Osteopatia Mario Prieto - Fuensalida

Osteopatia Mario Prieto - Fuensalida TITULADO SUPERIOR EN OSTEOPATÍA por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina.

24/12/2024
LA OSTEOPATIA MEJORA LA RESPIRACION Y LA FRECUENCIA CARDIACA.   Esta publicación es meramente informativa. En los aparta...
07/01/2024

LA OSTEOPATIA MEJORA LA RESPIRACION Y LA FRECUENCIA CARDIACA. Esta publicación es meramente informativa. En los apartados que se hable de salud no pueden ser considerados como asesoramiento o prescripción. Si está siguiendo un tratamiento o padece de una enfermedad, debe consultar a un profesional de la salud. Declino toda responsabilidad derivada del uso que el visitante pueda hacer de esta información.

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐋𝐚 𝐎𝐬𝐭𝐞𝐨𝐩𝐚𝐭í𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚𝐜𝐚

La Osteopatía es una ciencia manual que abarca trabajos muy diversos, en este caso el estudio de investigación tiene como objetivo evaluar sus efectos terapéuticos sobre la respiración, la frecuencia cardiaca y el sistema nervioso, obteniendo una vez más resultados positivos y mostrándose eficaz para mejorar dichos parámetros en tan solo 6 semanas.

A continuación, fieles a nuestra política de transparencia, dejamos a vuestra disposición dicho estudio así como el enlace y fuente del mismo.

Ensayo controlado aleatorizado sobre:

El efecto de la terapia manual osteopática con reentrenamiento respiratorio sobre las medidas autónomas cardíacas y las puntuaciones de los síntomas respiratorios.

Antecedentes:

El reentrenamiento respiratorio y la terapia manual (MT), administrados de forma independiente o conjunta, influyen en la actividad autónoma y mejoran los síntomas en pacientes con enfermedades crónicas.

Este estudio evaluó los efectos del reentrenamiento respiratorio y la MT osteopática sobre las medidas autónomas cardíacas y los síntomas respiratorios durante la respiración espontánea en adultos activos sanos.

Métodos:

Los participantes (n = 18) recibieron reentrenamiento respiratorio y cuatro sesiones semanales de terapia manual, aleatorizadas para comenzar de inmediato o después de un retraso de 6 semanas.

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (FC) se evaluó como un promedio de 7 días de electrocardiogramas de 6 minutos al despertar, utilizando el tiempo (logaritmo de la raíz cuadrada media de las diferencias sucesivas; LnRMSSD) y el dominio de la frecuencia (logaritmo de alta frecuencia; LnHF) medidas.

Las grabaciones se tomaron antes, una semana después de la intervención , y luego después de la intervención posterior.

Se compararon los cambios entre los que recibieron y aún no habían recibido la intervención, antes y después del tratamiento.

Resultados:

Después de la intervención, las medidas de variabilidad de la FC aumentaron un 4% en general (Tamaños de efecto: 1.0-1.1).

Los análisis entre grupos mostraron que el grupo de inicio inmediato aumentó más que el grupo de inicio tardío: LnRMSSD 0,27 (0,02- 0,52; IC del 95%) ln.ms y LnHF 0,41 (-0,01-0,84) ln.ms2 para el inicio inmediato; en comparación con LnRMSSD -0.09 (-0.29-0.11) ln.ms, y LnHF -0.19 (-0.59-0.22) ln.ms2 (P = 0.02-0.03 para la interacción) en el inicio con retraso del estudio. La FC en reposo disminuyó después de la intervención. (Tamaño del efecto -0,8; P = 0,02).

Conclusión...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2021/01/la-osteopatia-mejora-la-respiracion-y-la-frecuencia-cardiaca.html

03/01/2024

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨𝐫𝐢𝐨 (𝐗𝐈 𝐩𝐚𝐫 𝐜𝐫𝐚𝐧𝐞𝐚𝐥)

El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Su origen real está ubicado en dos núcleos ubicados en el bulbo raquídeo y la médula espinal, respectivamente. Estos emiten dos raíces separadas, llamadas raíces craneal y espinal.

Las raíces del par craneal 11 se unifican en el cráneo y lo abandonan juntas a través del foramen yugular. El nervio accesorio transcurre a través del cuello y emite tres ramos en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe, faringe, paladar blando, así como a dos músculos del cuello: el trapecio y el esternocleidomastoideo.
Origen y recorrido

El nervio accesorio, también llamado nervio espinal accesorio o par craneal espinal, está originado de dos raíces: la raíz craneal y la raíz espinal. Estas dos raíces derivan de dos núcleos, que corresponden a los orígenes reales del nervio accesorio.

La raíz craneal se origina del núcleo ambiguo (origen real) en el bulbo raquídeo y emerge en su superficie entre el pedúnculo cerebelar inferior y la oliva (origen aparente). Transcurre lateralmente a través de la fosa craneal posterior, donde emerge junto a la raíz espinal. Juntas dejan el cráneo a través del foramen yugular, luego de su salida vuelven a separarse.

La raíz craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio. Este ramo se une al nervio vago, por el cual distribuye sus fibras al recurrente laríngeo y al faríngeo, ramos del nervio vago.

De esta manera la raíz del nervio accesorio inerva a los músculos de la faringe, laringe y paladar blando.

La raíz espinal del nervio accesorio se origina del núcleo espinal, ubicado en el cuerno ventral de la médula espinal, abarcando los niveles C1-C5 (origen real) de la misma. Los axones de estos nervios emergen de la cara anterior de la médula espinal, entre los surcos ventral y dorsal (origen aparente).

La raíz espinal entonces asciende e ingresa a la fosa craneal posterior a través del foramen magno. Aquí se une a la raíz craneal y juntas dejan el cráneo por medio del foramen yugular. Ya habíamos mencionado que estas raíces se separan luego de pasar por el foramen yugular.

La raíz espinal transcurre inferior y lateral y perfora la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo para inervarlo. Allí pasa a través del triángulo posterior del cuello y termina su trayecto inervando al músculo trapecio.

Función

Para resumir, el nervio accesorio (XI par craneal) tiene función motora, es decir una función eferente somática general (ESG). Inerva a los constrictores faríngeos, laringe y músculos del paladar blando (excepto al tensor del velo del paladar) por medio de su raíz craneal. Por otro lado, por medio de su raíz espinal, inerva a los músculos esternocleidomastoideo y al trapecio.

Algunos investigadores creen que el nervio accesorio posee también función eferente visceral especial (EVE). Esto porque la raíz craneal del nervio se origina del núcleo ambiguo, que contiene neuronas eferentes viscerales especiales. Estas neuronas se cree son fibras sensitivas del plexo cervical que inervan a la piel de la región del hombro.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nervio-accesorio-xi-par-craneal #

Dirección

C/Tenis, 39
Fuensalida
45510

Teléfono

+34607326339

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteopatia Mario Prieto - Fuensalida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría