Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal

Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal Hola hola soy Ysa especializada en , Guía en . Por eso "MI ÉXITO ES MI PROPIA VIDA". Ysa SaizPardo

Hola, soy Ysa Sáiz Pardo,PSICÓLOGA especializada en TERAPIAS TRANSPERSONALES. Apasionada de UCDM, de la Biodescodificación, de la Metafísica y del autoconocimiento. En estos últimos años me he especializado en sanar la relación con papá y mamá, porque basándome sobre todo en mi propia experiencia, he entendido que si no aceptamos e integramos a ambos nuestra vida no fluye. Es imposible que se pued

a avanzar sin aceptar a ambos; porque sino los aceptamos a ellos no estamos aceptando una parte de nosotros porque nosotros somos ellos. En esta mi página, encontrarás material que te ayudará para tu crecimiento personal. Yo llevo muchos años en este camino trabajando mis luces y sobre todo mis sombras, y quiero compartir contigo todo lo que en algún momento de mi vida me ha ayudado. Hace no mucho conocí mi propósito de vida "CONOCER Y EXPANDIR EL AMOR INCONDICIONAL" y por eso estoy aquí. Decirte que me tienes para lo que necesites y que estoy encantada de poder compartir contigo la ESENCIA DE LA VIDA.

SEÑALES QUE TE INDICAN QUE NO⛔ TE ACEPTAS A TI MISM@🥰 💫SEÑALES EMOCIONALES:1.Autoexigencia extrema: Nunca te parece sufi...
08/08/2025

SEÑALES QUE TE INDICAN QUE NO⛔ TE ACEPTAS A TI MISM@🥰

💫SEÑALES EMOCIONALES:
1.Autoexigencia extrema: Nunca te parece suficiente lo que haces. Sientes que deberías ser mejor, más productiva, más fuerte, más perfecta…
2.Crítica interna constante: Tu diálogo interno suele ser duro, severo y poco compasivo contigo misma.
3.Vergüenza de ser tú: Te cuesta mostrarte tal cual eres. Sientes que debes esconder partes de ti para ser aceptada.
4.Te cuesta recibir cumplidos: Te incomodan o los rechazas con frases como “bah, no es para tanto”.
5.Te comparas continuamente: Y casi siempre sales perdiendo.

🧠SEÑALES MENTALES:
6.Creencias limitantes sobre ti misma: “Yo no valgo”, “no soy capaz”, “no merezco”, “siempre fallo”.
7.No te permites fallar: El error te genera culpa, ansiedad o vergüenza.
8.Necesidad constante de aprobación externa: Buscas validación en los demás porque no la tienes dentro.
9.Te boicoteas cuando algo va bien: Inconscientemente, no crees merecer lo bueno.
10.No escuchas tus propias necesidades: Te desconectas de lo que realmente sientes y necesitas por agradar o por miedo a decepcionar.

🫀SEÑALES CORPORALES Y RELACIONALES:
11.Incomodidad con tu cuerpo: Lo juzgas, lo rechazas o lo ignoras. Hay culpa o desconexión corporal.
12.Aceptas relaciones desequilibradas: Toleras maltrato, indiferencia o falta de reciprocidad por miedo a quedarte sola o no ser suficiente.
13.Te cuesta poner límites: Temes ser rechazada o causar conflicto si te haces valer.
14.Te sientes inferior a los demás: Como si todos supieran más, pudieran más o valieran más.
15.Te castigas física o emocionalmente: Con comida, aislamiento, pensamientos autodestructivos, hiperactividad, etc.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

IR A TERAPIA NO ES SIGNO DE LOCURA🫡, SINO DE VALENTÍA🥰.👉1. Porque mirar hacia dentro da más miedo que mirar hacia fuera-...
07/08/2025

IR A TERAPIA NO ES SIGNO DE LOCURA🫡, SINO DE VALENTÍA🥰.

👉1. Porque mirar hacia dentro da más miedo que mirar hacia fuera
-Enfrentar lo que nos duele, lo que callamos, lo que evitamos… no es fácil.
-Hacerlo requiere coraje, humildad y compromiso con uno mismo.
-Es más cómodo negar, culpar afuera, vivir en automático… pero es en la honestidad interna donde empieza la verdadera transformación.

👉2. Porque requiere romper con patrones familiares, sociales o culturales
-Muchas personas crecieron con la idea de que “las cosas se resuelven solas”, “no hay que llorar”, “las emociones se aguantan”, o “los trapos sucios no se lavan en público”.
-Ir a terapia es un acto de rebeldía consciente contra esos mandatos heredados.
-Es decir: “me hago cargo de lo que siento y de lo que soy, aunque a mi sistema le incomode”.

👉3. Porque sanar implica tocar heridas, y eso duele
-No hay sanación sin incomodidad, sin remover lo enterrado, sin romper ciertas corazas.
-Es más fácil reprimir, culpar, o evadir…
-Pero quien decide ir a terapia está diciendo: “Estoy listo para dejar de huir de mí mismo.”

👉4. Porque implica abrirse, confiar y dejarse ver
-En un mundo donde se premia la autosuficiencia, mostrar la vulnerabilidad es un acto revolucionario.
-Ir a terapia es decir: “No puedo solo, y no tengo por qué poder solo.”

👉5. Porque implica responsabilizarse de la propia vida
-No es solo hablar del pasado o culpar a mamá o papá.
-Es tomar consciencia de nuestros patrones y elegir conscientemente actuar distinto.
-Es dejar de sobrevivir y empezar a vivir con sentido, coherencia y libertad.

Ir a terapia no es para “gente débil” ni “loca”.
Es para almas valientes que quieren dejar de repetir lo mismo de siempre.
Para quienes se atreven a sostener su dolor para transformarlo.
Para quienes quieren vivir con más paz, autenticidad y presencia.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

**o

TODOS LOS CONFLICTOS👺 SE GENERAN DE LOS 0-7 AÑOS Y SE NOS REPITEN💨 A LO LARGO DE LA VIDA ¿Lo sabías?Los primeros 7 años ...
04/08/2025

TODOS LOS CONFLICTOS👺 SE GENERAN DE LOS 0-7 AÑOS Y SE NOS REPITEN💨 A LO LARGO DE LA VIDA ¿Lo sabías?

Los primeros 7 años de vida son considerados clave en la formación de nuestros patrones emocionales, relacionales y de pensamiento, y se afirma que la mayoría de los conflictos que vivimos en la adultez tienen su raíz ahí.

👉¿Por qué los 0-7 años son tan importantes?

1.Estado de conciencia absorbente
En esta etapa, vivimos en una especie de "hipnosis natural". El cerebro está en ondas theta, que facilitan la absorción directa del entorno sin filtros. Todo lo que vivimos, escuchamos o percibimos queda grabado como verdad absoluta.
2.No hay separación entre el mundo externo e interno
El niño no distingue claramente entre lo que él siente y lo que le pasa al entorno. Si mamá está triste, puede creer que es por su culpa. Así nacen muchas creencias limitantes y heridas emocionales.
3.Los vínculos primarios marcan el molde
La forma en que fuimos mirados, sostenidos o ignorados genera modelos internos de amor, seguridad, valor y pertenencia, que luego proyectamos en pareja, amigos, trabajo, espiritualidad, etc.

👉¿Y cómo se repite esto en la vida adulta?
Los conflictos no resueltos en esa etapa tienden a: Activarse ante situaciones similares (desencadenantes). Repetirse con diferentes personas (padres → pareja → jefe). Recrear la misma emoción una y otra vez (abandono, rechazo, humillación…). Buscar ser sanados: el inconsciente repite para reparar.
"Lo que no se hace consciente, se repite como destino." — Carl Jung

👉Ejemplo concreto: Un niño de 3 años cuya madre estaba emocionalmente ausente, puede interiorizar: “No soy importante.” Y en su adultez: Elegirá parejas frías o exigentes. Sentirá que tiene que hacer mucho para ser valorado. Experimentará frustración y vacío en sus relaciones. Hasta que reconozca esa herida original y se dé a sí mismo lo que no recibió.

👉¿Entonces estamos condenados a repetir? No. Estamos invitados a despertar.
Cada repetición es una oportunidad de sanar desde el presente, trayendo consciencia, amor y presencia a lo que en su momento no pudo ser comprendido ni sostenido.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

confort #7

¿POR QUÉ SENTIMOS MIEDO👹 ANTE LO QUE EN REALIDAD DESEAMOS❣️?😵1. El miedo es el guardián del umbral•Cada vez que estás po...
31/07/2025

¿POR QUÉ SENTIMOS MIEDO👹 ANTE LO QUE EN REALIDAD DESEAMOS❣️?

😵1. El miedo es el guardián del umbral
•Cada vez que estás por salir de tu zona conocida (romper una estructura, un patrón o una identidad), el miedo aparece como mecanismo de defensa.
•Pero ese miedo no siempre es señal de peligro real. Muchas veces es solo una señal de que estás por tocar algo vital para tu evolución.
“El miedo no es enemigo, es señal. Me muestra el borde de lo que fui… y la puerta hacia lo que puedo Ser.”

🥴2. Deseamos lo que nos haría crecer… pero crecer da vértigo
Por ejemplo: Hablar en público, terminar una relación que no resuena, lanzar un proyecto propio. decir “no”, ser auténtico.
Todo eso da miedo porque implica mostrarse, exponerse, asumir consecuencias.
Pero si algo te da miedo y al mismo tiempo te atrae, probablemente sea porque tu alma ya sabe que es parte de tu camino.

😵‍💫3. El inconsciente teme a lo nuevo, incluso si es deseado
•Está programado para protegerte, no para expandirte.
•Por eso, cuando te acercas a algo que te haría sentir más libre, más tú, más plena/o… el inconsciente puede reaccionar con ansiedad, bloqueo o autosabotaje.

👉Dinámica simple para explorar esto: Completa esta frase varias veces:
“Me da miedo _, pero en realidad lo que más quiero es _.”

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

confort

BUSCANDO A PAPÁ👴 Y/O MAMÁ👵 EN MI PAREJA👥Desde una mirada transpersonal✨, las relaciones de pareja no son simples vínculo...
29/07/2025

BUSCANDO A PAPÁ👴 Y/O MAMÁ👵 EN MI PAREJA👥

Desde una mirada transpersonal✨, las relaciones de pareja no son simples vínculos afectivos, sino espejos🪞 sagrados donde proyectamos nuestras heridas, anhelos, memorias y aprendizajes del alma. Una de las dinámicas más comunes es la proyección inconsciente de las figuras parentales (padre o madre) en la pareja. Este patrón puede limitar nuestra libertad interna, distorsionar nuestras relaciones o, si se hace consciente, convertirse en un camino de sanación profunda.

👉¿POR QUÉ BUSCAMOS A PAPÁ O MAMÁ EN LA PAREJA?
• Porque en la infancia aprendimos a amar y ser amados a través de las figuras parentales.
• Porque buscamos inconscientemente reparar lo que no recibimos o repetir lo que conocimos.
• Porque la pareja se convierte en el escenario simbólico donde se activa nuestro inconsciente emocional.
• Desde lo transpersonal, estos vínculos también responden a contratos del alma y misiones evolutivas.

👉SEÑALES DE QUE PROYECTAS A PAPÁ O MAMÁ EN TU PAREJA
• Te relacionas con tu pareja como si fuera tu salvador/a o tu perseguidor/a.
• Esperas que te cuide, te rescate, te valore o te apruebe como esperabas de papá o mamá.
• Sientes una necesidad desmedida de afecto o atención, o miedo al abandono.
• Reaccionas de forma desproporcionada a ciertas actitudes, como si revivieras una vieja escena.

👉EN CONCLUSIÓN: El otro no está ahí para completarte, sino para ayudarte a recordar quién eres más allá de tus heridas. La pareja es una oportunidad de autoindagación, liberación y evolución espiritual.
Cuando dejamos de buscar en el otro lo que no recibimos de nuestras figuras parentales, empezamos a amar desde la presencia y la libertad, no desde la carencia.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

¿POR QUÉ NOS CUESTA ACEPTAR CUMPLIDOS✨ Y REGALOS🎁?👉Aceptar cumplidos y regalos puede resultar difícil por varias razones...
27/07/2025

¿POR QUÉ NOS CUESTA ACEPTAR CUMPLIDOS✨ Y REGALOS🎁?

👉Aceptar cumplidos y regalos puede resultar difícil por varias razones psicológicas, culturales y personales.

🙇‍♂️1. BAJA AUTOESTIMA O AUTOCRÍTICA
• Si una persona no se valora lo suficiente, puede sentir que no merece el cumplido o el regalo. Ejemplo: Alguien dice “¡Qué bien lo hiciste!” y la respuesta es “No fue para tanto”, porque internamente no cree que hizo un buen trabajo.
😨2. INCOMODIDAD CON LA ATENCIÓN
• Algunas personas sienten incomodidad cuando se convierten en el centro de atención, incluso si es por algo positivo.
• Recibir un cumplido o un regalo los expone emocionalmente, y eso puede hacerlos sentir vulnerables.
🚫3. NORMAS CULTURALES O SOCIALES
• En muchas culturas se valora la modestia, y aceptar un cumplido sin restarle importancia puede parecer arrogante. Frases como “¡Qué bonito vestido!” suelen responderse con “Bah, es viejo” para parecer humildes.
👹4. DESCONFIANZA O EXPECTATIVAS OCULTAS
• A veces se teme que un regalo o un cumplido venga con una intención oculta o conlleve una obligación futura (“¿Me estará diciendo esto porque quiere algo de mí?”).
• Esto genera una actitud defensiva, incluso si el gesto fue genuino.
👥5. FALTA DE PRÁCTICA O MODELOS
• No todos han aprendido a recibir con gratitud. Si no se ha visto en el entorno familiar cómo se aceptan regalos o elogios, puede resultar incómodo hacerlo.

👉Y tú, ¿Estás preparado/a para recibir ese cumplido y/o regalo que te mereces?

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CUIDARNOS💓 A NOSOTROS MISMOS🫂? Es un acto completo de respeto, atención y amor hacia uno mismo. 1. C...
24/07/2025

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CUIDARNOS💓 A NOSOTROS MISMOS🫂?

Es un acto completo de respeto, atención y amor hacia uno mismo.

1. CUIDARSE MENTALMENTE🧠
• Elegir los pensamientos que alimentas.
• Poner límites al autosabotaje o la autocrítica destructiva.
• Darte permiso para descansar la mente: desconectar del ruido, del exceso de información o de la autoexigencia constante.

“Lo que te dices a ti mismo cada día puede sanar… o destruirte.”

2. CUIDARSE EMOCIONALMENTE💭
• Escuchar lo que sientes sin juzgarte.
• No negar ni reprimir tus emociones, pero tampoco dejar que te controlen.
• Rodearte de personas que te sumen, no que te drenen.

Cuidarse emocionalmente también es saber decir “no”, aunque duela.

3. CUIDARSE FÍSICAMENTE🫀
• Comer, descansar y moverse no por obligación, sino por respeto a tu cuerpo.
• No usar el cuerpo como basurero del estrés ni como moneda de castigo.
• Tratarte con amabilidad, no como si tuvieras que “arreglarte” todo el tiempo.

4.CUIDARSE ESPIRITUALMENTE🧘‍♂️
• Escuchar tu voz interior.
• Hacer lo que te conecta contigo: el arte, la naturaleza, la meditación, el silencio, una charla profunda.
• Vivir con sentido, no solo con velocidad.

5. CUIDARSE TAMBIÉN ES PROTEGERSE⛔
• De lo que te hace daño, de lo que te apaga, de lo que te resta.
• A veces cuidarse es cortar una relación, dejar un trabajo, cerrar una etapa, o pedir ayuda.

👉Cuidarse no siempre es cómodo, pero casi siempre es necesario.

👉Cuidarse a uno mismo es elegirte. Es tratarte como alguien que importa, no como alguien que solo sirve o que aguanta.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

**o

¿POR QUÉ DEJAMOS PARA MAÑANA👉 LO QUE PODEMOS HACER HOY👆?: LA PROCRASTINACIÓNLa procrastinación🙇‍♀️🙇‍♂️ no es simplemente...
23/07/2025

¿POR QUÉ DEJAMOS PARA MAÑANA👉 LO QUE PODEMOS HACER HOY👆?: LA PROCRASTINACIÓN

La procrastinación🙇‍♀️🙇‍♂️ no es simplemente una cuestión de pereza o falta de organización, sino que puede ser un síntoma de algo más profundo que está pidiendo ser visto y abrazado desde el nivel del Ser.

La procrastinación🙇‍♂️🙇‍♀️ como oportunidad de autoconocimiento

La procrastinación🙇‍♂️🙇‍♀️ suele asociarse con la evitación de tareas que nos resultan incómodas, difíciles o emocionalmente desafiantes. Sin embargo, cuando la observamos desde la psicología transpersonal, entendemos que muchas veces estamos evitando algo que no es la tarea en sí, sino la emoción que despierta esa tarea, o incluso la identidad que sentimos que se pone en juego al enfrentarnos a ella.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE PROCRASTINAR?

🙋‍♀️1. MIEDO AL FRACASO (O AL ÉXITO): A nivel profundo, procrastinar puede protegernos del dolor de no estar a la altura de nuestras propias expectativas, o del miedo inconsciente a destacar, brillar o transformarnos. El ego teme la expansión del Ser porque supone perder el control.

🙋‍♂️2. FALTA DE SENTIDO O DESCONEXIÓN DEL PROPÓSITO: Cuando lo que hacemos no está alineado con nuestros valores o nuestra esencia, el alma se resiste. El aplazamiento puede ser una señal de que algo no está resonando con nuestro verdadero propósito.

🙋‍♂️3. PERFECCIONISMO E IDEAL DEL YO: el perfeccionismo es un intento del ego por controlar el entorno para evitar sentirse vulnerable. Procrastinamos porque sentimos que nunca estamos “suficientemente preparados”, que aún no somos “suficientemente buenos”.

🙋‍♀️4. HERIDAS DEL NIÑO INTERIOR: A menudo, las raíces de la procrastinación están en memorias emocionales no resueltas: temor al juicio, a equivocarse, a no ser aceptado. La parte de nosotros que posterga no es vaga, sino que está herida.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

TU HIJ@👧👦 NO TIENE QUE IR A TERAPIA… ¡EL/LA QUE TIENE QUE IR A TERAPIA ERES TÚ🫵!1. LOS HIJOS SON ESPEJOS DEL SISTEMA FAM...
20/07/2025

TU HIJ@👧👦 NO TIENE QUE IR A TERAPIA… ¡EL/LA QUE TIENE QUE IR A TERAPIA ERES TÚ🫵!

1. LOS HIJOS SON ESPEJOS DEL SISTEMA FAMILIAR💫: Desde la mirada transpersonal, se sostiene que los hijos reflejan dinámicas ocultas del inconsciente familiar. Es decir:
• Muchas veces los niños y adolescentes actúan como portavoces del malestar emocional de los padres.
• Pueden llevar cargas, lealtades invisibles o emociones no expresadas que no les corresponden.

“El síntoma del niño es el lenguaje del sistema familiar”.

2. EL VERDADERO CAMBIO COMIENZA POR LOS ADULTOS👩‍❤️‍👨: En la relación padres-hijos, los adultos son los responsables del marco emocional, educativo y energético del hogar. Si los padres no han sanado sus propias heridas (traumas, patrones limitantes, carencias afectivas), tienden a reproducirlos inconscientemente en la crianza, generando sufrimiento en los hijos.
• Cuando los padres hacen su propio trabajo terapéutico, cambian el campo relacional que comparten con sus hijos.
• El hijo mejora sin necesidad de ser tratado directamente, porque ya no tiene que sostener o expresar lo que no le pertenece.

3. LOS HIJOS HEREDAN LO NO RESUELTO🌀: Desde la perspectiva transpersonal, los hijos no solo heredan genes, sino también información emocional y energética del árbol genealógico. A menudo:
• El niño expresa miedos, ansiedades o bloqueos que pertenecen a los padres o incluso a generaciones anteriores.
• El niño puede estar “reparando” inconscientemente una historia no elaborada.

👉Ir a terapia como padres no significa asumir la culpa, sino tomar responsabilidad consciente por el impacto emocional que se tiene en los hijos. Es un acto de amor y madurez espiritual. Cuando un padre o madre se sana, libera al hijo del peso de tener que mostrar el dolor del sistema.

👉No es culpa. Es responsabilidad. Y también es amor en su forma más honesta. Porque cuando un adulto se compromete con su proceso interno, libera a las nuevas generaciones del peso del pasado.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

lo

¿QUÉ SIGNIFICA EL REFRÁN💫 “VER LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL PROPIO”?👉La psicología transpersonal entiende ...
17/07/2025

¿QUÉ SIGNIFICA EL REFRÁN💫 “VER LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL PROPIO”?

👉La psicología transpersonal entiende que somos más que nuestra personalidad o nuestro ego. Cuando criticamos o juzgamos al otro por “pequeños errores” (la paja), estamos proyectando partes no integradas de nosotros mismos, sin ver nuestras propias “grandes sombras” (la viga).

📍LA VIGA representa nuestras heridas, nuestras proyecciones, nuestros miedos no reconocidos.

📍LA PAJA es el reflejo externo de aquello que nos molesta porque ya existe, de algún modo, en nosotros.

👉Por tanto, lo que me molesta del otro es una oportunidad para conocerme más profundamente. La incomodidad que siento es una guía que me lleva a descubrir mis propios velos.

Carl Jung decía🙃:

“Todo lo que nos irrita de otros nos puede llevar a una comprensión de nosotros mismos.”

😑Este refrán ilustra perfectamente el mecanismo de la proyección psicológica: cuando hay algo en nosotros que no podemos aceptar o ver, lo desplazamos hacia fuera y lo vemos reflejado en los demás.

• Al juzgar a otro por algo mínimo, el ego se protege de mirar una herida interna más grande.

• En Bioneuroemoción se trabaja identificando qué parte de mí se está proyectando en lo que me molesta o critico del otro.

👉Pregunta clave: ¿Qué parte de mí estoy evitando ver cuando me detengo tanto en lo que el otro hace?

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

**o

¿SABÍAS QUE NUNCA ESTÁS ENFADADO👺 POR LO QUE CREES QUE ESTÁS ENFADADO👹?Esta idea parte de que nuestras emociones, especi...
15/07/2025

¿SABÍAS QUE NUNCA ESTÁS ENFADADO👺 POR LO QUE CREES QUE ESTÁS ENFADADO👹?

Esta idea parte de que nuestras emociones, especialmente las reactivas como el enfado, son puertas hacia dimensiones más profundas del ser. Lo que aparenta ser la causa del enfado (una palabra, una acción, una situación) suele ser solo el disparador superficial, pero no la verdadera raíz emocional.

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL ENFADO?

1. HERIDAS🤕 NO SANADAS DEL EGO👹: Muchas veces el enfado nace de una herida emocional antigua: abandono, rechazo, humillación, traición o injusticia. Algo del presente activa esa herida inconsciente, y reaccionamos desde ese dolor, no desde lo que está ocurriendo realmente.

2. PROYECCIONES🪞: El otro funciona como un espejo. Nos molesta lo que no aceptamos o reconocemos en nosotros mismos. El enfado es entonces una señal de que algo interno pide ser visto e integrado.

3. NECESIDADES NO EXPRESADAS🤬: El enfado puede surgir cuando no sabemos poner límites, cuando no comunicamos nuestras necesidades auténticamente o cuando nos desconectamos de nuestra verdad interna.

4. EL YO ILUSORIO😨 VS EL SER😨: Desde la visión transpersonal, el enfado suele ser una reacción del ego que se siente amenazado, ignorado o invalidado. El Ser, en cambio, observa, comprende, integra. Cuando nos identificamos con el ego, reaccionamos. Cuando nos alineamos con el Ser, respondemos desde la consciencia.

👉En definitiva, el enfado es una puerta sagrada que, cuando se mira con consciencia transpersonal, nos guía hacia nuestra verdad más profunda y hacia la sanación de nuestro ser fragmentado.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

MAMÁ🙎‍♀️, ¿POR QUÉ A LA GENTE BUENA🙆‍♀️ LE PASAN MÁS COSAS Y MUEREN💀 ANTES?👧—Mamá, ¿por qué a la gente buena le pasan má...
11/07/2025

MAMÁ🙎‍♀️, ¿POR QUÉ A LA GENTE BUENA🙆‍♀️ LE PASAN MÁS COSAS Y MUEREN💀 ANTES?

👧—Mamá, ¿por qué a la gente buena le pasan más cosas y mueren antes?
👩—Hija mía, porque son buenos con todos… y muy malos consigo mismos.
👧—¿Cómo que malos, si eran tan buenos?
👩—Porque daban, daban y daban… y nunca se daban a sí mismos. Se olvidaban de descansar, de decir “no”, de cuidarse, de llorar también por ellos. Y aunque brillaban por fuera, por dentro a veces estaban cansados, rotos, vacíos.
👧—¿Entonces ser bueno es malo?
👧—No, ser bueno es hermoso. Pero también hay que ser bueno contigo mismo. Cuidarte no es egoísmo, es sabiduría. Es el equilibrio que hace que puedas vivir mucho tiempo con el corazón lleno y no desgastado.

👉Muchas personas que dan lo mejor de sí a los demás, olvidan cuidarse, poner límites o reconocer su propio valor.

👉Metáfora: Eran como velas que encendían la oscuridad de otros… pero olvidaban que para no apagarse, también necesitaban abrigo del viento. Comprendieron que su luz no debía ser sacrificio, sino presencia.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

**o

Dirección

Granada

Teléfono

+34627456057

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría