Verónica Rayo, Fisioterapeuta

Verónica Rayo, Fisioterapeuta Fisioterapeuta y Ergónoma, con un enfoque central en el bienestar humano. Fisioterapeuta Colegiada nº 1854. Licenciada en Kinesiología. Universidad de Chile.

Máster en Ergonomía. Universitat Politècnica d´Catalunya. Perfil profesional disponible en:
https://www.linkedin.com/in/verónica-rayo-73197125

04/08/2025

🗓️ De l’1 al 7 d’agost se celebra la Setmana Mundial de la Lactància Materna, una campanya global present en més de 170 països 🌍 amb l’objectiu de fomentar la lactància materna, crear consciència sobre els seus beneficis i promoure entorns que facilitin l’alletament a través de polítiques públiques i accions socials adequades.
🤱🏻 Sota el lema “Al segle XXI, alleta on sigui, quan sigui”, la campanya d’enguany reivindica el dret de totes les mares a poder alletar amb llibertat, seguretat i suport, independentment del lloc, l’hora o les circumstàncies personals.
🔍 Tot i que la lactància materna és reconeguda com la millor forma d’alimentació per als nadons —amb beneficis provats per a la salut de la mare i el lactant—, moltes dones troben obstacles importants per dur-la a terme. Entre les principals dificultats es troben:
• 💼 Manca de mesures de conciliació laboral i drets efectius de maternitat
• 🧑‍⚕️ Suport insuficient per part dels sistemes de salut, amb professionals poc formats
• 💬 Estigmatització o censura social de l’alletament en espais públics
• 🏠 Desigualtats socioeconòmiques que afecten especialment a mares en situació de vulnerabilitat
📣 Donar suport a la lactància materna és una responsabilitat col·lectiva. Tots els actors implicats —administracions, serveis de salut, comunitats, empreses i famílies— poden contribuir a tancar la bretxa de desigualtat i fer possible que totes les dones que vulguin puguin alletar amb èxit.
🔑 Per què cal actuar?
• Per garantir que totes les mares rebin assessorament respectuós i informat
• Per impulsar polítiques públiques valentes i eficaces en protecció de la maternitat
• Per promoure una societat que normalitzi i valori l’alletament com un acte de salut, amor i dret
🙌 Donem suport a totes les mares que alleten. Invertir en dones és invertir en salut, igualtat i futur.

Piernas arriba. 🦵🏼🌀
02/08/2025

Piernas arriba. 🦵🏼🌀

30/07/2025

Personas con

Gracias. 💛
23/07/2025

Gracias. 💛

Gracias. 🐝🍯
22/07/2025

Gracias. 🐝🍯

17/07/2025
👇
16/07/2025

👇

16/07/2025

A ver cuándo termina la moda del "sé tu mejor versión", ¡qué no somos un iPhone! 🙄

👉 "Comprender la razón por la cual los síntomas se vuelven crónicos, incluso después de que el desencadenante haya desap...
12/07/2025

👉 "Comprender la razón por la cual los síntomas se vuelven crónicos, incluso después de que el desencadenante haya desaparecido, puede ser la clave para la curación.

El Dr. Robert Naviaux, MD, PhD, es un investigador de medicina mitocondrial y pionero en la ciencia sobre enfermedades crónicas. Descubrió la Respuesta Celular al Peligro, un estado en el que las mitocondrias detienen la curación para proteger al cuerpo de amenazas percibidas.

✅ ¿Qué es la respuesta celular al peligro?
Cuando las células detectan una amenaza (como infecciones, toxinas o trauma emocional), las mitocondrias pasan a un modo protector, lo que ralentiza el metabolismo y detiene la curación.
Este mecanismo de supervivencia se llama respuesta celular al peligro (CDR).

Es una respuesta curativa, pero cuando permanecemos estancados en este estado, se convierte en una causa fundamental de una enfermedad crónica.

La enfermedad crónica persiste porque la curación es incompleta
“Una vez tratado o eliminado el desencadenante patógeno, la enfermedad crónica persiste porque la curación es incompleta”. – Dr. Naviaux

La mayoría de las personas se centran únicamente en la causa (patogénesis), pero la verdadera recuperación requiere centrarse en la curación (salugénesis).

✅ Algunas condiciones vinculadas a una respuesta celular al peligro son::
• Síndrome de fatiga crónica (EM/SFC)
• Enfermedad de Lyme y Bartonella
• Enfermedades relacionadas con el moho
• COVID prolongado
• PANS/PANDAS
• Fibromialgia
• Migrañas
• Enfermedades autoinmunes
• TOC, TEA, trastorno bipolar, Alzheimer
• Esclerosis múltiple, síndrome de taquicardia ortostática postural, Hashimoto
• Traumatismo craneoencefálico y más

✅ La enfermedad crónica generalmente se desarrolla a partir de múltiples agresiones a lo largo del tiempo.

Por ejemplo: Epstein-Barr en la juventud → Traumatismo craneal a los 20 años → Exposición al moho más tarde en la vida.

Los síntomas comienzan después de un “punto de inflexión”.
El Dr. Naviaux lo llama el modelo de los tres impactos, que muestra cómo las exposiciones ambientales se acumulan con el tiempo.

✅ La curación es un proceso que involucra a todo el cuerpo y comienza en la mitocondria. Si las mitocondrias permanecen estancadas en una respuesta de peligro, la recuperación completa no es posible.

¿La solución? Restaurar la función mitocondrial, reparar las membranas celulares, reducir los factores de estrés ambiental y enviarle al cuerpo la señal de que es seguro sanar.

La curación es posible, pero no se trata de perseguir los síntomas. Se trata de abordar la señalización raíz que mantiene al cuerpo en modo de supervivencia".

Todd Maderis. 👇

https://x.com/dr_todd/status/1943852816654626973

Entrenamiento de alta intensidad. 20 minutos. 💪🏼🥵🔥Vídeo en comentarios. 👇🏼
05/07/2025

Entrenamiento de alta intensidad. 20 minutos. 💪🏼🥵🔥
Vídeo en comentarios. 👇🏼

Dirección

Estellencs
07192

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Verónica Rayo, Fisioterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Verónica Rayo, Fisioterapeuta:

Compartir

Categoría