ERGO Psicología

ERGO Psicología Especialización en intervención de problemas clínicos. Aprovechamos los recursos de las personas para conseguir los objetivos que se plantean en la terapia.

¿Te ha descuadrado esta frase?                                         Una vez más, si usamos ejemplos de lo relativo a ...
03/06/2024

¿Te ha descuadrado esta frase?
Una vez más, si usamos ejemplos de lo relativo a lo físico, se entiende con facilidad que uno no puede estar más fuerte si no hace trabajo de fuerza.
¿Qué pasa si en vez de hablar de fuerza hablamos de una respuesta emocional que queremos experimentar?
Cuando esté bien, quedaré con mis amigos…esto ya no nos chirría tanto.

Esta confusión surge por mensajes erróneos que recibimos con frecuencia:
1. Las emociones se conciben socialmente como algo desconocido, lleno de misterio o apenas estudiado.
2. Al no poder elegir cuándo queremos que aparezcan y cuándo no, percibimos una sensación de incontrolabilidad. Por ello, nos quedamos a expensas de lo que nos “dicte” la emoción. Es cierto que no podemos evitar empezar a experimentar determinadas emociones en un momento dado, pero podemos aprender a regularlas o a darles incluso un valor distinto (contracondicionamiento).
3. Se confunde la causa con la consecuencia.

Para comprender mejor por qué nos comportamos como lo hacemos, es interesante observar y entender de qué manera nos afecta aquello a lo que dedicamos tiempo, cómo me siento después de haber interactuado con según quién o según qué. Si hacemos esto, podríamos extraer reglas más ajustadas a nosotros mismos y no a lo que se “supone” que deberíamos sentir o hacer como sociedad.

Sentirse útil es una de las grandes motivaciones del ser humano. El comportamiento parte siempre de algo (un por qué) y ...
23/05/2024

Sentirse útil es una de las grandes motivaciones del ser humano. El comportamiento parte siempre de algo (un por qué) y tiene un fin (el para qué).

Querer encajar en el grupo, como seres sociales que somos, es lo más normal, además de deseable. Dentro del reino animal, no somos ni los más rápidos, ni los más fuertes, ni los más feroces. Cada uno tenemos nuestra/s especialidad/es y cumplimos un papel (la función asoma de nuevo).

La base está en el equilibrio y sabemos que mantenerlo no es tarea fácil. Por ello, olvidamos con frecuencia preguntarnos si estamos siendo útiles para los demás pero renunciando sistemáticamente a lo que podemos necesitar, que a su vez, repercutiría en el grupo.

Esto se hace especialmente difícil, cuando nos llegan mensajes de que “querer es poder”, “debemos valernos por nosotros mismos”, “debemos evitar ser dependientes”…como si tuviéramos garantizado llegar a convertirnos en los únicos supervivientes de un apocalipsis zombie.

Los tripulantes de los aviones, al instruirnos sobre qué hacer en caso de emergencia, explican que si la cabina se despresuriza, debemos ponernos la máscara de oxígeno antes de ayudar a otros …sentido común, ¿no?, sin oxígeno no podemos ayudar a nadie.

Lo mismo pasa con dormir, lo mismo con cubrir otras necesidades “aparentemente no válidas” como bajar las revoluciones del ritmo que llevamos, priorizar aquello que nos está impidiendo seguir adelante…

Así que cuidado con ser la llave inglesa que quiere lijar o el ma****lo que quiere atornillar. Cada herramienta tendrá su utilidad para según quién, en un momento específico, para un objetivo concreto.

Dirección

Gijón

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
15:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
15:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00
15:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34679701854

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ERGO Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir