
03/08/2025
📚 Estudio científico reciente sobre presoterapia
✔️ Investigación destacada (2025)
Un ensayo controlado reciente evaluó un dispositivo avanzado de compresión neumática intermitente (APCD) en mujeres con lipedema, disminución del tejido adiposo subcutáneo, volumetría de piernas y síntomas como hinchazón y dolor.
Resultados clave:
• Reducción significativa del volumen en ambas piernas (p < 0,05)  
• Disminución del fluido intra- y extracelular medido por bioimpedancia (p ≤ 0,0077 a 0,0476) 
• Disminución notable del grosor de tejido adiposo (SAT) en muslos y pantorrillas (p ≤ 0,0234 a 0,0002) 
• Mejoras en dolor, hinchazón y calidad de vida (escala RAND SF‑36) en el grupo tratado (p < 0,001) 
Este estudio sugiere que la presoterapia avanzada puede ser un componente eficaz en el tratamiento conservador del lipedema con riesgo de linfedema .
⸻
🔁 Comparación presoterapia vs. drenaje manual
En un estudio prospectivo cruzado (2024), se compararon los efectos inmediatos del drenaje linfático manual (DLM) y la compresión neumática intermitente (IPCT) en linfedema de extremidad inferior:
• El DLM mostró mayor reducción volémica inmediata, medida por volumetría 3D.
• La IPCT fue menos efectiva de manera aislada, pero bien tolerada y con efecto subjetivo positivo.
• Este y otros estudios recomiendan usar la presoterapia como complemento dentro de la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), no como sustituto del DLM .
⸻
🏃♀️ Uso de presoterapia tras ejercicio (2022)
Una revisión sistemática y metaanálisis examinó 12 estudios sobre su uso después del ejercicio para reducir el dolor muscular diferido (DOMS):
• Reducción moderada del dolor muscular (SMD ≈ −0,33; p < 0,0001).
• No mejoró rendimiento ni altura de salto de forma significativa (p ≈ 0,82).
• No alteró marcadores como creatina quinasa de forma notable (p ≈ 0,09) .
En resumen: útil como apoyo en recuperación muscular, no como tratamiento principal de rendimiento.