Cristina Cruz Psicologia

Cristina Cruz Psicologia Psicóloga especializada en adultos, con másteres en psicología clínica, en terapia de pareja y s

Hace 8 meses que decidí independizarme a nivel laboral, que el trabajo que me llegara dependiera exclusivamente de mí da...
07/08/2025

Hace 8 meses que decidí independizarme a nivel laboral, que el trabajo que me llegara dependiera exclusivamente de mí daba vértigo...

De repente ya estamos en agosto (peor mes del año de la profesión ), me paro a mirar todos estos meses atrás y aún no me lo creo, nunca pensé toda la suerte que tendría...

Estar yo sola y tener lista de espera incluso en agosto es desde luego algo que no me habría imaginado jamás.

Me siento enormemente agradecida con vosotros porque ni siquiera he tenido que hacer publicidad, vosotros, individualmente, con vuestros granitos de arena habéis conseguido mi montaña y hacéis que pueda ganarme la vida con esta profesión tan maravillosa.

Tu pequeño gesto es un enorme gesto para mí

Tan solo me salen palabras de agradecimiento, mil millones de gracias, de verdad 💜

Se habla poco de cuando el sufrimiento nos lleva a situaciones de tocar fondo.Es fácil juzgar, hablar de lo que uno no c...
04/08/2025

Se habla poco de cuando el sufrimiento nos lleva a situaciones de tocar fondo.

Es fácil juzgar, hablar de lo que uno no conoce, muchas veces son los de fuera quienes lo hacen pero muchas otras veces somos nosotros mism@s los que nos hablamos de forma destructiva.

Perder el control en alguna situación, provocar un accidente por una imprudencia temeraria, cometer una infidelidad, drogarse hasta perder el conocimiento, tener etapas de sentirte paralizado, tener ataques de ansiedad o incluso tener un brote psicótico...

Llegamos a tocar fondo de alguna manera que nunca nos habríamos imaginado y concluimos que somos malas personas o que estamos locos.

Pues hoy vengo a hablar de empezar a plantearnos que si hemos llegado a tales circunstancias por algo será, muchas veces (aunque no todas) la causa de estas formas de tocar fondo es un inmenso sufrimiento emocional del que probablemente ni siquiera éramos conscientes.

Quedarnos en el hecho en sí y machacarnos no nos ayuda a entender nada ni a poner solución a todo lo que había detrás, de hecho, tan solo nos asumiría más en el sufrimiento, empeorando la situación.

El sufrimiento emocional tiene muchas caras y no todas son tan visibles o evidentes.

Si has tocado fondo, es momento de pedir ayuda y entender qué está pasando, porque a veces, por desgracia, hay que tocar fondo para poder resurgir desde otro lugar.


Nuestra vida está rodeada de relaciones: la familia, el trabajo, los amigos, las parejas, los hijos, la relación con uno...
24/07/2025

Nuestra vida está rodeada de relaciones: la familia, el trabajo, los amigos, las parejas, los hijos, la relación con uno mismo...

Nuestra salud mental depende en gran parte de cómo de sanas son esas relaciones.

Los límites son unos de los ingredientes fundamentales de las relaciones sanas.

Hacer saber al otro que no siempre puedo estar disponible es sano para ti y para la relación.

Si cuando pones ese límite la otra persona acaba haciendo alguna estrategia o comentario que acaba haciéndote sentir culpable quizás te esté manipulando, si esto pasa a menudo la relación no está siendo sana.

Algunos límites podrían ser:

🟣No puedo
🟣Ahora esto no es mi prioridad
🟣No me apetece
🟣Hoy no
🟣No quiero hacerlo
🟣No quiero ir
🟣Decido no ayudarte con esto

Posibles mensajes manipulativos:

🟣"Cómo no me vas a ayudar, si solo son un par de horas..."
🟣"Con todo lo que yo he hecho por ti..."
🟣"Para la familia siempre hay que estar..."
🟣"Yo lo haría si fuera al revés..."
🟣"Si me quisieras lo harías..."
🟣"Eres egoísta..."
🟣"Estoy fatal, hazlo por mi..."
🟣 "Si eres mi madre/padre/pareja/amiga/etc. debes hacerlo..."
🟣"Te la devolveré"
🟣"Eres mala madre/hija/pareja..."

Si sientes que estás en relaciones de este tipo y no puedes salir de ahí, pide ayuda, porque si no respetan tus límites...ahí no es




❤️

Y con este popurrí de fotos (en honor a que no necesariamente tiene que haber estructura) quiero simbolizar lo important...
21/06/2025

Y con este popurrí de fotos (en honor a que no necesariamente tiene que haber estructura) quiero simbolizar lo importante que es haber llegado al día de hoy, día en el que hemos finalizamos nuestro primer año de formación en psicodrama y terapia de grupo.

Y no, no hemos aprendido con clases magistrales ni leyendo (aunque algunos libros han tenido que caer), hemos aprendido desde lo experimental, siendo miembros de un grupo y teniendo que enfrentar nuestro mundo emocional ante los que eran unos completos desconocidos.

Confusión, incertidumbre, enfado, tristeza, alegría, agobio, rechazo, cercanía, aceptación, evitación, risas...

Me voy cargada de nuevos conocimientos y experiencias, conllevando esto una nueva reestructuración profesional y personal, y es que, si algo he aprendido en este primer año de formación es que lo teórico nunca podrá entenderse tan bien como si se vive de forma experiencial y que para poder trabajar desde el amor hacia el otro hay que sumergirse en las profundidades de nuestro ser.

Espontaneidad, poder vs. amor, jugar, personaje, el sentir, libertad y responsabilidad son mis palabras favoritas seleccionadas de este curso.

Gracias a las personas maravillosas del ITGP y al grupo por este año de crecimiento, espero con ganas el próximo curso 🥰

Os presento mi logo y su historia:No tenía ni idea de por dónde empezar y un gran amigo me preguntó: ¿tú qué quieres tra...
19/01/2025

Os presento mi logo y su historia:

No tenía ni idea de por dónde empezar y un gran amigo me preguntó: ¿tú qué quieres transmitir? Yo le dije que creía que lo que más me representa es que estoy formada en terapia sistémica, que es la corriente que estudia la influencia del sistema en el individuo, y el primer sistema en el que nos criamos es la familia, esta corriente da mucha importancia a las relaciones y cómo éstas influyen en nuestra personalidad.

Este amigo supo reflejar muy bien todo lo que yo quería transmitir y partiendo de estos conceptos básicos (las relaciones, la familia, el entorno y el concepto de puzzle) generó este logo.

Posteriormente añadió un patrón de círculos irregulares, queriendo reflejar la diferenciación y autenticidad única y personal de cada individuo, así como la multiplicidad de factores que afectan e influyen en los distintos tipos de problemas relacionados con la salud mental.

Estos círculos se distribuyen a su vez en círculo en representación al concepto de circularidad, ya que, según la terapia sistémica la causalidad no es lineal, sino circular.

La elección del color ha sido porque es mi color favorito y se asocia a autenticidad, creatividad y sabiduría. La gama de colores estará asociada a la flor lavanda que representa frescura, pureza, silencio y calma.

Así que nada, este será mi logo y me siento muy orgullosa de todo lo que representa.

Millón de gracias a este gran amigo que con tanto cariño ha hecho que lo sienta muy mío💜

Centro Psicología Cristina Cruz abre sus puertas!Os espero en Plaza del Campillo 2, 3°K 🤗
07/01/2025

Centro Psicología Cristina Cruz abre sus puertas!

Os espero en Plaza del Campillo 2, 3°K 🤗

Hay dolores breves y pasajeros, otros intensos y largos, pero hay otros que nos acompañarán toda la vida, esos son los m...
18/12/2024

Hay dolores breves y pasajeros, otros intensos y largos, pero hay otros que nos acompañarán toda la vida, esos son los más difíciles.

El trabajo de los psicólogos suele consistir en intentar volver tolerable lo intolerable, o en su defecto, acompañar en lo intolerable.

Dar significado puede ayudar a tolerar el dolor.

Ese dar significado se podría hacer de muchas formas diferentes: entendiendo, validando, aceptando, resignificando, utilizándolo para generar un cambio, reconvertirlo en algún propósito, generando una nueva dirección en la vida, etc. Tareas bastante difíciles de hacer, a veces, imposibles, desde la propia persona que no puede coger cierto distanciamiento o perspectiva.

A eso precisamente nos dedicamos los psicólogos, no, no somos ni mucho menos salvadores de nadie pero sí que nos formamos para precisamente acompañar en lo que muchas veces es intolerable.

Esto no quiere decir que no haya injusticias, desgracias o situaciones traumáticas que nos vayan a dejar un dolor difícil de sostener, pero, en otras situaciones habrá dolores que pueden pasar de insostenibles a sostenibles y precisamente de eso va mucho la terapia.

Y la verdad es que, permitirse dejarse acompañar en un malestar intolerable yo creo que ya es un primer paso de volverlo algo más tolerable.

Siempre sentiré orgullo de todas y cada una de las personas que os dejáis acompañar, de cualquiera de las maneras que lo hagáis.


Ayer escuché una frase que me gustó mucho: "no es un sacrificio, es una renuncia"Y efectivamente, conecté mucho con la v...
27/10/2024

Ayer escuché una frase que me gustó mucho: "no es un sacrificio, es una renuncia"

Y efectivamente, conecté mucho con la verdad que hay detrás de dicha frase. Muchas veces lo que elegimos no son sacrificios, son elecciones que conllevan renuncias.

Cada vez que elegimos una puerta estamos no eligiendo otras y esa sensación desagradable que eso nos genera puede hacer que decidamos no elegir ninguna, creyendo que así no habrá pérdida, sin embargo, no elegir también es elegir y no elegir también conlleva pérdidas.

Responsabilizarse de las elecciones tomadas con sus pérdidas y ganancias nos hace crecer, intentar no querer perder nada no es realista, así que, responsabilicemonos de nuestras elecciones pero también de las renuncias que conllevan.



Esta es la frase que más he escuchado esta semana en consulta, si tú también lo sientes así, no creas que eres  la única...
07/09/2024

Esta es la frase que más he escuchado esta semana en consulta, si tú también lo sientes así, no creas que eres la única persona a la que le ha pasado, es algo común y se debe a muchas razones, algunas de ellas pueden ser:

🔀Han pasado imprevistos negativos no esperados: enfermedades de familiares/amigos, accidentes, malas noticias, rupturas, cancelaciones, fallecimientos, abortos...

🔀Falsas expectativas sobre las vacaciones, creyendo que ese tiempo sería la cura de todos nuestros males y descubrimos que el malestar sigue estando aun estando de vacaciones.

🔀No haber tenido suficiente tiempo de vacaciones y no haber podido desconectar realmente del trabajo.

🔀Haber tenido unas vacaciones estresantes llenas de tareas o compromisos como si de tareas obligatorias se tratase.

🔀No haber podido hacer lo que realmente querías por ni siquiera saber qué querías, por no saber decir no o por no tener recursos de cualquier tipo (dinero, coche, personas con las que compartir...)

🔀Ser consciente de que ciertas relaciones (pareja, amigos o familiares) no son como a ti te gustaría y al pasar más tiempo con esas personas has sido más consciente de ello.

🔀Haber preparado un tipo de vacaciones que anteriormente te gustaban pero actualmente ya no.

Septiembre es un mes especialmente reflexivo y es común sentir frustración, tristeza y angustia ante la vuelta a la rutina, la solución no puede ser volver a poner todas nuestras ilusiones en las siguientes vacaciones, meternos de lleno en la actividad para no pensar o hacer como que todo está bien, sino utilizar esta experiencia para replantearnos nuestro día a día, darnos cuenta de qué necesitamos o qué nos falta y gestionar qué ha pasado y cómo nos encontramos realmente.

Para, reflexiona, siente y actúa en consecuencia.

Y recuerda, aunque dé miedo, nunca es tarde para volver a empezar...

El otro día escuchaba en la radio un programa en el que le habían preguntado a unos niños qué necesitaban ellos para ten...
15/05/2024

El otro día escuchaba en la radio un programa en el que le habían preguntado a unos niños qué necesitaban ellos para tener un amigo y me encantó la respuesta de una de las niñas, relataba que un día se había caído y que una compañera la había ayudado a levantarse, ella dijo gracias y la otra niña le preguntó: Quieres ser mi amiga? Y ella dijo sí.

Y fin, no hay más, y precisamente eso es lo mejor.

Sois muchísim@s los que me contáis las ganas de hacer amig@s nuevos pero os bloquea la cantidad de pensamientos negativos que os vienen y que os creéis.

Los adultos pensamos demasiado y muchas veces los niños nos enseñan que hay formas sencillas de hacer las cosas.

No es vergonzoso buscar amigos

No hay una edad para buscar amigos

No eres la única persona a la que le apetece conocer amigos nuevos

Me encantaría que os pudierais escuchar unos a otros y vierais que sí que hay gente de 20 años que busca amigos, que hay gente de 30 que también busca, gente de 40, de 50 y hasta de 70!

Sobretodo a los más jóvenes os cuesta creeros esto, y como no lo comentáis, como os escondeis, como os da miedo hacer movimientos van pasando los días y más desmotivados os sentís con el tema.

¿Qué pasaría si fuésemos capaces de mostrar esta necesidad tan humana y natural de socializar como algo tan natural como hacen los niños?

¿No sería algo mágico que fuéramos capaces de preguntar, como hacen los niños, y si nos dicen que no que pasáramos a preguntar a otra persona?

Ojalá

Por ello, cada vez que una persona aparece por primera vez en consulta ha superado el paso más difícil, y cada vez que a...
07/05/2024

Por ello, cada vez que una persona aparece por primera vez en consulta ha superado el paso más difícil, y cada vez que acude me genera admiración, sí, os admiro, me parece muy valiente sentarse enfrente de una desconocida a mostrar vuestro interior, me parece muy admirable que sigáis viniendo aunque a veces hayáis perdido la esperanza, aunque a veces dudéis y aunque a veces salgáis peor de lo que entráis, me parece que la fuerza de voluntad que ponéis en la terapia es muy valioso.

Si ya habéis terminado enhorabuena, si aún seguís en ello enhorabuena, si acabáis de empezar enhorabuena y si os lo estáis pensando también enhorabuena, hay personas que, pudiendo, nunca jamás se permiten el lujo de quererse de verdad

Buenas noches valientes 🧡

Últimamente escucho mucho esta frase.Decirle a alguien que se está victimizando es no empatizar con su malestar.Puede qu...
26/04/2024

Últimamente escucho mucho esta frase.

Decirle a alguien que se está victimizando es no empatizar con su malestar.

Puede que no entiendas ese malestar, que te parezca una chorrada, que pienses que no está haciendo nada para cambiar o que tiene responsabilidad en lo que le pasa y que no coge dicha responsabilidad, eres libre de pensar lo que quieras, por supuesto, pero una cosa es pensarlo y otra es decirlo.

Si tu intención es ayudar a esa persona te recomiendo que intentes utilizar otras palabras, ya que, decirle a alguien que se está victimizando (cuando seguramente esa persona ha hecho un esfuerzo para abrirse y contarte su malestar) es atacarla.

No le ayuda y además puede que deje de contarte sus cosas porque sienta que no la entiendes.

Una frase como: ¿Puedo ayudarte yo de alguna forma? Podría ser mucho más útil si tu intención es ayudar, otras veces, solo basta con escuchar y acompañar sin necesidad de decir tu opinión, sobre todo si tu opinión no va a aportarle nada bueno a esa persona.

Si eres tú quien recibe ese tipo de comentarios a menudo revisa si el tipo de relación que tienes con esa persona es sano.

Dirección

Plaza Del Campillo 2, 3ºK
Granada
18009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Cruz Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría