Laura Albó. Psicóloga especialista en Conducta Alimentaria

Laura Albó. Psicóloga especialista en Conducta Alimentaria Psicóloga especialista en Conducta Alimentaria

Presencial y online. www.lauraalbo.com

⏳ L’autoexigència i el perfeccionisme son els grans lladres del temps i del plaer.Per això us volem presentar el nostre ...
09/09/2025

⏳ L’autoexigència i el perfeccionisme son els grans lladres del temps i del plaer.

Per això us volem presentar el nostre proper taller amb cavalls. Després de l’èxit del primer aquesta vegada treballarem per viure una vida amb menys exigències.

Sabem que viure amb alts nivells d’autoexigència i perfeccionisme influeix en el nostre dia a dia generant estrés, frustració, desgast i desconectant-nos del plaer i de nosaltres mateixes.

✨ Al taller hi posarem consciència, però sobretot aprendrem a deixar-lo anar en petites dosis i al nostre ritme.

T’hi esperem amb moltes ganes 🤎

Taller obert a tothom, no cal experiència prèvia amb cavalls.

📲 Inscripcions al: 652 535 955

✨Me dijeron que tenía que ser fuerte, pero entendí que ser fuerte era perfectamente compatible con mi sensibilidad.✨Me c...
02/09/2025

✨Me dijeron que tenía que ser fuerte, pero entendí que ser fuerte era perfectamente compatible con mi sensibilidad.

✨Me contaron que es mejor ser discreta y no molestar, pero aprendí que los lazos más íntimos salían de compartir sentimientos y pedir algo si lo necesitaba.

✨Me enseñaron que trabajar mucho era la opción acertada, pero aprendí lo necesarios que son los descansos y el tiempo para la recomponer la energía.

✨Me dijeron que había cosas peligrosas, pero hacerlas aunque sea con miedo es lo que me ha dado la libertad y me ha acercado a mis grandes pasiones.

✨Me contaron que es mejor no destacar, pero no puedo ser yo si no es siendo auténtica.

Nos bombardean constantemente con ideas sobre cómo debemos vivir la vida, pero solo viviéndola, así sin más, es cuando descubrimos aquello que realmente nos hace vibrar.

Si sientes que tienes creencias o mandatos que determinan tu vida y acabas viviendo de un modo que no te aporta y te lleva al malestar, con la terapia puedes entenderte, comprenderte y trabajar para vivir a tu manera. Una manera que te haga VIVIR y no vivir; y con la que sientes que todo cobra sentido.

📲 Agenda una primera visita conmigo en el enlace de la bio.

Te leo🤎

🧠 La hipersensibilidad visceral es tener una mayor sensibilidad al dolor en los órganos internos del cuerpo, como el int...
26/08/2025

🧠 La hipersensibilidad visceral es tener una mayor sensibilidad al dolor en los órganos internos del cuerpo, como el intestino o el estómago.

Esto puede hacer que una persona experimente un dolor más intenso de lo esperado😖. Por ejemplo: una leve distensión del estómago o un movimiento intestinal normal pueden percibirse como dolor.

La hipersensibilidad visceral es un factor importante en trastornos funcionales gastrointestinales y también lo vemos en algunos trastornos alimentarios.

🍽️ También es importante tener en cuenta que la restricción alimentaria severa en la anorexia nerviosa puede afectar la función digestiva y la composición de la microbiota intestinal, causando síntomas como dolor abdominal, hinchazón y estreñimiento.

La hipersensibilidad visceral y los TCA pueden estar relacionados, y los problemas digestivos pueden influir en las conductas alimentarias y viceversa. Un abordaje multidisciplinar es fundamental para tratar ambas condiciones de manera efectiva, nosotras lo trabajamos con y ayudamos a nuestras pacientes a entender lo que les ocurre y mejorar su sintomatología.

¿Conocías la hipersensibilidad visceral?

Te leo🤎

He preparado este post en respuesta a la pregunta que más me hacéis✨Algunos/as me preguntáis con miedo si os puedo atend...
12/08/2025

He preparado este post en respuesta a la pregunta que más me hacéis✨

Algunos/as me preguntáis con miedo si os puedo atender porqué no tenéis ningún trastorno alimentario.

Y mi respuesta (en la mayoría de ocasiones) es afirmativa.

Aunque mi especialidad son los trastornos alimentarios y el trauma, mi formación y experiencia como psicóloga me permiten acompañar a personas en otras muchas situaciones:

– Estrés y ansiedad
– Cambios vitales
– Procesos de duelo
– Rupturas
– Autoestima
– Crecimiento personal
– Reparación del apego y heridas de infancia
– Perfeccionismo y autoexigencia

Sea cual sea el motivo que te trae a consulta, aquí encontrarás un espacio seguro para comprenderte, cuidarte y avanzar 🫂

Si deslizas en el post encontrarás testimonios de casos reales (cambiando el nombre) que he acompañado en la consulta.

Te leo💖

La importancia de llamar a las cosas por su nombre.Sé que algunos me van a “avasallar” con mensajes cargados de salutism...
25/07/2025

La importancia de llamar a las cosas por su nombre.

Sé que algunos me van a “avasallar” con mensajes cargados de salutismo, pero como psicóloga experta en TCA créeme cuando te digo que sé de lo que hablo.

Llamar a la comida “veneno” “basura” o “mierda” solo hace que aumentar nuestra sensación de que no deberíamos comer estos productos o alimentos; lo que a su vez aumenta el deseo de comerlos y la culpa cuando lo hacemos.

Fomentando así el ciclo control/descontrol o ciclo de los atracones 🌀

Y si le llamamos galletas a las galletas?
Y hamburguesa a la hamburguesa?
Y tostadas a las tostadas?

Te leo🩷

Cuando vamos a un buffet libre, nuestra relación con la comida puede cambiar por varios factores psicológicos, emocional...
08/07/2025

Cuando vamos a un buffet libre, nuestra relación con la comida puede cambiar por varios factores psicológicos, emocionales y fisiológicos.

🍽️ La variedad y gran cantidad de comida de los buffets libres no impacta a todos; especialmente a las personas que suelen restringir su alimentación, a quienes están a dieta o tienen una relación complicada con la comida.

➡️ ¿Por qué cambia nuestra relación con la comida en un buffet libre?

1️⃣ Abundancia visual y sensación de escasez futura:

La gran variedad y cantidad de comida genera una sensación de “tengo que aprovechar ahora porque después no podré”. Esto puede activar una respuesta de “todo o nada” que nos lleva a comer más de lo que queremos o necesitamos.

2️⃣ Pérdida de señales internas:

En lugar de escuchar al cuerpo (hambre/saciedad), comemos guiados por la vista, el olfato, la variedad o la presión social. Esto desconecta de las señales internas, especialmente si ya nos cuesta conectar con ellas.

3️⃣ Ansiedad anticipatoria o culpa posterior:

Las personas que han estado restringiendo su alimentación suelen llegar al buffet con ansiedad, que a menudo se transforma en ansiedad por la comida, seguida de culpa o incluso conductas compensatorias posteriores.

4️⃣ Efecto de la restricción previa:

La restricción alimentaria (ya sea física o mental) aumenta la probabilidad de atracones o pérdida de control cuando “se permite” comer. El cuerpo responde a la escasez previa buscando reponer lo que se le negó, aunque cognitivamente no lo entendamos así.

5️⃣ Pensamiento dicotómico (todo o nada):

“Ya que hoy como en el buffet, me lo salto todo, de perdidos al río y mañana empiezo la dieta de nuevo”. Este tipo de pensamientos son muy comunes en personas con historia de dietas o control con la comida, y lleva a ciclos de descontrol y restricción.

💬 ¿Cómo cambia tu relación con la comida cuando vas a un Buffet libre?

Te leo en comentarios✨

El embarazo es una etapa que muchas mujeres viven con ilusión, pero también con miedo, inseguridad o culpa.Es curioso co...
30/06/2025

El embarazo es una etapa que muchas mujeres viven con ilusión, pero también con miedo, inseguridad o culpa.

Es curioso como cuando se convive con un trastorno alimentario, el embarazo en algunos casos es un factor de riesgo y el TCA se hace más fuerte. En cambio en otros, se convierte en un factor de protección y puede suponer una reconciliación con el cuerpo, al sentir agradecimiento y orgullo por haber sido capaces de gestar y dar a luz 🤰🏼

📚 Por desgracia poco se habla del tema, pero la evidencia lo confirma: mujeres con TCA tienen un mayor riesgo de vivir el embarazo con ansiedad, alteraciones en la imagen corporal, pensamientos obsesivos sobre la alimentación y, en algunos casos, recaídas.

Pero muchas veces esto se vive en silencio 🤫 Porque “deberíamos estar felices”. Porque “el bebé es lo primero”.

Y ese juicio solo aísla más.

🤰 El cuerpo cambia. La relación con la comida también. Y el TCA no desaparece por arte de magia.

Este miércoles, junto a compartiremos una conversación íntima sobre cómo los TCA pueden aparecer, o reaparecer, durante el embarazo, antes de este y después.

Un tema del que se habla poco, pero que muchas viven en silencio.

💬 Te espero aquí. Porque mereces entenderte, sin juicio.

🌿 Si alguna vez te has sentido sola en esto, si te cuesta hablar de cómo te sientes con tu cuerpo, si te acompañas de mujeres embarazadas en tu trabajo o en tu vida… Este contenido es para ti✨

💬 ¿Te resuena? ¿Te gustaría que habláramos de algún aspecto en concreto el miércoles? Te leo.

Tu síntoma no está ahí por casualidad.Y tampoco es un error.Está cumpliendo una función.Aunque ahora te duela, aunque te...
18/06/2025

Tu síntoma no está ahí por casualidad.
Y tampoco es un error.

Está cumpliendo una función.
Aunque ahora te duela, aunque te frustre.
Aunque no entiendas por qué no se va.

🧠 El control.
🧠 El atracón.
🧠 El vómito.
🧠 El contar calorías.
🧠 El no comer.

Todo eso que tanto quieres soltar,
en el fondo,
te ayuda a sobrevivir.

A veces es una forma de calmar.
Otras, de protegerte.
De no sentir.
De controlar lo que sí puedes.
De tener un espacio tuyo.
De protegerte de emociones que duelen demasiado

🎯 No estás loca.
🎯 No te falta fuerza de voluntad.
🎯 No estás fallando.

Estás haciendo lo mejor que puedes,
con lo que tienes.

Y el primer paso no es dejar el síntoma.
Es entenderlo.

🌱Solo cuando lo miramos con respeto y lo comprendemos, podemos empezar a soltarlo.

📲 L’autoestima també fa “scroll”Hi ha dies en què et lleves i et veus prou bé. Però entres a Instagram i, en pocs minuts...
14/06/2025

📲 L’autoestima també fa “scroll”

Hi ha dies en què et lleves i et veus prou bé. Però entres a Instagram i, en pocs minuts, tornes a sentir que no n’hi ha prou.

Les xarxes socials poden ser inspiradores… però també poden erosionar-nos la mirada interna, alimentar la comparació i fer-nos sentir menys. Aquest article que he publicat al Diari de Girona parla justament d’això: de com ens afecta allò que veiem a la pantalla, i com podem posar-hi límits.

💭 Perquè la nostra vida no ha de ser estètica. Ha de ser autèntica.

Gràcies al .cat per fer espai per parlar de salut mental.
📍 Trobaràs l’article complet a la foto del post.
———————————-

📲 La autoestima también hace “scroll”

Hay días en que te ves bien. Pero entras a Instagram y, en cuestión de minutos, vuelves a sentir que no es suficiente.

Las redes sociales pueden inspirarnos… pero también pueden desgastar nuestra autoestima, alimentar la comparación y hacernos olvidar nuestro valor real. En este artículo que he publicado en el Diari de Girona reflexiono sobre ese impacto silencioso y sobre cómo poner límites.

💭 Porque nuestra vida no tiene que ser estética. Tiene que ser auténtica.

Gracias al Diari de Girona por dar voz a la salud mental.
📍 El artículo completo lo tienes en la imagen del post.

¿Te da miedo perder el control y no poder parar de comer?Ese miedo no nace de la comida. Nace de la relación que has con...
05/06/2025

¿Te da miedo perder el control y no poder parar de comer?

Ese miedo no nace de la comida. Nace de la relación que has construido con ella.

💭 Has aprendido que para “comer bien” hay que controlar, restringir o compensar.

Pero lo que muchas veces nadie te dice es que ese control es precisamente lo que alimenta la culpa, la ansiedad y propicia los atracones.

➡️ En el carrusel de hoy te comparto 3 herramientas para empezar a comer con más libertad, desde la conexión, no desde el miedo:

La 1️⃣ herramienta sirve para volver a conectar con tus señales internas de hambre y saciedad. Al seguir tantas normas y reglas internas vamos desconectando de las señales de hambre-saciedad que en realidad son innatas en nosotros.

La 2️⃣ herramienta te va a ayudar a comer con presencia porqué comer desde la conexión lo cambia todo.

La 3️⃣ herramienta sirve para gestionar la culpa que sientes después de comer algo que crees que no deberías haber comido y a la vez también te ayuda a trabajar la mentalidad dieta. ¿Hay alguna frase que te guste especialmente y que a partir de ahora incorpores como mantra?

💌 ¿Te gustaría recibir más recursos como este?

Házmelo saber en comentarios o suscríbete a mi newsletter desde el link en la bio para contar con más recursos específicos para mejorar tu relación con la comida.

¿Te has sentido alguna vez fuera de control con los dulces o ciertos alimentos? 🍫 Tal vez piensas que la solución es pro...
02/06/2025

¿Te has sentido alguna vez fuera de control con los dulces o ciertos alimentos? 🍫

Tal vez piensas que la solución es prohibírtelos. “No más chocolate, no más azúcar, no más esto...”.

Pero la restricción no es la solución. Es parte del problema.

✨En lugar de darte consejos para dejar los dulces (spoiler: no los vas a encontrar aquí), te dejo 7 razones por las que prohibírtelos puede hacer que acabes comiéndolos con más ansiedad, culpa y compulsión:

1️⃣La prohibición genera obsesión.
Nuestro cerebro no entiende el NO y cuanto más digas “no puedo”, más lo vas a desear.

2️⃣ El cerebro no entiende de “nunca más”.
Cuando algo está prohibido, lo interpreta como escaso y lo prioriza.

3️⃣ Control no es lo mismo que autocuidado.
Restringir no es cuidarte, es castigarte disfrazado de fuerza de voluntad.

4️⃣La culpa alimenta el atracón.
Comer algo “prohibido” genera culpa… y la culpa busca consuelo en más comida.

5️⃣ Comer con libertad no es comer sin límites.
Es aprender a escucharte y autorregularte desde el respeto, no desde el miedo.

6️⃣ Los atracones no demuestran falta de control, son exceso de represión.
Donde hay rigidez, hay rebeldía.

7️⃣ La relación con la comida es un reflejo de cómo nos tratamos.
No se trata de lo que comes, sino de cómo lo vives.

✨ Si quieres tener una relación más tranquila con la comida, no empieces por controlarla. Empieza por entender qué función cumple en tu vida.

💬 ¿Te habías parado a pensarlo así alguna vez?

Muchas personas tienen PÁNICO a tener nutella en casa,y efectivamente cada vez que la compran,se comen el bote entero en...
30/05/2025

Muchas personas tienen PÁNICO a tener nutella en casa,

y efectivamente cada vez que la compran,

se comen el bote entero en 5 minutos.

Hasta que entienden que el problema no es la Nutella… sino no permitirse comerla con calma, disfrutando y sin culpa.

En vez de prohibirte, lo que necesitas es:

✨ Que tu cerebro y tu cuerpo entiendan que la nutella está disponible cuando quieras.
✨ Que puedes comerla con calma, disfrutando y sin sentimiento de culpa.
✨ Dejar de juzgar a la Nutella como algo (malo/prohibido/terrorífico) y no darle tanto poder.

Si quieres aprender a:

- Reconectar con tus señales de hambre y saciedad
- Aplicar un recurso para comer sin perder el control
- Dejar de sentir culpa al comer determinado tipo de alimentos

💖 Comenta con una estrella ⭐️ y preparo una publicación con 3 herramientas específicas para ello.

Dirección

Figueres

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Albó. Psicóloga especialista en Conducta Alimentaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Albó. Psicóloga especialista en Conducta Alimentaria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría