16/09/2025
Osteopatía
LA COLUMNA DORSAL
La columna dorsal por su ubicación y poca movilidad, representa una región que puede originar diversas lesiones y dolencias que son importantes de reconocer para poder prevenirlas y tratarlas desde una perspectiva terapéutica del Osteopata.
La zona dorsal es una sección de la columna vertebral comprendida entre la región cervical (desde la 7ª) y la región lumbar (12ª)
La columna dorsal se caracteriza por una curva fisiológica de cifosis, que se determina principalmente por la forma en cuña de sus cuerpos vertebrales, que son algo más altos en la parte posterior que en la anterior.
Además, las vértebras torácicas son más fuertes que las vértebras cervicales y se vuelven más fuertes y más estables mientras más abajo están, esto se debe a la creciente carga corporal que descansa sobre ellas. Precisamente donde son más frecuentes los cambios degenerativos.
La columna dorsal es la porción más extensa de la columna vertebral.
Por otra parte, la columna dorsal está articulada a la caja torácica, por lo que ambas cumplen una importante función, la cual es proteger a los órganos y vísceras que se encuentran en el interior de la caja. Además, debido a esta articulación de las dorsales con las costillas estas vértebras tienen una movilidad reducida.
La columna dorsal está protegida por una variedad de músculos que tienden a ser los culpables de la dorsalgia en la mayoría de los casos. Esto se debe a que dichos músculos por diversos factores están propensos a sufrir contracturas musculares por sobrecarga.
(romboides, músculos espinales dorsales, angular de la escápula, trapecios, iliocostal y dorsal largo)
Muchos de los síntomas que se pueden desencadenar en las vértebras dorsales van a depender del origen de la lesión. Entre los síntomas más relevantes destacan:
• Dolor, entre los omóplatos.
• El dolor puede ser de un solo lado de la espalda o bilateral.
• Fatiga y sobrecarga muscular.
• Contracturas musculares.
• Puntos de gatillo o dolorosos.
• Pesadez.
• Espasmos musculares en la zona dorsal.
• Hormigueo o sensación de pinchazos en la espalda media.
• Limitación funcional para los movimientos propios de la columna dorsal.
• Dolor en la región dorsal durante una respiración forzada
• Problemas respiratorios, limitación para inspirar
Entre las principales causas de los síntomas y problemas están:
• Sobrecarga muscular.
• Contracturas musculares.
• Deformidades estructurales existentes en la columna vertebral.
• Hernias discales o procesos degenerativos discales
• Factores emocionales.
• Tos
• Alteraciones posturales
• Movimientos repetitivos
• Etc.
¿Cómo podemos trabajar?
Siempre haciéndolo de forma personalizada y según cada persona y sus circunstancias, por esa razón en clase se aprenden distintas técnicas y determinados productos naturales nos ayudan: Sales de Schussler, Homeopatía, Fitoterapias, Flores de Bach, etc. o la acupuntura.
Osteopatía, Formación con prácticas en todas las clases. Distintas técnicas de terapias como masajes, elongaciones, etc. Los desbloqueos o incluso que productos naturales podemos utilizar. La alimentación muy importante