31/12/2023
Carl Gustav Jung es otro de los pilares en los que se asienta la psicología contemporánea (aunque no siempre gusta reconocerlo). Sus textos son tremendamente complejos y esa complejidad, paradójicamente, le ha convertido en uno de los autores más citados por charlatanes. Pero Jung era un genio. Os dejo esta reflexión extraída del libro Encuentro con la Sombra
“como norma general, el individuo es tan inconsciente que suele ignorar totalmente su propia capacidad de elección y busca ansiosamente en el exterior normas y reglas que puedan orientar su conducta. Gran parte de la responsabilidad de esta situación reside en la educación, orientada exclusivamente a repetir viejas generalizaciones, pero totalmente silenciosa respecto de los secretos de la experiencia personal.
De este modo, individuos que ni viven ni vivirán jamás de acuerdo con los ideales que proclaman, enseñan todo tipo de creencias y conductas idealistas sabiendo de antemano que nadie va a cumplirlas y, lo que es todavía más grave, nadie cuestiona siquiera la validez de este tipo de enseñanza.
Así las cosas, para obtener una respuesta al problema del mal en la actualidad es absolutamente necesario el autoconocimiento, es decir, el mayor conocimiento posible de la totalidad del individuo.
Para alcanzar el conocimiento de la naturaleza es necesaria la ciencia, y, de la misma manera, para profundizar nuestro autoconocimiento necesitamos de la ciencia, es decir, de la psicología”
Por un 2024 con salud y autoconocimiento.