarde para empezar:

Otra de las principales ventajas de este deporte es que no tiene prácticamente límite de edad. Es cierto que dependerá de la condición física de cada individuo y que a partir de los 40/45 años si no eres una persona deportista es importante valorar antes cuál es tu capacidad de elasticidad, cómo está tu musculatura etc.. para evitar lesiones , pero en la mayoría de casos es un deporte que puede iniciarse prácticamente a cualquier edad si tu estado físico es correcto.
Si te ha gustado esta publicación comparte con tus amigos

Jacklin F Señoras Botas de Montar a Caballo Mujeres de Cuero Rodilla Larga Patas de arnés ecuestres

𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐃𝐎𝐑𝐌𝐈𝐑… ¿𝐂𝐎𝐍 𝐎 𝐒𝐈𝐍 𝐂𝐀𝐋𝐂𝐄𝐓𝐈𝐍𝐄𝐒? 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀𝐉𝐀𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐔𝐒 𝐏𝐈𝐄𝐒Respecto a este tema, es evidente que podemos...
13/02/2020

𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐃𝐎𝐑𝐌𝐈𝐑… ¿𝐂𝐎𝐍 𝐎 𝐒𝐈𝐍 𝐂𝐀𝐋𝐂𝐄𝐓𝐈𝐍𝐄𝐒? 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀𝐉𝐀𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐔𝐒 𝐏𝐈𝐄𝐒

Respecto a este tema, es evidente que podemos dividir a la población en dos grupos, las personas que prefieren dormir con calcetines y las que prefieren dormir sin ellos. Aunque cada uno tiene sus costumbres y su fórmula para conciliar el sueño cómodamente y con más rapidez, hay que hacerse una pregunta…

¿Qué es mejor para la salud de nuestros pies?

VENTAJAS
de dormir con calcetines

- Ayuda a conciliar el sueño. En las épocas más frías del año, cuando la temperatura corporal desciende entre 1 y 2 grados durante la noche, los calcetines aumentan la temperatura corporal, actuando como termorreguladores, y por lo tanto ayudan a conciliar mejor el sueño. Además, evitamos el contacto directo con las sábanas frías.
- Temperatura corporal. Tener los pies calientes, gracias a los calcetines, hace que los vasos sanguíneos se dilaten y que el cerebro interprete esa sensación como una señal que indica que es la "hora de dormir", ya que existe una relación directa entre esa dilatación y la rapidez con la que nos dormimos.evitaremos que los pies suden durante la noche y ayudará a que se mantengan secos y sanos.
- Prevenir infecciones. Según estudios, los calcetines actúan como “barrera protectora” entre la piel del pie y las sábanas o mantas, evitando así contagios e infecciones (sobre todo cuando dormimos en sitios ajenos).
- Pie diabético. En cuanto a los pacientes diabéticos, al estar alterada la sensibilidad tanto profunda como superficial del pie (frío, calor, cuerpos extraños, reflejos, etc.) habría que prestar más atención. Se recomienda utilizar calcetines siempre de fibras naturales (algodón, lana, hilo, cuero, etc) para mantener la temperatura y reducir la sensación de frío, pero sin costuras ni gomas que aprieten u opriman los pies y que puedan lesionar la piel. También es muy importante evitar las arrugas en la ropa de cama, pijamas y objetos que rocen con calcetines

INCOVENIENTES de dormir con calcetines

- Hidratación. Es un fallo muy común cubrir los pies con calcetines tras aplicarnos la crema podológica antes de dormir. Lo recomendable es dejar que la crema penetre bien en la piel, dejando unos minutos los pies al aire para su total absorción. Por el contrario, al colocarnos los calcetines nada más aplicarla, arrastramos la crema y queda acumulada en el tejido, creando como consecuencia un caldo de cultivo para bacterias y hongos, y provocando así posibles infecciones.
- Flujo sanguíneo. Es muy importante tener en cuenta a la hora de elegir nuestros calcetines que el elástico del calcetín no nos comprima. Las gomas de sujeción provocan una compresión tanto en los tobillos como en los pies, pudiendo disminuir la circulación sanguínea en esa zona. Es decir, nunca hay que utilizar para dormir calcetines que nos dejen “marca en el tobillo”.
Además, si tenemos problemas de circulación, ya sea por varices o inflamación de los tobillos, dormir con los calcetines puestos no nos ayuda a mejorar el retorno venoso y la sangre tarda más en llegar desde los pies al corazón.
No hay que olvidar que los pies son la zona más alejada y por lo tanto donde la sangre fluye con más dificultad
- Higiene. Hay que tener en cuenta que los calcetines que utilicemos (para dormir y para el día a día) deben estar limpios, y no usar los mismos que hemos llevado durante toda la jornada. De esta manera evitaremos la acumulación de bacterias y la aparición de hongos.

CONCLUSIÓN

Dejar de usar calcetines (para una persona que siempre los utiliza) o ponerlos para dormir (en alguien que siempre duerme descalzo) es una costumbre difícil de cambiar, y que depende de cada individuo y de sus circunstancias (mayor o menor sensación de frío, problemas circulatorios o no, trastornos...). Por todo ello, es dificil afirmar qué es mejor para dormir, simplemente hay que tener en cuenta lo comentado anteriormente.En cualquier caso, nuestra recomendación es consultar al podólogo para que nos aconseje y valore, dependiendo de las características propias de cada persona, si es mejor dormir con calcetines o no.

𝐂𝐚𝐥𝐜𝐞𝐭𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐫.

Z-Chen Pack de 5 pares de calcetines para dormir Mujer Térmicos Invierno

𝗟𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗯𝘂𝗰𝗼-𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹  La limpieza buco-dental realizada periódicamente en la consulta del odontólo...
10/02/2020

𝗟𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗯𝘂𝗰𝗼-𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹

La limpieza buco-dental realizada periódicamente en la consulta del odontólogo es, más que un hábito saludable, una necesidad a la hora de mantener la salud dental en un estado óptimo. Aún cuando se practica una buena higiene bucal es casi inevitable la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de la encía o el cuello de los dientes.

De hecho, la limpieza dental es la mejor manera de prevenir la aparición de la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y, como consecuencia, evitar la pérdida de dientes por esta causa. Además, la limpieza dental permite también eliminar las manchas de los dientes causadas por el tabaco, el café, etc.

La periodicidad con que debe realizarse una limpieza dental varía en cada persona y de sus hábitos de higiene bucal. Si ésta se realiza dos o tres veces al día y de forma correcta, incluso puede no necesitarse. Pero las personas con enfermedad periodontal podrían requerirla incluso cada mes y necesitarían la práctica de un curetaje para eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulados por debajo de la línea de la encía.

Lo más importante es que después de una limpieza dental la higiene bucal es más sencilla y eficaz, al facilitar la limpieza en aquellos rincones que antes estaban obstruidos por el sarro.
En casa debemos llevar una higiene exhaustiva a diario si no queremos perder piezas y no padecer ninguna enfermedad periodontal.
Todos sabemos que tenemos que cepillarnos dientes y lengua 3 veces al día. Pero también es muy importante una limpieza exhaustiva entre dientes ya que ahí es dónde más restos de comida queda y por tanto dónde tenemos más peligro de que se produzca sarro y placa bacteriana.
Antes no podíamos más que usar el hilo dental, que aunque arranca algo de restos, no puede con todo y puede producir cortes y heridas en las encías provocando inflamaciones y a veces hasta infecciones.
Pero por suerte la tecnología avanza tanto que ahora podemos disponer en casa de herramientas propias de odontología cómo los irrigadores dentales.
¿Qué es un irrigador dental y por qué deberías usarlo?
Un irrigador dental es aquel instrumento que usa tu dentista para aplicar un chorro pulsátil de agua u otra solución a presión entre la encía y el cuello del diente para limpiarlos en profundidad.
¿Por qué deberías tenerlo en casa?
Si te preocupa la salud de tu boca, la irrigación bucal es tu solución. Si llevas implantes dentales y/u ortodoncia, la irrigación bucal es tu deber. Si eres diabético/a, la irrigación bucal es definitivamente tu obligación (la diabetes se relaciona con la periodontitis y es imperativo llevar una buena higiene oral).
Sencillamente la salud de tu boca empezará a mejorar en cuestión de muy poco tiempo.

ULTRA-STRONG PULSE DESIGN - The upgraded water jet pulse reach 1700 times per minutes, Improved the problem that most water flosser have too little water pressure or even no water shoot out, which can effectively clean the mouth of food residues and plaque, prevent tooth decay, gum bleeding, swel...

Dirección

El Vendrell

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Supernutre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Supernutre:

Compartir

Categoría