
02/09/2025
Los problemas emocionales y de conducta en la infancia pueden tener un componente genético que hasta ahora no se había estudiado a gran escala.
Un estudio pionero liderado por el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), con la colaboración del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), el área de Salud Mental del CIBER y la Fundació Althaia, ha analizado a más de 4.700 niños y niñas en Cataluña. Los resultados muestran que los menores con un mayor riesgo genético de TDAH, aunque no tengan diagnóstico, presentan con más frecuencia:
📚 dificultades de aprendizaje
🤯 conflictos sociales o mayor agresividad
😟 más ansiedad y tristeza
Esto indica que el riesgo genético asociado al TDAH no solo se refleja en problemas de atención o impulsividad, sino que también puede influir en otros aspectos del desarrollo y el comportamiento infantil.
El estudio, publicado en la Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, abre la puerta a diseñar nuevas herramientas para la detección precoz de problemas de salud mental, mucho antes de que se conviertan en trastornos clínicos.
👉 Descúbrelo aquí:
El hallazgo sugiere que la información genética podría utilizarse para la detección temprana de problemas de salud mental, mucho antes que se manifiesten como trastornos clínicos.