YSM psicólogosfuengirola

YSM psicólogosfuengirola Psicólogas colegiadas y especializadas en ansiedad, depresión, TDAH, problemas en el desarrollo evolutivo infantil y adolescente...entre otros.
(2)

10/10/2019

Mi padre tuvo depresión por lo menos los últimos diez años de su vida. Convivimos con ella; él iba al psicólogo, yo le acompañaba a veces y pasamos por varias consultas hasta que encontró a quien cuadraba con él.
No hay que desesperar si no encuentras a tu media naranja hecha psicóloga en la primera consulta, a veces pasa. Es importante que te sientas a gusto, muchas veces sí será a la primera porque están ahí para ayudarte.
Hoy es el y tenemos que ser conscientes de que la salud mental también se cuida.
Mi padre perdió el interés por todo lo que le apasionaba. Yo no le veía llorar, pero seguro que lo hacía, como lo hacía yo a solas para que él no me viera. Los dos soltábamos nudos llorando, que era lo importante. No hay que guardarse ni las lágrimas ni los peditos, pero todo tiene su momento. 😉
Mi forma de ayudarle era estando a su lado, comprendiendo lo que le pasaba.
Unas veces lo conseguía más y otras menos, ya que esto no es un camino de rosas y todos tenemos espinas.
Creo que lo más importante es que esa persona sienta que estás a su lado pese a todo.
También es importante cuidar el lenguaje y la forma de ayudar.
No es lo mismo decir «estoy depre» si estás triste que tener depresión.
No es lo mismo sentirse ansiosa en algún momento que padecer ansiedad.
Todos hemos estado tristes y podemos creer que sabemos ayudar; pero cuando tu día a día se basa en pensamientos negativos, en sentir que te falta el aire, en pensar que no haces nada bien, en que lo que antes te gustaba ya ni te interesa y te sientes vacía y solo quieres llorar a lágrima viva, no estás solo triste o ansiosa, sino que necesitas ayuda.
Si alguien te cuenta que lo está pasando mal, no le quites importancia diciendo que a ti también te pasa o que ya se le pasará.
No le digas que cómo va a estar deprimida siendo tan mona y tan joven.
No le digas que está así porque quiere.
Dile que juntos podéis con todo.
Y si a ti que estás leyendo esto no te lo ha dicho nadie todavía, te lo digo yo: juntos podemos con todo.

Bajemos al cuerpo y sintamos lo que nos dice.
18/01/2018

Bajemos al cuerpo y sintamos lo que nos dice.

"Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento" Miguel de Unamuno Vivimos en una sociedad donde da miedo sentir. Nadie nos ha enseñado. Nadie nos ha animado a hacerlo. Aunque al fin y al cabo, mucho no habría que haber dicho, tan solo deberíamos haber dejado hacer... ...

En un mundo saturado de información y conversaciones que provocan ruido mental, emocional y físico, se necesita cultivar...
01/08/2017

En un mundo saturado de información y conversaciones que provocan ruido mental, emocional y físico, se necesita cultivar espacios internos de silencio para estar centrados.

La mente fatigada provoca dispersión, falta de atención y de claridad. En la situación contraria, es capaz de ver lo extraordinario en lo aparentemente corriente.

Para obtener progresos una terapia requiere implicación por ambas partes.
02/07/2017

Para obtener progresos una terapia requiere implicación por ambas partes.

El éxito de una terapia no es sólo responsabilidad del profesional, el paciente tiene una responsabilidad activa en el proceso y debe tener en cuenta el siguiente decálogo.

La ansiedad se gestiona.Existen herramientas que ayudan a vivir mucho mejor.Busca ayuda.
13/06/2017

La ansiedad se gestiona.Existen herramientas que ayudan a vivir mucho mejor.Busca ayuda.

Un día en la vida de una persona con TAG (transtorno de ansiedad generalizada) se siente así.

Empiezan de forma suave,parecen inofensivas pero aprendamos a identificarlas porque nos impiden ser nosotros mismos.
19/02/2017

Empiezan de forma suave,parecen inofensivas pero aprendamos a identificarlas porque nos impiden ser nosotros mismos.

Las microagresiones son un tipo encubierto de maltrato psicológico basado en el desprecio persistente y cotidiano que debemos identificar.

18/03/2016

Muchas veces nos preguntamos cómo podemos controlar los atracones y sobre todo, a que se debe esta enorme ansiedad que nos empuja a comer .

14/03/2016

Llegas a casa agotado tras una maratoniana jornada de trabajo. Mientras preparas la cena, a los pocos minutos aparece tu cónyuge. Intercambias un par de monosílabos antes de acosta

22/02/2016

¿Qué actitud debo mantener con mi ex pareja? ¿Por qué no me resigno a perder lo que tenía? ¿Por qué espero la reconciliación? Esta segunda guía está dirigida a orientar a aquellas personas que están separadas o divorciadas de sus parejas o que ya han

23/12/2015

¿Hace años que no conduces aun teniendo el permiso de conducir?, ¿Te da miedo ponerte al volante de un vehículo? ¿Tienes sudores, palpitaciones o nerviosismo antes de conducir? Si es así, tal vez sufras de Amaxofobia o miedo a conducir. Ponerse al volante de un vehículo es para muchos un

17/12/2015

15 consejos y técnicas para crear un estilo de comunicación asertiva: mejora tus relaciones personales, autoestima, felicidad, eficiencia...

31/07/2015

Niños con miedo a la oscuridad.

La nictofobia es un miedo irracional a la noche o a la oscuridad. La palabra proviene del nombre de la diosa griega de la noche, Nix. Está generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasarnos en medio de la oscuridad. Aunque sepamos que esos riesgos no son reales eso no alivia la sensación de peligro inminente ante un ruido o una sombra y la imaginación vuela.
Es un miedo ligado a nuestra evolución como especie, un miedo instintivo. Los humanos no tenemos visión nocturna por lo que en la oscuridad nos sentimos en desventaja, más vulnerables, puede haber personas, animales o seres imaginarios escondidos para atacarnos.
Todos en algún momento de nuestro desarrollo hemos sido nictofóbicos, es normal que ocurra en las etapas de crecimiento y maduración de los niños. A partir de una edad variable en cada niño se va superando de forma progresiva, tiende a curarse por si sola al ir adquiriendo el niño más herramientas para razonar y defenderse de sus pensamientos distorsionados.
Aunque siempre hablamos de niños al mencionar este trastorno también hay muchos adultos que sienten miedo de la oscuridad, pero han aprendido a convivir con él.
Físicamente se manifiesta como una variante de la ansiedad, mediante pulso rápido, angustia, temblor, sudores y dificultad para conciliar el sueño.

No se debe menospreciar esta situación y la actitud de la familia es determinante. Hay que ayudar al niño con cariño y paciencia a superar sus miedos con la misma comprensión que en cualquier otro aspecto de su desarrollo, sin burlarse, sin amenazarlo con lo que teme como castigo, sin forzarlo. Por el contrario se debe alabar cualquier gesto de valentía por su parte, demostrarle nuestro afecto y nuestro orgullo cuando va consiguiendo progresos. Eso le ayudará a avanzar en la dirección correcta, la de dormirse solo y tranquilo.
La técnica más utilizada para tratar este miedo es la desensibilización sistemática. Consiste en estimular al niño exponiéndolo de forma pausada y controlada al motivo de su fobia. Utilizamos rutinas que lo tranquilicen, juegos, cuentos, masaje, música, una luz tenue, siempre en un ambiente de relajación que asocien la noche con el sueño y el descanso. Ese buen descanso es especialmente importante en los niños, está muy relacionado con su salud, crecimiento, rendimiento académico y con su equilibrio emocional, además de que cualquier problema que afecte al sueño de un niño tiene impacto y repercusión en el resto de la familia, especialmente en la pareja.
Para crear hábitos hay que ser constante, repetir la secuencia relajante cada día hasta que se instale como una cadena de acciones automatizadas baño/cena/cuento/ dormirse solo y tranquilo.
Cuando el niño no consigue dormirse si no está con él su mamá o papá se puede negociar que tras el cuento y el beso de buenas noches se quedará solo, pero iréis a verlo cada cinco minutos, más adelante serán diez, quince, hasta que ya no lo necesite. Para su autonomía y maduración es importante que los niños tengan su propio espacio e intimidad.
Hay actividades que enseñan a relacionar la oscuridad con momentos divertidos para quitarle en parte su poder de asustar. Para ello durante el día se oscurece totalmente una habitación y se juega a la gallinita ciega, vendando los ojos del niño y retándole a atraparnos solo con la ayuda de nuestra voz. Si participa toda la familia mejor aun. También con los ojos vendados puede tratar de identificar diferentes objetos que hayamos puesto en una caja o una bolsa y el adulto ir dándole pistas de para qué sirve, dónde suele estar ese objeto, etc
Otro juego divertido es proyectar sombras chinescas en una pared con la ayuda de un punto de luz, como una linterna, y nuestras propias manos. Tratar de imitar la forma de distintos animales, un diálogo cómico entre las dos manos y todo lo que se nos ocurra.

Sin avergonzarlo y con nuestra ayuda el problema será pasajero. Poco a poco el niño aprenderá a ver a la oscuridad como algo relajante y natural y su cama como el lugar más acogedor, cómodo y seguro donde descansar y soñar con cosas agradables.

25/06/2015

¿Has tomado alguna decisión importante últimamente? ¿No sabes que decidir sobre un tema importante? Una simple decisión puede cambiar tu vida. A menudo hablamos de decisiones y no nos damo

24/06/2015

España se suma a la oferta de centros de desintoxicación tecnológica

28/05/2015
12/05/2015

No tienen amigos, se sienten estresados y depresivos, su vida se circunscribe a las paredes de su casa, ni siquiera se encuentran en el mercado laboral. Ésta es la descripción de l

12/03/2015

Una profesora tiene problemas. Está a cargo un grupo de 20 estudiantes que permanentemente vienen quejándose de su labor. Las quejas demandan básicamente un

06/03/2015

Dirección

Calle José López Ruiz, 1
Fuengirola
29640

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando YSM psicólogosfuengirola publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría


Otros Psicología en Fuengirola

Mostrar Todas