Neurofunción

Neurofunción NEUROFUNCIÓN, Policlínica Especializada en Rehabilitación Neurológica Estamos en la calle Ruiz Gómez 14, Bajo, en Gijón, Asturias

Neurofunción es un centro específico de rehabilitación neurológica, donde el centro es el paciente, valorando e interviniendo en áreas especializadas como la medicina neurológica, neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Realizamos atención sanitaria a personas con afectación del sistema nervioso tanto en adulto como pediátrica, contando con instalaciones propicias para ello

. Además, contaremos con formación específica en neurología para todas las áreas sanitarias, aportando a los profesionales asturianos, el conocimiento necesario para realizar intervenciones de calidad a este tipo de pacientes.

🔍✨ ¿Ciencia o pseudociencia? Aprende a distinguirlasEn un mundo lleno de información, no todo lo que suena “científico” ...
07/08/2025

🔍✨ ¿Ciencia o pseudociencia? Aprende a distinguirlas

En un mundo lleno de información, no todo lo que suena “científico” lo es.
Detectar una pseudociencia puede proteger tu salud, tu tiempo… y tu bolsillo.

🧠 En este carrusel te damos algunas claves sencillas para identificar discursos que se disfrazan de ciencia pero carecen de evidencia.

Porque la verdadera salud se construye con conocimiento, no con promesas vacías.

Desliza 👉🏼 y aprende a protegerte de lo que solo suena bien.

Os presentamos a Miguel Pinto.Graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón.Experto en Fisiotera...
06/08/2025

Os presentamos a Miguel Pinto.

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón.

Experto en Fisioterapia Neurológica por Fisiofocus.

Con gran experiencia en ejercicio terapéutico en paciente neurológico.

💪🏼 ¿Debilidad por la edad? No tan rápido…Durante años se ha asumido que perder fuerza y masa muscular era algo “normal” ...
05/08/2025

💪🏼 ¿Debilidad por la edad? No tan rápido…

Durante años se ha asumido que perder fuerza y masa muscular era algo “normal” al envejecer.
Pero la ciencia nos dice otra cosa:

👉🏼 La debilidad y pérdida de masa muscular no depende solo de la edad, sino de nuestros hábitos.
🛋️ Inactividad, mala alimentación o falta de entrenamiento son los verdaderos responsables.

✅ Lo mejor: ¡puede prevenirse y tratarse!

Desliza el carrusel para conocer qué dice la evidencia científica actual y cómo proteger tu salud muscular a cualquier edad.

🧠💙 Cuidar sin olvidarte de ti también es posibleEn nuestra última entrada del blog, te contamos 7 claves para acompañar ...
04/08/2025

🧠💙 Cuidar sin olvidarte de ti también es posible

En nuestra última entrada del blog, te contamos 7 claves para acompañar a una persona con Parkinson en casa, sin descuidar tu propio bienestar físico y emocional.

👣 Rutinas, movimiento, descanso, organización del entorno...
Porque cuidar también es un equilibrio.

🔗 Léelo completo aquí: neurofuncion.com/parkinson-en-casa-7-claves-para-cuidar-sin-descuidarte


Parkinson en casa: 7 claves para cuidar sin descuidarte admin 4 de agosto de 2025 No hay comentarios en Actualidad Parkinson en casa: 7 claves para cuidar sin descuidarte https://neurofuncion.com/wp-content/uploads/2025/07/Consejos-practicos-para-el-cuidado-de-personas-con-Parkinson-1-1024x683-1.jpg...

🍽️ ¿Sabías que alimentarse implica mucho más que llevarse un tenedor a la boca?Desde la terapia ocupacional, analizamos ...
31/07/2025

🍽️ ¿Sabías que alimentarse implica mucho más que llevarse un tenedor a la boca?
Desde la terapia ocupacional, analizamos la alimentación como una actividad compleja, que requiere de coordinación motora, habilidades cognitivas, componentes sensoriales, entorno adecuado y, por supuesto, un alto valor social y emocional.

➡️ ¿Qué pasa cuando alguno de estos elementos falla?
➡️ ¿Cómo podemos adaptar el entorno, los utensilios o los apoyos para preservar la autonomía?

🔎 En nuestro próximo post te contamos cómo se analiza esta actividad desde una perspectiva funcional, centrada en la persona, y qué estrategias pueden aplicarse para mejorar la independencia y calidad de vida en personas con alteraciones neurológicas, físicas o cognitivas.

🏋️‍♀️ ¿Eres profesional de la salud y utilizas el ejercicio como herramienta de intervención? ¿Te dedicas a la preparaci...
30/07/2025

🏋️‍♀️ ¿Eres profesional de la salud y utilizas el ejercicio como herramienta de intervención? ¿Te dedicas a la preparación física o mantenimiento de hábitos saludables en personas que necesitan acondicionamiento físico?.
En Neurofunción abrimos nuestras puertas a autónomos con cartera de clientes que busquen un entorno profesional, funcional y centrado en el movimiento.

🔹 Contamos con un espacio totalmente equipado con maquinaria de entrenamiento, zonas amplias y un ambiente clínico y multidisciplinar.
🔹 Puedes asociarte a nuestra clínica o bien optar por alquiler de gimnasio por horas o bloques.
🔹 Ideal para fisioterapeutas, cafyde, readaptadores, terapeutas ocupacionales, neurorrehabilitadores, entre otros.
🔹 Formarás parte de un entorno profesional, con derivación cruzada de pacientes y opción de crear sinergias reales.

📍 Ubicación cómoda | 🧠 Entorno especializado en neuro y salud | 💼 Flexibilidad profesional

📩 Escríbenos a direccion@neurofuncion.com si quieres venir a conocer el espacio o recibir más información.

🧠 ¿Sabías que el deterioro cognitivo no es una consecuencia inevitable del envejecimiento?¡La ciencia nos da motivos par...
29/07/2025

🧠 ¿Sabías que el deterioro cognitivo no es una consecuencia inevitable del envejecimiento?
¡La ciencia nos da motivos para el optimismo! 💪

En este carrusel te mostramos 7 factores protectores clave, avalados por estudios recientes, que pueden ayudarte a mantener tu mente activa, prevenir el deterioro y mejorar tu calidad de vida (o la de tu familiar).

🔹 Ejercicio físico
🔹 Estimulación cognitiva
🔹 Vida social activa
🔹 Alimentación saludable (MIND / Mediterránea)
🔹 Dormir bien
🔹 Control cardiovascular
🔹 Bienestar emocional

Cada uno de estos hábitos tiene respaldo científico y puede marcar la diferencia si se mantienen de forma regular.

✅ Pequeños cambios, grandes efectos.

Desliza el carrusel para descubrir cómo proteger tu cerebro con acciones concretas y basadas en evidencia.

📌 Guarda este post si te resulta útil y compártelo con quien lo necesite.

Ella es Nuria Vallejera. Licenciada en Psicologia por la Universidad de Oviedo. Máster en Psicologia Infanto-Juvenil por...
28/07/2025

Ella es Nuria Vallejera. Licenciada en Psicologia por la Universidad de Oviedo.
Máster en Psicologia Infanto-Juvenil por la Asociación Española de Psicologia Clínica Cognitivo Conductual.
Máster de Actualización en Intervención Psicológica por la Universidad a Distancia de Madrid.
Máster en Experto en Neuropsicología y Deterioros Cognitivos por lla Universidad Catolica de Cuyo, Argentina.
Máster en Neuropsicologia Clinica por la Universidad Internacional de Valencia.

🎯 ¿Más variabilidad en la práctica siempre es mejor?¡No necesariamente! En rehabilitación y aprendizaje motor, no se tra...
25/07/2025

🎯 ¿Más variabilidad en la práctica siempre es mejor?
¡No necesariamente! En rehabilitación y aprendizaje motor, no se trata solo de repetir, sino de cómo repetimos.
👉 En este carrusel te contamos qué es la práctica variable, por qué más no siempre es mejor y cómo adaptar la carga de variabilidad a cada persona puede marcar la diferencia en la recuperación.

🧠 ¿Trabajas con personas con ictus, Parkinson, EM o PCI?
Este enfoque puede ayudarte a diseñar sesiones más eficaces y personalizadas.

Desliza para entender cómo la variabilidad bien dosificada potencia el aprendizaje sin desorganizar el movimiento.

23/07/2025

En Neurofunción lo vemos cada día: los pequeños avances, repetidos con esfuerzo y acompañamiento, se convierten en grandes logros. 💪🧠
Hoy compartimos el testimonio de Amalia, que nos recuerda que en la rehabilitación neurológica, la perseverancia es tan importante como el tratamiento.

👕👖 Vestirse y desvestirse: mucho más que ponerse ropa¿Sabías que vestirse implica mucho más que coordinación física? Des...
22/07/2025

👕👖 Vestirse y desvestirse: mucho más que ponerse ropa
¿Sabías que vestirse implica mucho más que coordinación física? Desde la mirada de la Terapia Ocupacional, esta actividad cotidiana requiere una compleja interacción de habilidades físicas, cognitivas, sensoriales, emocionales… y hasta sociales.

En nuestro nuevo carrusel analizamos esta tarea aparentemente “simple” y desglosamos los componentes clave que pueden estar alterados en distintas condiciones neurológicas o funcionales.

👁‍🗨 ¿Qué capacidades están en juego?
🧠 ¿Cómo influye la motivación o la memoria?
💪 ¿Qué pasa cuando hay limitaciones físicas?

🔄 Desliza para descubrir cómo la TO transforma el acto de vestirse en una oportunidad terapéutica.

🧠💭 ¿Por qué el cuerpo no responde igual después de un ictus?Después de un ictus, muchas personas sienten que su cuerpo y...
21/07/2025

🧠💭 ¿Por qué el cuerpo no responde igual después de un ictus?
Después de un ictus, muchas personas sienten que su cuerpo ya no les obedece como antes: movimientos lentos, torpes o incluso imposibles. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Es solo cuestión de fuerza… o hay algo más?

En nuestra nueva entrada del blog exploramos cómo el cerebro reorganiza el control del cuerpo tras un ictus, y por qué la recuperación no es solo física, sino también neurológica.

📍 Hablamos de plasticidad, control motor, y lo que la ciencia nos dice sobre cómo ayudar al cuerpo a reaprender a moverse.

👉 Lee el artículo completo en el blog [https://neurofuncion.com/por-que-el-cuerpo-no-responde-igual-despues-de-un-dano-neurologico/].

Dirección

Calle Ruiz Gómez 14, Bajo
Gijón
33203

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurofunción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurofunción:

Compartir