26/03/2023
Tenemos tres cerebros que funcionan interconectados y determinan nuestra conducta y nuestras decisiones. Hasta el primer año de vida, el cerebro que rige la conducta del niño es el cerebro reptiliano que actúa para satisfacer sus necesidades básicas como son el hambre, el frío y el sueño. A partir del primer año, el cerebro reptiliano convive con el emocional buscando satisfacer las necesidades de amor y seguridad además de sus necesidades básicas, es en este momento que a través de las normas, los límites, el afecto y la presencia tratamos de conectar con el cerebro instintivo emocional. Es a partir del tercer año de vida, cuando nuestro cerebro cognitivo ejecutivo o racional cobra cada vez más protagonismo y somos capaces de frenar los impulsos emocionales perjudiciales del cerebro emocional y reptiliano. A los 5 años ya hemos desarrollado parcialmente algunas funciones ejecutivas como son la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva. Los lóbulos prefrontales presente en los mamíferos superiores como nosotros los homínidos son el asiento del pensamiento consciente y reflexivo, responsables de las funciones cognitivas ejecutivas superiores como son: razonar, pensar, evaluar, tomar decisiones, hacer planes, trazar estrategias, auto observación, autocrítica, automotivación, frenar los impulsos emocionales, poner límites, el desarrollo del lenguaje, etc. Este cerebro cognitivo ejecutivo o neocorteza es responsable de nuestra inteligencia emocional, nos permite frenar los impulsos emocionales perjudiciales, moderarlos, llevarlos de la expresión más primitiva hacia la más humana, nos permite actuar con responsabilidad, amabilidad, educación y buenas maneras, en la mayoría maduran hasta los 20-25 años de edad y en algunos no maduran nunca, por lo que necesitan un adulto que guíe sus conductas. La conducta de cada individuo está acorde con el desarrollo cerebral, específicamente de los lóbulos prefrontales que no maduran hasta la edad adulta y por ello es tan necesario que durante la infancia, el autocontrol depende de los adultos que sirven de modelo al niño para aprender a gestionar los impulsos emocionales, feliz tarde! Lety París 🥰💖🧠