02/10/2023
📣Se estima que, aproximadamente, una de cada cinco mujeres desarrolla un trastorno mental durante el embarazo y/o en el año siguiente al parto, siendo la depresión el más común. En España, concretamente, ✅la prevalencia de sintomatología depresiva durante el embarazo oscila entre el 14-15% y el 23,4%, y en el postparto entre el 21,7% y el 30,3%. ✅La prevalencia de depresión mayor se sitúa alrededor del 4-5% en el embarazo y del 7,7% al 14,8% en el período postnatal. A pesar de que la Psicología es clave en el abordaje de la depresión perinatal y de la existencia de tratamientos psicológicos eficaces, sólo alrededor del 10-15% de las mujeres tienen acceso a ellos.
Estas son algunos de los datos recogidos en un informe de consenso sobre la depresión perinatal en el contexto español, elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España, donde se presentan los resultados de una síntesis narrativa exhaustiva de información publicada previamente sobre el tema, con especial atención a la literatura publicada en nuestro país.
A lo largo de su informe, analizan la prevalencia y herramientas de evaluación, la eficacia comparativa de las intervenciones preventivas y de tratamiento y la relación coste-efectividad de la gestión de la depresión posparto.
Tal y como señalan los autores de este informe, la depresión perinatal constituye un problema de importancia global, con graves consecuencias en la propia madre, en su bienestar y calidad de vida (que se ve socavada por síntomas como insomnio, irritabilidad, culpa o vergüenza), y con repercusiones negativas también para el bebé, la dinámica familiar y la sociedad en general. De hecho, la depresión perinatal puede afectar también a otros miembros de la familia: en los hombres, concretamente, este trastorno tiene una prevalencia de cerca del 9%.
De forma específica, en España, se observa en mujeres una prevalencia en torno al 15% en el periodo prenatal, aumentando en el primer y tercer trimestre y situándose en torno al 27% en el periodo posnatal, durante el cual, “muchos de los casos son depresión no tratada en el embarazo”.
Por este motivo, es fundamental la prevención e intervención tempranas.
Puedes ampliar información aquí: https://www.infocop.es/la-psicologia-en-el-abordaje-de-la-depresion-perinatal-informe-de-consenso-del-cop/