Vivae Psicólogos

Vivae Psicólogos Centro de Psicología
(1)

Volvemos con nuestros talleres! tenemos más talleres plateados y os iré informando por aquí.Vamos a empezar con los tall...
29/09/2022

Volvemos con nuestros talleres!
tenemos más talleres plateados y os iré informando por aquí.
Vamos a empezar con los talleres de control emocional, habilidades sociales y dinámicas com niños con diagnóstico en altas capacidades y TEA.
Lo haremos los sábados por la mañana.

Próximamente trabajaremos con adolescentes y personas mayores y su cerebro.

Hola a todos!Estamos de vuelta al 100% todo el equipo.Espero que hayáis tenido buenas vacaciones y os animamos a empezar...
07/09/2022

Hola a todos!
Estamos de vuelta al 100% todo el equipo.

Espero que hayáis tenido buenas vacaciones y os animamos a empezar con vuestra rutina con una sonrisa ☺️.

Si estáis pensando en retomar sesiones o empezarlas, os informamos de cómo trabajamos sin ningún compromiso.

📞 615120414
📧 vivaepsicologos@gmail.com


Hola a todos, Hoy quería recordaros que como cada año os gestionamos la beca de manera gratuita.La beca NEAE ofrece 900 ...
01/08/2022

Hola a todos,
Hoy quería recordaros que como cada año os gestionamos la beca de manera gratuita.

La beca NEAE ofrece 900 euros anuales para poder beneficiarte de nuestro programa de intervención individualizada y especializada para que su hijo e hija reciba el mejor apoyo pedagógico y psicológico.

Programa de intervención:
-Mejorar su atención y percepción
-Mejorar su conducta
-Aumentar su concentración
-Mejorar rendimiento escolar
-Apoyo en su comunicación -

-Conocimientos de las emociones y sus habilidades emocionales

-Controlar la frustración

-Habilidades sociales y como mantener conversaciones

-Ayuda para entender y manejar las altas capacidades

Hola,¿Qué opináis de la montaña emocional? Pensamos y la sociedad nos hace creer que todos partimos de una estabilidad e...
14/07/2022

Hola,
¿Qué opináis de la montaña emocional?
Pensamos y la sociedad nos hace creer que todos partimos de una estabilidad emocional y no es así.

Podemos pasar por muchos estados emocionales. No tenemos que sentirnos culpables.

Vamos a empezar a identificar qué emociones son la que estamos sintiendo y vamos a intentar encontrar el origen de ellas.

Vamos a trabajar juntos para que tu montaña rusa no tenga grandes subidas y bajadas. Vamos a buscar ese equilibrio e intentar mantenerla lo más recta posible.


Buenos días, hoy nos habla sobre la ansiedad en nuestros hijos e hijas y como deben los padres gestionarla.Muchos de vue...
22/06/2022

Buenos días,
hoy
nos habla sobre la ansiedad en nuestros hijos e hijas y como deben los padres gestionarla.
Muchos de vuestros hijos e hijas sufren estrés y episodios de ansiedad.
Lo primero es identificar qué está ocurriendo, con tranquilidad y dale a tu hijo esa seguridad, de que no ocurre nada y es simplemente un episodio de ansiedad. Que es molesto pero pasará.
Y luego vamos afrontar y aprender qué herramientas nos sirve como seguridad, para atacar a la ansiedad.

Buenos días a todos, se que os tenemos abandonados pero nos está siendo imposible compaginar nuestro día de terapias con...
20/06/2022

Buenos días a todos, se que os tenemos abandonados pero nos está siendo imposible compaginar nuestro día de terapias con las redes sociales. Y es gracias a vosotros, por la gran acogida que estamos teniendo, porque formamos una gran comunidad. Y es por ello que os damos las gracias, por contar con nosotros para ayudaros y daros la mano en ese momento que más lo necesitáis.

Prometemos estar más pendiente de instagram y crear contenido que os ayude en vuestro día a día.

Vivae está creciendo y tenemos nuevas colaboradoras y muchas más áreas en las que ayudaros.

Así que entre todos le daremos a esta Red social lo mejor de la psicología.

Buenos días,Hoy quiero deciros que este mes se ha abierto la convocatoria del Ministerio de Educación y Cultura de Españ...
06/08/2021

Buenos días,

Hoy quiero deciros que este mes se ha abierto la convocatoria del Ministerio de Educación y Cultura de España para solicitar las Becas y ayudas para los alumnos con necesidad especifica en el apoyo educativo (NEAE) del próximo curso 2021-2022.

Muchos de vosotros no lo sabéis, pero esta beca es para dar ayuda al desarrollo de terapias en el alumnado con trastornos diversos de aprendizaje:

-TDAH
-TEA
-Altas capacidades
-Retraso madurativo
-Discapacidad

Estas ayudas van diversos ámbitos escolares, como ed. infantil, primaria, secundaria, bachiller, grado medio o superior, formación profesional básica o formación artística.

La carencia afectiva es la falta de cuidados, atenciones o cariño que son imprescindibles para un adecuado desarrollo in...
22/04/2021

La carencia afectiva es la falta de cuidados, atenciones o cariño que son imprescindibles para un adecuado desarrollo integral del niño. Somos seres emocionales que necesitamos de las muestras de afecto: abrazos, cariño, dedicación, etc. Se puede sobrevivir sin afecto, pero la falta de éste tiene consecuencias en el desarrollo y puede ser origen de diversas dolencias que pueden llegar hasta la vida adulta. Existen numerosas señales que nos indican que un niño sufre carencias emociones, como síntomas físicos o psicológicos, que explicaremos a continuación.

Las señales que nos indican que un niño sufre carenciales emocionales, podris verlas si deslizsis la foto.

Existen numerosas consecuencias negativas en los niños, por estas carencias emocionales, incluyendo las señales que hemos dicho anteriormente se le suman trastornos en su personalidad, problemas sociales y problemas en expresión de las emociones.

Para cambiar esta situación, podemos instaurar pautas en nuestra rutina diaria:

-Establecer un tiempo diario de interacción familiar,

-Animar a los niños a contar cómo se sienten

-Fomentar las relaciones con niños de su misma edad

Podéis seguir leyéndolo en nuestro blog:
http://vivaepsicologos.com/senales-que-nos-indican-que-un-nino-sufre-carencias-emocionales/

Hola! Hoy quería traeros una reflexión o más bien contestar a esta pregunta.Muchas veces me dicen, "mis actos no repercu...
07/04/2021

Hola!
Hoy quería traeros una reflexión o más bien contestar a esta pregunta.

Muchas veces me dicen, "mis actos no repercuten a nadie", "si lo que digo nadie me escucha"

Pero eso es cierto? O si que impactamos o dejamos huella en la gente.

Y mi respuesta, es un Si muy rotundo.
Por supuesto, no todo el tiempo ni la todos, pero una sonrisa, unas palabras de apoyo, o un simple gracias. Hace que mucha gente sonría y saque lo mejor de si mismo.

Un ejemplo: cuantas veces hemos tenido una mala experiencia con un producto, que hemos comprado y hay alguien que nos explica o nos soluciona el problema muy educadamente, que te hace sonreír e incluso ganas de abrazale?

Pero y que pasa con los impactos negativos? Existen?

Otro Si, rotundo. El mismo ejemplo de antes, pero en vez de ser simpáticos con nosotros, lo han sido todo lo contrario.
O personas tóxicas a nuestro alrededor que sacan lo peor de nosotros.

¡Feliz 8 de marzo a todas vosotras!No podemos salir a las calles, pero seguiremos caminando juntas. Otro año por la luch...
08/03/2021

¡Feliz 8 de marzo a todas vosotras!
No podemos salir a las calles, pero seguiremos caminando juntas. Otro año por la lucha por la igualdad, por la libertad y por todos esos derechos que nos arrebataron y aún no nos han devuelto.
Y cuando os digan...
–"¡Hoy en día os ofendéis por todo!"
Responded:
–"No, hoy en día ya no nos quedamos calladas"
🙋

Hola, hoy os traemos un artículo muy interesante sobre la sobreprotección en nuestros hijos e hijasComo padres y madres ...
05/03/2021

Hola, hoy os traemos un artículo muy interesante sobre la sobreprotección en nuestros hijos e hijas

Como padres y madres siempre intentamos que no les ocurra nada a nuestros hijos o hijas. Es decir utilizamos la sobreprotección para de una forma u otra cuidarlos y mantenerlos fuera de los peligros. No obstante, en este artículo veremos sus consecuencias y el por qué no es buena idea la sobreprotección en la infancia.

Si deslizais podéis ver brevemente que es la sobreprotección y las consecuencias directas en los niños y niñas.

Os invito a leer el artículo completo en nuestro blog:

http://vivaepsicologos.com/sobreproteccion-en-la-infancia/


Lo estás haciendo bien.Es una frase que nos cuesta creer, sobre todo ahora con tantos cambios y tantas piedras en el cam...
02/03/2021

Lo estás haciendo bien.

Es una frase que nos cuesta creer, sobre todo ahora con tantos cambios y tantas piedras en el camino.

Estamos pasando por una fatiga pandémica.

Esta fatiga pandémica es descrita por la OMS como “la desmotivación para seguir las conductas de
protección recomendadas que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por
diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural,
estructural y legislativo”.

Así que no te inunde esta fatiga, sigue luchando, no te rindas, todo va a llegar.

Buenos días!!Empezamos una nueva semana.Muchas personas nos comentan en terapia, que no le ocurre nada que a gente de su...
22/02/2021

Buenos días!!

Empezamos una nueva semana.

Muchas personas nos comentan en terapia, que no le ocurre nada que a gente de su alrededor le pasan cosas y a ellos no.

Y esta frase es una de las clave, la mente siempre está, pero para que funcione necesitas abrirla, usarla, pensar y sobre todo actuar.

Focaliza tu objetivo!!



Si entráis en el blog, podéis encontrar un par de entrevistas y en ellas podemos ver la relación que hay entre el deport...
18/01/2021

Si entráis en el blog, podéis encontrar un par de entrevistas y en ellas podemos ver la relación que hay entre el deporte de alta competición y la psicología. Pero ¿y nuestros hijos e hijas? ¿se pueden sentir igual de presionados por su profesor o entrenador? ¿Nosotros como padres y madres sabemos con certeza como se encuentran nuestros hijos respecto a la competitividad deportiva cada fin de semana?

Los seres humanos, y en especial los adolescentes por encontrarse de lleno en el diseño de su autoconcepto, buscan en los demás información sobre ellos mismos. Lo hacen tanto en sus pares como en los adultos. Aquellas aptitudes que pueden ser desaprobadas por la familia, pueden reforzarse al verse aprobadas por otros adolescentes. En este sentido, un ambiente de valores moderados por un objetivo deportivo suele ser una influencia positiva.

Psicología, deporte y adolescencia son ramas que se entrelazan. Lo podemos ver en lo siguientes puntos:

👉Búsqueda de identidad.
👉Competitividad.
👉Superación personal.
👉Funcionamiento grupal.
👉Autoestima.
El deporte en la adolescencia es un estímulo para el desarrollo de destrezas.

Podéis seguir leyendo en nuestro blog:
👉http://vivaepsicologos.com/psicologia-en-el-deporte-y-adolescentes/

Reflexión del día.
14/01/2021

Reflexión del día.

La incertidumbre de este año pasado, la seguimos arrastrando y nos metemos en un nuevo año sin saber, como se va a ir de...
11/01/2021

La incertidumbre de este año pasado, la seguimos arrastrando y nos metemos en un nuevo año sin saber, como se va a ir desencadenando.

Posiblemente este año tambien tengamos mucha dosis de esta emoción, así que tenemos que aprender a vivir con ella.

Posibles herramientas para trabajar nuestra propia incertidumbre.

*Identificarla.

*Ver como encaja esa incertidumbre en nuestra vida y como nos afecta.

*¿Cómo la atajamos? ¿Tiene solución inmediatamente?

*Intentar no controlarlo todo.

*Planifica varias vías de acción.

*Actuemos.

Esta noche empezamos un nuevo año, no sabemos si mejor, peor o igual. Pero lo importante es que hemos aprendido a ser re...
31/12/2020

Esta noche empezamos un nuevo año, no sabemos si mejor, peor o igual. Pero lo importante es que hemos aprendido a ser residentes, a adaptarnos a los cambios y ser mejor persona.
Os deseamos un 2021 lleno de ilusiones y momentos para el recuerdo.

Cada vez que comienza un nuevo año todos hacemos nuevos propósitos que muchas veces son olvidados en cuanto empezamos co...
30/12/2020

Cada vez que comienza un nuevo año todos hacemos nuevos propósitos que muchas veces son olvidados en cuanto empezamos con nuestro rutina de día a día.

Este deseo de cambio es una fuerza motivadora inicial que posee una gran energía de partida pero que puede diluirse ante los primeros obstáculos. Es por este motivo que todo cambio requiere de altas dosis de perseveranciao.

Este año 2020 ha sido tan difícil, que muchos de nosotros no solo no han podido cumplir sus propósitos, si no que su vida ha cambiado tanto que siguen viviendo en un momento de incertidumbre constante.

Y mucha gente sigue en ese bucle de incertidumbre y dudas con respecto a su vida.

Entonces, es difícil enfrentarse a logar nuevos retos y su motivación ha caído en picado, y no es nada facíl encontrar nuevos retos para este 2021.

Así que no se agobien, dale tiempo a que la situación se estabilice y cuando esa situación de incertidumbre (trabajo, salud..) se acabé, empieza a enumerar cosas que quieres cambiar y desde ese punto de partida, ya podemos sacar algunos propósitos o mejoras en nuestro día a día.

Buenas, hoy queremos explicar un trastorno común en niños, llamado TDAH. TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de...
02/12/2020

Buenas, hoy queremos explicar un trastorno común en niños, llamado TDAH.
TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.1-2
Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad).
Si deslizais podéis ver los síntomas nucleares.

La fobia simple, también llamada fobia específica, puede involucrar objetos o situaciones, como espacios cerrados, insec...
30/11/2020

La fobia simple, también llamada fobia específica, puede involucrar objetos o situaciones, como espacios cerrados, insectos, altura, oscuridad, ascensores, puentes, animales, volar, etc. Una fobia simple se diferencia de la agorafobia en que la ansiedad se concentra en un objeto o situación externo específico y solo aparece al enfrentarse a ese objeto o situación (de forma imaginaria o real).

La gravedad de las fobias específicas puede variar de leve a muy grave. En casos severos, fobias específicas pueden causar serios problemas en las escuelas y actividades recreativas. Por ejemplo, los niños con fobias pueden tener dificultades para viajar por vacaciones familiares. En casos severos, el niño puede insistir en que la familia cancele el plan de viaje, o puede que no lo lleven y lo dejen estar con otras personas.

Las fobias específicas parecen caracterizarse por anomalías en ciertas áreas del cerebro, especialmente anomalías relacionadas con la producción emocional (como la amígdala y la ínsula), que se cree que causan síntomas. Además, se cree que evitar objetos o situaciones de miedo ayuda a prolongar la fobia.

Os dejo a continuación el enlace para que podáis leer los tipos de fobias y posibles tratamientos.
👉👉
http://vivaepsicologos.com/la-fobia-simple-o-especifica-en-ninos-y-ninas/


La agorafobia es un miedo persistente de quedarse atrapado en situaciones o lugares públicos donde puede resultar difíci...
18/11/2020

La agorafobia es un miedo persistente de quedarse atrapado en situaciones o lugares públicos donde puede resultar difícil escapar y no hay nadie que pueda proporcionar ayuda.

Aunque a veces nos haga sentir bien que nos elogien por el físico, aún a día de hoy, especialmente las mujeres, recibimo...
11/11/2020

Aunque a veces nos haga sentir bien que nos elogien por el físico, aún a día de hoy, especialmente las mujeres, recibimos más cumplidos por el físico que por otros aspectos humanos.
No hay nada de malo en tratar de ser más conscientes de esto y probar a cambiarlo.
¿Nos ayudáis con la lluvia de ideas?
¿Qué otras frases se te ocurren para elogiar a alguien sin hacer mención a su físico?

𝐀𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 nos adaptamos a ella y seguimos trabajando en que las medidas de higiene y seguridad sean las óp...
09/11/2020

𝐀𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 nos adaptamos a ella y seguimos trabajando en que las medidas de higiene y seguridad sean las óptimas.

𝐋𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨.

Como trabajamos con usuarios de diferentes localidades, os 𝐟𝐚𝐜𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 para que la movilidad sea justificada y no tengáis ningún problema.

Recordar que ante situaciones diferentes, y complicadas, tenemos que adaptarnos, seguir trabajando y aprendiendo.

Para más información: ---> llamada o WhatsApp al 615 12 04 14

La perfección no existe. Un solo punto de vista no existe, al igual, que no existe un modelo único.Todo depende de cada ...
04/11/2020

La perfección no existe. Un solo punto de vista no existe, al igual, que no existe un modelo único.
Todo depende de cada persona, de la forma con la que vemos y miramos.
Por eso, cada uno nos sentimos perfectos cuando nos aceptamos, compartimos nuestras imperfecciones y normalizamos

La fobia a hablar en muchas ocasiones se confunde con timidez. Pero cuando esta conducta dificulta el desarrollo de la v...
02/11/2020

La fobia a hablar en muchas ocasiones se confunde con timidez. Pero cuando esta conducta dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de los pequeños de casa, podemos empezar hablar de trastorno.

El mutismo selectivo es más común en niños que en niñas. Si persiste en la edad adulta, será fobia social con ansiedad y miedo a hablar en público.

La solución a este problema debe ser desde la perspectiva del respeto y comprensión de los menores, porque es importante reconocer el problema en lugar de culparlo a la simple timidez. No te pongas demasiado ansioso y preocupado, porque hacerlo puede aumentar los obstáculos y la inseguridad del menor.

La buena noticia es que el mutismo selectivo es muy tratable con la atención adecuada. Los niños con mutismo selectivo responden mejor a la terapia conductual que se centra en ayudarlos a aprender a hablar en entornos nuevos, durante actividades nuevas y con personas nuevas.

Os dejo el enlace al articulo completo, donde podéis leer los síntomas más comunes para identificarlo y los tratamientos existentes:
👉http://vivaepsicologos.com/el-mutismo-selectivo-que-es-y-como-ayudar-a-los-padres/

¿Qué pautas debemos seguir para saber cómo superar una depresión?• Paciencia. Esta es fundamental para cualquier problem...
30/10/2020

¿Qué pautas debemos seguir para saber cómo superar una depresión?
• Paciencia. Esta es fundamental para cualquier problema que padezcamos, pero para la depresión, más aún, puesto que esperamos sentirnos bien de una forma inmediata.
• Conocer el proceso de la depresión. Para esto, puede ayudarnos visitar un profesional. Entender cómo funciona la depresión, las recaídas, cómo es la tríada cognitiva, cuáles son los pensamientos que me bloquean, etc.
• Normalizar las recaídas. Algo que tienen en común todas las personas que padecen depresión es que se piensan que el proceso de superación de la misma es lineal. Cómo superar una depresión es algo muy complejo, y las recaídas son parte del proceso, por lo que entender que habrá días donde me sea más difícil o momentos donde me sienta bloqueado o bloqueada va a ser lo más natural del mundo.
• Entender que puedo hacer cosas que me van a ayudar a largo plazo, pero que a corto, no van a hacer que me sienta mejor.
• Comunícate, a tu ritmo. Transmite tu dolor a las personas más allegadas a ti, pero de una forma progresiva.
• Sal de casa. Uno de los puntos importantes a trabajar en la depresión es empezar a salir de casa. Sal de forma gradual, pero sal. Deja que te de el sol, es un antidepresivo natural. Date una vuelta 10 minutos.
• Proponte pequeños objetivos. Desmenúzalos lo que te haga falta, pero hazlo. Si no eres capaz de leer un libro, proponte leer una página sólo.
Acude a terapia si ves que no puedes hacerlo por ti mismo. La depresión es uno de los problemas más comunes en la sociedad actual, y por suerte, está bastante estudiada y los profesionales saben bien cómo abordarla.
Para más información, visita www.vivaepsicologos.com/cómo-superar-una-depresión

No esperes a tener ganas para hacer eso que llevas esperando hacer tanto tiempo. La inactividad atrae a más inactividad....
29/10/2020

No esperes a tener ganas para hacer eso que llevas esperando hacer tanto tiempo. La inactividad atrae a más inactividad. Proponte pequeñas tareas graduales y prográmalo, dale un tiempo para hacer aquello que quieres.

El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, se caracteriza por un miedo persistente y acu...
27/10/2020

El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, se caracteriza por un miedo persistente y acusado ante una amplia variedad de situaciones sociales, en las que la persona puede ser evaluada negativamente por otras

Es un tipo de ansiedad que se genera cuando se pide a las personas que piensen en situaciones sociales o participen en ellas. Este tipo es mucho más que la timidez. Es un temor intenso que dificulta hacer amistades y disfrutar la compañía de otras personas.

Es normal sentirse nervioso en determinadas situaciones sociales.

En el trastorno de ansiedad social, el miedo y la ansiedad pueden conducir a evitar situaciones del día a día que pueden hacer cambiar vidas. El estrés fuerte puede afectar su trabajo diario, trabajo, estudio u otras actividades.

El trastorno de ansiedad social es una afección crónica de salud mental, pero aprender a hacer frente a situaciones en sesiones de psicoterapia puede ayudarte a ganar confianza, así como a mejorar tu capacidad para interactuar socialmente.

Para seguir leyendo, os dejo enlace:
http://vivaepsicologos.com/trastorno-de-ansiedad-social-en-ninos/

El humano tiene una tendencia irrefrenable a hacer análisis constantes de las situaciones que experimenta, ve, observa y...
23/10/2020

El humano tiene una tendencia irrefrenable a hacer análisis constantes de las situaciones que experimenta, ve, observa y acontece. Y además de analizarlo, tendemos a evaluar, hacer juicios e incluso dar diagnósticos, aunque no seamos médicos o expertos de muchos temas. ¡Ahora hay multitud de epidemiólogos!, y los sesgos cognitivos son los causantes del por qué creemos en bulos en tiempos del covid.
Puedes ver el resto del artículo en
http://vivaepsicologos.com/bulos-en-tiempos-del-covid/

Buenas, hoy os dejo com esta gran frase de Frida Kahlo.Cuantas veces nos quedamos atascados en nuestros sentimientos y n...
21/10/2020

Buenas, hoy os dejo com esta gran frase de Frida Kahlo.
Cuantas veces nos quedamos atascados en nuestros sentimientos y no somos capaces de ver que debemos sentir realmente.
Así que párate a pensar en ti y en lo que mereces.

Dirección

Calle Del Capitán 12, Local 5
Fuengirola
29640

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34615120414

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vivae Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vivae Psicólogos:

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Psicología en Fuengirola

Mostrar Todas