Psicojuande

Psicojuande Juande Serrano. Psicólogo General Sanitario
Psicoterapeuta Transpersonal
Psicoterapia Sistémica Na

No estás rota, estás vivaA veces creemos que estamos rotas,pero lo que sentimos no es ruptura…es el eco de nuestro propi...
15/08/2025

No estás rota, estás viva

A veces creemos que estamos rotas,
pero lo que sentimos no es ruptura…
es el eco de nuestro propio corazón
recordándonos que aún late.

Vivir(se) es atreverse a sentirlo todo:
el miedo, la alegría, la herida, la esperanza.
Es dejar que cada emoción te atraviese
y no guardarte nada para después.

Porque el después no está garantizado.
Lo único que tenemos es este instante,
este latido.

Hoy te invito a vivir como si fuera el último día, pero con la dulzura de saber que quizás no lo sea.

Confía en ti.
Confía en el Amor.
Y vive hasta el último latido de tu vida.

💬 Cuéntame…
¿Cuál es ese latido que hoy eliges no guardar para después?

🫂🖤🌊

Aún hay vidaNo hay duelo que dure para siempre, pero hay renacimientos que cambian para siempre.Tal vez ahora lo ves tod...
14/08/2025

Aún hay vida

No hay duelo que dure para siempre, pero hay renacimientos que cambian para siempre.

Tal vez ahora lo ves todo roto.
Tal vez piensas que no vas a volver a amar, a reír o a confiar.

Pero la ruptura no es el final de tu historia.
Es el final de un capítulo que no podía seguir igual.

No se trata de “olvidar” ni de “seguir adelante”.
Se trata de recordarte quién eras antes de olvidarte en otro y escribir desde ahí una nueva versión de ti.

A veces, el corazón se rompe…
para que por las grietas entre la luz.

Si hoy estás en medio del dolor, este carrusel es tu recordatorio de que tu vida sigue… y que puedes hacerla más tuya que nunca.

Cuéntame si deseas cómo te fue tras la ruptura.

🫂🖤🌊

Reflexión Diaria:Algún día, cuando todo termine, una pregunta resonará en el alma:¿Qué tal lo hice?No habrá medallas, ni...
12/08/2025

Reflexión Diaria:

Algún día, cuando todo termine, una pregunta resonará en el alma:
¿Qué tal lo hice?

No habrá medallas, ni currículums, ni excusas.
Solo la verdad desnuda.
¿Amé de verdad?
¿Perdoné cuando dolía?
¿Serví sin esperar aplausos?
¿Viví para mí… o para el Amor?

Cada día escribimos esa respuesta.
No mañana. Hoy.
En la forma en que hablamos, escuchamos, ayudamos, perdonamos.
En cómo enfrentamos lo injusto y dejamos que el Amor transforme nuestras heridas.

Porque un día, en un café eterno, la única mirada que importará será la Suya.
Y ojalá escuchar:
— Lo hiciste bien.

Ven, siéntate conmigo… y piensa:
Hoy, ¿qué tal lo estoy haciendo?

💬 Cuéntame en comentarios: ¿qué gesto pequeño de hoy responde a esa pregunta?
📥 Guarda este post para recordarlo en días grises.
❤️ Si te tocó el corazón, compártelo con alguien que lo necesite.

🫂🖤🌊

Cortázar escribió:“El enamoramiento irrumpe como un rayo”.Parte en dos lo que dábamos por hecho.Enciende zonas dormidas....
10/08/2025

Cortázar escribió:

“El enamoramiento irrumpe como un rayo”.
Parte en dos lo que dábamos por hecho.
Enciende zonas dormidas.
Abre puertas que creíamos cerradas para siempre.

Y hay que decidir…
No es simplemente seguir el deseo.
Es ponerle cuerpo a una pérdida.
Y no hay elección sin renuncia.

Cuando elegimos, no solo decide lo que queremos hoy. Decide también la historia que nos habita.

Llevamos dentro un archivo silencioso de experiencias, heridas, aprendizajes y miedos que orientan —a veces sin que nos demos cuenta— nuestras elecciones.

Por eso, a veces, lo que más deseamos no es lo que podemos sostener. No porque sea imposible en sí mismo, sino porque nuestra biografía, nuestras heridas y nuestras circunstancias hacen que sostenerlo nos queme las manos.

Y entonces elegimos lo posible…
lo habitable… aunque no nos incendie.

El problema es que la sociedad nos ha vendido la idea de que siempre debemos ir por lo que nos enciende, que cualquier renuncia es cobardía, que todo lo que no sea “seguir la pasión” es conformismo.

Pero la vida real no siempre funciona así.
Hay pasiones que son tan intensas que no caben en la estructura que tenemos para sostenerlas.
Hay amores que llegan antes o después de tiempo.
Hay encuentros que son elocuentes en deseo pero mudos en compromiso.

Elegir lo posible no siempre es una rendición. A veces es un acto de cuidado.
Otras veces, es la única manera de no perdernos a nosotros mismos en el camino.

No existen decisiones puras.
Incluso aquellas que parecen coherentes y correctas llevan consigo pequeñas fracturas internas. Partes de nosotros que querían otra cosa y que, al no obtenerla, guardan un luto silencioso.

Sin embargo, esas fracturas también nos construyen. Nos hacen más conscientes de lo que valoramos, más claros sobre lo que podemos y no podemos sostener, más honestos sobre nuestras propias limitaciones y posibilidades.

La paradoja es que, muchas veces, nos conocemos más por lo que renunciamos que por lo que conseguimos.

Así que dime…
¿Qué eliges cuando eliges?
¿Lo que quieres… o lo que puedes sostener?

🫂🖤🌊

🖤 Eros y ThanatosEn cada ser humano habitan dos fuerzas invisibles que tejen el hilo de nuestras decisiones, vínculos y ...
09/08/2025

🖤 Eros y Thanatos

En cada ser humano habitan dos fuerzas invisibles que tejen el hilo de nuestras decisiones, vínculos y destinos: Eros y Thanatos.

Eros es el impulso vital, el deseo de crear, de vincularse, de cuidar. Es la pulsión de vida, de unión, de placer y expansión. Nos lleva a abrazar, a construir, a soñar.

Thanatos, en cambio, es la pulsión de muerte. No solo en el sentido literal, sino como fuerza que tiende a la desconexión, la repetición destructiva, el aislamiento y la negación de la vida. Es ese impulso que, a veces, sin darnos cuenta, nos lleva a boicotear lo que amamos, a cerrarnos, a apagar la luz desde dentro.

No hay uno sin el otro. Ambos coexisten en un delicado equilibrio dentro del alma humana.

A veces, para que Eros vuelva a nacer, Thanatos tiene que hacer su trabajo: desmontar, vaciar, morir simbólicamente.

Pero cuando Thanatos domina, todo se apaga. El alma se cierra. El cuerpo se adormece. Y la vida se convierte en pura supervivencia.

Reflexión:
Observa tus actos, tus elecciones, tus palabras.
¿Estás actuando desde Eros, el que quiere construir?
¿O desde Thanatos, el que quiere destruir?

Ambos te habitan.
No se trata de negar a uno ni de idealizar al otro. Se trata de reconocerlos… y elegir conscientemente cuál quieres alimentar hoy.

“En el tiempo que está por llegar, a Eros incumbe restablecer el equilibrio roto en provecho del Thanatos”

«En la vida siempre estarás diciendo adiós. ¡Que eso no te impida amar!»

🫂🖤🌊

El amor no se puede comprarEn Una proposición indecente (1993), John Gage (Robert Redford) es un millonario acostumbrado...
08/08/2025

El amor no se puede comprar

En Una proposición indecente (1993), John Gage (Robert Redford) es un millonario acostumbrado a conseguirlo todo… menos lo que realmente desea: el amor verdadero.

Cuando ofrece a David y Diana Murphy (Woody Harrelson y Demi Moore) un millón de dólares por pasar una noche con ella, no compra solo una decisión: compra un dilema moral que marcará sus vidas.

David y Diana aceptan, pero pronto descubren que el dinero no puede pagar el precio de la confianza rota. Y John, a pesar de su poder y encanto, se enfrenta a una verdad que el dinero no alcanza: el amor no se arrebata, se elige.

Puede ofrecer un millón de dólares, pero no puede comprar la mirada que nace de la complicidad, ni el calor que crece en la intimidad compartida. Descubre, quizá demasiado tarde, que el amor no se obtiene ocupando un lugar, sino siendo elegido para quedarse.

En su gesto final, John renuncia. Deja que Diana vuelva con David. No porque no la quiera, sino porque entiende que retener no es amar, y que lo único que podría atarlo a ella —un amor auténtico— no se consigue con cheques, sino con presencia y vínculo.

Su gesto final —dejar marchar a la mujer que ama hacia el hombre con el que comparte ese vínculo genuino— no es una derrota, sino un acto de lucidez. Entiende que retener no es amar, que forzar no es cuidar, y que el amor, cuando es real, no necesita jaulas sino alas.

Como dice la frase que cierra la película:
“Si amas algo, déjalo libre. Si vuelve, es tuyo; si no, nunca lo fue.”

A veces, el verdadero amor se demuestra no cuando logramos que alguien se quede, sino cuando tenemos el valor de dejarlo ir… y la madurez de aceptar que no era para nosotros.

El mayor acto de amor es aceptar que no eres el hogar de alguien… y aun así desear que encuentre su lugar.

🫂🖤🌊

DespertarMirar hacia adentro es un acto de valentía.Es el inicio de un viaje que a veces duele…porque implica morir a lo...
06/08/2025

Despertar

Mirar hacia adentro es un acto de valentía.
Es el inicio de un viaje que a veces duele…
porque implica morir a lo que ya no somos,
soltar las máscaras,
despedirnos de vínculos, roles o sueños que sosteníamos por miedo, lealtad o costumbre.

Y sí… en esa muerte simbólica, aparece el desapego.
Y con él, la posibilidad de volver a nacer.
Desde lo real. Desde lo simple.
Desde lo que verdaderamente vibra con tu alma.

No venimos aquí a perfeccionarnos.
Venimos a recordar quiénes éramos
antes de que el mundo nos dijera quién debíamos ser.

🫂🖤🌊
Gracias por compartir este camino,
por mirarte sin disfraz,
y por permitirte el milagro silencioso de transformarte.

💫 Seguimos viviendo… pero ya despiertas.
Y eso lo cambia todo.

🔁 Comparte este mensaje si sientes que alguien lo necesita
💌 O guárdalo para volver a él cuando lo olvides

Nos duele vivir… pero hay salidaNos quisimos rápido.Y nos olvidamos despacio.Vivimos tan deprisa,que ya no sabemos respi...
05/08/2025

Nos duele vivir… pero hay salida

Nos quisimos rápido.
Y nos olvidamos despacio.

Vivimos tan deprisa,
que ya no sabemos respirar sin ruido.

Nos duele vivir…
porque nos hemos deshabitado.

Nos enseñaron a correr,
a no detenernos,
a producir incluso cuando el alma pedía pausa.

Nos arrancaron de nuestros ritmos naturales,
y ahora confundimos amor con ansiedad,
y conexión con WiFi.

Temblamos más por una notificación
que por un susurro en el cuello.

Pero…
la vida no se nos fue.
Solo se nos olvidó cómo habitarla.

Vuelve a ti.
Respira lento.
Florece sin prisa.

Hay salida…
y empieza dentro de ti,
cuidándote lo de fuera.

El A~mar es para quien AmaNo siempre podemos explicarlo.Pero a veces… alguien te nombra.Y no es una palabra.Es un gesto....
04/08/2025

El A~mar es para quien Ama

No siempre podemos explicarlo.
Pero a veces… alguien te nombra.
Y no es una palabra.
Es un gesto. Una vibración.
Una certeza sin nombre que te atraviesa.

Pensamos con palabras.
Decimos con palabras.
Y muchas veces, nos rompemos con ellas.
Pero también nos sanamos cuando alguien dice justo lo que necesitábamos escuchar.

Vivimos enredados en palabras.
nos expresamos en ellas, nos comunicamos con ellas, nos derramamos en ellas…
pero también construimos o destruimos con lo que decimos.

La palabra es piel.
Te envuelve o te hiere.
Te acerca o te separa.

Hay personas que callan por miedo a perder.
Otras que hablan sin pensar en el daño.
Y entre esos dos extremos… está el lugar sagrado del amor consciente.

A veces no sabemos lo que sentimos… hasta que lo escuchamos salir de nuestra boca.
A veces lo que sentimos solo se manifiesta en un gesto, una mirada, un silencio cómodo.
Eso también es lenguaje.
Es cuerpo hablando. Es alma vibrando.

No se trata solo de ser amado.
Se trata de saber amar.
De dar sin contar.
De honrar lo que sentimos.
De devolver lo que recibimos… incluso en silencio.

Buscamos que nos amen…
pero ¿nos detenemos a mirar cómo amamos?
Queremos a la persona ideal…
sin ver que muchas veces estamos buscando una parte de nosotros mismos en el otro.

Amar es para quien ama.
No es espera.
Es siembra.
Es dar desde el corazón…
incluso sin garantía de retorno.

Y como decía una canción…
a veces, cuando menos lo esperás…
el vuelto es de más.

Porque al final…
el amor es para quien ama.
Y cuando se da de verdad,
la vida siempre devuelve…
un poquito más.

Almas despiertas A veces…duele estar tan despierta.Sentir tanto.Elegir con el alma, no desde la carencia.Desear un amor ...
02/08/2025

Almas despiertas

A veces…
duele estar tan despierta.
Sentir tanto.
Elegir con el alma, no desde la carencia.
Desear un amor con consciencia…
mientras allá fuera…
todo parece tan dormido.

Ya no puedes amar en automático.
No puedes compartírte sin presencia.
Tu alma eligió otra frecuencia.

No estás sola.
Solo que estás despierta…
y eso… a veces pesa.

Muchas almas así
se sienten como islas…
esperando su archipiélago.

Pero esa soledad…
no es castigo.
Es preparación.

Tu soledad no es vacío.
Es respeto.
Es alineación.
Es el silencio en que te afinas
para poder vibrar con lo afín.

Y cuando lo afín llegue…
no será magia.
Será reconocimiento.
Tu alma lo sabrá.
Y dirá:
“Te estaba esperando desde mi verdad.”

La energía no se busca fuera.
Se despierta dentro.
Te atraviesa…
cuando dejas de resistirte
y te entregas a vivirte entera.

Entonces…
amar se vuelve un acto sagrado.
No necesidad.
Sino Presencia.
No urgencia.
Sino Elección.

La soledad también es amor.
Es confianza.
Es una espera sagrada.

Estás en el camino correcto.
Tu mar está en ti.
Y el cielo… también.

💬 ¿También sientes esta soledad de las almas despiertas?

🔁 Cuéntamelo en comentarios y Guárdalo si te resonó.
✨ Compártelo con otras almas como la tuya.

🫂🖤🌊

Cuando el otro desaparece sin avisar (y sin explicarte nada)¿Qué te pasa cuando alguien desaparece sin más?Silencio. Dud...
01/08/2025

Cuando el otro desaparece sin avisar (y sin explicarte nada)

¿Qué te pasa cuando alguien desaparece sin más?
Silencio. Dudas. Rabia. Angustia. Autoculpa.

El ghosting no es un simple “me dejó en visto”.
Es una forma de cortar una relación sin asumir la responsabilidad de cerrar emocionalmente.

Y no, no es porque “ya no le interesas”.
Muchas veces es porque no sabe cómo decirte lo que siente.
Porque no quiere enfrentar tu reacción.
Porque le aterra el conflicto o no sabe sostener lo incómodo.

Ghostear no es madurez, es evitación.
Y detrás del silencio, muchas veces hay miedo, inmadurez emocional, apego inseguro o falta de empatía.

No normalices el ghosting.
Y si alguna vez lo hiciste tú, quizás es momento de preguntarte:
¿Por qué preferí desaparecer antes que ser honesto?

Cuidar cómo cerramos también es parte de cuidar cómo amamos.

Vuelve a tu mirada, no a tu reflejo.Las redes no son el problema.El problema es cómo te miras a través de ellas.Como si ...
30/07/2025

Vuelve a tu mirada, no a tu reflejo.

Las redes no son el problema.
El problema es cómo te miras a través de ellas.
Como si tu valor se midiera en likes, tu belleza en filtros y tu éxito en stories ajenas.

El algoritmo lo sabe:
que necesitas pertenecer,
que temes quedarte fuera,
que te comparas —sin querer— para saber si estás bien.

Y así te captura.
Mostrándote lo que más te hiere:
una vida que no es tuya,
un cuerpo que no tienes,
un vínculo que idealizas.

Pero tú no eres eso.
No eres la imagen que proyectas,
ni la que consumes.

Eres la historia que aún no has contado.
Eres presencia viva.
Mirada limpia.
Respiración propia.

Vuelve a tu cuerpo.
A tu piel sin filtro.
A tu voz que no necesita stories para ser escuchada.

Apaga el mundo un rato.
Mira a los ojos.
Escucha sin scroll.
Abraza sin selfie.

Porque el alma no necesita likes.
Necesita presencia.

Dirección

Fuengirola

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicojuande publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicojuande:

Compartir

Categoría

Juande Serrano, Psicologo General Sanitario y Psicoterapeuta Transpersonal

Mis intereses profesionales tienen que ver con la orientación humanista y sistémica de la asistencia sanitaria, social y educativa. Creo en una línea de Psicología que enfatiza las peculiaridades individuales, la autonomía y la responsabilidad personal, frente a una corriente que considera al hombre sólo como un mero producto de reacciones neuroquímicas o como un conjunto de comportamientos explicables en términos de condicionamientos; corrientes en las que el individuo ve minimizada su singular interioridad compuesta de anhelos, ilusiones, proyectos existenciales, angustias y temores.

Me interesa recuperar los valores del ser humano en relación frente al degradante proceso de despersonalización. Partiendo de una metodología que se centra en sus recursos más que en sus déficits, en sus fuerzas más que en sus debilidades, en sus posibilidades más que en sus limitaciones; mi deseo es ayudar a quien lo necesita a afrontar la propia realidad fruto de sus vivencias y a responsabilizarse de sí mismo contando con sus capacidades y sus potencialidades.

Identificar las creencias sociales (construcciones) relacionadas con las problemáticas de los relatos personales y transformar dichos relatos a través del cuestionamiento de la universalidad de dichas creencias (deconstrucción) y la posibilidad de basarse en otras que sean más funcionales para la vida.

Por eso, en mi labor considero muy importante facilitar que las personas trabajen a partir de sus talentos, sus dones, sus principios, sus creencias y sus valores.