Cris Esclapez, Psicóloga

Cris Esclapez, Psicóloga La Psicología mas cerca, Blog de Psicología.

11/12/2024

La única forma en la que prestamos atención es a través de nuestros sentidos. Todo cuanto nos rodea son estímulos sensoriales y todo cuanto necesitamos para emprender nuestras acciones es atender.

03/04/2024

Las Líneas de Ayuda ANAR están siempre disponibles para ayudar a menores de edad con problemas o a adultos que necesitan ayuda en relación con algún menor de edad.

Teléfono/Chat ANAR:

📱900 20 20 10 tfno. para Niños/as y Adolescentes

📱600 50 51 52 tfno. de la Familia y los Centros Escolares

💻 Chat.anar.org

02/10/2023

📣Se estima que, aproximadamente, una de cada cinco mujeres desarrolla un trastorno mental durante el embarazo y/o en el año siguiente al parto, siendo la depresión el más común. En España, concretamente, ✅la prevalencia de sintomatología depresiva durante el embarazo oscila entre el 14-15% y el 23,4%, y en el postparto entre el 21,7% y el 30,3%. ✅La prevalencia de depresión mayor se sitúa alrededor del 4-5% en el embarazo y del 7,7% al 14,8% en el período postnatal. A pesar de que la Psicología es clave en el abordaje de la depresión perinatal y de la existencia de tratamientos psicológicos eficaces, sólo alrededor del 10-15% de las mujeres tienen acceso a ellos.

Estas son algunos de los datos recogidos en un informe de consenso sobre la depresión perinatal en el contexto español, elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España, donde se presentan los resultados de una síntesis narrativa exhaustiva de información publicada previamente sobre el tema, con especial atención a la literatura publicada en nuestro país.
A lo largo de su informe, analizan la prevalencia y herramientas de evaluación, la eficacia comparativa de las intervenciones preventivas y de tratamiento y la relación coste-efectividad de la gestión de la depresión posparto.

Tal y como señalan los autores de este informe, la depresión perinatal constituye un problema de importancia global, con graves consecuencias en la propia madre, en su bienestar y calidad de vida (que se ve socavada por síntomas como insomnio, irritabilidad, culpa o vergüenza), y con repercusiones negativas también para el bebé, la dinámica familiar y la sociedad en general. De hecho, la depresión perinatal puede afectar también a otros miembros de la familia: en los hombres, concretamente, este trastorno tiene una prevalencia de cerca del 9%.

De forma específica, en España, se observa en mujeres una prevalencia en torno al 15% en el periodo prenatal, aumentando en el primer y tercer trimestre y situándose en torno al 27% en el periodo posnatal, durante el cual, “muchos de los casos son depresión no tratada en el embarazo”.

Por este motivo, es fundamental la prevención e intervención tempranas.

Puedes ampliar información aquí: https://www.infocop.es/la-psicologia-en-el-abordaje-de-la-depresion-perinatal-informe-de-consenso-del-cop/

02/10/2023

En el mundo de los insectos, una abeja reina tiene un claro papel dominante dentro de su colmena, ella es la única que se reproduce, y su presencia es vital

17/09/2023

Dejar de usar el móvil y las redes sociales como escudo en estas horas es el primer paso para salir de ese bucle, señalan los expertos

17/09/2023

¿Alguna vez te has sentido como si tus inseguridades tomaran el control? Es normal sentirse así en ocasiones, ¡pero no estás solo/a en esto! Para darle la vuelta, piensa en:

🏞️ La montaña de la duda. Las inseguridades son como montañas en tu mente, difíciles de escalar, pero lo primero es darte cuenta de que son solo pensamientos, no verdades absolutas.

🥾 Primer paso valiente. Para superar una montaña, debes dar el primer paso. Lo mismo ocurre con las inseguridades. Reconocerlas y aceptar que existen es ese primer paso valiente.

💪 Autoafirmación. Una vez que reconoces esas inseguridades, comienza a desafiarlas. Habla contigo mismo/a como lo harías con un amigo. Rodéate de afirmaciones positivas.

🚶‍♂️ Escalando paso a paso. Enfrenta tus inseguridades poco a poco. No esperes llegar a la cima de la montaña en un solo día. Celebra cada pequeño logro en el camino.

⛰️ La cima del empoderamiento. Con cada paso, te acercas a la cima. Pronto, te darás cuenta de que tienes el poder de controlar tus pensamientos y superar esas inseguridades.

Recuerda: ¡tú eres más grande que cualquier inseguridad que puedas sentir! Es un viaje, pero con determinación y apoyo, puedes conquistar esas montañas internas y llegar a la cima del empoderamiento. 💪🌄

08/09/2023

La respiración cuadrada es una técnica que se centra en la respiración y la relajación. Esta técnica consiste en cuatro pasos, cada uno de cuatro segundos:

04/09/2023

La exposición a trauma triplica el riesgo de desarrollar un trastorno mental en la etapa adulta. Esta es una de las conclusiones

04/05/2023

En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, se pretende concienciar sobre la trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo

04/05/2023

¿Y si en lugar de estudiar para conseguir buenas notas o reconocimiento lo hiciéramos para saber más sobre quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser, y qué cualidades tenemos o podemos potenciar?

Dirección

Elche

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cris Esclapez, Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría