NextDigital Consulting

NextDigital Consulting Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de NextDigital Consulting, Elda.

11/04/2019

Hoy hemos visto (la tenéis justo aquí arriba) la primera imagen nítida de un agujero negro y del disco de gas que lo alimenta. Se trata del agujero negro que vive en el centro de la galaxia M87, en la constelación de Virgo. Este objeto es el responsable de que miles de millones de estrellas…

Más de 700 millones de páginas de Internet son p***ográficas.Internet tenía 14 millones de páginas p***ográficas en 1998...
13/05/2014

Más de 700 millones de páginas de Internet son p***ográficas.

Internet tenía 14 millones de páginas p***ográficas en 1998. Hoy son ya 713 millones, según el estudio que acaba de publicar Metacert, un importante desarrollador de productos de seguridad on-line. Según su informe, Estados Unidos acapara el 60 % de esas páginas (428 millones), básicamente porque el epicentro mundial de la industria está en California.

12-05-2014 - Alfonso Andrade de Galiciaredacción / la Voz de Galicia.- En España existen 935.000 páginas p***ográficas on-line, lo que sitúa a nuestro país en el decimotercer puesto del ránking, aunque sube al segundo en consumo de p***ografía, por detrás de Alemania: el 9,58 % de las páginas consultadas por los españoles son de este tipo.

El s**o ha sido uno de los motores de Internet desde su nacimiento, hasta el punto de que «es el negocio que realmente ha tirado de la publicidad en la web», asegura Víctor Domingo, presidente de la Asociación Española de Internautas. Y si existe una oferta tan ingente, argumenta, es sin duda porque «funciona la demanda». Según Worldwidewebsize.com, que mide el volumen de páginas de la Red, hoy hay 5.000 millones, por lo que solo las p***ográficas (sin contar otras de contenido sexual) representan la séptima parte del tráfico diario.

Este desarrollo de la p***ografía on-line ha generado básicamente dos problemas: dificultades para realizar un control parental eficaz con el que proteger a los menores, con la amenaza latente de la pederastia, y las patologías psicológicas asociadas.
Explica el psicólogo Emilio López Bastos, vicepresidente de la Sociedade Galega de Sexoloxía, que desde que Internet se ha generalizado «nos encontramos en el día a día con más personas, en su mayoría hombres, que acaban cambiando su patrón mental de erotización y, por ello, su conducta sexual». O sea, que pueden terminar viviendo su vida sexual «con dos elementos que adquieren una importancia central: la p***ografía y la masturbación».

¿En qué se traduce esto? Como terapeuta sexual, López Bastos trata ahora con frecuencia «fantasías que difícilmente se pueden tener al alcance en la realidad; neofilia, que es la necesidad de buscar parejas distintas; exclusividad del estímulo visual como arranque de la respuesta sexual, lo que implica una gran dificultad para imaginar y fantasear mentalmente; alorgasmia, entendida como necesidad de imágenes sexuales mentales para alcanzar el orgasmo; aumento del umbral de excitación, con falta de reacción ante estímulos sexuales habituales; desvío del objeto de deseo, por el que la pareja deja de ser el blanco del impulso, y dificultad para llegar al clímax si no es por uno mismo».

El psicólogo incide además en que muchos de estos riesgos se minimizan cuando la actividad on-line es «en pareja y no en exclusividad». Respecto a que sean los hombres los que con mayor frecuencia visitan las webs p***ográficas, sostiene que el principal argumento hay que buscarlo en «un patrón de educación sexual distinto desde la adolescencia».

FUENTE:
http://www.internautas.org/html/8262.html

Web de la Asociación de Internautas

23/04/2014

OpenSSL ya no puede ser rescatado y gran parte de su código es inservible.

A juicio del fundador de OpenBDS, ya no es posible recuperar OpenSSL como una opción viable de cifrado de conexiones a sitios web, por lo que propone la nueva alternativa LibreSSL, basada en un código fuente más ligero y comprensible. Como parte del proyecto ya se han eliminado 90.000 líneas de código.

Diario TI 23/04/14 7:53:04
El software libre tiene la particularidad de que si alguien no está complacido con el desarrollo del proyecto o la calidad del mismo, siempre es posible crear una alternativa mejorada. Así, todo interesado puede estudiar el código fuente, copiarlo y hacer que el proyecto avance en una dirección distinta, con un nuevo nombre. Éste procedimiento es denominado bifurcación (“fork” en inglés).

OpenSSL tendrá a partir de ahora una nueva bifurcación, consistente en un nuevo proyecto y producto denominado LibreSSL. Esta situación es consecuencia directa de las revelaciones sobre la ahora mundialmente conocida vulnerabilidad Heartbleed en la biblioteca de cifrado.

El proyecto ha sido impulsado por el reconocido experto en seguridad informática, y fundador del sistema operativo Theo de Raadt.

OpenSSL es utilizado por varios cientos de miles de servidores en Internet. Aunque el software es utilizado por algunas de las compañías más acaudaladas del mundo, el proyecto en sí ha sido desarrollado gracias al trabajo voluntario de algunos entusiastas.

Según Theo de Raadt, el código fuente existente es tan desordenado, ilegible y lleno de código anticuado, que sencillamente ya no es posible salvarlo. “En una semana hemos eliminado la mitad del código. Son vestigios anticuados que podían ser eliminados. El modelo de código abierto depende de que la gente tenga la capacidad de leer y entender el código. Esto no era el caso”, escribe Theo de Raadt en un correo electrónico enviado a Ars Technica.

En total, el equipo de Theo de Raadt habría eliminado 90.000 líneas de código y 150.000 líneas de contenido. “Incluso después de modificaciones tan considerables como esta, el código remanente continúa siendo compatible con API”, afirma el desarrollador en una entrevista publicada por ZDNet.

Por ahora, LibreSSL tiene un sitio web bastante endeble, donde se ha utilizado la tipografía Comic Sans. Quizás este no es el tipo de tipografía o sitio web que normalmente se relacione con un proyecto serio. Sin embargo, se trata de un intento deliberado por llamar la atención, ya que los responsables del proyecto anunciaron que modificarán el sitio cuando comiencen a recibir donaciones: “Esta página ha sido científicamente diseñada para mosquear a las almas sensibles. Haz tu donación ahora para detener Comic Sans y la etiqueta blink”. ”Por ahora estamos demasiado ocupados borrando y re-escribiendo código, como para crear una página web decente. No, no necesitamos ayuda para crear un sitio web, gracias”, concluye la humorística nota.

Indudablemente, el nuevo proyecto generará opiniones encontradas, en el sentido si es correcto bifurcar el proyecto OpenSSL, o si lo más adecuado sería unir fuerzas en torno al código original.

PRISA y Mediapro contratan una empresa que realiza ataques contra páginas de streaming y P2P TVPRISA y Mediapro han cont...
31/03/2014

PRISA y Mediapro contratan una empresa que realiza ataques contra páginas de streaming y P2P TV

PRISA y Mediapro han contratado los servicios de una entidad llamada IPRODED que “ataca legalmente” a los portales de streaming online y P2P con el objetivo de bloquear su señal. Durante el partido disputado entre el Real Madrid y F.C Barcelona, más de 1.000 páginas fueron objetivo de esta empresa.

¿Qué hace IPRODED?

Según explica la empresa, “hoy la mayoría de los contenidos culturales y de entretenimiento son accesibles sin autorización de forma inmediata y sencilla. Inversiones millonarias ven drásticamente reducidas su valor en cuestión de minutos. Un gran número de empresas de contenidos se ven obligadas a cerrar dejando sin trabajo a miles de personas. Mientras en paralelo se conocen los ingentes beneficios de los que explotan lo que no es suyo. La actividad que supone el 7% del PIB es menospreciada.

iproded

IPRODED identifica a los responsables, hacemos un seguimiento permanente e intensivo de los contenidos 24 horas al día. Conseguimos la desaparición inmediata de sitios infractores con medidas tecnológicas, procedimientos de retirada, sistemas internos de los prestadores e intermediarios y acciones judiciales. Bloqueamos legalmente registros, proxis, dominios, servidores, servicios de anonimización. Iniciamos procedimientos legales incluso contra los que actúan a través de redes P2P. Vigilamos los objetivos y realizamos acciones especiales para proteger estrenos, grandes eventos deportivos, etc. Reducimos el impacto de la piratería.”

¿Cómo lo hacen?

La famosa entidad utiliza un software denominado Hermes que apoyado en dos datacenters se encarga del trabajo silencioso. A pesar de que IPRODED justifica que se trata de una acción de bloqueo legal, estamos hablando de un posible ataque informático que tiene como objetivo entorpecer la señal barriendo el espectro de la cadena de servidores. Según El País, cada jornada liguera el sistema envía más de 500 peticiones.

Ataque contra Rojadirecta

Finalmente, el diario propiedad de Prisa aprovecha su artículo para atacar al conocido portal de enlaces P2P que permite ver eventos deportivos en cualquier parte del mundo. Según El País, durante el derbi entre el Madrid y el Barcelona la página web fue el cuarto medio en volumen de audiencia solo superado solo por TVE, Antena 3 y Telecinco. Explican además que la página ha provocado unas pérdidas superiores a los 142 millones de euros mientras que su dueño (Igor Seoane) se enriquece gracias a que aglutina el 9% total del tráfico de Internet en España durante los partidos de fútbol.

FUENTE:
http://www.adslzone.net/2014/03/30/prisa-y-mediapro-contratan-una-empresa-que-realiza-ataques-contra-paginas-de-streaming-y-p2p-tv/

PRISA y Mediapro contratan una empresa que realiza ataques contra páginas de streaming y P2P TV

Sancionan con 50.000 euros a Vodafone por incluir a un cliente en el fichero de morosos.La Agencia Española de Protecció...
26/03/2014

Sancionan con 50.000 euros a Vodafone por incluir a un cliente en el fichero de morosos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 50.000 euros a la compañía de telefonía Vodafone por incluir «ilegalmente» a un cliente en un fichero de morosos. La operadora de telefonía quería cobrarle un servicio que jamás prestó, según sostiene en un comunicado la citada organización de consumidores.
Se trata de un hombre que contrató un paquete de telefonía fija y ADSL con Vodafone a un comercial que le visitó en su domicilio, pero transcurridos dos meses desde la formalización del contrato seguía sin contar con esos servicios. Al parecer, la mujer del afectado llamó a Vodafone para solicitar la cancelación del servicio que nunca les prestaron, y aún así la operadora les facturó una penalización de 177 euros por supuesto incumplimiento de contrato.
Ante este hecho, la usuaria pidió a su entidad bancaria que devolviese el recibo y acudió a Facua-Málaga para denunciar el caso, pues ni siquiera recibieron el router y la compañía no se preocupó de comprobar que llevaban dos meses esperando la línea de ADSL. La usuaria había recibido en su domicilio dos cartas de Vodafone, en una de las cuales, fechada el 28 de marzo del 2012, le comunicaban que incluirían en un fichero de morosos a su marido, y en la otra, emitida el 2 de abril del 2012, confirmaban que ya lo habían hecho.
Facua Málaga realizó las reclamaciones pertinentes y denunció el caso ante la Agencia Española de Protección de Datos que consideró «acreditado» que Vodafone procedió a incluir los datos de carácter personal del usuario, pese a contar con un plazo no inferior a treinta días para efectuar el pago, en los denominados ficheros de morosidad Asnef-Equifax un día después del requerimiento del pago de la deuda de 177 euros. Tras la denuncia, la AEPD emitió una resolución por la que acordó sancionar a Vodafone como autora de una infracción grave con un importe de 50.000 euros.
Facua ha puesto en marcha una campaña en la que anima a los usuarios a denunciar a las empresas que reclamen el pago de deudas fraudulentas.

Protección de Datos Sanciona con 20.000 euros a Groupon por almacenar datos de tarjetas de crédito.La Agencia Española d...
18/02/2014

Protección de Datos Sanciona con 20.000 euros a Groupon por almacenar datos de tarjetas de crédito.

La Agencia Española de Protección de Datos ha impuestos una multa de 20.000 euros a Groupon por infringir la Ley de Protección de Datos (LOPD) al almacenar los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes, incluido el código de seguridad CVV. Además, la compañía de venta online de descuentos aporta información errónea en su web y no ha respondido a los requerimientos del organismo público.

Según la resolución de la Agencia que recoge el blog Protección de datos personales, impuso la sanción el pasado mes de diciembre, tras las denuncias interpuestas por cuatro clientes que indicaron que el formulario de compra recordaba sus datos bancarios y no ofrecía posibilidad de modificar este hecho.


Noticia completa: www.eleconomista.es

Ibex 35, Ibex, MCE, IGBM, Mercado continuo Español, Indice General de Madrid, Bel 20, Bel, Dax 30, Dax, Cac 40, Cac, FTSE, FTSE 100, PSI 20, PSI, MIB, Eurostoxx, Eurostoxx 50, ECO 10, Dow Jones, Dow Jones de Industriales, Nasdaq 100, Nasdaq, Nasdaq Composite, S&P 500, S&P, Nikkei 225 , Estados Unido...

Primera multa a dos webs españolas por violar las normas sobre 'cookies'La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD...
24/01/2014

Primera multa a dos webs españolas por violar las normas sobre 'cookies'

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer la primera multa a dos páginas web por no informar adecuadamente sobre el uso que hacen de las cookies.

Por primera vez, dos empresas españolas han sido sancionadas por usar Google Analytics, Google Maps, Youtube, WordPress y Zopim, entre otros, instalando cookies de estos servicios sin cumplir la Ley de Cookies.

Según la sentencia, la información contenida en las páginas "no sólo no define qué son las cookies, sino que no detalla mínimamente el tipo de cookies utilizadas ni identifica si son propias o de terceros, refiriéndose de forma vaga y genérica a algunas de las finalidades a las que responde su instalación".

"Tampoco advierte sobre los mecanismos de desactivación de cookies ni sobre el modo de revocar el consentimiento. Además, teniendo en cuenta el diseño y mecánica de las páginas web analizadas se considera que la información anteriormente señalada se facilitaba de forma poco accesible y sin suficiente visibilidad para el usuario, ya que estaba distribuida en diferentes apartados de distintos documentos cuya denominación Condiciones de Uso, Política de Uso o Política de Privacidad no permitía su fácil localización".

Como apuntamos, las cookies localizadas por el organismo español han sido de Google Analytics, WordPress, Quantcast, Seevolution, Google Maps, YouTube, DoubleClick, Google y ZOPIM.

Las multas impuestas han sido de 3.000 euros y 500 euros respectivamente, pero como ha explicado a Teknautas Pablo Fernández Burgueño abogado de Abanlex, la cantidad podría haber ascendido a 30.000 euros en ambos casos.

"En Europa no se había impuesto ninguna multa de este tipo. España es pionera en este sentido", ha añadido Burgueño.

Una sanción ejemplar... para dos empresas 'insignificantes'

Pero, ¿qué significa realmente esta sanción? La mayoría de expertos coinciden en clasificarla como una medida ejemplar de la AEPD para que cunda el ejemplo. Lo curioso es que ha recaído sobre dos empresas pequeñas cuando la mayoría de compañías del Ibex 35 no cumple la Ley de Cookies.

Un análisis realizado por la consultora Conversia Consulting Group durante el pasado mes de diciembre, sobre las actuaciones en materia de cookies en las webs de las 15 principales empresas del Ibex 35 revela que, a día de hoy, la mayoría de ellas (un 73%), no cumple con los requerimientos básicos de la normativa española, arriesgándose, así, a ser multadas.

"Pero es que además esta ley es injusta", ha añadido Burgueño. "Si un usuario quiere comprar algo en internet ahora prefiere hacerlo en una página fuera de Europa porque no aparecen esos avisos tan intrusivos. En EEUU no tienen este tipo de regulación. En Europa asustamos a los internautas".

Una ley que todos se saltan a la torera

En el año 2012 se modificó la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, en lo relativo al modo en que los prestadores de servicios de la información españoles deben recabar el consentimiento de los usuarios en cuyos dispositivos se instalan cookies.

A diferencia de la normativa de 2002, ahora la ley solicita que además de informar al usuario se obtenga un consentimiento tácito o expreso
Las cookies son archivos de texto que guardan información sobre el usuario. Mediante la utilización de estos dispositivos las páginas web obtienen datos que posteriormente podrán ser utilizados para distintos fines. Su uso en España es necesario indicarlo desde el año 2002. Y a pesar de la última reforma que exige un plus a los editores, lo cierto es que casi nadie la cumple.

No hace falta más que darse un paseo por la mayoría de sites para comprobar que la mayoría no incluye un aviso de cookies. ¿La razón? Según muchos editores que aún no lo han hecho, la falta de tiempo o desconocimiento.

El artículo 22.2 de la citada ley exige que los editores web informen sobre el uso de cookies y obtengan el consentimiento de los usuarios para su instalación: “los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización”.

A diferencia de la normativa de 2002, ahora la ley solicita que además de informar al usuario se obtenga un consentimiento tácito o expreso. Es decir, que no vale con colocar un banner anunciando que se utilizan cookies, sino que antes de hacerlo se informe al usuario de una forma u otra.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mF1vbspf-V8


Fuente:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-24/primera-multa-a-dos-webs-espanolas-por-violar-las-normas-sobre-cookies_80190/

La Agencia Española de Protección de Datos impone una multa a Google de 900.000€En opinión de la AEPD, "la combinación d...
21/12/2013

La Agencia Española de Protección de Datos impone una multa a Google de 900.000€

En opinión de la AEPD, "la combinación de los datos que recoge por medio de diferentes servicios excede ampliamente de las expectativas razonables de la mayoría de los usuarios, que no son conscientes de ello y pierden el control de su propia información personal". Por su parte, Google afirma haber colaborado con la Agencia a lo largo de todo el proceso.

El director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, ha dictado una Resolución que pone fin al procedimiento iniciado a la empresa Google en relación con la compatibilidad de su política de privacidad y las condiciones de uso de sus servicios con la normativa española de protección de datos.

Según ha informado la Agencia a través de un comunicado, La Resolución concluye declarando la existencia de tres infracciones graves de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), impone a Google una sanción de 300.000 euros por cada una de ellas y requiere a la compañía para que adopte sin dilación las medidas necesarias para cumplir con las exigencias legales.

En el marco de la investigación realizada, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que Google recoge y trata ilegítimamente información personal, tanto de los usuarios autenticados (dados de alta en sus servicios) como de los no autenticados, e incluso de quienes son meros "usuarios pasivos" que no han solicitado sus servicios pero acceden a páginas que incluyen elementos gestionados por la compañía sin explicitarlo.

Como consecuencia de ello, la Agencia considera que Google vulnera gravemente el derecho a la protección de los datos personales reconocido a todos los ciudadanos por el artículo 18 de la Constitución Española y regulado en la LOPD.

Las actuaciones de inspección han permitido comprobar que Google recopila información personal a través de casi un centenar de servicios y productos que ofrece en España, sin proporcionar en muchos casos una información adecuada sobre qué datos se recogen, para qué fines se utilizan y sin obtener un consentimiento válido de sus titulares. Así, por ejemplo, no se informa con claridad a los usuarios de Gmail de que se realiza un filtrado del contenido del correo y de los ficheros anexos para insertar publicidad.

Cuando se informa, se utiliza una terminología imprecisa, con expresiones genéricas y poco claras que impiden a los usuarios conocer el significado real de lo que se plantea. Es demostrativo que en ocho páginas Google emplea hasta en 30 ocasiones términos como "podremos", "podrá", "podrán" o "es posible". Todo ello, sumado a otras expresiones sumamente ambiguas como "mejorar la experiencia del usuario", da lugar a una política de privacidad indeterminada y poco clara. La falta de información adecuada, particularmente sobre las finalidades específicas que justifican el tratamiento de los datos, impide que pueda considerarse que existe un consentimiento específico e informado y, en consecuencia, válido.

Por otra parte, según la Agencia de Protección de Datos, Google combina la información personal obtenida a través de los diversos servicios o productos para utilizarla con múltiples finalidades que no se determinan con claridad, vulnerando con ello la prohibición de utilizar los datos para fines distintos de aquellos para los que han sido recabados.

Esta combinación de los datos que se recogen en un servicio con los obtenidos en otros, y que permite a Google enriquecer la información personal que almacena, excede ampliamente las expectativas razonables del usuario medio, que no es consciente del carácter masivo y transversal del tratamiento de sus datos. Al actuar así -expone la AEPD-, Google se sirve de una tecnología sofisticada que sobrepasa la capacidad de la mayoría de los usuarios para tomar decisiones conscientes sobre el uso de su información personal por lo que, en la práctica, pierden el control sobre la misma.

En contra de lo exigido por la legislación española -continúa el comunicado-, Google almacena y conserva datos personales por periodos de tiempo indeterminados o injustificados, contraviniendo con ello el mandato legal de proceder a su cancelación cuando dejan de ser necesarios para la finalidad que determinó su recogida. "La conservación de los datos por tiempo indefinido, más allá de las exigencias que se derivan de las finalidades pretendidas en el momento de la recogida, constituye un tratamiento ilícito", señala.

Finalmente, la AEPD concluye que Google obstaculiza -y en algunos casos impide- el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. "El procedimiento que los ciudadanos deben seguir para ejercer sus derechos o gestionar su propia información personal les obliga a recorrer un número indeterminado de páginas, dispersas en varios enlaces, que no están disponibles para todos los tipos de usuarios y, en ocasiones, con denominaciones que no siempre hacen referencia a su objeto". La propia compañía reconoce que hay que ejecutar al menos siete procesos diferentes, reservándose incluso el derecho de no atender las solicitudes que supongan "un esfuerzo desproporcionado".

Respuesta de Google

Por su parte, fuentes de Google han señalado haber estado "totalmente involucrados con la Agencia Española de Protección de Datos a lo largo de este proceso para explicar nuestra política de privacidad y cómo esta nos permite crear servicios más sencillos y efectivos". Asimismo, afirman seguir actuando en esta línea y tomar una decisión sobre los siguientes pasos a dar "una vez leído con atención el citado informe".

09/12/2013

El peligro de entrar en sitios p***o: 900 millones de internautas rastreados en el último trimestre.

Cerca de 900 millones de internautas visitantes de sitios p***o han sido rastreados por cientos de empresas de Internet y de publicidad online durante el último trimestre.

Según informaciones de Ghostery se han identificado más de 869 trackers que vienen monitoreando la actividad de los visitantes de sitios para adultos.

Esta compañía explica que estos trackers recopilan no solamente la identidad de los visitantes en los sitios para adultos sino también otros detalles muy importantes como la dirección del sitio web, la duración de la visita y el número de clics efectuados.

Esta información es posteriormente ampliada con la actividad de estos mismos usuarios en otros sitios web de carácter general y utilizada para mostrar publicidad personalizada cuando navegan por Internet.

05/12/2013

Los expertos encuentran 2 millones de credenciales robadas de sitios, servicios de correo electrónico y cuentas FTP.

Los investigadores de seguridad de Trustwave SpiderLabs han descubierto un servidor que aloja alrededor de 2 millones de credenciales para varios servicios en línea, incluyendo sitios web, servicios de correo electrónico, cuentas FTP y cuentas de Remote Desktop y Secure Shell.

La mayoría de los nombres de usuario y contraseñas, 1,58 millones para ser más precisos, son para sitios web, seguidos por 320.000 para cuentas de correo electrónico, 41.000 para cuentas de FTP y 6.000 para Secure Shell y Remote Desktop.


En lo que concierne las credenciales de sitios web, como era de esperar, la mayoría son para Facebook, Google, Yahoo, Twitter y LinkedIn. Sin embargo, algunas de ellas han sido robadas de los clientes del proveedor de servicios de nómina ADP.

Los datos parecen pertenecer a usuarios de Internet de todo el mundo. Sin embargo, dado que la mayoría han sido transferidos mediante un gateway de los Países Bajos, es difícil ofrecer estadísticas precisas.

"La mayoría de las entradas de IPs de NL son en realidad una única dirección IP que parece haber funcionado como una puerta de enlace o proxy inverso entre las máquinas infectadas y el servidor de comando y control, que también reside en los Países Bajos", señalan los expertos de SpiderLabs.

"Esta técnica de utilizar un proxy inverso es usada generalmente por los atacantes para evitar que el servidor de comando y control sea descubierto y cerrado – el tráfico saliente de una máquina infectada sólo muestra una conexión con el servidor proxy, que es fácil de reemplazar en caso de que sea cerrado."

Los expertos han aprovechado la oportunidad para analizar los hábitos de los usuarios a la hora de elegir sus contraseñas. Descubrieron que más de 15.000 de los 2 millones de personas habían utilizado "123456". Otras combinaciones populares son "123456789", "1234", "password", "12345", "12345678" y "admin".

Más de 1.200 internautas han utilizado la contraseña "1", lo que indica que hay algunos servicios que no aplican ningún tipo de política de contraseñas.

Sanción de 600.000 euros contra Vodafone por impedir portabilidades móviles.Vodafone será sancionada con 600.000 euros d...
04/12/2013

Sanción de 600.000 euros contra Vodafone por impedir portabilidades móviles.

Vodafone será sancionada con 600.000 euros de multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo ha desestimado el recurso del operador a la sanción impuesta por "cancelar reiteradamente" portabilidades de sus clientes a Movistar.


El nuevo organismo encargado de regular las telecomunicaciones y la competencia ha confirmado la multa al segundo operador del mercado móvil por sus prácticas en materia de portabilidades. El caso se inició en febrero de 2012, cuando Movistar remitió una denuncia a la anteriormente conocida como Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y ahora integrada en la CNMC.

Denuncia de Movistar por prácticas irregulares desde 2008

En su denuncia, el operador histórico acusaba a su competidor de cometer infracciones al impedir sin el consentimiento de sus clientes las portabilidades a sus servicios entre los años 2008 y 2012. Tras estudiar el caso el regulador acabó multando a Vodafone hace unos meses por estas prácticas contrarias a la competencia, imponiéndole la citada cuantía como sanción.

El operador recurrió la multa pero ahora la CNMC ha desestimado de forma íntegra su recurso de reposición. Vodafone aseguró que la "supuesta conducta infractora" se limitó a casos muy puntuales en el tratamiento de algunas portabilidades, por lo que cree que no hay lugar para calificar la infracción como "muy grave". En cambio, desde el regulador se señala lo contrario, puesto que los distribuidores y comercializadores de sus servicios habrían contado con el consentimiento del operador para poner en marcha estas prácticas desde 2008.

"No es admisible que Vodafone pretenda ignorar el tipo de conducta infractora que ha estado desarrollando durante más de tres años, sin ninguna voluntad de cesar en ella", afirma la CNMC. A su vez le recuerda que esta multa, contra la que Vodafone puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, es "sensiblemente inferior al límite máximo legal" para esta conducta, situado en los 2 millones de euros.

Fuente:
http://www.adslzone.net/article13371-sancion-de-600000-euros-contra-vodafone-por-impedir-portabilidades-moviles.html

Vodafone ha sido sancionado por la CNMC con 600.000 euros por cancelar portabilidades sin permiso de sus clientes, impidiendo que pudiesen cambiar sus líneas a Movistar

Guía rápida para 'minar' Bitcoins desde el ordenador de tu casa.La moneda virtual de moda está subida en una montaña rus...
02/12/2013

Guía rápida para 'minar' Bitcoins desde el ordenador de tu casa.

La moneda virtual de moda está subida en una montaña rusa. Tras haber alcanzado esta misma semana su máximo histórico de cotización (266 dólares), el viernes se desplomó por debajo de los 65 dólares, después de que Mt.Gox, principal casa de intercambio de Bitcoins, sufriese un ataque informático. Ante este panorama, parece un buen momento para hacer una pausa. Quizás ha llegado la hora de proponerse invertir en la criptomoneda e incluso, con la paciencia y los recursos suficientes, fabricarla desde tu propia casa.

Comprarla, intercambiarla por trabajo -ganarse la bitda, le llaman los bitcoiners- o minarla desde un ordenador preparado para ello. Estas son las tres opciones para hacerse con un puñado de Bitcoins. La primera y la segunda opción son sencillas. La última, no tanto.
¿Me puedo convertir en un minero de Bitcoins?
Sí, es fácil, pero algo muy distinto es que logres ganar algún Bitcoin con un ordenador normal. Como ya hemos explicado en Teknautas, cada criptomoneda es un código encriptado cuyos movimientos se registran públicamente. En ese sentido, se llama minería de Bitcoins al proceso mediante el que los usuarios, poniendo a disposición del sistema monetario virtual determinados recursos informáticos en beneficio de la comunidad, pueden obtener dinero digital desde su propio ordenador.
Es decir, el sistema incentiva con ganancias a aquellos que ayudan a legitimizar las transacciones. En el argot bitcoiner, a esta operación se le llama generar un bloque. Cada cierto tiempo, la red de la divisa virtual distribuye automáticamente un nuevo lote de Bitcoins, y aquellos usuarios que estén ejecutando el software pueden optar a la recompensa.

En la web Bitcoinwatch se puede ver en tiempo real el número de bloques generados en cada momento. De todas formas, el primer paso para comenzar a minar es instalar en tu ordenador el llamado cliente Bitcoin, un programa que puede descargarse en la red.

Sin embargo, el problema para el usuario informático medio es que la dificultad para descifrar uno de estos bloques se ha multiplicado, y cada vez son necesarios equipos más potentes y sofisticados, con hardware muy específico. En el siguiente gráfico, puede observarse el incremento de estas dificultades técnicas en los últimos años. Lo más probable es que con un equipo convencional, teniendo en cuenta los niveles actuales, no logres obtener ni un solo Bitcoin.

Hoy por hoy, existen dos tipos de minería de Bitcoins. El primero, a través del procesador del ordenador. El segundo, mediante su tarjeta gráfica. En ese sentido, reciben el nombre de rigs aquellos equipos informáticos preparados para minar criptomonedas. En internet existen cantidades ingentes de tutoriales para montar este tipo de equipos, así como relaciones detalladas del mejor hardware del mercado. Lo cierto es que para construir un ordenador competente hay que ser un auténtico MacGyver.

Ante la dificultad de obtener Bitcoins de forma individual, la tendencia actual es la asociación de mineros. A saber, un conjunto de usuarios (rigs) que forman un equipo con el objetivo común de descifrar bloques. Este tipo de asociaciones reciben el nombre de roots, y cualquiera puede suscribirse a ellos.

Otra opción más sencilla, aunque menos económica, es comprar directamente un equipo preparado para minar Bitcoins. La última tecnología para lograr la mayor productividad está basada en ASIC, un sistema que multiplica por 100 la capacidad de minería de cualquier ordenador equipado con una buena tarjeta gráfica.

Existen muchas empresas especializadas en este tipo de productos, aunque las más populares son Avalon, Butterfly Labs y BTCFPGA. Un buen equipo ASIC para puede comprarse por unos 1.000 dólares, aunque es posible encontrarse con ordenadores de más de 20.000 dólares, con los que uno se puede convertir en el Fernando Alonso de la minería.

¿Dónde puedo comprar Bitcoins?
Para aquellos a los que les resulte demasiado laborioso el proceso de minería, en internet existen multitud de mercados donde comprar Bitcoins a cambio de dinero convencional. La más popular es la casa de intercambio japonesa Mt.Gox, aunque a juzgar por los ataques informáticos que está recibiendo parece una plataforma demasiado vulnerable.

De todas formas, para no romperse la cabeza buscando en internet, en la web Bitcoinwatch se puede acceder a un listado de los principales mercados operativos, además de a la información en tiempo real de la cotización de la criptomoneda.

Fuente:
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/13/guia-rapida-para-minar-bitcoins-desde-el-ordenador-de-tu-casa-4667/

La moneda virtual de moda está subida en una montaña rusa. Tras haber alcanzado esta misma semana su máximo histórico de cotización (266 dólares), el viernes se desplomó por debajo de los 65 dólares, después de que Mt.Gox, principal casa de intercambio de Bitcoins, sufriese un ataque informático. An...

Dirección

Elda

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+34966981935

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NextDigital Consulting publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir