31/07/2025
La lactancia materna es un derecho de la infancia 👧 y un pilar fundamental de salud pública. Sus múltiples beneficios repercuten sobre el bebé, la madre y la sociedad.
Anualmente, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 🤱. Su propósito es crear conciencia y promover acciones sobre temas relacionados con ella.
Mediante el lema "Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles", la campaña de este año se centra en la necesidad de construir sistemas sostenibles de apoyo a la lactancia materna que permitan garantizar que cada madre disponga del entorno, así como de los recursos necesarios para amamantar con éxito.
La creación de dichos sistemas sostenibles de apoyo a la lactancia materna deben abarcar desde el periodo prenatal 🤰 hasta los dos primeros años de vida del niño e, incluso, más allá.
🔸 Recuerda que la OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, o más, complementada adecuadamente con otros alimentos.
Un ambiente favorable para la lactancia materna no sólo beneficia a las familias, sino que también reduce significativamente el impacto medioambiental 🍃 .
De manera que la , a través de la creación de los sistemas sostenibles de apoyo a la lactancia materna que mencionábamos anteriormente, pone de manifiesto su compromiso con el medio ambiente y el cambio climático.
Sin embargo, ésta no siempre es posible y no debemos juzgar el tipo de lactancia que se haya escogido. La lactancia debe ser libre y que cada madre 👩 pueda disfrutar de ella.
¡Mamás sois increíbles ❤️!