Amaberri Parto Respetado. Tierra Estella

Amaberri Parto Respetado. Tierra Estella Objetivo: facilitar información a todas las mujeres sobre el embarazo, parto y postparto, basadas e Zuen zai gaude!!!

AMABERRI
mi bebé, mi parto, mi decisión
Nire haurra, nire erditzea, nire erabakia


Somos una asociación sin ánimo de lucro que ha nacido para facilitar información a todas las mujeres sobre el embarazo, parto y postparto, basadas en la evidencia científica y en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y el Ministerio de Sanidad (M.S.S.S.I.).

* * * * * * * *

Emak

umeari haurdunaldi, erditze eta erditze ondorengo informazioa zabaltzeko asmoarekin jaio den irabazi-asmorik gabeko elkartea gara. Ebidentzia zientifiko eta MOEren gomendioetan oinarriturik


ANÍMATE A ASISTIR A NUESTRAS REUNIONES
ANIMATU ETA ZATOZ GURE BILERETARA

Para cualquier duda sobre reuniones u otros temas os podéis poner en contacto con nosotras en el mail amaberri@gmail.com o en nuestra página de Facebook “Amaberri Estella”

Os esperamos!!!

17/01/2023

Un gran truco a la hora de empujar
Cuando estés en la fase del expulsivo, en la que estarás empujando para ayudar a que salga tu bebé, es muy recomendable que busques apoyar las manos en algo y empujarlo.💪

♥De esa manera activarás mucho más el transverso y podrás hacer que el pujo sea mucho más eficaz.

❓¿Tú lo probaste o hiciste lo de cogerte y tirar hacia ti?



27/05/2022

Con este video se intenta mostrar la importancia de la prueba del talón practicada a todos los bebés al nacer. Resaltando la necesidad de que ésta sea comple...

17/05/2022

Colaboro en un proyecto para ayudar a mujeres en duelo perinatal con unas mujeres que son oro y me pidieron que escribiera sobre el manejo de la lactancia en esos momentos.

Hace un par de días les hice llegar mi texto para que lo revisaran, sé que la información está bien pero el lenguaje me ha costado ¿Como transmitir a una mujer que acaba de perder a su bebé lo que puede hacer con la leche que va a generar su pecho? No puedo dar una información aséptica, le pongo demasiado corazón a lo que hago. Tampoco quiero pasarme y caer en el paternalismo absurdo, en pensar que las tengo que proteger del dolor en lugar de acompañarlas con mis palabras para que lo transiten. Quiero que puedan tomar una decisión libre y consciente, que sepan que no hay una opción mejor que otra, que la que elijan estará bien y será la adecuada para ellas.

Y entonces me dieron un baño de realidad cuando me dijeron que había una profesional que les había dicho que para qué añadir información sobre lactancia, que las mujeres no están para esas cosas en esos momentos, que se les corta la leche y ya (así sin decirles nada).

¿De verdad seguimos dando dostinex a mansalva sin preguntar? ¿De verdad creemos que despojar a las mujeres de lo poco que pueden controlar, de lo poco que pueden elegir en esos momentos es lo más beneficioso para ellas? ¿De verdad creemos que violar el derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo dándoles medicación a traición, sin preguntar ni explicar, es lo mejor para su salud mental? ¿Dónde queda la autonomía del paciente? ¿Dónde queda su dignidad? ¿De verdad no vemos que decidir por ellas es infantilizarlas? ¿De verdad no vemos que es violencia obstétrica?

No dudo de que quien lo haga, lo hace para "ahorrar el mal trago" en una situación de tanto sufrimiento. Pero no, proteger a alguien en duelo no es infantilizar ni despojar de derechos; es acompañar, escuchar, respetar, explicar si es necesario... Es crear un espacio seguro para que se transite ese dolor.

Espero que esa persona sepa que el dostinex no es siempre eficaz y explique lo que hay que hacer si falla... Y me quedo con la tranquilidad de que la información les llegará a las mujeres.








11/04/2022
18/10/2021

Un estudio publicado en la revista Women and Birth preguntó a 899 mujeres por la violencia obstétrica, y 2 de cada 3 percibe que la sufrió.

20/09/2021

El parto no es romántico, el parto no es glamuroso.
🤪Y es un de las razones por las que es importante que las personas que nos acompañan sepan qué queremos y qué necesitamos.
😌Es fundamental que podamos confiar, para así cerrar los ojos y evadirnos del ambiente y entrar en nuestro .
Y poder desinhibirnos, ser nosotras mismas, sabiendo que no se van a escandalizar, ni nos va a dar vergüenza, ni se nos va a juzgar...😰
📝Una de las herramientas para conseguir esto es el plan de parto, para plasmar tus deseos y necesidades.
📝Y no solo lo pueden hacer las mujeres que desean parto natural, lo deberían haber todas las mujeres que van a tener un bebé con independencia del parto que quieran o necesiten.
❓¿Tú hiciste plan de parto? Yo sí, no fue escrito pero lo importante para mí se lo conté a los profesionales implicados.
Y una parte importante era para Carlos, esta vez tenía que hacer fotos.
Recuerda que te puedes descargar nuestro en nuestra web www.mujeressabias.com
📷

20/09/2021
10/08/2021

La teta es una de las “asociaciones del sueño” más temidas. Entendemos por asociaciones de sueño aquellas conductas u objetos que necesitamos hacer o tener cerca para poder dormir y que, vale aclarar, TODOS TENEMOS.

En la locura cultural en la que vivimos, se pretende que el bebé “aprenda” a dormirse sin necesitar de asistencia parental, y que desarrolle la capacidad de auto-consolarse o, a lo sumo, emplear algún objeto (muñeco de apego, trapito, chupete, etc.) y apoyarse emocionalmente en éste para poder dormir.

El “cuco” es: si no le enseñás a dormir solo, siempre va a necesitar de vos para dormir. Y para las madres que amamantan, la teta es la principal amenaza.

Vamos a revisar este postulado absurdo:

✅ Ninguna evidencia indica que esto sea así, ni que sacando el pecho el niño vaya a despertarse menos.

✅ La lactancia activa la producción de hormonas relajantes que inducen al sueño como la Colecistoquinina (CCK). Por su parte, la leche materna contiene sustancias como la melatonina y el triptófano, que ayudan al bebé a conciliar el sueño.

✅ Es normal y evolutivamente esperable que el bebé precise ayuda para conciliar el sueño y durante los despertares nocturnos, dando el pecho, el biberón, abrazando, acunando, cantando, acariciando o sea cual fuere el recurso que funciona.

✅ El bebé crece y madura. Lo que necesita, hoy mañana cambiará, por lo que la teta no será eterna. Y lo que funciona hoy, ¿por qué cambiarlo? Si mañana consideramos que ya no podemos sostener eso que nuestro bebé pide, veremos cómo lo podemos modificar de manera respetuosa por sus necesidades y las nuestras.

Para quienes comprueban que el bebé se duerme rápidamente con la teta, me parece, además de un sinsentido, un gran estrés sugerirles que vayan a contracorriente de lo que el bebé naturalmente pide y necesita. ¿Y por qué despojar a la maternidad del disfrute, el contacto, la entrega?

Si la teta hoy ayuda al bebé a dormir, bienvenida sea. Procuremos que las madres logren el mayor descanso posible y desde la mirada fisiológica, el colecho seguro y la lactancia son los recursos con los que contamos para atender al bebé sin perder la “horizontalidad” y la paciencia. 💜

28/06/2021

¿Tengo que ir corriendo al hospital si se rompe la bolsa?.
🟤Si las aguas son meconiales (con color verde), si no notas el movimiento del bebé, si tienes fiebre, dolor constante en la barriga, sí, es necesario que vayas rápido al hospital.
⚪Si las aguas son claras, notas que se mueve el bebé, no tienes fiebre ni dolor contínuo en la barriga lo recomendable es que vayas a observar cómo está el bebé. Pero no es necesario que vayas corriendo
❓¿Tú cuándo fuiste al hospital cuando rompiste la bolsa?
Yo la primera vez fui como 2 ó 3 horas después, la segunda se rompió mientras iba y la tercera se me rompió una vez estaba en el hospi.







11/05/2021
20/04/2021

Ese primer momento donde os miráis, os oléis, os reconoceis....

Instinto, amor, maternidad, todo encaja de repente y ya nada es igual ❤❤

07/09/2020

Posted • Las tenemos una misión: que conozcas tu cuerpo y disfrutes de él, que tengas una buena y que no te quedes con ninguna duda sobre el cuidado del , la **ología y todo lo relacionado con la fisioterapia en el embarazo, parto y postparto.

Por eso hoy vamos a contarte algunas curiosidades sobre la **na.

1. La va**na tiene un "tope". Es elástica y, en reposo, mide entre 6 y 7 centímetros de largo. Su 'fondo' es el cuello del (por donde solo pasan los espermatozoides).

2. El no es solo un botón. La parte externa y visible es el glande del clítoris, pero este se extiende en el interior del cuerpo, y tiene dos raíces de 10 centímetros.

3. La mayoría de las mujeres no llega al durante el coito. Pese a que la gran (gran) mayoría de mujeres solo llega al orgasmo a través del clítoris, también hay otras que lo consiguen gracias a la penetración (esto es porque las raíces de su clítoris son más gruesas o largas, y se pueden estimular a través de la fricción en la va**na).

4. Que la va**na de una mujer no esté lubricada no significa que no esté excitada.

5. Las mujeres también pueden tener erecciones.

Al igual que el pene se llena de sangre cuando un hombre está excitado, las mujeres (o más bien su clítoris) también pueden tener erecciones.

6. La va**na se limpia sola
En la v***a puedes usar jabones específicos, pero la va**na se acondiciona a través de la expulsión de flujo, así que no te hagas 'duchas va**nales' ni intentes 'limpiarla' (no está sucia) de ninguna manera.

7. No es solo la "va**na"
Normalmente, toda la zona ge***al es llamada “va**na”, pero en realidad tu va**na solo es una parte de ella. También está la v***a (la región exterior) que incluye los labios menores y los labios mayores, el clítoris y la uretra.

Conocernos a nosotras mismas nos permitirá detectar señales de alarma y, en el s**o, disfrutar de manera más libre.

Si tienes cualquier duda o algo te preocupa no dudes en ponerte en contacto con nosotras:

14/05/2020

Se ha actualizado el protocolo del Ministerio de Sanidad sobre atencion al parto en pandemia de Covid19. Lo tenéis para descargar en mi web.
http://comadronaenlaola.com/documentacion-covid19

Amplía informacion sobre efectos en el embarazo ahora que tenemos algunos datos más.
▶️Sabemos que no hay mayor riesgo para la mujer embarazada. El riesgo como en el resto de la población, es a un contagio grave. El deterioro de la salud materna obviamente puede influir en el embarazo y de ahí los partos prematuros que se han documentado. .
▶️Se recomienda con medidas de seguridad el acompañamiento en el parto. ¿Sigue habiendo hospitales que hacen parir solas a las mujeres? .

▶️Se recomienda el corte tardío de cordon, como siempre y la NO SEPARACION de madre y bebé. .

▶️Se recomienda NO BAÑAR al recien nacido aunque su madre dé positivo. Esta es la nueva moda SIN FUNDAMENTO. .

▶️Se recomienda la lactancia materna. .

▶️Lamentablemente, desaconseja el oxido nitroso. .

▶️No hablan sobre parto en el agua. Ya hay datos de otros paises en los que no se ha encontrado ese riesgo de contagio y no se han cerrado las bañeras. En España no sé cuándo vamos a recuperar normalidad en esto. Lo veo algo crudo. Tendremos que intentarlo desde cada hospital.
Tambien considero que la bañera es lo de menos cuando en tantos sitios se han perdido derechos fundamentales y se han sobreintervenido partos. Las cifras de cesárea e instrumental se han disparado. Lástima que vivamos en un pais sin transparencia y no haya acceso a las mismas. Y tampoco somos un pais con autocrítica desde los servicios de Obstetricia. .

❣Si esta es la nueva realidad, hay que hacerse a ella. Y recuperar el avance en los partos. El poco avance de humanizacion que habíamos conseguido.

05/05/2020

SER MAMÁ EN TIEMPOS REVUELTOS

¿Has sido mamá o vas a serlo en breve? 🤰🏻🤱🏻
¿Sientes miedo o incertidumbre de cómo puede ser la nueva situación? 🙋🏻‍♀️🤷🏻‍♀️

Ser madre ya es algo que nos genera dudas, aún más si somos primerizas, solemos pensar mucho en el parto, que sentiremos, como será. Solemos tener miedo al dolor y a no ser capaces. Pero una cosa os diré, no hay nada más maravilloso y satisfactorio que darse cuenta de como tú cuerpo es capaz, como te acompaña y como hace que sea una experiencia maravillosa.

Ahora ya poco a poco vamos normalizando la situación. Pero en el momento del post-parto hay un desajuste hormonal importante. La vida ha cambiado y adaptarse al cambio necesita tiempo. Y si además nos encontramos viviendo una situación tan excepcional que ya de por si genera dudas, puede verse aún más alterada.

Para mi, el post-parto siempre ha sido una etapa bastante idealizada. Es como que socialmente está mal visto decir que estas cansada, que te sientes perdida, que te desborda cuando llora y no sabes que le pasa. Te ves obligada a decir que todo está bien, que todo es maravilloso. Y que es agotador, pero que vale la pena. ¡Y claro! ¡Claro que vale la pena! Una cosa no quita la otra, pero no hay que olvidar que la depresión post parto es algo muy habitual, que es muy normal que una madre con las hormonas por las nubes, con grietas en los pechos y con sueño acumulado se sienta desbordada; y eso no significa que no quiera a su bebé. Eso no significa que no sea feliz. Pero necesita tiempo, adaptación y sobre comprensión. Cuando llamemos y preguntemos por el bebé , no nos olvidemos de preguntar por ella.

Ánimo a todas las súper mamás que son o serán en breve. ¡Viviréis una etapa preciosa, que recordaréis con preciosos momentos! ¡Un abrazo!

24/02/2020

¿QUE SI TE QUIERO?

Que se lo digan a mi vejiga, a mi estómago, a mis intestinos, a mis pulmones... que aguantaron estoicos y te cedieron, resignados, la comodidad del lecho.

Que se lo pregunten a mi útero que fue tu hogar por algún tiempo.

A mis brazos que fueron, son y serán tu consuelo.

A mis piernas que fueron las tuyas y sostuvieron el peso.

A mis ojos, a mi nariz, a mi boca, a mis oídos, a mi tacto... y podía seguir pero ya no había más sentidos para sentir aquello.

A mi sabia y mágica intuición que sin conocerte sabía sin saber y una vez que te tuve,con tan solo mirarte y escucharte, descubría sin conocer.

Que te cuente mi cabeza que dejó de pensar en mí para pensar en ti y
mi corazón que te deseó con toda su fuerza y te guardó el rincón más lindo.

¿Que si te quiero? Con todo mi ser, con todo mi cuerpo, con todo mi yo. Porque fuimos dos en uno, porque fuiste tú en mí.


16/02/2020

Dirección

Estella

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amaberri Parto Respetado. Tierra Estella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amaberri Parto Respetado. Tierra Estella:

Compartir