Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal

Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal Hola hola soy Ysa especializada en , Guía en . Por eso "MI ÉXITO ES MI PROPIA VIDA". Ysa SaizPardo

Hola, soy Ysa Sáiz Pardo,PSICÓLOGA especializada en TERAPIAS TRANSPERSONALES. Apasionada de UCDM, de la Biodescodificación, de la Metafísica y del autoconocimiento. En estos últimos años me he especializado en sanar la relación con papá y mamá, porque basándome sobre todo en mi propia experiencia, he entendido que si no aceptamos e integramos a ambos nuestra vida no fluye. Es imposible que se pueda avanzar sin aceptar a ambos; porque sino los aceptamos a ellos no estamos aceptando una parte de nosotros porque nosotros somos ellos. En esta mi página, encontrarás material que te ayudará para tu crecimiento personal. Yo llevo muchos años en este camino trabajando mis luces y sobre todo mis sombras, y quiero compartir contigo todo lo que en algún momento de mi vida me ha ayudado. Hace no mucho conocí mi propósito de vida "CONOCER Y EXPANDIR EL AMOR INCONDICIONAL" y por eso estoy aquí. Decirte que me tienes para lo que necesites y que estoy encantada de poder compartir contigo la ESENCIA DE LA VIDA.

23/09/2025
CUANDO ALGUIEN DICE: “PERDONO🙏, PERO NO OLVIDO💭”… ¿QUÉ SIGNIFICA?🩶Cuando alguien dice “perdono pero no olvido”, normalme...
22/09/2025

CUANDO ALGUIEN DICE: “PERDONO🙏, PERO NO OLVIDO💭”…
¿QUÉ SIGNIFICA?

🩶Cuando alguien dice “perdono pero no olvido”, normalmente se refiere a que logra soltar la rabia, el rencor o el resentimiento hacia la otra persona, pero aún guarda en la memoria la herida o la experiencia.

👉1. El perdón no es olvidar, es transformar la energía
Perdonar, en un sentido profundo, no significa borrar lo ocurrido ni hacer como si nunca hubiese pasado. Más bien implica liberar la carga emocional que nos ata a esa experiencia, trascender el “me hicieron daño” para conectar con la comprensión de que todos actuamos desde nuestros propios niveles de consciencia.

👉2. La memoria queda, la herida puede sanar
El recuerdo permanece en la mente (porque forma parte de la biografía del alma), pero ya no tiene que doler ni condicionar el presente. El olvido sería represión; en cambio, recordar sin sufrimiento es un signo de integración.

👉3. El “no olvido” como aprendizaje
Cada situación dolorosa es un maestro. No olvidar nos permite conservar la enseñanza: dónde debo poner límites, qué patrón estoy repitiendo, qué parte de mí necesitaba crecer. En ese sentido, la memoria se vuelve sabiduría, no prisión.

👉4. Perdonar es ampliar el nivel de conciencia
Implica reconocer que lo que viví, aunque fue doloroso, tenía un propósito en mi camino evolutivo. Entonces ya no cargo la herida como víctima, sino que la observo desde un lugar de crecimiento.

En resumen: “perdono pero no olvido” puede ser una frase ambigua. Si no olvido porque sigo rumiando el dolor, significa que aún hay resentimiento. Pero si no olvido porque integro lo vivido como enseñanza, entonces es un perdón consciente.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

¿SABES LO QUE ES LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA?🦠La psiconeuroinmunología🦠 (PNI) es una disciplina científica que estudia cómo...
17/09/2025

¿SABES LO QUE ES LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA?🦠

La psiconeuroinmunología🦠 (PNI) es una disciplina científica que estudia cómo interactúan la mente (psico), el sistema nervioso (neuro), el sistema inmunológico (inmuno) y el sistema endocrino (hormonal) en la salud y la enfermedad.

👉Investiga cómo los pensamientos, emociones y experiencias psicológicas pueden influir en el cuerpo, especialmente en las defensas y en los procesos biológicos, y viceversa.

👉Mente y cuerpo están conectados: el estrés, la ansiedad o la depresión pueden debilitar el sistema inmunológico; en cambio, estados emocionales positivos pueden fortalecerlo.

👉El sistema nervioso y el inmune “conversan”: por ejemplo, el cerebro regula la liberación de hormonas del estrés (cortisol, adrenalina) que a su vez afectan la respuesta inmune.

👉Impacto en la salud: se ha estudiado en enfermedades autoinmunes, cáncer, infecciones, dolor crónico, depresión, etc.

👉Aplicación práctica: promueve abordajes integrales de la salud (cuidar el cuerpo, las emociones, los hábitos y el entorno social).

En síntesis: las emociones no son solo “sentimientos”, son señales biológicas que influyen en el sistema inmune, endocrino y nervioso.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

EL PODER DEL RENDIRSE ✨El RENDIRSE no significa “tirar la toalla” ni caer en la pasividad, sino algo mucho más profundo:...
07/09/2025

EL PODER DEL RENDIRSE ✨

El RENDIRSE no significa “tirar la toalla” ni caer en la pasividad, sino algo mucho más profundo:

👉• SOLTAR EL CONTROL DEL EGO👺: el ego quiere tenerlo todo bajo control, forzar resultados, imponer cómo deberían ser las cosas. Rendirse es dejar de luchar contra lo que es, y abrirse a la vida tal cual llega.

👉• CONFIAR EN UNA INTELIGENCIA MAYOR🌀: significa aceptar que hay una fuerza, conciencia o flujo más grande que uno mismo (llámalo vida, universo, Dios, energía) que sabe más que nuestra mente limitada.

👉• ACEPTAR LA EXPERIENCIA TAL COMO ES:🙏 en vez de resistirse al dolor, al miedo o a las circunstancias, se aprende a habitarlas, mirarlas y dejar que pasen. La rendición trae paz porque no peleamos con la realidad.

👉• ABRIRSE AL PRESENTE🌟: rendirse es decir “sí” al instante presente, aunque no sea como imaginabas. Y en ese “sí” aparece la posibilidad de transformación real.

🖊️En resumen: rendirse es dejar de vivir desde el “yo que controla” y permitir que la vida misma te atraviese y te guíe.

Te lo pongo con una metáfora: es como dejar de remar contra la corriente en un río, soltar el remo y confiar en que el agua sabe llevarte al mar.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

REPROGRAMA TU MENTE🧠 PARA REDUCIR LA FRECUENCIA💫 DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS💥TÉCNICA DE LA “PARADA⛔ DEL PENSAMIENTO” Y REE...
05/09/2025

REPROGRAMA TU MENTE🧠 PARA REDUCIR LA FRECUENCIA💫 DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS💥

TÉCNICA DE LA “PARADA⛔ DEL PENSAMIENTO” Y REEMPLAZO POSITIVO🌸

👉 1. Reconocer el pensamiento negativo
Sé consciente cuando un pensamiento negativo aparece en tu mente. No lo ignores ni lo reprimas, solo obsérvalo.

👉2. Decir “¡Alto!” (mentalmente o en voz baja)
Interrumpe el pensamiento con una palabra clave como “¡Stop!” o “¡Basta!”. También puedes imaginar una señal de alto o un sonido fuerte, como un aplauso.

👉3. Respirar profundamente
Inhala lenta y profundamente por la nariz, sostén unos segundos y exhala por la boca. Esto ayuda a calmar la mente.

👉4. Reemplazar el pensamiento
Sustituye la idea negativa por una afirmación positiva o una solución. Por ejemplo, si pensaste “No soy capaz”, cámbialo por “Estoy aprendiendo y mejoraré”.

👉5. Desviar la atención
Enfócate en algo productivo: haz ejercicio, escucha música, habla con alguien, o realiza una actividad que disfrutes.

✔️Practicar esta técnica con constancia te ayudará a reprogramar tu mente para reducir la frecuencia de pensamientos negativos.

𝚈𝚜𝚊 𝚂𝚊𝚒𝚣 𝙿𝚊𝚛𝚍𝚘
🧠🫀𝙿𝚜𝚒𝚌ó𝚕𝚘𝚐𝚊 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕𝚒𝚣𝚊𝚍𝚊 𝚎𝚗 𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚒𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚕.

¿CONOCES LA TEORÍA🖊️ DE LOS 6 GRADOS DE SEPARACIÓN?👉La teoría de los seis grados de separación dice que todas las person...
25/08/2025

¿CONOCES LA TEORÍA🖊️ DE LOS 6 GRADOS DE SEPARACIÓN?

👉La teoría de los seis grados de separación dice que todas las personas del planeta estamos conectadas a través de un máximo de seis vínculos intermedios.

🩵1. CONEXIÓN VISIBLE VS. CONEXIÓN INVISIBLE: En lo social, los seis grados son vínculos visibles (amigos, conocidos, conocidos de conocidos). En lo transpersonal, se abre la mirada a los vínculos invisibles: campos de conciencia compartidos, resonancias energéticas, memorias transgeneracionales, arquetipos colectivos.

💜2. EL ENTRAMADO DE UNIDAD: No estamos simplemente conectados a seis pasos, sino que en realidad formamos parte de una misma totalidad interdependiente.

💚3. LA SINCRONICIDAD COMO PUENTE: Cuando alguien aparece en tu vida “casualmente” tras unos pocos vínculos, no solo es probabilidad social, puede leerse como sincronicidad: el inconsciente colectivo y el campo cuántico “mueven hilos” para que esas conexiones se manifiesten en el momento justo.

🩷4. LOS SEIS GRADOS COMO NIVELES DE CONCIENCIA: También puede interpretarse no solo como “personas intermedias”, sino como capas de conexión interior: Yo conmigo mismo. Yo con mi círculo íntimo. Yo con mi comunidad. Yo con mi cultura. Yo con la humanidad. Yo con la conciencia universal.

💕En síntesis: La teoría de los seis grados, es un recordatorio de que la separación es solo aparente y que cualquier vínculo, aunque parezca lejano, nos habla de la unidad profunda de la vida.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

¿PORQUE LOS ABRAZOS🫂 DEBEN DE DURAR MÁS DE 5 🕙MINUTOS?👉Un abrazo que dura más de 6 segundos tiene un efecto mucho más pr...
20/08/2025

¿PORQUE LOS ABRAZOS🫂 DEBEN DE DURAR MÁS DE 5 🕙MINUTOS?

👉Un abrazo que dura más de 6 segundos tiene un efecto mucho más profundo en el cuerpo y la mente. No es solo cuestión de tiempo, sino de lo que pasa en ese lapso.

1. LIBERA OXITOCINA💫: Después de unos 6 segundos, el cuerpo comienza a liberar oxitocina, la hormona del “amor” o del “vínculo”. Esta sustancia química reduce el estrés, genera confianza y fortalece la conexión emocional.

2. BAJA EL CORTISOL👇: Abrazos largos ayudan a disminuir el cortisol, la hormona del estrés. Eso significa que un abrazo más largo literalmente te calma.

3. MEJORA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO❣️: El contacto físico prolongado también estimula el sistema inmunológico, ayudando a tu cuerpo a defenderse mejor.

4. TE HACE SENTIR MÁS CONECTADO💆‍♀️: Un abrazo rápido puede ser socialmente cortés, pero uno largo transmite verdadera presencia, empatía y afecto.

👉Así que si vas a abrazar… que sea con ganas y sin apuro. ¿Tienes a alguien en mente que necesite uno de esos abrazos largos?

𝚈𝚜𝚊 𝚂𝚊𝚒𝚣 𝙿𝚊𝚛𝚍𝚘
🧠🫀𝙿𝚜𝚒𝚌ó𝚕𝚘𝚐𝚊 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕𝚒𝚣𝚊𝚍𝚊 𝚎𝚗 𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚒𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚕.

LA VIDA✨ NO ES COMO ES, LA VIDA ES COMO SOMOS👥La realidad externa no es algo que experimentemos de forma “pura”, sino qu...
16/08/2025

LA VIDA✨ NO ES COMO ES, LA VIDA ES COMO SOMOS👥

La realidad externa no es algo que experimentemos de forma “pura”, sino que la filtramos, interpretamos y damos significado a través de nuestra mente, emociones y creencias.

👉Es como si:
• El mundo fuera un lienzo en blanco.
• Nuestras percepciones, recuerdos, heridas y deseos fueran los pinceles.
• Y cada uno pintara su propio cuadro, incluso estando frente al mismo paisaje que otro.

👉Por eso, dos personas pueden vivir exactamente la misma situación y experimentarla de formas totalmente opuestas.

👉Por ejemplo:
• Una ve una crisis como un castigo, otra como una oportunidad para reinventarse.
• Una ve un día lluvioso como gris y deprimente, otra como acogedor y perfecto para crear.

Desde la perspectiva transpersonal, esto se vincula con que el mundo es un espejo: lo que rechazamos afuera suele ser algo que rechazamos en nosotros, y lo que admiramos afuera también suele ser un reflejo de lo que habita en nuestro interior.

Si cambiamos “cómo somos” (nuestra vibración, creencias, enfoque y apertura), la vida no solo parece cambiar: efectivamente empezamos a experimentar una vida distinta, porque cambiamos la forma de percibir, actuar y relacionarnos con ella.

👉Esto se podría resumir así:

“No vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros”

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

¿QUÉ ES EL APEGO🫂?El apego es la identificación excesiva con algo o alguien, generando dependencia emocional, sufrimient...
14/08/2025

¿QUÉ ES EL APEGO🫂?

El apego es la identificación excesiva con algo o alguien, generando dependencia emocional, sufrimiento y resistencia al cambio. Es el acto de aferrarse a personas, cosas, creencias o situaciones, creyendo que sin ellas no podemos ser felices o estar completos.

👉TIPOS DE APEGO:

1.APEGO MATERIAL: Creer que la felicidad depende de bienes o dinero.
2. APEGO EMOCIONAL: Dependencia de una persona para sentirnos valiosos.
3.Apego a la identidad: Aferrarse a etiquetas como “maestro”, “sanador” o “espiritual”, creyendo que definen quién somos.
4. APEGO A LAS CREENCIAS: Resistirse a nuevas ideas o experiencias por miedo a perder una verdad establecida.
5. APEGO AL CONTROL: Querer que todo salga según nuestras expectativas, sin aceptar el flujo natural de la vida.
6. APEGO A EXPERIENCIAS ESPIRITUALES: Aferrarse a estados elevados de conciencia y rechazar

👉CÓMO TRASCENDER EL APEGO:
🩷PRACTICAR EL DESAPEGO CONSCIENTE: No significa rechazar o negar lo que amamos, sino vivirlo sin miedo a perderlo.
🧡ACEPTAR LA IMPERMANENCIA: Todo cambia, y soltar permite fluir con la vida.
💛DESARROLLAR LA CONFIANZA EN LA VIDA: Creer que lo que realmente necesitamos siempre llega en el momento adecuado.
💚VIVIR EN EL PRESENTE: El apego muchas veces surge del miedo al futuro o del apego al pasado.
💙AMAR SIN POSEER: Disfrutar las relaciones desde la libertad, sin intentar controlar o retener a los demás.

👉El desapego no significa indiferencia, sino vivir con amor y libertad, permitiendo que todo fluya sin miedo a la pérdida. Es un camino hacia la paz interior y la verdadera abundancia.

𝚈𝚜𝚊 𝚂𝚊𝚒𝚣 𝙿𝚊𝚛𝚍𝚘
🧠🫀𝙿𝚜𝚒𝚌ó𝚕𝚘𝚐𝚊 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒𝚊𝚕𝚒𝚣𝚊𝚍𝚊 𝚎𝚗 𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚒𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚕.



SEÑALES QUE TE INDICAN QUE NO⛔ TE ACEPTAS A TI MISM@🥰 💫SEÑALES EMOCIONALES:1.Autoexigencia extrema: Nunca te parece sufi...
08/08/2025

SEÑALES QUE TE INDICAN QUE NO⛔ TE ACEPTAS A TI MISM@🥰

💫SEÑALES EMOCIONALES:
1.Autoexigencia extrema: Nunca te parece suficiente lo que haces. Sientes que deberías ser mejor, más productiva, más fuerte, más perfecta…
2.Crítica interna constante: Tu diálogo interno suele ser duro, severo y poco compasivo contigo misma.
3.Vergüenza de ser tú: Te cuesta mostrarte tal cual eres. Sientes que debes esconder partes de ti para ser aceptada.
4.Te cuesta recibir cumplidos: Te incomodan o los rechazas con frases como “bah, no es para tanto”.
5.Te comparas continuamente: Y casi siempre sales perdiendo.

🧠SEÑALES MENTALES:
6.Creencias limitantes sobre ti misma: “Yo no valgo”, “no soy capaz”, “no merezco”, “siempre fallo”.
7.No te permites fallar: El error te genera culpa, ansiedad o vergüenza.
8.Necesidad constante de aprobación externa: Buscas validación en los demás porque no la tienes dentro.
9.Te boicoteas cuando algo va bien: Inconscientemente, no crees merecer lo bueno.
10.No escuchas tus propias necesidades: Te desconectas de lo que realmente sientes y necesitas por agradar o por miedo a decepcionar.

🫀SEÑALES CORPORALES Y RELACIONALES:
11.Incomodidad con tu cuerpo: Lo juzgas, lo rechazas o lo ignoras. Hay culpa o desconexión corporal.
12.Aceptas relaciones desequilibradas: Toleras maltrato, indiferencia o falta de reciprocidad por miedo a quedarte sola o no ser suficiente.
13.Te cuesta poner límites: Temes ser rechazada o causar conflicto si te haces valer.
14.Te sientes inferior a los demás: Como si todos supieran más, pudieran más o valieran más.
15.Te castigas física o emocionalmente: Con comida, aislamiento, pensamientos autodestructivos, hiperactividad, etc.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

IR A TERAPIA NO ES SIGNO DE LOCURA🫡, SINO DE VALENTÍA🥰.👉1. Porque mirar hacia dentro da más miedo que mirar hacia fuera-...
07/08/2025

IR A TERAPIA NO ES SIGNO DE LOCURA🫡, SINO DE VALENTÍA🥰.

👉1. Porque mirar hacia dentro da más miedo que mirar hacia fuera
-Enfrentar lo que nos duele, lo que callamos, lo que evitamos… no es fácil.
-Hacerlo requiere coraje, humildad y compromiso con uno mismo.
-Es más cómodo negar, culpar afuera, vivir en automático… pero es en la honestidad interna donde empieza la verdadera transformación.

👉2. Porque requiere romper con patrones familiares, sociales o culturales
-Muchas personas crecieron con la idea de que “las cosas se resuelven solas”, “no hay que llorar”, “las emociones se aguantan”, o “los trapos sucios no se lavan en público”.
-Ir a terapia es un acto de rebeldía consciente contra esos mandatos heredados.
-Es decir: “me hago cargo de lo que siento y de lo que soy, aunque a mi sistema le incomode”.

👉3. Porque sanar implica tocar heridas, y eso duele
-No hay sanación sin incomodidad, sin remover lo enterrado, sin romper ciertas corazas.
-Es más fácil reprimir, culpar, o evadir…
-Pero quien decide ir a terapia está diciendo: “Estoy listo para dejar de huir de mí mismo.”

👉4. Porque implica abrirse, confiar y dejarse ver
-En un mundo donde se premia la autosuficiencia, mostrar la vulnerabilidad es un acto revolucionario.
-Ir a terapia es decir: “No puedo solo, y no tengo por qué poder solo.”

👉5. Porque implica responsabilizarse de la propia vida
-No es solo hablar del pasado o culpar a mamá o papá.
-Es tomar consciencia de nuestros patrones y elegir conscientemente actuar distinto.
-Es dejar de sobrevivir y empezar a vivir con sentido, coherencia y libertad.

Ir a terapia no es para “gente débil” ni “loca”.
Es para almas valientes que quieren dejar de repetir lo mismo de siempre.
Para quienes se atreven a sostener su dolor para transformarlo.
Para quienes quieren vivir con más paz, autenticidad y presencia.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

**o

TODOS LOS CONFLICTOS👺 SE GENERAN DE LOS 0-7 AÑOS Y SE NOS REPITEN💨 A LO LARGO DE LA VIDA ¿Lo sabías?Los primeros 7 años ...
04/08/2025

TODOS LOS CONFLICTOS👺 SE GENERAN DE LOS 0-7 AÑOS Y SE NOS REPITEN💨 A LO LARGO DE LA VIDA ¿Lo sabías?

Los primeros 7 años de vida son considerados clave en la formación de nuestros patrones emocionales, relacionales y de pensamiento, y se afirma que la mayoría de los conflictos que vivimos en la adultez tienen su raíz ahí.

👉¿Por qué los 0-7 años son tan importantes?

1.Estado de conciencia absorbente
En esta etapa, vivimos en una especie de "hipnosis natural". El cerebro está en ondas theta, que facilitan la absorción directa del entorno sin filtros. Todo lo que vivimos, escuchamos o percibimos queda grabado como verdad absoluta.
2.No hay separación entre el mundo externo e interno
El niño no distingue claramente entre lo que él siente y lo que le pasa al entorno. Si mamá está triste, puede creer que es por su culpa. Así nacen muchas creencias limitantes y heridas emocionales.
3.Los vínculos primarios marcan el molde
La forma en que fuimos mirados, sostenidos o ignorados genera modelos internos de amor, seguridad, valor y pertenencia, que luego proyectamos en pareja, amigos, trabajo, espiritualidad, etc.

👉¿Y cómo se repite esto en la vida adulta?
Los conflictos no resueltos en esa etapa tienden a: Activarse ante situaciones similares (desencadenantes). Repetirse con diferentes personas (padres → pareja → jefe). Recrear la misma emoción una y otra vez (abandono, rechazo, humillación…). Buscar ser sanados: el inconsciente repite para reparar.
"Lo que no se hace consciente, se repite como destino." — Carl Jung

👉Ejemplo concreto: Un niño de 3 años cuya madre estaba emocionalmente ausente, puede interiorizar: “No soy importante.” Y en su adultez: Elegirá parejas frías o exigentes. Sentirá que tiene que hacer mucho para ser valorado. Experimentará frustración y vacío en sus relaciones. Hasta que reconozca esa herida original y se dé a sí mismo lo que no recibió.

👉¿Entonces estamos condenados a repetir? No. Estamos invitados a despertar.
Cada repetición es una oportunidad de sanar desde el presente, trayendo consciencia, amor y presencia a lo que en su momento no pudo ser comprendido ni sostenido.

Ysa SáizPardo
🧠🫀Psicóloga Transpersonal

confort #7

Dirección

Granada

Teléfono

+34627456057

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ysa SaizPardo Psicóloga Transpersonal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría