28/07/2025
Como prevenir la temida OTITIS en la playa y piscina. Nuestro otorrino el Dr. Julián Izquierdo Luzón nos da estos consejos:
✔️Al salir del agua secar bien las orejas con una toalla, de forma suave, pero asegurándonos que quedan limpias y sin rastro de humedad.
✔️Un algodón nos puede ayudar a secar la zona, pero en ningún caso utilizar bastoncillos de algodón ya que pueden producir el efecto contrario.
✔️Descartar las piscinas con exceso de cloro, algo que podemos percibir por el olor o si notamos irritación en la piel y los ojos.
✔️Procurar bañarnos en playas con el agua lo más limpia posible, señalizadas por la bandera azul.
✔️Evitar los baños excesivamente prolongados (más de una hora), es preferible hacer baños cortos (especialmente los niños), salir, secarnos bien y posteriormente volvernos a bañar, que pasar el mismo tiempo sin salir del agua.
✔️Escoger las aguas menos frías, ya que las bajas temperaturas también aumentan la probabilidad de infección. A veces en la montaña (lagos, ríos) o en la playa, notamos el agua casi helada, en ese caso es mejor reducir el tiempo de exposición.
✔️Los especialistas advierten que usar tapones para los oídos cuando estos están sanos puede ser contraproducente, pero cuando hay antecedentes de infección, los tapones a medida pueden ayudar a reforzar las anteriores medidas de precaución.
Si a pesar de haber tomado todas las precauciones posibles, sientes molestias, lo mejor será que acudas a un especialista.
www.clinicalaferia.com