¿Qué hacen las dr**as y el alcohol al cerebro para volverlo adicto? Los sistemas de neurotransmisores en el cerebro funcionan de cierta manera en el día a día, entonces cuando llega una droga lo primero que hacen las neuronas para protegerse de este bombardeo de sustancias que alterarían su funcionamiento es esconder a sus receptores. Este es un mecanismo que tienen las neuronas para pedir que se elimine más rápido el neurotransmisor o la droga que la altera, de manera que se genere cada vez una menor respuesta. Pero cuando se esconden los receptores para proteger a la neurona, el cerebro pregunta: ¿qué pasó con eso que me ponía contento y feliz?, ¿qué pasó con aquello que me relajaba? Entonces el organismo busca volver a la sensación de relajamiento o de placer, pero ya no encuentra la concentración indicada para hacerlo, pues los receptores siguen escondidos y, por eso, paradójicamente, pide más droga. Esto ocasiona que una persona necesite de más concentración o de dosis repetidas de la droga para llegar al mismo efecto que tuvo en un principio, cuando comenzó a consumirla. En consecuencia, los pocos receptores que quedan expuestos se ven sometidos a una mayor cantidad de la sustancia y permanecen mucho tiempo ocupados. Esto genera los dos principios básicos que son la tolerancia y la dependencia. El individuo cada vez va perdiendo el efecto que le provocaba la droga: tolerancia. Al mismo tiempo, sin esa droga la neurona no funciona como funcionaba antes: dependencia. Juntos, tolerancia y dependencia, forman el síndrome de abstinencia que ocasiona que una persona adicta solo pueda funcionar cuando se le da otra vez la droga. El problema es que se va generado una modificación neuroquímica de los receptores y, en consecuencia, va cambiando, poco a poco, la actividad de la neurona hasta que esta se pierde o hasta que se mal adapta el sistema. Más información en el �653207677 Jesús Díaz.-
(Confidencialidad)