25/03/2021
Cuidado con lo que oís en los medios de comunicación. Esta noticia es falsa, está mal documentada y, como ocurre la mayoría de las veces, con intereses económicos de por medio. Os invito a que leáis el post para aclararlo.
MENTIRAS EN PRENSA SOBRE EL ACEITE DE ORUJO:
Hago un pequeño post sobre sobre las barbaridades que estamos empezando a leer estos días sobre el aceite de orujo.
En medios están compartiendo artículos en esta línea y creo que es importante aclararlo. (No link para no contribuir a clickbait)
Allá vamos:
El titular da un mensaje claro:
"Efectos saludables de la fritura"
Sin embargo, no se han medido variables de salud. Solo se ha medido qué sucede durante la fritura, cambios en componentes...
De ahí a salud. Hay un trecho.
¡Ojo con triangular!
https://www.youtube.com/watch?v=ArWXbKNS758
El primer "pro" que comentan es que el aceite "protege" los elementos.
-Ya de primeras, no son ni aportaciones propias. Sino de lo ajeno, de lo que fríes.
-Si freírlo "protege", imaginaos ya si te lo comes con un método de cocción más respetuoso
Al freír un alimento no solo se añade a su composición la grasa de fritura. Se destruyen nutrientes y aparecen compuestos perjudiciales por altas temperaturas.
Acrilamida, aminas heterocíclicas, hidrocarburos policíclicos...
Freír nunca ha sido preferible
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22800882/
El siguiente "pro" es que el aceite "disuelve compuestos perjudiciales", es decir, recomiendan:
FREIR UN PRODUCTO MALSANO, PARA HACERLO MENOS PERJUDICIAL. Como lo oís, porque claro, esto no aplica a verdura siquiera. Un disparate
Luego nos vienen a hablar del ¡ESCUALENO!
A intentar vendernos la moto con un nuevo compuesto mágico... en el que además la fritura le afecta y reduce su concentración.
Típica alusión, a que si está en los tiburones y bla bla bla
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14985184/
Continúa con perogrulladas, como que el alimento "mantiene compuestos que no tendría si no se fríe"
¡Normal! Al igual que no tiene sal si no le echas sal.
Estos compuestos no son más preferible que los del aceite de oliva convencional. Esto es humo disfrazado
¿Y que mejora el HDL y reduce el LDL?
¿PERDONA?
Algo que es complicadísimo de demostrar, algo que solo hemos podido vincular con verduras, frutos secos y ejercicio... ¿y ahora friendo un alimento con aceite de orujo lo conseguimos?
Declaración de cierre:
El presidente de la interprofesional del aceite de orujo respalda los resultados ¡QUE HA PROMOVIDO!
Ea no, si te parece, pagan el estudio y ahora no van a apoyar todos estos comentarios convenientes.
HUMO, humo patrocinado
En definitiva: Freír un alimento NUNCA va a mejorar las propiedades iniciales. Es un proceso agresivo, y aunque haya mejores o peores técnicas de una buena fritura. Siempre será preferible tomar el aceite en crudo
https://www.midietacojea.com/2012/01/17/como-freir-un-alimento-aspectos-de-una-buena-fritura/
Atribuir beneficios al aceite de fritura solo por su presencia, es un disparate. Estas barbaridades ya las vimos con estudios de la UGR que recomendaban freír frente a cocer porque así añadimos aceite.
PUES NO, lo que es preferible es añadirlo en crudo.
El AOVE respecto a un aceite de oliva refinado, o frente a un orujo, tiene porción no saponificable.
Más compuestos fitoquímicos saludables y compuestos bioactivos. Estos elementos no están presentes en un aceite de orujo, y si lo fríes, todavía menos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27886101/
De modo que estamos ante una burda estrategia del aceite de orujo para querer disfrazarse de saludable, intentando fomentar además las frituras.
Un disparate negligente.
Y ojo, que vienen dos estudios más, y futuro en repostería.
Informémonos bien por favor, porque este es uno de los muchos ejemplos de cómo intentan vender un producto a partir de anécdotas. ¡Gracias por leer hasta el final!
Me despido con este programa de radio sobre frituras en RNE
https://www.rtve.es/alacarta/videos/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/freir-no-freir-cuestion/3576071/