Todoestaenelcentro.xixon

Todoestaenelcentro.xixon Este es un espacio dedicado a dar visibilidad a los recursos del distrito centro de Gijón compuesto por los barrios de Laviada, Centro y Cimadevilla!

04/05/2021

Buenas tardes!! Os mostramos la ultima entrevista que realizamos a una trabajadora del ayuntamiento de Gijón que nos cuenta su experiencia sobre la temática del acceso a los recursos desde su perspectiva personal y profesional. Esperemos que os guste mucho y como siempre la damos las gracias por su colaboración en el proyecto! No podemos estar más agradecidos

03/05/2021

Buenas tardes!! Para empezar la semana os acompañaremos con una entrevista que hemos realizado a dos mujeres que trabajan en el Centro de Gijón, en ella nos cuentan cómo se sienten y cómo les está afectando la pandemia. Muchas gracias a Ana Belén y a Begoña por ayudarnos con nuestro proyecto y prestarnos un poquito de su tiempo, nos sentimos muy agradecidos!!.

30/04/2021

En el día de hoy os mostraremos la entrevista que hemos realizado a la asociación de vecinos de Laviada, uno de los barrios que componen el distrito Centro, en la cuál nos han explicado como están viviendo la situación actual de la pandemia en el distrito. Esperemos que os guste mucho y le agradecemos muchisimo a la asociación de vecinos el apoyo que nos han brindado con el proyecto!! 😊

27/04/2021

En el día de hoy dos de nuestros compañeros salieron en la TPA (Televisión del Principado de Asturias) exponiendo nuestro proyecto, por si os lo habeis perdido os dejamos la entrevista!!

27/04/2021

Hoy dos de nuestros compañeros saldrán en la TPA (Televisión del Principado de Asturias), promocionando nuestro proyecto! Podréis verlo en el telediario de las 20:30 y una hora mas tarde en el canal A8. ¡¡No os lo podéis perder!!

El Conseyu de la Mocedá de Gijón es una federación de asociaciones juveniles en Gijón que se dedican a promocionar el as...
26/04/2021

El Conseyu de la Mocedá de Gijón es una federación de asociaciones juveniles en Gijón que se dedican a promocionar el asociacionismo y la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad a través de distintas actividades e iniciativas ¡como las que os vamos a contar! Su sede se encuentra en Av. Manuel Llaneza 68, donde podréis informaros y preguntar.

En cuanto al ámbito de asociacionismo y participación existen dirigidos a la población general:
• Grupos de conversación informales dirigidos a todas las personas que queráis perder el miedo a hablar en otro idioma, o simplemente practicar los conocimientos en un ambiente distendido e informal. Los grupos son espacios en los que conversar dinamizados por jóvenes voluntarios europeos via Zoom.
• El Programa ¡Participa! cuyo objetivo es fomentar la participación y el asociacionismo entre las y los jóvenes y dar a conocer los diversos recursos juveniles que existen en la ciudad. El proyecto se desarrolla a través de una serie de talleres en el aula, en el que mediadoras y mediadores juveniles del Conseyu, con una metodología dinámica y activa, animan a las y los jóvenes a participar en el movimiento asociativo
• Cuentan con espacios de reunión como un aula formativa con aforo para 25 personas, salón de actos para 50, aula informática, un local independiente, etc.
• El Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada (CIJ) es un centro público dependiente del Departamento de Juventud que ofrece diferentes servicios y actividades para jóvenes y asociaciones juveniles de la ciudad. Cuenta con los siguientes recursos: Punto de información juvenil, salas polivalentes y despachos para actividades, reuniones, talleres…, sala de ocio para jóvenes de 12 a 16 años, taller de fotografía analógica: puedes solicitar su uso para revelado, taller de radio Radiooeste y taller para la realización de programas de radio, totalmente equipado. Además se imparten periódicamente cursos de iniciación a la radio.
En el aspecto sanitario el Conseyu de la Mocedá de Xixón se implica en:
• Prestar información sobre sustancias y consumos de manera online a tus consultas. Pueden responder tus preguntas en la página web y te orientan sobre todo lo relacionado con los consumos de dr**as
• La que llaman la “Asexora” que atiende de manera presencial y online por sexólogas respondemos tus preguntas y orientan sobre todo lo relacionado con sexualidad y salud sexual: información y asesoramiento sobre anticoncepción, infecciones de transmisión sexual (ITG), posibilidades de embarazos, identidad y orientación sexual, orientación del deseo, dificultades de pareja… Teniendo lugares específicos de atención en los campus universitarios para personas que formen parte de la misma. Puedes pedir cita previa en asexora@cmpa.es
En la cultura cuentan con un proyecto llamado Espaciu Astragal; un espacio dedicado a la cultura, el arte y la juventud. El proyecto está abierto para artistas menores de 35 años, de forma individual o colectiva, asociaciones juveniles, culturales, vecinales, de cooperación y solidaridad internacional…, estudiantes de Artes: Bachillerato Artístico, ciclos de Artes Gráficas, Comunicación, Imagen y Sonido, Música, Danza y Arte dramático…, centros educativos.
En su página web también cuentan con información sobre ayudas a la vivienda y al alquiler, para estudiantes o no estudiantes y con aquellos requisitos con una exposición muy clara.
¡Podéis encontrar más información en la página web https://www.cmx.es/v_portal/apartados/apartado.asp #, dándole a menú y pinchando en servicios! En Facebook se llaman Conseyu de la Mocedá de Gijón y en su usuario de Instagram es

ACCEM es una organización sin ánimo de lucro cuya actividad está especializada en la atención a personas refugiadas, inm...
24/04/2021

ACCEM es una organización sin ánimo de lucro cuya actividad está especializada en la atención a personas refugiadas, inmigrantes y migrantes, además de la atención de aquellas personas en situación de exclusión social. En la ciudad de Gijón se encuentra en la Calle Saavedra 4, oficina 1 ¡y podéis pasaros e informaros allí! Os dejamos los programas llevados a cabo en la misma ciudad de Gijón.

- Formación y acompañamiento para la inserción sociolaboral (FAPIS) en Gijón (Asturias)
Este proyecto de inserción sociolaboral se basa en la generación de itinerarios personalizados de inserción que permiten dotar a los participantes de las herramientas, recursos y estrategias necesarias para el acceso y mantenimiento de un empleo y en consecuencia mejorando su empleabilidad.
Está dirigida a personas pertenecientes a colectivos vulnerables en general, pero está concebido específicamente para jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 que procedan de instituciones de protección de menores de origen extranjero e incluye como principal novedad un módulo específico de aprendizaje del idioma, desde el que se pretende mejorar las competencias lingüísticas de los participantes.
La metodología consiste en la realización de un diagnóstico sociolaboral, servicio de orientación laboral, acompañamiento para el acceso a dispositivos de búsqueda de empleo y acciones de prospección y relación con el tejido empresarial.

- Intervención socio-comunitaria con minorías étnicas de Europa del Este y personas inmigrantes en Gijón
Este es un proyecto de mediación social e intercultural que se desarrolla en Gijón con minorías étnicas procedentes de la Europa del Este y, más concretamente, con el colectivo gitano de esta región de Europa.
Se proporciona una atención integral, con un servicio de información y orientación sobre temas y recursos sociales, sanitarios, formativos, laborales, jurídicos y administrativos. La intervención comprende un análisis de la situación socio-económica del colectivo y un trabajo específico de acompañamiento a menores.

- Formación e inserción socio-laboral a inmigrantes y coordinación con la Oficina Municipal de Información al Inmigrante en Gijón
A través de este programa se gestionan las acciones formativas y para la inserción socio-laboral que se desarrollan con las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad residentes en el centro municipal de primera acogida de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón.
Se proporciona una atención integral y se elaboran itinerarios de inserción de forma individualizada. Ofrece formación en el idioma y sobre la cultura de la sociedad de acogida, formación para la búsqueda de empleo, así como un servicio de intermediación laboral.

- Banco del tiempo vecinal en Gijón
Este es un proyecto para desarrollar un banco del tiempo de carácter comunitario e intercultural en la ciudad de Gijón, con el objetivo de impulsar la participación y fomentar la cooperación entre el vecindario, a través del intercambio de tiempo, conocimientos y saberes.

Esta información y mucha más podréis encontrarla en su página web https://www.accem.es o más concretamente en https://www.accem.es/category/programa/territorio/asturias

22/04/2021

La AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) es una entidad sin ánimo de lucro cuyos servicios son gratuitos. Sus actividades principales son la concienciación orientada a la prevención, la apuesta por la investigación del cáncer y la prestación de servicios de apoyo, atención y orientación para las personas que sufren la enfermedad. Tiene su sede de Gijón en la calle Langreo numero 11-Entresuelo derecha y ¡puedes acercarte a preguntar sobre los siguientes servicios!

Existen servicios de atención psicológica tanto para pacientes como para familiares para hacer frente a las nuevas situaciones que surgen tras el diagnóstico.

Como el cáncer también tiene un impacto social cuentan con servicios de atención social que cuentan con distintos programas para lograr que el paciente mantenga o mejore su calidad de vida; cuentan con una trabajadora social que atiende demandas de ayudas económicas, préstamos de silla de ruedas o adquisición de pelucas; información sobre talleres, etc. También cuentan un logopeda que lleva a cabo un programa de recuperación de voz para los pacientes laringectomizados.

Además si quieres participar como voluntario, como paciente, es importante conocer que cuentan con una red de voluntariado que se encarga entre otras cosas acompañamiento emocional, ayuda y relevo al cuidador, asistencia en gestiones o salidas fuera del domicilio; en concreto en el hospital de Cabueñes es de los tres asturianos en los que operan voluntarios en los que más intervenciones se realizan.

También existen campañas de sensibilización como son la del día mundial contra el cáncer, la del día mundial contra el cáncer de colon, día mundial sin tabaco, campaña solar, día mundial de la investigación en cáncer, día mundial contra el cáncer de mama, durante estos días se ponen mesas informativas y se realizan otras actividades en Gijón.

Además esta entidad cuenta con programas escolares como son “El bosque encantado” que previene la drogodependencia por medio de la educación emocional y habilidades, sociales, “Comer bien es divertido” es otro programa encargado de informar y potenciar los beneficios de una alimentación saludable, “Investigadores pro un dia” aprenden desde conceptos científicos hasta el proceso que se requiere desde la generación de conocimiento hasta que el tratamiento llega al paciente y Por último “Presente por el cáncer” es otro programa que consiste en realizar dibujos, cuentos o poemas que se entregan a pacientes ingresados o en salas de espera de oncología, todos estos proyectos se realizan en colegios o institutos de Gijón.

Es importante mencionar que realizan talleres como es el de fisioterapia acuática, marcha nórdica, maquillaje oncológico, rehabilitación de voz, hidratación facial, deshabituación tabáquica, Sevillanas terapéuticas para la prevención y tratamiento de linfedema en mujeres con cáncer
de mama, teatro, relajación, maquillaje, control de la ansiedad.

Por último. AECC también realiza eventos deportivos en Gijón como es la carrera solidaria “AECC en marcha”, diversas actividades deportivas durante la semana rosa, torneos de golf. Aparte de los eventos deportivos cuenta con eventos lúdico-festivos como son cena solidaria, festivales benéficos, conciertos solidarios y mercados y mesas con venta de artículos de aecc.

No dudéis en contactar con ellos para cualquier duda!

20/04/2021

La Fundación Siloé se dedica a la atención de cualquier persona con una situación vital vulnerable aunque está orientado más concretamente a menores y jóvenes, personas con discapacidad intelectual o personas con patologías clínicas como trastornos mentales, VIH, drogodependencia, etc. Su sede se encuentra en la calle Llanes número 6 y ¡puede que podáis acceder a cualquiera de los siguientes programas y servicios!

Para una atención, apoyo y afecto para menores de edad en riesgo
Los HOGARES DE DÍA son centros educativos de atención diurna para ocho menores en los que se lleva a cabo una atención individualizada mediante la colaboración y cooperación con la familia. Los menores pueden ser derivados del Instituto Asturiano de atención integral a la infancia, pero también para familias con una situación de dificultad social.
Los CENTROS DE DÍA son centros diurnos de intervención preventiva con la intención es que a través de recursos educativos y de participación además de la colaboración con la familia se practiquen las habilidades sociales y la autonomía personal con una accesibilidad igual al de los hogares de día.
El SERVICIO PSICOLÓGICO DE APOYO A LA FAMILIA, mediante la cual tratan de mantener la familia como núcleo sano de crecimiento de los menores, esto lo hacen gracias a la detección de posibles situaciones de malestar además de acompañar en las dificultades actuales y las consecuencias que pueden tener proponiendo actuaciones que llevar a cabo. Aquí a la accesibilidad se le suma la derivación desde los Servicios Sociales Municipales.

Los programas sociosanitarios para adultos
Una CASA DE ACOGIDA que comportaría un complejo residencial con plazas limitadas y una atención completa (sanitaria, educativa y psicológica) destinada a personas mayores de edad que sufran VIH o enfermedades crónicas sin redes de apoyo o en riesgo de exclusión.
Los ALOJAMIENTOS JAIPUR son un dispositivo residencial destinado a personas con una diversidad funcional. Mediante una intervención socioeducativa tienen la intención de promover la autonomía personal.

Los programas destinados a la promoción social para adultos
El CENTRO DE DIA MILSOLES es un centro de día de reducción de daños que cubre las necesidades básicas y los cuidados sociosanitarios. Está destinado a personas mayores de edad que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social (problemáticas de adicciones, déficits en áreas sanitarias, económica, educativa, etc.)
Un programa comunitario denominado PROMETEO DE SALUD MENTAL que trata de atender a personas con trastornos mentales graves y en situación de vulnerabilidad social. Este programa está destinado a personas mayores de edad con diagnósticos vinculados al espectro de los TGM/TMS que presenten dificultades sociales y vulnerabilidad o exclusión.
3 VIVIENDAS con capacidad total de nueve usuarios afectados por patologías mentales severas, estos lugares contienen el seguimiento permanente de un educador.
17 VIVIENDAS (en una segunda fase del programa de prometeo salud mental), estas tratan de obtener la reincorporación social y la promoción de la autonomía individual de los usuarios a través de las convivencias en viviendas insertadas en la comunidad, en ellas hay un seguimientos menos intensivo por parte de los educadores y el número de usuarios es variable.
El SERVICIO DE SEGUIMIENTO PSICOPATOLÓGICO

Actividades para todos los usuarios de la fundación.
La entidad desarrolla un AULA DE MÚSICA y otro AULA DE FOTOGRAFÍA de carácter transversal como actividad terapéutica y educativa orientada a la promoción y desarrollo de actividades culturales en un contexto de empatía orientado al desarrollo de las potencialidades artísticas de los participantes y fomentando la inclusión social.
Todos los servicios mencionados con anterioridad se encuentran en Gijón.
Su pagina web donde encontrareis toda esta información es www.fundacionsiloe.org

- ¿Quiénes somos?Somos un grupo de estudiantes de segundo curso de Trabajo Social de la Facultad de Comercio, Turismo y ...
14/04/2021

- ¿Quiénes somos?
Somos un grupo de estudiantes de segundo curso de Trabajo Social de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, durante el primer cuatrimestre realizamos un diagnóstico social de los barrios Cimadevilla, Centro y Laviada, acerca de cómo está afectando la pandemia al distrito y sus habitantes.
- ¿Por que creamos esta página?
Tras el análisis de las respuestas obtenidas por parte de la asociaciones, detectamos que una de las necesidades que más agudizaba el distrito era la falta de apoyo y asesoramiento para el acceso a diferentes recursos.
- ¿Qué pretendemos?
Desde nuestros estudios y en la medida de nuestras posibilidades queremos contribuir a solventar esta situación llevando a cabo un proyecto en el cual pretendemos dar visibilidad a los recursos disponibles en el distrito centro utilizando las Redes Sociales (RRSS).
Síguenos en nuestras Redes Sociales !!!

Dirección

Gota De Leche
Gijón
33207

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todoestaenelcentro.xixon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Todoestaenelcentro.xixon:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram