ONGD ACCI

ONGD ACCI Asociación Contra la Ceguera Internacional. CIF.- G-54317805. Nº de Registro Nacional 590872.

ACCI es el fruto de varios años de trabajo, en los cuales los finalmente fundadores , tras ocho expediciones a África, integrados en otras organizaciones o simplemente a titulo individual , han conocido las necesidades de una población que en cuanto a atención medica y concretamente a los problemas de visión, solo conocen la resignación hasta que finalmente pierden la vista por enfer

medades que en occidente , son solucionables mediante tratamientos con fármacos o técnicas quirúrgicas ambulatorias

16/07/2025

🌍 Cada paso cuenta. Cada ayuda transforma.

Desde ACCI trabajamos incansablemente por un mundo más justo, más humano, más esperanzador. Pero nuestros sueños no se construyen solos: necesitan manos, corazones… y también apoyo económico.

🙏 Tu donación puede marcar la diferencia. Contribuye hoy en el número de cuenta: ES2200811494520001018305

🫶 Si deseas formar parte de ACCI como socia, te invitamos a contactar con nosotros directamente. ¡Tu compromiso sostenido es vital para seguir adelante con nuestros proyectos!

💛 Juntos podemos hacer lo imposible… posible.

*“LUZ EN FARAFENNI”*Cuando la vista se apaga, la esperanza parece desvanecerse. Pero en febrero de 2025, en una pequeña ...
13/07/2025

*“LUZ EN FARAFENNI”*
Cuando la vista se apaga, la esperanza parece desvanecerse. Pero en febrero de 2025, en una pequeña ciudad de Gambia llamada Farafenni, ocurrió algo extraordinario: un grupo de voluntarios decidió llevar luz donde antes solo había sombras. Esta es la historia de una expedición que cruzó más de 3.500 kilómetros, atravesó fronteras, culturas e idiomas, pero que nunca perdió su propósito: devolver la visión, devolver la vida.
Jankey Jamme es solo uno de los cientos de rostros que se encontraron con la última expedición de la Asociación Contra la Ceguera Internacional. Su mirada, antes cubierta por la niebla de una catarata, se volvió a llenar de claridad, color y futuro. Pero detrás de ese instante mágico hubo horas de quirófano, noches sin descanso, equipos que hicieron posible lo imposible con recursos mínimos y corazones gigantes.
En este vídeo hablan los protagonistas: los oftalmólogos, ópticos, enfermeros, cooperantes… personas que dejaron su rutina para abrazar otra realidad. Sus palabras no solo nos cuentan lo que hicieron, sino lo que sintieron al compartir el dolor y la esperanza de quienes nunca habían visto más allá de la oscuridad.
Este viaje fue mucho más que una labor médica. Fue un acto profundo de humanidad, de conexión con lo esencial, de entender que una mirada puede cambiarlo todo. Que ver, simplemente ver, es a veces el mayor regalo que se puede ofrecer.
Este es un homenaje a todos ellos. Y a Jankey, cuya sonrisa ahora ilumina Farafenni.

Cuando la vista se apaga, la esperanza parece desvanecerse. Pero en febrero de 2025, en una pequeña ciudad de Gambia llamada Farafenni, ocurrió algo extraord...

25/03/2025

Supera sus expectativas en una misión solidaria para operar cataratas en África | Cadena SER

Gracias, Elda, un año más.Vuestra generosidad ha permitido que haya 85 ciegos menos en el mundo."Es una gota en el océan...
25/02/2025

Gracias, Elda, un año más.
Vuestra generosidad ha permitido que haya 85 ciegos menos en el mundo.
"Es una gota en el océano pero el mar sería menos sin esa gota..."

Esta pildorilla informativa pretende describir la vertiente clínico oftalmológica de la expedición realizada a áfrica po...
23/02/2025

Esta pildorilla informativa pretende describir la vertiente clínico oftalmológica de la expedición realizada a áfrica por la ONGD ACCI.
Ahí va el resumen ejecutivo:
El grupo oftalmológico de ACCI ha actuado en la Farafenni, Gambia, entre los días 3 y 7 de febrero de 2025. Han sido cinco días de quirófano completos. Excepto el viernes que se terminó a mediodía por ser la fecha semanal sagrada de los musulmanes.
En todo momento, el equipo quirúrgico, ha estado compuesto por 2 oftalmólogos, 3 enfermeras, una anestesista y un óptico optometrista, aunque, la mayor parte del tiempo han trabajado más personas en las labores de intervención de cataratas, además de contar con, al menos, 3 ayudantes locales que apoyan, sobre todo, en la circulación y preparación de pacientes.
Todos los profesionales sanitarios desplazados han realizado su labor en las instalaciones del Hospital General de Farafenni, utilizando sus estancias tanto de exploración oftalmológica como para las intervenciones quirúrgicas.
En total se han realizado 5 jornadas de trabajo quirúrgico con el resultado de 85 cataratas intervenidas. Este número es superior al previsto, dado que pretendíamos realizar quince cataratas diarias que al final se ha convertido, en algunos días, hasta 22 intervenciones realizadas. Una de las cosas que no nos han dejado hacer a los oftalmólogos de ACCI, a diferencia del resto de expediciones que hemos llevado a cabo, es la revisión postquirúrgica de los pacientes intervenidos. De eso se ha encargado el oftalmólogo local y no nos ha permitido utilizar su lámpara de hendidura (que era la única que funcionaba bien en todo el hospital) teniéndonos que apañar con una lámpara que funcionaba de forma intermitente y caótica. Además, este oftalmólogo pretendía utilizar un tratamiento postquirúrgico muy diferente al que solemos aplicar en todas nuestras intervenciones, tanto en África como en Europa. Esta diferencia de criterio ha empañado, de forma grave, la necesaria convivencia e intercambio de ideas entre profesionales.
Todas las intervenciones han sido revisadas por el personal sanitario local y el seguimiento en los próximos meses se hará por medio del personal que trabaja de forma continua el hospital General de Farafenni.
El equipo óptico- oftalmológico ha realizado, aproximadamente, unas 600 consultas de su especialidad en el Box OFTALMOLOGICO del hospital y en la cantina del mismo donde se juntaban todos los días los pacientes que acudían desde todos los pueblos de la zona de influencia de Farafenni para ser examinados y seleccionados, o no, para ser intervenidos de cataratas.
Este ha sido, a grandes rasgos, el resumen clínico de la decimonovena expedición de ACCI a África.
Era otra pildorilla hablaremos de las condiciones de alojamiento y manutención y de las relaciones con la población local.
ÑU DAM.

Buenos días a TolMundo.Si en la última pildorilla informativa hablábamos de acci como un organismo vivo, hoy me gustaría...
15/02/2025

Buenos días a TolMundo.
Si en la última pildorilla informativa hablábamos de acci como un organismo vivo, hoy me gustaría hablaros del ente superior que sostiene a todo el engranaje corporal y meramente físico. Se le puede llamar alma, espíritu, aliento, ánimo, fuerza, fluido, flujo, energía, … Hay muchas maneras de nombrarlo. El caso es que esa alma se nos apagó hace ahora un mes. Yo confiaba en una recuperación completa, o al menos parcial, que le permitiera venir con nosotros a Gambia. Se estaba esforzando mucho y todos confiábamos en que recuperara la fuerza para participar con ACCI en alguna expedición o en alguno de los actos que solemos hacer de promoción de la ONG. Estoy hablando de Santiago Estrada, que en los últimos años ha sido el gran promotor y divulgador de todos los contenidos de acci que han mantenido viva a la ONGD en las redes sociales y ha elaborado todos sus diseños de publicidad. ¡Te hemos echado mucho de menos Santiago!
Por otra parte, a pocos días de comenzar el viaje, se nos descolgó del elenco de ACCI, por un motivo muy triste, la persona que debía de captar las almas de los beneficiarios de la acción solidaria de ACCI. Es Isabel Muñoz, especialista en atrapar la esencia de las personas allá donde estén. Ha efectuado expediciones en muchas partes del mundo y en todas ellas ha logrado plasmar en papel, tela, celuloide, algas, madera, y otros mil formatos la esencia de aquellos a los que capturaba con su cámara mágica. Gracias Isabel por haberte ofrecido a trabajar con ACCI. Te hemos echado de menos y, probablemente, vamos a lamentar la ausencia de tus capturas de esencias humanas en Farafenni.
La ausencia del “alma” de acci y de la “capturadora de almas” ha significado que nuestra expedición haya sido más triste de lo que debería.
Te deseamos, Isabel, una completa recuperación de ese palo que te ha dado la vida. Los de ACCI te enviamos mucho ánimo.
Ñu dam.

Buenas tardes a TolMundo. Ya van 4 días desde que hemos vuelto de nuestra última expedición africana y me gustaría prese...
13/02/2025

Buenas tardes a TolMundo. Ya van 4 días desde que hemos vuelto de nuestra última expedición africana y me gustaría presentaros a los protagonistas del sarao Gambiano.
El asunto se puede comparar a un organismo viviente en cuanto que cada uno de los componentes del equipo tenía una función determinada y la ha cumplido a la perfección ayudando así al funcionamiento armónico de todo el conjunto.
Hemos contado con dos "ojos" de diferente graduación: Vicente Albero como visión estática y captura de momentos y Toni Catalá en la función de captación de movimiento e historias animadas.
El sistema "digestivo" por el que todo pasa y sirve de captación de nutrientes y eliminación de desechos ha estado representado por Julio Ezpeleta, muy acertado en su papel de preparación/selección de pacientes y cálculo de LIOs (sólo Dios sabe la de sapos que ha debido tragar...).
La función principal, sin la cual no se puede realizar una expedición oftalmológica, ha sido cubierta por Guillermo Porras y José Muñoz, podríamos decir que han sido el "corazón" del asunto.
Pero un corazón es inútil si no cuenta con los órganos satélites que lo nutren y le proporcionan energía. El "sistema circulatorio" y los "pulmones" han estado representados por Pepa Beltrán, Marina Penadés y Carlos Domene. Impecables en su labor de apoyo y sostén.
El "sistema endocrino" ha jugado, como siempre, un papel fundamental en la regulación del resto de órganos y su correcto equilibrio entre ellos. Con unos catalizadores bien administrados en el momento y lugar preciso, Aurora Rico, ha evitado disfunciones y ha armonizado todo el sistema.
A mi me gusta atribuirme el papel de "Sistema Nervioso", por la cantidad de nervios que paso antes y durante las expediciones...pero también soy las manos y los pies de ACCI durante la mayor parte del año.
No me gustaría olvidarme de mis têtes, Enrique y Pepe Vélez, que han ejercido de sistema simpático y para-simpático refrenando o acelerando, según sea el momento adecuado, los impulsos neurales que, a veces, se descontrolan.
Me gustaría dar las gracias a TolMundo que he nombrado y deciros que sus quiero "un güevo" y me habéis hecho recobrar la fe en el trabajo en equipo y demostrado que es posible la buena convivencia entre personas humanas fuera de su zona de confort.
Un resumen a esta parrafada es que ACCI es un organismo que, a pesar de todo, está vivo y que funciona como un todo bien equilibrado..
Ñu dam.

Buenas tardes a TolMundo. Ya hace 3 días que hemos vuelto de nuestra última expedición africana y me siento con fuerzas ...
12/02/2025

Buenas tardes a TolMundo.
Ya hace 3 días que hemos vuelto de nuestra última expedición africana y me siento con fuerzas para empezar a informar sobre ella.

Aprovechando que Vicente Albero, compañero de aventura gambiana y fotógrafo "oficial" de la expedición, ha preparado una serie de pildorillas para feisbuk con imágenes muy recientes voy a realizar algunos resúmenes de lo acontecido en Farafenni.

Como primer avance y, para aquellos que deseáis conocer el global de la experiencia (aunque luego queráis conocer los detalles), ahí va el resultado final: ACCI 85 - Farafenni 0

Parece un resultado abultado, y lo es, pero es que ha sido una goleada de escandalo. Los de ACCI hemos llevado a cabo un partido muy serio desde el principio y nos los hemos merendado (metafóricamente hablando porque allí de merendar mas bien poco...). Una catarata tras otra iba subiendo a nuestro marcador mientras que, por su parte, solo hacían que estorbar y molestarse entre ellos y, de paso, a nosotros. No perdimos la concentración, excepto en una fase avanzada del partido, y fuimos aumentando el tanteo de reducción de ciegos de una forma escandalosa...

En su equipo, salvo honrosas excepciones, cundió el desconcierto y no sabían como pararnos. Incluso hicieron un amago de recurrir a las malas artes para que terminara el encuentro antes de tiempo pero el árbitro reaccionó rápido y no dejó que eso ocurriera.

Al final del partido y, como recuerdo, nos llevamos las redes, las porterías y las gradas. Ni siquiera intercambiamos las camisetas, como es costumbre, por lo marrulleros que se portaron durante todo el encuentro.

Iba a ser un amistoso y terminó como un partido de rugby entre Hutus y Tutsis.

Un posible primer resumen es que hemos ido 2 veces a Farafenni: La primera y la última.

Ñu Dam.

Ahora sí que sí.Mañana sábado salimos para África.Los nervios de los preparativos de última hora se dejan sentir y hacen...
31/01/2025

Ahora sí que sí.
Mañana sábado salimos para África.
Los nervios de los preparativos de última hora se dejan sentir y hacen que las horas pasen volando.
Ya solo queda empaquetar las últimas recepciones del material adquirido a toda prisa. Imprimir billetes, facturas, listados, hojas de control, etiquetas, tarjetas de embarque, y otros mil detalles que pueden suponer el éxito o el fracaso de una expedición humanitaria.
Solo queda rezar para que no se nos haya olvidado nada imprescindible y porque los dioses de los equipajes nos sean propicios.
Solo queda decir...¡Alea jacta est!

Hasta la vuelta.

Apenas quedan unos días para salir hacia Gambia en nuestra labor de lucha contra la ceguera evitable y ya tenemos el pri...
28/01/2025

Apenas quedan unos días para salir hacia Gambia en nuestra labor de lucha contra la ceguera evitable y ya tenemos el primer contratiempo serio e imprevisible. Nuestra compañera de viaje, Isabel Muñoz, ha sufrido una pérdida familiar muy dolorosa y no se encuentra con ánimos para venir con ACCI a África.
Estamos con ella y le deseamos los mejor y una pronta recuperación de tan inesperada pérdida.
Abrazos de toda la familia de ACCI.
¡Animo, Isabel!

Del 1 al 9 de febrero.Nuevo país, misma ilusión, mismas expectativas y muchos nervios...
24/01/2025

Del 1 al 9 de febrero.
Nuevo país, misma ilusión, mismas expectativas y muchos nervios...

🌍 Próxima Expedición a Gambia: Juntos contra la Ceguera Evitable 👁️Estamos emocionados de anunciar que, el próximo mes d...
23/01/2025

🌍 Próxima Expedición a Gambia: Juntos contra la Ceguera Evitable 👁️
Estamos emocionados de anunciar que, el próximo mes de febrero, nuestro equipo formado por oftalmólogos, enfermeros, anestesistas y fotógrafos emprenderá una nueva expedición a Gambia, en el oeste de África.
Durante una semana, trabajaremos con dedicación para operar a más de 100 personas que padecen cataratas y otras formas de ceguera evitable. Estas intervenciones no solo devolverán la vista, sino también la esperanza y la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Esta labor es posible gracias al apoyo de personas solidarias que creen en la importancia de hacer del mundo un lugar mejor. Si quieres ser parte de este cambio, te invitamos a colaborar con nuestra organización. A través de nuestra página web puedes ponerte en contacto con nosotros y conocer cómo realizar tu aportación.
Cada donación cuenta y nos acerca a nuestro objetivo de financiar futuras expediciones para transformar la vida de muchas más personas.
🤝 Gracias por ser parte de esta misión. Juntos podemos devolver la luz a quienes más lo necesitan.
📌 Para más información y colaborar, visita: www.ongacci.com

Address

Hernan Cortes, 20, Oficina 6

03600

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ONGD ACCI posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share